SlideShare una empresa de Scribd logo
moneda ❙ COMMODITIES
SETIEMBRE 2017 29
Se muestra la situación actual de la industria
del cobre en el Perú y su potencial de
desarrollo. También reseña los esfuerzos
del Gobierno para eliminar las barreras
burocráticas y generar convergencia entre
los sectores productivos y las comunidades
para la solvencia social de diversos proyectos
mineros en el país.
Pablo del Águila*, Martín Martínez**
y Fernando Regalado***
*** Especialista, Departamento de Indicadores del Gasto 	
	 Agregado, Empleo y Remuneraciones del BCRP
	fernando.regalado@bcrp.gob.pe
** 	Especialista, Departamento de Indicadores
	 de la Actividad Económica del BCRP
	martin.martinez@bcrp.gob.pe
* 	 Especialista, Departamento de Indicadores
	 de la Actividad Económica del BCRP
	pablo.delaguila@bcrp.gob.pe
Cobre:
Evolución reciente
Y potencial
de desarrollo
moneda ❙ COMMODITIES
moneda N° 17130
		
cuadro 1	 ❚ 	Producción de cobre por país	
			 (Millones de TMF)	
	 2007-2010	2011-2013	 2014	 2015	 2016
Chile	 5,4	5,5	 5,8	 5,8	5,5
Perú	 1,2	 1,3	 1,4	 1,7	2,4
China	 1,1	1,5	 1,8	 1,7	1,7
Estados Unidos	 1,2	 1,2	 1,4	 1,4	 1,4
Australia	 0,9	1,0	 1,0	 1,0	1,0
Otros	 6,0	6,6	 7,3	 7,6	7,5
Total	 15,8	 17,1	 18,5	 19,1	19,5
Fuente: MINEM, Anuario Minero 2016.
		
gráfico 1	 ❚ 	Producción de cobre1/
			 (Miles de TMF)
	
1/ Solo incluye flotación.
Fuente: MINEM.
2000	 2001	2002	2003	2004	2005	2006	2007	2008	2009	2010	2011	2012	2013	2014	2015	 2016
2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
-Ampliación
Toquepala
-Ampliación
Antamina
-Brocal
-Antapaccay
-Breapampa
-Las Bambas
-Ampliación
Cerro Verde
-Toromocho
-Constancia
E
l cobre destaca por su alta conductividad
eléctrica y su facilidad para ser trabajado
comohilosoláminas.Graciasaestaspropie-
dades,sirveparalafabricacióndecableseléctricos,
circuitos integrados, transformadores, radiadores,
motores,tuberíasymonedas.Losmayoresproduc-
tores del mundo son Chile, Perú, China y Estados
Unidos. Estos dos últimos países son además los
mayores consumidores de cobre del mundo.
El proceso productivo comprende cuatro etapas
principales:
a)	 Extracción: este proceso puede realizar-
se a tajo abierto o de manera subterránea y
consiste normalmente en la perforación y
voladura de las zonas de minado. Luego las
rocasfragmentadassetransportan alasplan-
tasconcentradoras.
b)	 Procesamiento: consiste en la reducción del
tamaño de las rocas para liberar las partículas
metálicas y el aumento de la concentración
del metal por métodos físicos y químicos.
Involucra(1)lamoliendadelasrocasfragmen-
tadas,(2)laflotación,queseparasulfuradosde
cobre por adhesión a burbujas de aire, y (3) la
lixiviación, que consiste en usar una solución
ácida para separar el cobre de los óxidos y
poderobtenerloscátodosdecobre.
c)	 Fundición:elconcentradodecobresecoque
nosehausadoparalaproduccióndecátodos
de cobre por lixiviación pasa a hornos espe-
ciales a altas temperaturas, en los cuales se
eliminan impurezas y se forman los ánodos
decobre.
d)	 Refinación:losánodossellevanaceldaselec-
trolíticasquepermitenincrementarlapureza
delcobre.
Situaciónactual en Perúy
potencial de desarrollo
Actualmente,Perú produce2,35millonesdetone-
ladas métricas finas (TMF) de cobre (producción
del año 2016) y se encuentra entre los primeros
países productores de este mineral en el mundo,
siendo superado solo por Chile (5,5 millones de
TMF en 2016). En los últimos diez años, la extrac-
ción de este mineral se duplicó desde 1,0 a 2,3
millones de TMF con la reciente puesta en marcha
de importantes proyectos mineros como Toromo-
cho, Constancia, Las Bambas y la ampliación de
Cerro Verde.
En 2016, las empresas productoras con mayor
nivel de extracción fueron Cerro Verde (Are-
quipa,473milesdeTMF),deFreeport-McMoRan
y Buenaventura; Antamina (Ancash, 444 miles
de TMF), de BHP Billiton y Glencore; Las Bam-
SETIEMBRE 2017 31
		
gráfico 2	 ❚ 	Producción nacional de
			 cobre por empresa, 2016
			 (%)
	
