SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Plantel Mexicali

GEOGRAFIA

MESA REDONDA

Profesor: Humberto LarrinagaCunningham
Integrantes:
Lugo Arroyo Mariela
Gurrola Arce ErickaJeanett
Granados SibayamaYessenia
RomanRoman Rafael
Cisneros Arce Javier

Grupo: 509

Ciclo escolar: 2013-2

Mexicali, Baja California; 09 de Diciembre del 2013.
La Globalización
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus
mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas
y políticas que les dan un carácter global.El proceso de globalización también hace entrar en crisis
al proteccionismo y al Estado de Bienestar había ganado popularidad en período entreguerras,
cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función
fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la
población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión.
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los
países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de
los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o
ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en
un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de
producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también un desafío a los
proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de
desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de
esas empresas sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y
objetivo gubernamental o estatal recluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como
el mercado.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La agencia Internacional de energía, creada tras la crisis del petróleo por la
OCDE.
Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover
políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor
del mundo.
La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para
compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajamos
para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental.
Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión.
Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos
estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas
públicas.
OEC trata de regular todo lo político internacional. Esta también sirve de
comunicación entre países industrializados.
Fondo Monetario Internacional
El FMI es una institución internacional que reúne a 188 países, y cuyo papel es:
fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el
crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad
cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las
transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones
cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a
los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías
adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los
desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la
prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el
desequilibrio de sus balanzas de pagos.
Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que
experimentan problemas en su balanza de pagos.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Los objetivos del Tratado son:
(a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de
servicios entre los territorios de las Partes;
(b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
(c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de
las Partes;
(d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de
propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes;
(e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este
Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y
(f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y
multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar
y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son : La
Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de
trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la
Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.
PISA
se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes
que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la
valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por
la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a
estudiantes de 15 años. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de
comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un
análisis meramente cuantitativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxicoImpacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxicopedagogiavirtual
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctadda aj
 
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Oscar Mauricio Cabra Ramirez
 
Presentación de la OCDE
Presentación de la OCDEPresentación de la OCDE
Presentación de la OCDEjuremale
 
La formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionalesLa formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionales
Carlos Davila
 
Tarea 3 globalizacion (1)
Tarea 3 globalizacion (1)Tarea 3 globalizacion (1)
Tarea 3 globalizacion (1)
Andrea Diaz
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
ديفيد أوتشوا
 
Aladi
AladiAladi
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
veroalvaradoreyes
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
Jaber28
 
Ocde
OcdeOcde
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
vanessacaiza3
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2203006
 
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANACASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
MARITANIA DE SENA
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
gporiana
 
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALLorena Corne
 
Agenda global cepal
Agenda global cepalAgenda global cepal
Agenda global cepal
Tatancalderon
 

La actualidad más candente (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Impacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxicoImpacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxico
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctad
 
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
 
Presentación de la OCDE
Presentación de la OCDEPresentación de la OCDE
Presentación de la OCDE
 
La formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionalesLa formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionales
 
Tarea 3 globalizacion (1)
Tarea 3 globalizacion (1)Tarea 3 globalizacion (1)
Tarea 3 globalizacion (1)
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANACASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIAL
 
Agenda global cepal
Agenda global cepalAgenda global cepal
Agenda global cepal
 

Destacado

Composicion de la atmosfera terrestre
Composicion de la atmosfera terrestreComposicion de la atmosfera terrestre
Composicion de la atmosfera terrestreKrisstha Lugo
 
juego de coordenadas 503 esquivel
juego de coordenadas 503 esquiveljuego de coordenadas 503 esquivel
juego de coordenadas 503 esquivelGabbi161209
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaKrisstha Lugo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Jaqueline Oliva
 
Aguaas oceanicas y continentales
Aguaas oceanicas y continentalesAguaas oceanicas y continentales
Aguaas oceanicas y continentalesKrisstha Lugo
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california mapilla
Colegio de bachilleres del estado de baja california mapillaColegio de bachilleres del estado de baja california mapilla
Colegio de bachilleres del estado de baja california mapillaKrisstha Lugo
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferabggm2013
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz enriquedelacruz16
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaMilka Nuñez
 
Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas
Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas
Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas MarcoQuinonez
 

Destacado (20)

Composicion de la atmosfera terrestre
Composicion de la atmosfera terrestreComposicion de la atmosfera terrestre
Composicion de la atmosfera terrestre
 
juego de coordenadas 503 esquivel
juego de coordenadas 503 esquiveljuego de coordenadas 503 esquivel
juego de coordenadas 503 esquivel
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Trabajo 1 geo
Trabajo 1 geoTrabajo 1 geo
Trabajo 1 geo
 
c del agua
c del aguac del agua
c del agua
 
Aguaas oceanicas y continentales
Aguaas oceanicas y continentalesAguaas oceanicas y continentales
Aguaas oceanicas y continentales
 
balance hidrico
 balance hidrico balance hidrico
balance hidrico
 
Juego aereo
Juego aereoJuego aereo
Juego aereo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california mapilla
Colegio de bachilleres del estado de baja california mapillaColegio de bachilleres del estado de baja california mapilla
Colegio de bachilleres del estado de baja california mapilla
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
placas tectonicas
placas tectonicasplacas tectonicas
placas tectonicas
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
 
Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas
Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas
Trabajo 2 : Juego de Coordenadas Geográficas
 

Similar a Mesa redonda

OCDE
OCDE OCDE
OCDE
Duoc UC
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.cindysimo
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
neys011
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
Giovanna Cimolino
 
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
adilson delgado medina
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialMesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialKumakf
 
2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...
2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...
2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redondajorggea1
 

Similar a Mesa redonda (20)

Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
OCDE
OCDE OCDE
OCDE
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.
 
la OCDE
la OCDEla OCDE
la OCDE
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
 
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialMesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
 
2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...
2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...
2019-10-29 Seminario "Globalización Mundial". Tema 2 La Globalización de la E...
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 

Mesa redonda

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Plantel Mexicali GEOGRAFIA MESA REDONDA Profesor: Humberto LarrinagaCunningham Integrantes: Lugo Arroyo Mariela Gurrola Arce ErickaJeanett Granados SibayamaYessenia RomanRoman Rafael Cisneros Arce Javier Grupo: 509 Ciclo escolar: 2013-2 Mexicali, Baja California; 09 de Diciembre del 2013.
  • 2. La Globalización Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestar había ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también un desafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de esas empresas sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal recluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos La agencia Internacional de energía, creada tras la crisis del petróleo por la OCDE. Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajamos para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas. OEC trata de regular todo lo político internacional. Esta también sirve de comunicación entre países industrializados.
  • 3. Fondo Monetario Internacional El FMI es una institución internacional que reúne a 188 países, y cuyo papel es: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de pagos. Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos. Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado. El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son : La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.
  • 4. PISA se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un análisis meramente cuantitativo.