SlideShare una empresa de Scribd logo
COCO
CHANEL
BIOGRAFÍA
• Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel (Saumur, Francia, 19 de
agosto de 1883 - París, 10 de enero de 1971),1 fue una diseñadora de alta
costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda
que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la
revista Time.2
• Fue una de las modistas más prolíficas de la historia y una de las más innovadoras
durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco
práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y
cómoda.3 Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros
y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un
ícono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 es un producto
mundialmente conocido.
• Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación,
ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como
empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que
le ofrecía su trabajo. Altamente competitiva, su personalidad oportunista la llevó a
tomar decisiones cuestionadas que generaron controversia y dañaron su
reputación, especialmente su posición durante la ocupación alemana de
Francia en la Segunda Guerra Mundial.4
COCO CHANEL, LA REVOLUCIONARIA
DE LA MODA
• ¡Qué hubiera sido del mundo de la moda sin Coco Chanel! Lo revolucionó
absolutamente, en una época difícil, 1914, justo cuando había estallado la
Primera Guerra Mundial. Desde Mariana's Site quiero rendirle mi
particular homenaje a Coco Chanel, justo hoy que es el aniversario de su
muerte, y exponeros todo lo que hizo, lanzó, creó e innovó en una época
de privaciones, de cambios sociales y políticos, en una época de guerras,
de miserias, donde además las mujeres aún no tenían plena libertad.
CHANEL Nº 5
• Chanel n.º 5 coronó a la casa de modas Chanel
y a su diseñadora, Coco Chanel en el mercado
de los perfumes florales. El primer perfume de
la modista permanece desde sus inicios con
pocos cambios de imagen y olor, pero sin
perder la esencia propia del producto. Los
técnicos de Chanel aseguran que si Coco
Chanel estuviera viva no se decepcionaría del
Chanel N.º 5 actual.1
COMO EMPEZÓ
• 1.- Empezó a escandalizar a la sociedad suprimiendo el corsé de los vestidos femeninos. Ella
consideraba excesivamente incómodo y esclavizador que las mujeres llevaran corsé.
• 2.- Introdujo los tejidos de punto en sus colecciones, un tejido que nadie había utilizado
nunca en Alta Costura. De puntohizo el jersey, una prenda hasta entonces masculina, y tras
ello, la charming chemise dress, un vestido-camisa sin cintura ni adornos que realzaba el
busto femenino.
• 3.- Sin conformarse con ello, continuó innovando y revolucionando, y dió otro paso más
allá. Acortó la longitud de las faldas!, descubriendo así el tobillo femenino.
• 4.- El famoso, célebre, clásico, y atemporal bolso acolchado con cadenitas doradas que las
mujeres se atrevieron a llevar en bandolera.
• 5.-En 1925 lanzó su famosísimo traje Chanel que se convirtió en icono de la firma y hoy en
día sigue estando en tendencia. ¿Hay algo más difícil que ello?, Pensar lo que es la Moda, y
que desde 1925 haya un vestido que hoy por hoy siga siendo tendencia. El famoso traje de
falda y chaqueta a juego, de manga larga, sin cuello y ribeteado.
SUS DICHOS MÁS FRECUENTES
• La elegancia no consiste en ponerse un nuevo vestido.
• · Moda es todo lo que puede pasar de moda
• · El buen gusto estropea ciertos valores espirituales auténticos: como el propio gusto.
• · La moda reivindica el derecho individual de valorizar lo efímero.
• · La moda se pasa de moda, el estilo jamás.
• · El perfume anuncia la llegada de una mujer y alegra su marcha.
• · Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente.
• · Una mujer sin perfume es una mujer sin futuro.
• · Una mujer puede darlo todo con una sonrisa y recuperarlo después con una lágrima.
• · No pierdas el tiempo golpeando la pared, con la esperanza de transformarla en una puerta.
• · Una mujer tiene la edad que se merece.
• · La moda es como la arquitectura: se trata de una cuestión de proporciones.
• · La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que
ver con ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo.
• · No existen mujeres feas, sólo mujeres que no saben arreglarse.
• · Hay personas que tienen dinero y personas que son ricas.
Cosas que Coco Chanel hizo por
nosotras
• Incorporó jerseys de cuello alto y camisetas a rayas, que llevaban los marineros en el puerto, pero
que hasta entonces ninguna mujer se hubiera a atrevido a vestir. En el orfanato, donde pasó su
infancia, no había muchas opciones acerca de la vestimenta: falda y medias negras y camisa blanca.
Este atuendo austero y estos colores se convertirían en uno de sus sellos característicos.