Fuente: MINEM.
Cerro Verde
Antamina
Las Bambas
Southern Perú Copper Corporation
Otros
31,8
22,2
18,8
14,0
13,3
		
gráfico 3	 ❚ 	Exportaciones de cobre
			 (Miles de TMF)
Fuente: bcrp.
1 262
2011	 2012	2013	 2014	 2015	 2016
1 406 1 404 1 402
1 757
2 493
Fuente: BCRP. Reporte de Inflación de Junio.
		
gráfico 5	 ❚ 	Precio del cobre
			 (Promedio del periodo - ctvUS$ por libra)
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2003
2006
2010
2014
2004
2007
2011
2015
2005
2009
2013
2008
2012
2016
2017*
		
gráfico 4	 ❚ 	Balance de oferta y demanda global
			 de cobre refinado
		 	 (Miles de toneladas)
1/Estimado de abril de 2017.
Fuente: ICSG.
-279
-113
-335
-400
-171
-298
-110-120
2011	 2012	 2013	 2014	 2015	 2016	 2017 1/	 2018 1/
bas (Apurímac, 473 miles de TMF), de MMG; y
Southern(MoqueguayTacna,288milesdeTMF),
de Southern Peru Copper Corporation, que con-
centran cerca del 70 por ciento de la producción
nacional. Los principales destinos de exporta-
ción de la extracción de cobre peruano son China,
con poco más del 60 por ciento del total del valor
exportado, Japón (7,5 por ciento) y Brasil (4,5 por
ciento).
De acuerdo al International Copper Study
Group (ICSG), la demanda mundial de cobre
refinado ha superado a la oferta en los últimos
seis años. Se espera que esta tendencia continúe
durante 2017 por recortes imprevistos de oferta,
como los de la mina La Escondida, en Chile o
en la mina Grasberg, en Indonesia, por huel-
gas; incluso tomando en cuenta que la demanda
china podría crecer a menor tasa que la esperada
al inicio del año. Ello se refleja en la tendencia
reciente al alza del precio del cobre, lo cual repre-
senta una oportunidad para invertir en la pro-
ducciónde este metal.
Perú es el tercer país con mayores reservas de
cobre a nivel mundial (81,2 millones de TMF),
siendo Moquegua, Arequipa y Tacna las que
poseenlasmayoresreservasdelpaís(63porciento
del total), seguidos por Junín, Ancash y Cusco.
La cartera de proyectos estimados del Ministerio
de Energía y Minas registra nueve proyectos de
cobre en marcha que podrían iniciar operación
hasta 2019, de los cuales tres se encuentran en los
departamentos con mayores reservas. Asimismo,
		
cuadro 2	 ❚ 	Exportaciones de 	
			 cobre por destino	
País	 Millones US$	 %
China	 6 238	 61,4
Japón	 762	7,5
Brasil	 456	4,5
Corea del Sur	 413	 4,1
India	 381	3,7
Otros	 1 918	 18,9
Total	 12 087	 100
Fuente: MINEM, Anuario Minero 2016.
moneda ❙ COMMODITIES
moneda N° 17132
referencia
•	 Cantallopts, J. (2016). Una mirada desde los costos. Santiago de Chile: Comisión Chilena de Cobre. En https://www.cochilco.cl/Presentaciones/
PPT%20Cochilco%20Costos.pdf
•	 Baca García, P., Manchego Chávez, E., y Moncca Arauco, Z. (2016). Valorización de sociedad minera Cerro Verde S.A.A. (Tesis de maestría,
Universidad del Pacífico, Lima, Perú). http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1638
			
cuadro 3	 ❚ 	Reservas totales de 		
			 cobre del mundo		
			 (Millones de TM)
Fuente: MINEM.
País	Reservas	%
Chile	 210	29
Australia	 89	12
Perú	 81	11
México	 46	6
Estados Unidos	 35	 5
Otros	 259	36
Total	 720	100
Fuente: MINEM.
			
