SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismo de Codificación y
Mecanismo de Duplicación
ESTRUCTURA DE ADN - ¿QUÉ ES EL CÓDIGO GENÉTICO? –
¿QUÉ ES UN CODÓN? -
Estructura del ADN
• El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura
helicoidal que se llama hélice.
• Los nucleótidos adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina
(C) son los cuatro elementos fundamentales del ADN que
forman pares de bases (A con T y G con C) mediante enlaces
químicos que unen las dos cadenas del ADN.
• En la secuencia de este compuesto se almacena toda la
información genética de un ser vivo, indispensable para la
síntesis de proteínas y para la herencia reproductiva, es decir,
que sin ADN no habría transmisión de caracteres genéticos.
• La estructura del ácido nucleico se refiere a la morfología de
ácidos nucleicos como el ADN y el ARN. Los detalles de la
estructura de los ácidos nucleicos permitieron revelar el código
genético.
Estructura del ADN
• Un nucleótido es la estructura fundamental básica de los ácidos nucleicos
(ARN y ADN). Un nucleótido consta de una molécula de azúcar (ya sea ribosa
en el ARN o desoxirribosa en el ADN) unida a un grupo fosfato y a una base
nitrogenada.
• En los seres vivos procariotas, el ADN suele ser lineal y circular. Pero en
los eucariotas, la estructura del ADN tiene forma de doble hélice.
• En ambos casos, es una biomolécula bicatenaria, o sea, compuesta por dos
largas cadenas dispuestas de forma antiparalela (apuntando en direcciones
opuestas): sus bases nitrogenadas quedan enfrentadas unas a otras.
• Entre estas dos cadenas hay puentes de hidrógeno que las mantienen
juntas y en forma de doble hélice. Tradicionalmente se distinguen tres niveles
de esta estructura:
Estructura del ADN
• Estructura primaria. Se compone de la secuencia de nucleótidos
encadenados, cuya secuencia específica y puntual codifica la
información genética de cada individuo que existe.
• Estructura secundaria. La mencionada doble hélice de cadenas
complementarias, en las que se unen las bases nitrogenadas
siguiendo un orden estricto: adenina con timina, y citosina con
guanina. Esta estructura varía dependiendo del tipo de ADN.
• Estructura terciaria. Se refiere a la manera de almacenar el ADN
dentro de estructuras llamadas cromosomas, en el interior de
la célula. Estas moléculas deben plegarse y ordenarse en un
espacio finito, por lo que en el caso de los organismos procariotas
suelen hacerlo en forma de superhélice, mientras que en el caso de
los eucariotas se lleva a cabo un compactamiento más complejo,
dado el mayor tamaño del ADN, lo cual requiere de la intervención
de otras proteínas.
Estructura del ADN
• Estructura cuaternaria. Hace alusión a la
cromatina presente en el núcleo de las células
eucariotas, de donde se forman los cromosomas
durante la división celular.
• Los cromosomas son estructuras que se encuentran
en el centro (núcleo) de las células que
transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el
material que contiene los genes y es el pilar
fundamental del cuerpo humano.
• Los cromosomas también contienen proteínas que
ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
Estructura del ADN
• ¿Qué diferencia hay entre el ADN y un gen?
• Un gen es la unidad física y funcional básica de la
herencia. Los genes están formados por ADN. Algunos genes
actúan como instrucciones para producir moléculas llamadas
proteínas. Sin embargo, muchos genes no codifican proteínas
• Un cromosoma es la estructura que alberga al ADN en la
célula. Los cromosomas son estructuralmente muy sofisticados,
conteniendo los elementos necesarios para procesos como la
replicación y la segregación. Cada especie tiene un conjunto
característico de cromosomas con respecto a su número y
organización
¿Qué es el Código Genético?
• El código genético se refiere a las instrucciones que contiene un gen y que le
indican a una célula cómo producir una proteína específica.
• El código de cada gen usa las cuatro bases nitrogenadas del ADN — adenina (A),
citosina (C), guanina (G) y timina (T) — de diversas maneras para deletrear los
“codones” de tres letras que especifican qué aminoácido se necesita en cada
posición dentro de una proteína.
• Un codón es una secuencia de ADN o ARN de tres nucleótidos (un trinucleótido)
que forma una unidad de información genómica que codifica para un aminoácido
determinado o señaliza la terminación de una síntesis de proteína.