Confeccionó vestidos sencillos, en gris o azul marino, que no se parecían en nada hasta lo que
entonces habían llevado las mujeres y su little black dress hizo posible trabajar y jugar al mismo
tiempo. Un vestido que se podía llevar en la oficina, pero que servía también para salir de noche,
sin necesidad de pasarse por casa para ejecutar la laboriosa transformación de mujer trabajadora y
profesional, durante el día, a mujer sofisticada y glamorosa, por la noche.
• Mezcló los términos masculino y femenino en el diccionario de la moda y en los años 50 lanzó el
tacón bajo. Una maniobra subversiva cuando la feminidad se medía por la altura que separaba a las
mujeres del suelo.
• Según la escritora Lisa Chaney en su obra Coco Chanel: Una vida íntima (Penguin), la sexualidad de
la diseñadora fue tan rompedora como su aportación a la moda, con amantes de ambos géneros y
de todas las clases sociales, desde aristócratas hasta artistas. Según cuenta la obra, su primera
pareja fue el oficial Etienne Balsan, que la introdujo en círculos sociales más altos a los que estaba
acostumbrada y allí conoció a Arthur Capel, que le financiaría su primera tienda de sombreros. De
acuerdo con el libro, “Chanel conjugaba un radiante y colorido mundo en el que la fidelidad no
existía. Chanel compartió a Balsan con una famosa cortesana, Emilienne d’Aleçon, con la que
también tuvo un affaire. Cuando más tarde pasó a estar con Capel tuvo muchas aventuras con otras
mujeres. Incluso después de dejar a Cocó por la belleza inglesa Diana Wyndham, Arthur volvió con
Chanel, atormentado por la incapacidad de elegir entre las dos”.
DATOS CURIOSOS DE COCO
 Popularizó el bronceado; después de un viaje a Cannes, regresó con una piel morena y fabulosa.
Gracias a su popularidad en Francia en esa época, las mujeres querían ser como ella así que el
bronceado se puso a la moda y nadie quería verse pálida, lo cual era súper raro ya que la piel clara
era más común en esa época y denotaba elegancia y riqueza.
 Mandaba rociar Chanel no. 5 en toda su casa. ¿Por qué? Nadie lo sabe pero esta era una forma suya
de demostrar que le gustaba estar rodeada de elegancia.
 Todas la conocemos como Coco Chanel pero, ¿conoces su verdadero nombre? Ya te lo escribimos
arriba pero para que no se te olvide es: Gabrielle. Cuando empezó su carrera como cantante,
rápidamente la apodaron Coco por su canción "Qui qu'a vu Coco". Y ese nombre se le quedó para
toda la vida.
 Empezó su carrera en el ámbito de la moda como creadora de ¡sombreros! Empezó haciéndolos
para sus amigos pero cuando su negocio se volvió popular, lo expandió para diseñar ropa. Claro que
esto no hubiera sido posible de no ser por su amor Arthur Capel, quien la apoyó cuando abrió su
primera boutique.
 Ella inventó el 'pequeño vestido negro' que últimamente se ha vuelto tan popular. Todas necesitan
uno y es que es perfecto para cualquier época del día, estación, evento, situación y edad.
 Su número de la suerte era el 5… ¡y tiene sentido! Su perfume lo nombró Chanel no. 5 y no
solamente eso, sino que también salió a la venta el quinto día del quinto mes en 1922. Y hasta
ahora, este perfume sigue siendo muy popular y un símbolo de elegancia.
 Su concepto de ropa cómoda y práctica fue una revolución en su época. Ella vivía cuando los corsés,
la ropa extravagante y las joyas estaban de moda así que Coco Chanel pensó en la mujer cotidiana y
funcional... cosa que nadie había hecho en ese momento.
PRIMEROS DISEÑOS
Imágenes del primer desfile de
la marca
Imágenes de los últimos desfiles
de la marca
¿Quién es Karl Lagerfeld?
• Nacido en 1933 en el seno de una familia noble alemana, la vida de
Lagerfeld como diseñador ha sido prolífica a la par que precoz: con sólo
12 años se trasladó a Francia para continuar con sus estudios y ya a los 16,
tras abandonar la escuela, comenzó a trabajar para Pierre Balmain. Su
carrera después ha sido larga, ha pasado por Fendi, casa en la que sigue
trabajando, se consolidó como el gran referente de estilo que es como
director creativo de Chanel –casa para la que además realiza las campañas
publicitarias como fótografo– y consolidó su forma de entender el mundo
creando su propia marca, Karl Lagerfeld. "Cuando entré en la Maison
nadie quería ponerse su ropa ni llevar sus accesorios. Nadie vestía de
Chanel. Así que me lo tomé como un reto. Los dueños me dieron carta
blanca para crear, para hacer algo que funcionase, pero sin presión. Si no
lo consiguía, venderían la marca: pero sí insitieron en que con mi llegada
vendría el éxito, como así fue. A mí me atrajo la idea de resucitar algo que
estaba muerto" comenta el alemán al respecto.
Diseños de Karl Lagerfeld
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la modaCoco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la moda
papefons Fons
 