cuadro 4	 ❚ 	Reservas de cobre por región		
			 (Millones de TM)		
Región	 Probable	Probada	Total	 %
Moquegua	9,5	 12,3	 21,8	26,8
Arequipa	10,0	 5,4	 15,4	19,0
Tacna	 3,4	11,0	14,4	17,7
Junín	 3,5	3,6	 7,1	8,8
Ancash	 4,3	2,7	 6,9	8,5
Cusco	 3,1	3,2	 6,4	7,8
Apurímac	2,2	3,0	 5,1	6,3
Otros	 2,6	 1,5	 4,1	5,0
Total	 38,5	 42,7	 81,2	100,0
		
gráfico 6	 ❚ 	Inversión minera en exploración
			 (Millones de US$)
Fuente: MINEM.
1 000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
2000	2001	 2002	 2003	2004	 2005	2006	 2007	 2008	 2009	 2010	2011	 2012	 2013	 2014	 2015	 2016
hay nueve proyectos en etapa de exploración en
cobre y tres de ellos también se encuentran en los
departamentos con mayores reservas.
Desde 2012, la inversión en exploración minera
ha mostrado una tendencia decreciente. A pesar
de que hacia finales de 2016 esta tendencia
comenzó a revertirse, los niveles siguen siendo
bajos respecto al promedio observado entre 2009
y 2014. Dado el nivel observado de reservas pro-
badas y probables, existe un amplio potencial que
se podría aprovechar para la producción de cobre
y la inversión en exploración en las regiones con
mayores reservas. Dentro de las principales ven-
tajas competitivas para la inversión minera en el
Perú, se encuentra la estabilidad macroeconómica
(baja tasa de inflación y crecimiento superior al
promedio de la región); el país está en el puesto 33
de 138 en este ámbito en el ranking de competiti-
vidad del World Economic Forum. De igual forma,
los bajos costos de exploración y operación brin-
dan oportunidades para la eficiencia operacional
y accesibilidad.
La mayor parte de las grandes minas del país
tienen cash costs operativos menores a US$ 1,3
por libra de cobre, llegando a alrededor de US$ 0,6
por libra. Estas cifras resultan competitivas frente
a los cash costs operativos promedios del mundo
de alrededor de US$ 1,4 por libra o los de Chile de
US$ 1,4 por libra.
Por otro lado, hay un creciente esfuerzo por eli-
minarbarrerasburocráticas;resaltanlaevaluación
de estudios ambientales por vía electrónica y la
reducción de estudios ambientales para determi-
nados proyectos de exploración que no tengan un
impacto significativo en las zonas de influencia.
Igualmente, se espera que la creación del Vice-
ministerio de Gobernanza Territorial permita
monitorear, prevenir y solucionar de manera más
efectiva los conflictos sociales en el país.
Asimismo, la implementación del Fondo de
Adelanto Social permitirá financiar proyectos en
fase de exploración avanzada, cuyos estudios de
factibilidad estén en proceso de desarrollo, o haya
decisiones de inversión ya tomadas. Todo esto
debería generar convergencia entre sectores pro-
ductivos,comunidadesymineríaparalasolvencia
social de diversos proyectos mineros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias III congreso.
Memorias III congreso. Memorias III congreso.
Memorias III congreso. congresominero
 
La fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombiaLa fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombiaRuben Guerrero
 
“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami
“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami
“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami
Samuel Romo Jara
 
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica
Unidad 2 lectura industria minero  metalurgicaUnidad 2 lectura industria minero  metalurgica
Unidad 2 lectura industria minero metalurgicaPoolaa Rodriguez
 
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica (1)
Unidad 2 lectura industria minero  metalurgica (1)Unidad 2 lectura industria minero  metalurgica (1)
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica (1)Alberto Ivan Romero Perez
 
Ana María Alvarado - México
Ana María Alvarado - MéxicoAna María Alvarado - México
Ana María Alvarado - México
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
Unidad 2 lindustria Minero-Metalúrgica
Unidad 2 lindustria Minero-MetalúrgicaUnidad 2 lindustria Minero-Metalúrgica
Unidad 2 lindustria Minero-Metalúrgicaquimicchn764
 
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombiaImpacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombiahablemosdemineria
 
