SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las páginas que nos
  encontramos en Internet, las
  páginas web, están construidas
  en un lenguaje de etiquetas
  denominado lenguaje HTML.
 Los códigos básicos HTML
  <html>, le da la orden al
  navegador que debe
  interpretarlo como código
  HTML.
   Los párrafos se definen con la etiqueta <p>.

* Nota que el signo de exclamación se
                          coloca solo al principio del código.
   La etiqueta <!-- ... --> se utiliza para insertar un
    comentario dentro del código que estamos
    escribiendo. El mismo es ignorado por el
    navegador al momento de leerlo. Los
    comentarios nos sirven para explicar mejor el
    código y son de gran ayuda en el momento que
    necesitemos editarlo.
   El salto de línea está definido con la
    etiqueta <br>. Es utilizado cuando queremos
    terminar una línea sin necesidad de terminar
    con el párrafo. La etiqueta <br> obliga a saltar
    de línea dondequiera que la ubiquemos.
   La etiqueta <hr> nos permite trazar una línea
    horizontal como las que separan las distintas
    secciones de este tutorial.
   La etiqueta <hr> no tiene cierre.
   Al igual que los estilos físicos modifican el aspecto del
    texto, pero en vez de con un cambio permanente, la
    modificación depende de las preferencias del usuario.
     <strong>: muestra el texto en un tipo de letra más
    fuerte, normalmente en negrita
     <em>: muestra el texto enfatizado, noermalmente en
    cursiva
     <code>: suele utilizarse para mostrar algun tipo de
    código, suele utilizar un tipo de fuente no proporcional
     <blockquote>: bloque de texto indentado
   Un ejemplo de cada uno de ellos:

   <html> <head> <title>ejemplo de estilos
    lógicos</title> </head> <body> Estilos lógicos:<br>
    <strong>fuerte</strong>, <br>
    <em>enfatizado</em>, <br> <code>código</code>,
    <br> <blockquote>bloque indentado</blockquote>,
    <br> </body> </html>
   El tamaño del texto es una de las características
    más fáciles de modificar. El texto tiene un tamaño
    que va de 1 a 7, siendo 3 el tamaño establecido por
    defecto.
   La etiqueta <basefont> permite modificar el
    tamaño de letra por defecto. El siguiente ejemplo
    hace que el tamaño de fuente por defecto pase de 3
    a 5:

   <html> <head> <title>ejemplo de basefont</title>
    <head> <body> El texto por defecto tiene tamaño
    3. <basefont size=5> A partir de ahora tendrá
    tamaño 5. <body> </html>
   El color del texto puede cambiarse mediante la
    utilización del atributo color de la
    etiqueta <font>. El color puede especificarse
    mediante un nombre de color o mediante una
    descripción RBG. Veamos un ejemplo:

   <html> <head> <title>ejemplo de color</title>
    </head> <body> <font color=red>Color
    rojo</font> <font color=green>Color
    verde</font> <font color=#0000ff>Color
    azul</font> </body> </html>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigos de texto
Codigos de textoCodigos de texto
Codigos de texto
Piti Valeriano
 
Guia 4 lenguaje html
Guia 4   lenguaje htmlGuia 4   lenguaje html
Guia 4 lenguaje html
Cristian Gonzalez
 
Codigo de textos
Codigo de textosCodigo de textos
Codigo de textos
Johan Gomez
 
Html
HtmlHtml
Html
Milton
 
Como crear una pagina web
Como crear una pagina webComo crear una pagina web
Como crear una pagina web
carolinaduran45
 
Html 101
Html 101Html 101
Html 101
Juan C. Camus
 
Preguntas codecademy
Preguntas codecademyPreguntas codecademy
Preguntas codecademy
Roberto Perales
 
Como crear paginas en html
Como crear paginas en htmlComo crear paginas en html
Como crear paginas en html
hussein_gabriel
 
Practica01
Practica01Practica01
Practica01
Itzcel FriRios
 
Aprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje HtmlAprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje Htmllmsblogger
 