Chanel final presentation
Chanel final presentationChanel final presentation
Chanel final presentationnavdeep arora
 
Chanel
ChanelChanel
Coco chanel powerpoint
Coco chanel powerpointCoco chanel powerpoint
Coco chanel powerpointangela1854
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
Nicolas Criado
 
Présentation chanel
Présentation chanelPrésentation chanel
Présentation chanelPensa Marion
 
20030343 chanel-empresa-de-moda
20030343 chanel-empresa-de-moda20030343 chanel-empresa-de-moda
20030343 chanel-empresa-de-modaAna_Rosalba
 
Power Point Chanel
Power Point ChanelPower Point Chanel
Power Point Chanel
Ylenia Faillace
 
Coco chanel presentation
Coco chanel presentationCoco chanel presentation
Coco chanel presentation
hind jendoubi
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
ME PP
 
Presentacion De Coco Chanel
Presentacion De Coco ChanelPresentacion De Coco Chanel
Presentacion De Coco Chanelmariangomez
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanelflemac
 
Chanel
ChanelChanel

La actualidad más candente (20)

Coco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la modaCoco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la moda
 
Chanel final presentation
Chanel final presentationChanel final presentation
Chanel final presentation
 
Chanel
ChanelChanel
Chanel
 
Charles worth
Charles worthCharles worth
Charles worth
 
Coco chanel powerpoint
Coco chanel powerpointCoco chanel powerpoint
Coco chanel powerpoint
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
 
Présentation chanel
Présentation chanelPrésentation chanel
Présentation chanel
 
Chanel
ChanelChanel
Chanel
 
20030343 chanel-empresa-de-moda
20030343 chanel-empresa-de-moda20030343 chanel-empresa-de-moda
20030343 chanel-empresa-de-moda
 
Chanel stratrgy
Chanel stratrgyChanel stratrgy
Chanel stratrgy
 
Power Point Chanel
Power Point ChanelPower Point Chanel
Power Point Chanel
 
KARL LAGERFELD
KARL LAGERFELDKARL LAGERFELD
KARL LAGERFELD
 
Coco chanel presentation
Coco chanel presentationCoco chanel presentation
Coco chanel presentation
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
Presentacion De Coco Chanel
Presentacion De Coco ChanelPresentacion De Coco Chanel
Presentacion De Coco Chanel
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
 