Cuestionario Industria Minero Metalúrgica
Cuestionario Industria Minero MetalúrgicaCuestionario Industria Minero Metalúrgica
Cuestionario Industria Minero Metalúrgica
quimica766
 
Gammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico goldGammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico gold
Joseldc714
 
Industria minero metalúrgica 10
Industria minero metalúrgica 10Industria minero metalúrgica 10
Industria minero metalúrgica 10andrexander
 
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica con respuestas
Unidad 2 lectura industria minero  metalurgica con respuestasUnidad 2 lectura industria minero  metalurgica con respuestas
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica con respuestasPoolaa Rodriguez
 
Kallpa . nuevos valores fundamentales.
Kallpa . nuevos valores fundamentales.Kallpa . nuevos valores fundamentales.
Kallpa . nuevos valores fundamentales.
gro77
 

La actualidad más candente (18)

Memorias III congreso.
Memorias III congreso. Memorias III congreso.
Memorias III congreso.
 
La fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombiaLa fiebre minera se apoderó de colombia
La fiebre minera se apoderó de colombia
 
Milpo - Diciembre 2015
Milpo - Diciembre 2015Milpo - Diciembre 2015
Milpo - Diciembre 2015
 
“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami
“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami
“Fundamentos y Desafíos para el Desarrollo Minero”-Sonami
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica
Unidad 2 lectura industria minero  metalurgicaUnidad 2 lectura industria minero  metalurgica
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica
 
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica (1)
Unidad 2 lectura industria minero  metalurgica (1)Unidad 2 lectura industria minero  metalurgica (1)
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica (1)
 
Ana María Alvarado - México
Ana María Alvarado - MéxicoAna María Alvarado - México
Ana María Alvarado - México
 
Unidad 2 lindustria Minero-Metalúrgica
Unidad 2 lindustria Minero-MetalúrgicaUnidad 2 lindustria Minero-Metalúrgica
Unidad 2 lindustria Minero-Metalúrgica
 
Cautelosa reactivación
Cautelosa reactivaciónCautelosa reactivación
Cautelosa reactivación
 
126222981 90672450-economia-minera-unmsm-pdf
126222981 90672450-economia-minera-unmsm-pdf126222981 90672450-economia-minera-unmsm-pdf
126222981 90672450-economia-minera-unmsm-pdf
 
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombiaImpacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
 
Cuestionario Industria Minero Metalúrgica
Cuestionario Industria Minero MetalúrgicaCuestionario Industria Minero Metalúrgica
Cuestionario Industria Minero Metalúrgica
 
Gammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico goldGammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico gold
 
Industria minero metalúrgica 10
Industria minero metalúrgica 10Industria minero metalúrgica 10
Industria minero metalúrgica 10
 
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica con respuestas
Unidad 2 lectura industria minero  metalurgica con respuestasUnidad 2 lectura industria minero  metalurgica con respuestas
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica con respuestas
 
Industria minero metalurgico
Industria minero metalurgicoIndustria minero metalurgico
Industria minero metalurgico
 
Kallpa . nuevos valores fundamentales.
Kallpa . nuevos valores fundamentales.Kallpa . nuevos valores fundamentales.
Kallpa . nuevos valores fundamentales.
 

Similar a Cobre

Ingeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgicaIngeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgica
ChristianEnriqueDiaz1
 
Sectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en ColombiaSectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en Colombia
Laura Rodríguez Navarro
 
Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013
Ernesto Linares
 
Colombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdf
Colombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdfColombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdf
Colombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdf
joaquincaceres13
 
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones MinerasGuía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
1500 juan-luis-kruger
1500 juan-luis-kruger1500 juan-luis-kruger
1500 juan-luis-kruger
Terry Richard Arenas Delgado
 
6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx
6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx
6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx
RamonAlexanderRojas
 
Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014
Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014
Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014
Julian Patricio Rooney
 
Tierras raras
Tierras rarasTierras raras
Tierras raras
José Correa
 
Innovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCOInnovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCO
GERENS
 
Ministerio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdf
Ministerio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdfMinisterio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdf
Ministerio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdf
ssuseref1bab1
 
Análisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en mineríaAnálisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en minería
Jose Gonzales, MBA
 
03. situacion-de-la-mediana-mineria
03. situacion-de-la-mediana-mineria03. situacion-de-la-mediana-mineria
03. situacion-de-la-mediana-mineria
hectorcuevaparedes
 