• ¿Cuántos codones tiene el código genético?
• Hay 64 codones diferentes: 61 especifican aminoácidos y 3 se usan como señales
de detención.
¿Qué es un codón?
• Un codón es un conjunto de 3 nucleótidos o un triplete de
nucleótidos. La estructura celular, de la que cada célula tiene
muchas, que sintetiza las proteínas a partir de aminoácidos con la
información contenida en el ARNm, leyendo los codones, es un
agregado molecular complejo llamado ribosoma.
• Secuencia de 3 nucleótidos en una cadena de ADN o ARN. Cada
codón corresponde a un aminoácido específico (componentes de las
proteínas). Las proteínas son cadenas largas de aminoácidos.
• Un codón puede indicar a la célula que comience a formar la
cadena de proteína, que añada un aminoácido específico a la
cadena en crecimiento o que termine la cadena de proteína. El
conjunto completo de codones se llama código genético. También se
llama triplete codificante.
¿Qué es la codificación Genética?
• El código genético se refiere a las instrucciones que contiene
un gen y que le indican a una célula cómo producir una
proteína específica.
• El código genético tiene una serie de características:
• (1) Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres vivos
conocidos. Solo existen algunas excepciones en unos pocos
tripletes en bacterias.
• (2) No es ambiguo, pues cada triplete tiene su propio
significado
• (3) Todos los tripletes tienen sentido, bien codifican un
aminoácido o bien indican terminación de lectura.
• (4) Carece de solapamiento,es decir los tripletes no comparten
bases nitrogenadas.
¿Qué es la codificación Genética?
• El solapamiento de genes se da cuando un fragmento genómico
codifica para más de una proteína distinta. De este modo, se
aumenta la información contenida en dicho genoma sin aumentar su
tamaño, constituyendo un mecanismo de compactación del
genoma.
• Las secuencias de ADN generalmente se escriben en la dirección 5'
a 3', lo que significa que el nucleótido del extremo 5' es el primero y
el nucleótido del extremo 3' es el úlitmo.
• Es importante notar que las hebras que forman una molécula de
DNA tienen una orientación invertida una con respecto de la otra; en
efecto, mientras una hebra se orienta en la dirección 5'-3' la otra lo
hace en la dirección 3'-5' Esta situación se describe diciendo que las
hebras son antiparalelas.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los
genes?
• Los genes le dicen al cuerpo cómo producir proteínas
específicas. Hay aproximadamente 20,000 genes en cada
célula del cuerpo humano. Juntos forman constituyen el
material hereditario para el cuerpo humano y la forma como
funciona. La composición genética de una persona se llama
genotipo
Cada molécula de ARNt porta
en uno de sus extremos un
aminoácido concreto, además
tiene un triplete de nucleótidos,
llamado anticodón,
complementario de un codón
determinado del ARNm. De esta
manera, si el codón del ARNm
es AUG, el anticodón
complementario del ARNt será
UAC, y el aminoácido que
portará será el triptófano (Met).
Además significa también
el inicio de la traducción.
Tarea en casa: Mecanismo de Codificación
• Observar, analizar el presente video:
• https://www.youtube.com/watch?v=IiLVYyv2My8
• El presente video presenta 3 fases Iniciación – Elongación –
Finalización
• En cada una de ellas ocurren diferentes eventos por favor descríbalos.
• ¿Que pasa en la Iniciación? – Qué actores participan
• ¿Que pasa en la Elongación? – Cuáles son los sitios que se encuentran
en el ribosoma y que función tienen?
• ¿Que pasa en la Terminación? – Cómo culmina eñ proceso de Síntesis
de Proteína.
Tarea en casa: Mecanismo de Duplicación
ó Replicación del ADN
• Observar, analizar el presente video:
• https://www.youtube.com/watch?v=Dx6VbjeqjNg
• https://www.youtube.com/watch?v=0vnmzsqTJv4
• Analizar el proceso de Duplicación
• Cuáles son los Dogmas de la Biología - ¿Cuáles son las características
de la duplicación o Replicación?
• ¿Cómo se inicia? - ¿En qué consiste el reconocimiento de origen?
¿Cómo se forma la horquilla? Formación del ADN sobre el ARN –
Formación de los fragmentos de okasaki – Relleno de Brechas.
• https://www.youtube.com/watch?v=IiLVYyv2My8
• https://soclalluna.com/2o-bachillerato/2obach/bloque-iv-herencia-y-
genetica/ud14-adn-portador-de-mensaje-genetico/expresion-del-mensaje-
genetico/traduccion/
• EL CÓDIGO GENÉTICO
• https://www.youtube.com/watch?v=Dx6VbjeqjNg
• REPLICACION DEL ADN