Chanel
ChanelChanel
Chanel
 

Destacado

EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Estampas japonesas
Estampas japonesasEstampas japonesas
Estampas japonesas
Claudia Solís Umpierrez
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 

Destacado (20)

Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
 
Estampas japonesas
Estampas japonesasEstampas japonesas
Estampas japonesas
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 

Similar a Coco chanel

Chanel
ChanelChanel
ChanelBickos
 
Presentación coco chanel aina con musica en castellano
Presentación coco chanel aina con musica en castellanoPresentación coco chanel aina con musica en castellano
Presentación coco chanel aina con musica en castellanoAntonio Caminal
 
Biografia de Coco Chanel
Biografia de Coco ChanelBiografia de Coco Chanel
Biografia de Coco ChanelFanyGonzalez13
 
GABRIELLE COCO CHANEL
GABRIELLE COCO CHANELGABRIELLE COCO CHANEL
GABRIELLE COCO CHANEL
Hari Seldon
 
Chanel History
Chanel HistoryChanel History
Chanel History
miasmite
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel383596
 
Practica v,vii
Practica v,viiPractica v,vii
Practica v,viiDamaris313
 
Practica v,vii
Practica v,viiPractica v,vii
Practica v,viiDamaris313
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chaneladam eva
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
marasofam
 
3 b chavez_renee_historia_chanel
3 b chavez_renee_historia_chanel3 b chavez_renee_historia_chanel
3 b chavez_renee_historia_chanel
ReneChvez
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
Melissa Meyer
 
e
ee
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
Nicolas Criado
 

Similar a Coco chanel (20)

Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
 
Chanel
ChanelChanel
Chanel
 
Coco chanel
Coco chanel Coco chanel
Coco chanel
 
Presentación coco chanel aina con musica en castellano
Presentación coco chanel aina con musica en castellanoPresentación coco chanel aina con musica en castellano
Presentación coco chanel aina con musica en castellano
 
Chanel
ChanelChanel
Chanel
 
Biografia de Coco Chanel
Biografia de Coco ChanelBiografia de Coco Chanel
Biografia de Coco Chanel
 
GABRIELLE COCO CHANEL
GABRIELLE COCO CHANELGABRIELLE COCO CHANEL
GABRIELLE COCO CHANEL
 
Chanel History
Chanel HistoryChanel History
Chanel History
 
Chanel coco
Chanel cocoChanel coco
Chanel coco
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
Practica v,vii
Practica v,viiPractica v,vii
Practica v,vii
 
Practica v,vii
Practica v,viiPractica v,vii
Practica v,vii
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
3 b chavez_renee_historia_chanel
3 b chavez_renee_historia_chanel3 b chavez_renee_historia_chanel
3 b chavez_renee_historia_chanel
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
 
e
ee
e
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
Practicaa 5
Practicaa 5Practicaa 5
Practicaa 5
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (10)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