Cadena carbon
Cadena carbonCadena carbon
Cadena carbon
Alvaro Villero
 
Cadena del carbón
Cadena del carbónCadena del carbón
Cadena del carbón
GG_Docus
 
Sobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el país
Sobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el paísSobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el país
Sobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el país
Crónicas del despojo
 
PPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdf
PPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdfPPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdf
PPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdf
ideassolucionesintel
 
Apuntes de curso de explotación de minas
Apuntes de curso de explotación de minasApuntes de curso de explotación de minas
Apuntes de curso de explotación de minas
tomas masquimillan
 
Mineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civilMineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civilSaul Macedo
 

Similar a Cobre (20)

Ingeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgicaIngeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgica
 
Sectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en ColombiaSectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en Colombia
 
Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013
 
Colombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdf
Colombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdfColombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdf
Colombia Diversidad Minera Abril 29, 2021-compri.pdf
 
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones MinerasGuía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
 
1500 juan-luis-kruger
1500 juan-luis-kruger1500 juan-luis-kruger
1500 juan-luis-kruger
 
6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx
6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx
6_Daniel_Meilan_Sec_Mineria_Argentina_(modulo_II).ppsx
 
Codelco 2011 1
Codelco 2011 1Codelco 2011 1
Codelco 2011 1
 
Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014
Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014
Proyectos de inversión en minería de oro en américa latina 2014
 
Tierras raras
Tierras rarasTierras raras
Tierras raras
 
Innovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCOInnovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCO
 
Ministerio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdf
Ministerio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdfMinisterio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdf
Ministerio-de-Minería_Chile-litio-y-sus-desafíos.pdf
 
Análisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en mineríaAnálisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en minería
 
03. situacion-de-la-mediana-mineria
03. situacion-de-la-mediana-mineria03. situacion-de-la-mediana-mineria
03. situacion-de-la-mediana-mineria
 
Cadena carbon
Cadena carbonCadena carbon
Cadena carbon
 
Cadena del carbón
Cadena del carbónCadena del carbón
Cadena del carbón
 
Sobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el país
Sobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el paísSobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el país
Sobrevivir, el principal desafío. Los números de la minería en el país
 
PPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdf
PPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdfPPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdf
PPT_-_IV._Foro_de_Mineria_y_Materias_Primas_Mineria_4.0_VMM.pdf
 
Apuntes de curso de explotación de minas
Apuntes de curso de explotación de minasApuntes de curso de explotación de minas
Apuntes de curso de explotación de minas
 
Mineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civilMineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civil
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Cobre