Más contenido relacionado

Similar a Código Genético, anatomía e histología 1

Estructura del ADN.pptx
Estructura del ADN.pptxEstructura del ADN.pptx
Estructura del ADN.pptx
MayteToctaquiza
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
martabiogeo
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
martabiogeo
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
Rosabunda
 
genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........
emiliadonlon1
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
Julio Sanchez
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
LuisMiguelMorenoGonz2
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
ssuser1d4a73
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
SAMUELAUGUSTORUIZSAN
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
luis252436
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
JOSEESPINOZA326552
 
Código genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínasCódigo genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínas
ximenavilladom
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Maricruz
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Maricruz
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
fabririch
 
Adn biologia
Adn biologiaAdn biologia
Adn biologia
Paola Rodriguez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 

Similar a Código Genético, anatomía e histología 1 (20)

Estructura del ADN.pptx
Estructura del ADN.pptxEstructura del ADN.pptx
Estructura del ADN.pptx
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
 
Código genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínasCódigo genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
 
Adn biologia
Adn biologiaAdn biologia
Adn biologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Código Genético, anatomía e histología 1

  • 1. Mecanismo de Codificación y Mecanismo de Duplicación ESTRUCTURA DE ADN - ¿QUÉ ES EL CÓDIGO GENÉTICO? – ¿QUÉ ES UN CODÓN? -
  • 2. Estructura del ADN • El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura helicoidal que se llama hélice. • Los nucleótidos adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) son los cuatro elementos fundamentales del ADN que forman pares de bases (A con T y G con C) mediante enlaces químicos que unen las dos cadenas del ADN. • En la secuencia de este compuesto se almacena toda la información genética de un ser vivo, indispensable para la síntesis de proteínas y para la herencia reproductiva, es decir, que sin ADN no habría transmisión de caracteres genéticos. • La estructura del ácido nucleico se refiere a la morfología de ácidos nucleicos como el ADN y el ARN. Los detalles de la estructura de los ácidos nucleicos permitieron revelar el código genético.
  • 3. Estructura del ADN • Un nucleótido es la estructura fundamental básica de los ácidos nucleicos (ARN y ADN). Un nucleótido consta de una molécula de azúcar (ya sea ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) unida a un grupo fosfato y a una base nitrogenada. • En los seres vivos procariotas, el ADN suele ser lineal y circular. Pero en los eucariotas, la estructura del ADN tiene forma de doble hélice. • En ambos casos, es una biomolécula bicatenaria, o sea, compuesta por dos largas cadenas dispuestas de forma antiparalela (apuntando en direcciones opuestas): sus bases nitrogenadas quedan enfrentadas unas a otras. • Entre estas dos cadenas hay puentes de hidrógeno que las mantienen juntas y en forma de doble hélice. Tradicionalmente se distinguen tres niveles de esta estructura:
  • 4. Estructura del ADN • Estructura primaria. Se compone de la secuencia de nucleótidos encadenados, cuya secuencia específica y puntual codifica la información genética de cada individuo que existe. • Estructura secundaria. La mencionada doble hélice de cadenas complementarias, en las que se unen las bases nitrogenadas siguiendo un orden estricto: adenina con timina, y citosina con guanina. Esta estructura varía dependiendo del tipo de ADN. • Estructura terciaria. Se refiere a la manera de almacenar el ADN dentro de estructuras llamadas cromosomas, en el interior de la célula. Estas moléculas deben plegarse y ordenarse en un espacio finito, por lo que en el caso de los organismos procariotas suelen hacerlo en forma de superhélice, mientras que en el caso de los eucariotas se lleva a cabo un compactamiento más complejo, dado el mayor tamaño del ADN, lo cual requiere de la intervención de otras proteínas.
  • 5. Estructura del ADN • Estructura cuaternaria. Hace alusión a la cromatina presente en el núcleo de las células eucariotas, de donde se forman los cromosomas durante la división celular. • Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. • Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
  • 6.
  • 7. Estructura del ADN • ¿Qué diferencia hay entre el ADN y un gen? • Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están formados por ADN. Algunos genes actúan como instrucciones para producir moléculas llamadas proteínas. Sin embargo, muchos genes no codifican proteínas • Un cromosoma es la estructura que alberga al ADN en la célula. Los cromosomas son estructuralmente muy sofisticados, conteniendo los elementos necesarios para procesos como la replicación y la segregación. Cada especie tiene un conjunto característico de cromosomas con respecto a su número y organización