Coco chanel

  • 2. BIOGRAFÍA • Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel (Saumur, Francia, 19 de agosto de 1883 - París, 10 de enero de 1971),1 fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.2 • Fue una de las modistas más prolíficas de la historia y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda.3 Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un ícono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 es un producto mundialmente conocido. • Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación, ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que le ofrecía su trabajo. Altamente competitiva, su personalidad oportunista la llevó a tomar decisiones cuestionadas que generaron controversia y dañaron su reputación, especialmente su posición durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial.4
  • 3. COCO CHANEL, LA REVOLUCIONARIA DE LA MODA • ¡Qué hubiera sido del mundo de la moda sin Coco Chanel! Lo revolucionó absolutamente, en una época difícil, 1914, justo cuando había estallado la Primera Guerra Mundial. Desde Mariana's Site quiero rendirle mi particular homenaje a Coco Chanel, justo hoy que es el aniversario de su muerte, y exponeros todo lo que hizo, lanzó, creó e innovó en una época de privaciones, de cambios sociales y políticos, en una época de guerras, de miserias, donde además las mujeres aún no tenían plena libertad.
  • 4. CHANEL Nº 5 • Chanel n.º 5 coronó a la casa de modas Chanel y a su diseñadora, Coco Chanel en el mercado de los perfumes florales. El primer perfume de la modista permanece desde sus inicios con pocos cambios de imagen y olor, pero sin perder la esencia propia del producto. Los técnicos de Chanel aseguran que si Coco Chanel estuviera viva no se decepcionaría del Chanel N.º 5 actual.1
  • 5. COMO EMPEZÓ • 1.- Empezó a escandalizar a la sociedad suprimiendo el corsé de los vestidos femeninos. Ella consideraba excesivamente incómodo y esclavizador que las mujeres llevaran corsé. • 2.- Introdujo los tejidos de punto en sus colecciones, un tejido que nadie había utilizado nunca en Alta Costura. De puntohizo el jersey, una prenda hasta entonces masculina, y tras ello, la charming chemise dress, un vestido-camisa sin cintura ni adornos que realzaba el busto femenino. • 3.- Sin conformarse con ello, continuó innovando y revolucionando, y dió otro paso más allá. Acortó la longitud de las faldas!, descubriendo así el tobillo femenino. • 4.- El famoso, célebre, clásico, y atemporal bolso acolchado con cadenitas doradas que las mujeres se atrevieron a llevar en bandolera. • 5.-En 1925 lanzó su famosísimo traje Chanel que se convirtió en icono de la firma y hoy en día sigue estando en tendencia. ¿Hay algo más difícil que ello?, Pensar lo que es la Moda, y que desde 1925 haya un vestido que hoy por hoy siga siendo tendencia. El famoso traje de falda y chaqueta a juego, de manga larga, sin cuello y ribeteado.
  • 6.
  • 7. SUS DICHOS MÁS FRECUENTES • La elegancia no consiste en ponerse un nuevo vestido. • · Moda es todo lo que puede pasar de moda • · El buen gusto estropea ciertos valores espirituales auténticos: como el propio gusto. • · La moda reivindica el derecho individual de valorizar lo efímero. • · La moda se pasa de moda, el estilo jamás. • · El perfume anuncia la llegada de una mujer y alegra su marcha. • · Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente. • · Una mujer sin perfume es una mujer sin futuro. • · Una mujer puede darlo todo con una sonrisa y recuperarlo después con una lágrima. • · No pierdas el tiempo golpeando la pared, con la esperanza de transformarla en una puerta. • · Una mujer tiene la edad que se merece. • · La moda es como la arquitectura: se trata de una cuestión de proporciones. • · La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo. • · No existen mujeres feas, sólo mujeres que no saben arreglarse. • · Hay personas que tienen dinero y personas que son ricas.