  • 1. moneda ❙ COMMODITIES SETIEMBRE 2017 29 Se muestra la situación actual de la industria del cobre en el Perú y su potencial de desarrollo. También reseña los esfuerzos del Gobierno para eliminar las barreras burocráticas y generar convergencia entre los sectores productivos y las comunidades para la solvencia social de diversos proyectos mineros en el país. Pablo del Águila*, Martín Martínez** y Fernando Regalado*** *** Especialista, Departamento de Indicadores del Gasto Agregado, Empleo y Remuneraciones del BCRP fernando.regalado@bcrp.gob.pe ** Especialista, Departamento de Indicadores de la Actividad Económica del BCRP martin.martinez@bcrp.gob.pe * Especialista, Departamento de Indicadores de la Actividad Económica del BCRP pablo.delaguila@bcrp.gob.pe Cobre: Evolución reciente Y potencial de desarrollo
  • 2. moneda ❙ COMMODITIES moneda N° 17130 cuadro 1 ❚ Producción de cobre por país (Millones de TMF) 2007-2010 2011-2013 2014 2015 2016 Chile 5,4 5,5 5,8 5,8 5,5 Perú 1,2 1,3 1,4 1,7 2,4 China 1,1 1,5 1,8 1,7 1,7 Estados Unidos 1,2 1,2 1,4 1,4 1,4 Australia 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 Otros 6,0 6,6 7,3 7,6 7,5 Total 15,8 17,1 18,5 19,1 19,5 Fuente: MINEM, Anuario Minero 2016. gráfico 1 ❚ Producción de cobre1/ (Miles de TMF) 1/ Solo incluye flotación. Fuente: MINEM. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0 -Ampliación Toquepala -Ampliación Antamina -Brocal -Antapaccay -Breapampa -Las Bambas -Ampliación Cerro Verde -Toromocho -Constancia E l cobre destaca por su alta conductividad eléctrica y su facilidad para ser trabajado comohilosoláminas.Graciasaestaspropie- dades,sirveparalafabricacióndecableseléctricos, circuitos integrados, transformadores, radiadores, motores,tuberíasymonedas.Losmayoresproduc- tores del mundo son Chile, Perú, China y Estados Unidos. Estos dos últimos países son además los mayores consumidores de cobre del mundo. El proceso productivo comprende cuatro etapas principales: a) Extracción: este proceso puede realizar- se a tajo abierto o de manera subterránea y consiste normalmente en la perforación y voladura de las zonas de minado. Luego las rocasfragmentadassetransportan alasplan- tasconcentradoras. b) Procesamiento: consiste en la reducción del tamaño de las rocas para liberar las partículas metálicas y el aumento de la concentración del metal por métodos físicos y químicos. Involucra(1)lamoliendadelasrocasfragmen- tadas,(2)laflotación,queseparasulfuradosde cobre por adhesión a burbujas de aire, y (3) la lixiviación, que consiste en usar una solución ácida para separar el cobre de los óxidos y poderobtenerloscátodosdecobre. c) Fundición:elconcentradodecobresecoque nosehausadoparalaproduccióndecátodos de cobre por lixiviación pasa a hornos espe- ciales a altas temperaturas, en los cuales se eliminan impurezas y se forman los ánodos decobre. d) Refinación:losánodossellevanaceldaselec- trolíticasquepermitenincrementarlapureza delcobre. Situaciónactual en Perúy potencial de desarrollo Actualmente,Perú produce2,35millonesdetone- ladas métricas finas (TMF) de cobre (producción del año 2016) y se encuentra entre los primeros países productores de este mineral en el mundo, siendo superado solo por Chile (5,5 millones de TMF en 2016). En los últimos diez años, la extrac- ción de este mineral se duplicó desde 1,0 a 2,3 millones de TMF con la reciente puesta en marcha de importantes proyectos mineros como Toromo- cho, Constancia, Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde. En 2016, las empresas productoras con mayor nivel de extracción fueron Cerro Verde (Are- quipa,473milesdeTMF),deFreeport-McMoRan y Buenaventura; Antamina (Ancash, 444 miles de TMF), de BHP Billiton y Glencore; Las Bam-
  • 3. SETIEMBRE 2017 31 gráfico 2 ❚ Producción nacional de cobre por empresa, 2016 (%) Fuente: MINEM. Cerro Verde Antamina Las Bambas Southern Perú Copper Corporation Otros 31,8 22,2 18,8 14,0 13,3 gráfico 3 ❚ Exportaciones de cobre (Miles de TMF) Fuente: bcrp. 1 262 2011 2012 2013 2014 2015 2016 1 406 1 404 1 402 1 757 2 493 Fuente: BCRP. Reporte de Inflación de Junio. gráfico 5 ❚ Precio del cobre (Promedio del periodo - ctvUS$ por libra) 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2003 2006 2010 2014 2004 2007 2011 2015 2005 2009 2013 2008 2012 2016 2017* gráfico 4 ❚ Balance de oferta y demanda global de cobre refinado (Miles de toneladas) 1/Estimado de abril de 2017. Fuente: ICSG. -279 -113 -335 -400 -171 -298 -110-120 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 1/ 2018 1/ bas (Apurímac, 473 miles de TMF), de MMG; y Southern(MoqueguayTacna,288milesdeTMF), de Southern Peru Copper Corporation, que con- centran cerca del 70 por ciento de la producción nacional. Los