SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez autónoma De tabasco* CODIGOGÉNETICO* PROFESORA:  ROSA AURORA JIMENEZ DAMASCO INTEGRANTES: *RAMÓN GONZALEZ MARIA JULIA *HERNÁNDEZ NOTARIO MARIA  GPE. *ALCOCER AGUILAR WENDY NALLELY *IZQUIERDO CASTILLO ARACELY *ALEJO ARIAS NORMA
introducción* Si quisiéramos buscar la primera causa de nuestra apariencia física, de las funciones que somos capaces de realizar y que nos permiten mantenernos con vida, tendríamos que ocuparnos de un compuesto químico muy complejo llamado ADN.  Las combinaciones de ellas permiten explicar por qué existen diferencias en los rasgos físico de una persona con otra. Por esto, la información genética contenida en el ADN, que se transmite de progenitores a descendientes y a la vez de generación en generación, se mantiene sin cambios en la reproducción asexual y varía en la reproducción sexual.
CODIGO GÉNETICO
Es el conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. Un codón (información genética en el ARN)se corresponde con un aminoácido específico. La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una función equivalente a letras en el código genético: adenina (A), timina(T), guanina (G) y citosina(C) en el ADN y adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN.
CARACTERISTICAS* *El código genético es degenerado: un mismo aminoácido puede estar determinado por más de un triplete o codón. Debido a que existen 64 tripletes distintos y hay solamente 20 aminoácidos diferentes. *Es un código sin superposición o sin solapamientos: dos aminoácidos sucesivos no comparten nucleótidos de sus tripletes. *Cualquier pérdida o ganancia de un sólo ribonucleótido produce a partir de ese punto una modificación de la pauta de lectura, cambiando todos los aminoácidos desde el lugar de la alteración.
El código está organizado en tripletes o codones:cada tres nucleótidos (triplete) determinan un aminoácido.  El código genético es degenerado:existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido puede estar codificado por más de un triplete.  El código genético es no solapado o sin superposiciones:un nucleótido solamente pertenece a un único triplete.  El código genético nuclear es universal:el mismo triplete en diferentes especies codifica para el mismo aminoácido. La principal excepción a la universalidad es el código genético mitocondrial.
El código genético no es una asignación aleatoria de los codones a aminoácidos. Por ejemplo, los aminoácidos que comparten la misma vía biocinética tienden a tener la primera base igual en sus codones y aminoácidos con propiedades físicas similares tienden a tener similares a codones.
Codigo genetico
Codigo genetico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genicaLeón Leon
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptrandrea45
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNKarol110694
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo geneticoMaricruz
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADNJohn Sisalima
 

La actualidad más candente (20)

1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.ppt
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN RecombinanteClase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Erwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herenciaErwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herencia
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 

Similar a Codigo genetico

La síntesis del código genético
La síntesis del código genético La síntesis del código genético
La síntesis del código genético rachijavier
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo geneticoguadalupu
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica MolecularAlberto Díaz
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónJulio Sanchez
 
HERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptx
HERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptxHERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptx
HERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptxJorgeEmersonDelgadoB
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genéticorichiwolf
 
Biologia Molecular para estuiantes de medicina
Biologia Molecular para estuiantes de medicinaBiologia Molecular para estuiantes de medicina
Biologia Molecular para estuiantes de medicinaHerman Lopez
 
ADN Y SU REPLICACIÓN (1).pptx
ADN  Y  SU REPLICACIÓN (1).pptxADN  Y  SU REPLICACIÓN (1).pptx
ADN Y SU REPLICACIÓN (1).pptxMafertenem
 
Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1santosarana850
 
conocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptxconocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptxMaGabby Viteri
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularReina Hadas
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética moleculareugenia6709
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética moleculareugenia6709
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética moleculareugenia6709
 
Tema36 codigo genetico
Tema36 codigo geneticoTema36 codigo genetico
Tema36 codigo geneticoSaam Ha
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotUni
 

Similar a Codigo genetico (20)

La síntesis del código genético
La síntesis del código genético La síntesis del código genético
La síntesis del código genético
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
 
HERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptx
HERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptxHERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptx
HERENCIA REPRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN.pptx
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genético
 
Biologia Molecular para estuiantes de medicina
Biologia Molecular para estuiantes de medicinaBiologia Molecular para estuiantes de medicina
Biologia Molecular para estuiantes de medicina
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Diapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrianDiapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrian
 
ADN Y SU REPLICACIÓN (1).pptx
ADN  Y  SU REPLICACIÓN (1).pptxADN  Y  SU REPLICACIÓN (1).pptx
ADN Y SU REPLICACIÓN (1).pptx
 
Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1
 
conocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptxconocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptx
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
Sintesis Proteica
Sintesis ProteicaSintesis Proteica
Sintesis Proteica
 
Tema36 codigo genetico
Tema36 codigo geneticoTema36 codigo genetico
Tema36 codigo genetico
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
 

Codigo genetico

  • 1. Universidad Juárez autónoma De tabasco* CODIGOGÉNETICO* PROFESORA: ROSA AURORA JIMENEZ DAMASCO INTEGRANTES: *RAMÓN GONZALEZ MARIA JULIA *HERNÁNDEZ NOTARIO MARIA GPE. *ALCOCER AGUILAR WENDY NALLELY *IZQUIERDO CASTILLO ARACELY *ALEJO ARIAS NORMA
  • 2. introducción* Si quisiéramos buscar la primera causa de nuestra apariencia física, de las funciones que somos capaces de realizar y que nos permiten mantenernos con vida, tendríamos que ocuparnos de un compuesto químico muy complejo llamado ADN. Las combinaciones de ellas permiten explicar por qué existen diferencias en los rasgos físico de una persona con otra. Por esto, la información genética contenida en el ADN, que se transmite de progenitores a descendientes y a la vez de generación en generación, se mantiene sin cambios en la reproducción asexual y varía en la reproducción sexual.
  • 4. Es el conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. Un codón (información genética en el ARN)se corresponde con un aminoácido específico. La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una función equivalente a letras en el código genético: adenina (A), timina(T), guanina (G) y citosina(C) en el ADN y adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN.
  • 5.
  • 6. CARACTERISTICAS* *El código genético es degenerado: un mismo aminoácido puede estar determinado por más de un triplete o codón. Debido a que existen 64 tripletes distintos y hay solamente 20 aminoácidos diferentes. *Es un código sin superposición o sin solapamientos: dos aminoácidos sucesivos no comparten nucleótidos de sus tripletes. *Cualquier pérdida o ganancia de un sólo ribonucleótido produce a partir de ese punto una modificación de la pauta de lectura, cambiando todos los aminoácidos desde el lugar de la alteración.
  • 7. El código está organizado en tripletes o codones:cada tres nucleótidos (triplete) determinan un aminoácido. El código genético es degenerado:existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido puede estar codificado por más de un triplete. El código genético es no solapado o sin superposiciones:un nucleótido solamente pertenece a un único triplete. El código genético nuclear es universal:el mismo triplete en diferentes especies codifica para el mismo aminoácido. La principal excepción a la universalidad es el código genético mitocondrial.
  • 8.
  • 9. El código genético no es una asignación aleatoria de los codones a aminoácidos. Por ejemplo, los aminoácidos que comparten la misma vía biocinética tienden a tener la primera base igual en sus codones y aminoácidos con propiedades físicas similares tienden a tener similares a codones.