  • 8. Cosas que Coco Chanel hizo por nosotras • Incorporó jerseys de cuello alto y camisetas a rayas, que llevaban los marineros en el puerto, pero que hasta entonces ninguna mujer se hubiera a atrevido a vestir. En el orfanato, donde pasó su infancia, no había muchas opciones acerca de la vestimenta: falda y medias negras y camisa blanca. Este atuendo austero y estos colores se convertirían en uno de sus sellos característicos. Confeccionó vestidos sencillos, en gris o azul marino, que no se parecían en nada hasta lo que entonces habían llevado las mujeres y su little black dress hizo posible trabajar y jugar al mismo tiempo. Un vestido que se podía llevar en la oficina, pero que servía también para salir de noche, sin necesidad de pasarse por casa para ejecutar la laboriosa transformación de mujer trabajadora y profesional, durante el día, a mujer sofisticada y glamorosa, por la noche. • Mezcló los términos masculino y femenino en el diccionario de la moda y en los años 50 lanzó el tacón bajo. Una maniobra subversiva cuando la feminidad se medía por la altura que separaba a las mujeres del suelo. • Según la escritora Lisa Chaney en su obra Coco Chanel: Una vida íntima (Penguin), la sexualidad de la diseñadora fue tan rompedora como su aportación a la moda, con amantes de ambos géneros y de todas las clases sociales, desde aristócratas hasta artistas. Según cuenta la obra, su primera pareja fue el oficial Etienne Balsan, que la introdujo en círculos sociales más altos a los que estaba acostumbrada y allí conoció a Arthur Capel, que le financiaría su primera tienda de sombreros. De acuerdo con el libro, “Chanel conjugaba un radiante y colorido mundo en el que la fidelidad no existía. Chanel compartió a Balsan con una famosa cortesana, Emilienne d’Aleçon, con la que también tuvo un affaire. Cuando más tarde pasó a estar con Capel tuvo muchas aventuras con otras mujeres. Incluso después de dejar a Cocó por la belleza inglesa Diana Wyndham, Arthur volvió con Chanel, atormentado por la incapacidad de elegir entre las dos”.
  • 9. DATOS CURIOSOS DE COCO  Popularizó el bronceado; después de un viaje a Cannes, regresó con una piel morena y fabulosa. Gracias a su popularidad en Francia en esa época, las mujeres querían ser como ella así que el bronceado se puso a la moda y nadie quería verse pálida, lo cual era súper raro ya que la piel clara era más común en esa época y denotaba elegancia y riqueza.  Mandaba rociar Chanel no. 5 en toda su casa. ¿Por qué? Nadie lo sabe pero esta era una forma suya de demostrar que le gustaba estar rodeada de elegancia.  Todas la conocemos como Coco Chanel pero, ¿conoces su verdadero nombre? Ya te lo escribimos arriba pero para que no se te olvide es: Gabrielle. Cuando empezó su carrera como cantante, rápidamente la apodaron Coco por su canción "Qui qu'a vu Coco". Y ese nombre se le quedó para toda la vida.  Empezó su carrera en el ámbito de la moda como creadora de ¡sombreros! Empezó haciéndolos para sus amigos pero cuando su negocio se volvió popular, lo expandió para diseñar ropa. Claro que esto no hubiera sido posible de no ser por su amor Arthur Capel, quien la apoyó cuando abrió su primera boutique.  Ella inventó el 'pequeño vestido negro' que últimamente se ha vuelto tan popular. Todas necesitan uno y es que es perfecto para cualquier época del día, estación, evento, situación y edad.  Su número de la suerte era el 5… ¡y tiene sentido! Su perfume lo nombró Chanel no. 5 y no solamente eso, sino que también salió a la venta el quinto día del quinto mes en 1922. Y hasta ahora, este perfume sigue siendo muy popular y un símbolo de elegancia.  Su concepto de ropa cómoda y práctica fue una revolución en su época. Ella vivía cuando los corsés, la ropa extravagante y las joyas estaban de moda así que Coco Chanel pensó en la mujer cotidiana y funcional... cosa que nadie había hecho en ese momento.
  • 11. Imágenes del primer desfile de la marca
  • 12. Imágenes de los últimos desfiles de la marca
  • 13. ¿Quién es Karl Lagerfeld? • Nacido en 1933 en el seno de una familia noble alemana, la vida de Lagerfeld como diseñador ha sido prolífica a la par que precoz: con sólo 12 años se trasladó a Francia para continuar con sus estudios y ya a los 16, tras abandonar la escuela, comenzó a trabajar para Pierre Balmain. Su carrera después ha sido larga, ha pasado por Fendi, casa en la que sigue trabajando, se consolidó como el gran referente de estilo que es como director creativo de Chanel –casa para la que además realiza las campañas publicitarias como fótografo– y consolidó su forma de entender el mundo creando su propia marca, Karl Lagerfeld. "Cuando entré en la Maison nadie quería ponerse su ropa ni llevar sus accesorios. Nadie vestía de Chanel. Así que me lo tomé como un reto. Los dueños me dieron carta blanca para crear, para hacer algo que funcionase, pero sin presión. Si no lo consiguía, venderían la marca: pero sí insitieron en que con mi llegada vendría el éxito, como así fue. A mí me atrajo la idea de resucitar algo que estaba muerto" comenta el alemán al respecto.
  • 14. Diseños de Karl Lagerfeld
  • 15. FIN