principales destinos de exporta- ción de la extracción de cobre peruano son China, con poco más del 60 por ciento del total del valor exportado, Japón (7,5 por ciento) y Brasil (4,5 por ciento). De acuerdo al International Copper Study Group (ICSG), la demanda mundial de cobre refinado ha superado a la oferta en los últimos seis años. Se espera que esta tendencia continúe durante 2017 por recortes imprevistos de oferta, como los de la mina La Escondida, en Chile o en la mina Grasberg, en Indonesia, por huel- gas; incluso tomando en cuenta que la demanda china podría crecer a menor tasa que la esperada al inicio del año. Ello se refleja en la tendencia reciente al alza del precio del cobre, lo cual repre- senta una oportunidad para invertir en la pro- ducciónde este metal. Perú es el tercer país con mayores reservas de cobre a nivel mundial (81,2 millones de TMF), siendo Moquegua, Arequipa y Tacna las que poseenlasmayoresreservasdelpaís(63porciento del total), seguidos por Junín, Ancash y Cusco. La cartera de proyectos estimados del Ministerio de Energía y Minas registra nueve proyectos de cobre en marcha que podrían iniciar operación hasta 2019, de los cuales tres se encuentran en los departamentos con mayores reservas. Asimismo, cuadro 2 ❚ Exportaciones de cobre por destino País Millones US$ % China 6 238 61,4 Japón 762 7,5 Brasil 456 4,5 Corea del Sur 413 4,1 India 381 3,7 Otros 1 918 18,9 Total 12 087 100 Fuente: MINEM, Anuario Minero 2016.
  • 4. moneda ❙ COMMODITIES moneda N° 17132 referencia • Cantallopts, J. (2016). Una mirada desde los costos. Santiago de Chile: Comisión Chilena de Cobre. En https://www.cochilco.cl/Presentaciones/ PPT%20Cochilco%20Costos.pdf • Baca García, P., Manchego Chávez, E., y Moncca Arauco, Z. (2016). Valorización de sociedad minera Cerro Verde S.A.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1638 cuadro 3 ❚ Reservas totales de cobre del mundo (Millones de TM) Fuente: MINEM. País Reservas % Chile 210 29 Australia 89 12 Perú 81 11 México 46 6 Estados Unidos 35 5 Otros 259 36 Total 720 100 Fuente: MINEM. cuadro 4 ❚ Reservas de cobre por región (Millones de TM) Región Probable Probada Total % Moquegua 9,5 12,3 21,8 26,8 Arequipa 10,0 5,4 15,4 19,0 Tacna 3,4 11,0 14,4 17,7 Junín 3,5 3,6 7,1 8,8 Ancash 4,3 2,7 6,9 8,5 Cusco 3,1 3,2 6,4 7,8 Apurímac 2,2 3,0 5,1 6,3 Otros 2,6 1,5 4,1 5,0 Total 38,5 42,7 81,2 100,0 gráfico 6 ❚ Inversión minera en exploración (Millones de US$) Fuente: MINEM. 1 000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 hay nueve proyectos en etapa de exploración en cobre y tres de ellos también se encuentran en los departamentos con mayores reservas. Desde 2012, la inversión en exploración minera ha mostrado una tendencia decreciente. A pesar de que hacia finales de 2016 esta tendencia comenzó a revertirse, los niveles siguen siendo bajos respecto al promedio observado entre 2009 y 2014. Dado el nivel observado de reservas pro- badas y probables, existe un amplio potencial que se podría aprovechar para la producción de cobre y la inversión en exploración en las regiones con mayores reservas. Dentro de las principales ven- tajas competitivas para la inversión minera en el Perú, se encuentra la estabilidad macroeconómica (baja tasa de inflación y crecimiento superior al promedio de la región); el país está en el puesto 33 de 138 en este ámbito en el ranking de competiti- vidad del World Economic Forum. De igual forma, los bajos costos de exploración y operación brin- dan oportunidades para la eficiencia operacional y accesibilidad. La mayor parte de las grandes minas del país tienen cash costs operativos menores a US$ 1,3 por libra de cobre, llegando a alrededor de US$ 0,6 por libra. Estas cifras resultan competitivas frente a los cash costs operativos promedios del mundo de alrededor de US$ 1,4 por libra o los de Chile de US$ 1,4 por libra. Por otro lado, hay un creciente esfuerzo por eli- minarbarrerasburocráticas;resaltanlaevaluación de estudios ambientales por vía electrónica y la reducción de estudios ambientales para determi- nados proyectos de exploración que no tengan un impacto significativo en las zonas de influencia. Igualmente, se espera que la creación del Vice- ministerio de Gobernanza Territorial permita monitorear, prevenir y solucionar de manera más efectiva los conflictos sociales en el país. Asimismo, la implementación del Fondo de Adelanto Social permitirá financiar proyectos en fase de exploración avanzada, cuyos estudios de factibilidad estén en proceso de desarrollo, o haya decisiones de inversión ya tomadas. Todo esto debería generar convergencia entre sectores pro- ductivos,comunidadesymineríaparalasolvencia social de diversos proyectos mineros.