  • 8. ¿Qué es el Código Genético? • El código genético se refiere a las instrucciones que contiene un gen y que le indican a una célula cómo producir una proteína específica. • El código de cada gen usa las cuatro bases nitrogenadas del ADN — adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T) — de diversas maneras para deletrear los “codones” de tres letras que especifican qué aminoácido se necesita en cada posición dentro de una proteína. • Un codón es una secuencia de ADN o ARN de tres nucleótidos (un trinucleótido) que forma una unidad de información genómica que codifica para un aminoácido determinado o señaliza la terminación de una síntesis de proteína. • ¿Cuántos codones tiene el código genético? • Hay 64 codones diferentes: 61 especifican aminoácidos y 3 se usan como señales de detención.
  • 9. ¿Qué es un codón? • Un codón es un conjunto de 3 nucleótidos o un triplete de nucleótidos. La estructura celular, de la que cada célula tiene muchas, que sintetiza las proteínas a partir de aminoácidos con la información contenida en el ARNm, leyendo los codones, es un agregado molecular complejo llamado ribosoma. • Secuencia de 3 nucleótidos en una cadena de ADN o ARN. Cada codón corresponde a un aminoácido específico (componentes de las proteínas). Las proteínas son cadenas largas de aminoácidos. • Un codón puede indicar a la célula que comience a formar la cadena de proteína, que añada un aminoácido específico a la cadena en crecimiento o que termine la cadena de proteína. El conjunto completo de codones se llama código genético. También se llama triplete codificante.
  • 10.
  • 11. ¿Qué es la codificación Genética? • El código genético se refiere a las instrucciones que contiene un gen y que le indican a una célula cómo producir una proteína específica. • El código genético tiene una serie de características: • (1) Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres vivos conocidos. Solo existen algunas excepciones en unos pocos tripletes en bacterias. • (2) No es ambiguo, pues cada triplete tiene su propio significado • (3) Todos los tripletes tienen sentido, bien codifican un aminoácido o bien indican terminación de lectura. • (4) Carece de solapamiento,es decir los tripletes no comparten bases nitrogenadas.
  • 12. ¿Qué es la codificación Genética? • El solapamiento de genes se da cuando un fragmento genómico codifica para más de una proteína distinta. De este modo, se aumenta la información contenida en dicho genoma sin aumentar su tamaño, constituyendo un mecanismo de compactación del genoma. • Las secuencias de ADN generalmente se escriben en la dirección 5' a 3', lo que significa que el nucleótido del extremo 5' es el primero y el nucleótido del extremo 3' es el úlitmo. • Es importante notar que las hebras que forman una molécula de DNA tienen una orientación invertida una con respecto de la otra; en efecto, mientras una hebra se orienta en la dirección 5'-3' la otra lo hace en la dirección 3'-5' Esta situación se describe diciendo que las hebras son antiparalelas.
  • 13.
  • 14. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los genes? • Los genes le dicen al cuerpo cómo producir proteínas específicas. Hay aproximadamente 20,000 genes en cada célula del cuerpo humano. Juntos forman constituyen el material hereditario para el cuerpo humano y la forma como funciona. La composición genética de una persona se llama genotipo
  • 15. Cada molécula de ARNt porta en uno de sus extremos un aminoácido concreto, además tiene un triplete de nucleótidos, llamado anticodón, complementario de un codón determinado del ARNm. De esta manera, si el codón del ARNm es AUG, el anticodón complementario del ARNt será UAC, y el aminoácido que portará será el triptófano (Met). Además significa también el inicio de la traducción.
  • 16. Tarea en casa: Mecanismo de Codificación • Observar, analizar el presente video: • https://www.youtube.com/watch?v=IiLVYyv2My8 • El presente video presenta 3 fases Iniciación – Elongación – Finalización • En cada una de ellas ocurren diferentes eventos por favor descríbalos. • ¿Que pasa en la Iniciación? – Qué actores participan • ¿Que pasa en la Elongación? – Cuáles son los sitios que se encuentran en el ribosoma y que función tienen? • ¿Que pasa en la Terminación? – Cómo culmina eñ proceso de Síntesis de Proteína.
  • 17. Tarea en casa: Mecanismo de Duplicación ó Replicación del ADN • Observar, analizar el presente video: • https://www.youtube.com/watch?v=Dx6VbjeqjNg • https://www.youtube.com/watch?v=0vnmzsqTJv4 • Analizar el proceso de Duplicación • Cuáles son los Dogmas de la Biología - ¿Cuáles son las características de la duplicación o Replicación? • ¿Cómo se inicia? - ¿En qué consiste el reconocimiento de origen? ¿Cómo se forma la horquilla? Formación del ADN sobre el ARN – Formación de los fragmentos de okasaki – Relleno de Brechas.