Colegio nacional nicolas esguerra edifi...
Colegio nacional nicolas esguerra                                       edifi...Colegio nacional nicolas esguerra                                       edifi...
Colegio nacional nicolas esguerra edifi...
Pipe Gomex
 
Tags y marcadores en html
Tags y marcadores en htmlTags y marcadores en html
Tags y marcadores en html
Inmaculada Concepción
 
El texto HTML
El texto HTMLEl texto HTML
El texto HTML
eduardodf47
 

La actualidad más candente (17)

Codigos de texto
Codigos de textoCodigos de texto
Codigos de texto
 
Guia 4 lenguaje html
Guia 4   lenguaje htmlGuia 4   lenguaje html
Guia 4 lenguaje html
 
Curso wp enm 5a sesion
Curso wp enm 5a sesionCurso wp enm 5a sesion
Curso wp enm 5a sesion
 
Codigo de textos
Codigo de textosCodigo de textos
Codigo de textos
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Como crear una pagina web
Como crear una pagina webComo crear una pagina web
Como crear una pagina web
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Introhtml
IntrohtmlIntrohtml
Introhtml
 
Html 101
Html 101Html 101
Html 101
 
Silem htmll
Silem htmllSilem htmll
Silem htmll
 
Preguntas codecademy
Preguntas codecademyPreguntas codecademy
Preguntas codecademy
 
Como crear paginas en html
Como crear paginas en htmlComo crear paginas en html
Como crear paginas en html
 
Practica01
Practica01Practica01
Practica01
 
Aprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje HtmlAprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje Html
 
Colegio nacional nicolas esguerra edifi...
Colegio nacional nicolas esguerra                                       edifi...Colegio nacional nicolas esguerra                                       edifi...
Colegio nacional nicolas esguerra edifi...
 
Tags y marcadores en html
Tags y marcadores en htmlTags y marcadores en html
Tags y marcadores en html
 
El texto HTML
El texto HTMLEl texto HTML
El texto HTML
 

Similar a Colegio diapositivas computacion

Html
HtmlHtml
Html-CSS
Html-CSSHtml-CSS
Html-CSSmorsi95
 
Aprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje htmlAprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje html
Maideoz
 
Etiquetas Html Udp
Etiquetas Html UdpEtiquetas Html Udp
Etiquetas Html Udp
Anna García Sans
 
Html111
Html111Html111
Html111
pelusa0104
 
Html apunte 2
Html apunte 2Html apunte 2
Html apunte 2
Mauricio Durán Torres
 
Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodoMacepla822
 
Karol cortez normas apa
Karol cortez normas apaKarol cortez normas apa
Karol cortez normas apa
KarolCortes7
 
Diversas características generales
Diversas características generalesDiversas características generales
Diversas características generalesga12007
 
CONSULTA.docx
CONSULTA.docxCONSULTA.docx
CONSULTA.docx
NataliaLoaiza13
 
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Santhii Sastoque
 

Similar a Colegio diapositivas computacion (20)

html
htmlhtml
html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Texto del html
Texto del htmlTexto del html
Texto del html
 
Practicas html
Practicas htmlPracticas html
Practicas html
 
Primera clasee
Primera claseePrimera clasee
Primera clasee
 
Guia de repaso html11
Guia de repaso html11Guia de repaso html11
Guia de repaso html11
 
Html-CSS
Html-CSSHtml-CSS
Html-CSS
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Aprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje htmlAprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje html
 
Aprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje htmlAprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje html
 
Etiquetas Html Udp
Etiquetas Html UdpEtiquetas Html Udp
Etiquetas Html Udp
 
Html111
Html111Html111
Html111
 
Manual html
Manual htmlManual html
Manual html
 
Html apunte 2
Html apunte 2Html apunte 2
Html apunte 2
 
Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodo
 
Karol cortez normas apa
Karol cortez normas apaKarol cortez normas apa
Karol cortez normas apa
 
Diversas características generales
Diversas características generalesDiversas características generales
Diversas características generales
 
CONSULTA.docx
CONSULTA.docxCONSULTA.docx
CONSULTA.docx
 
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Colegio diapositivas computacion

  • 1.
  • 2.  Las páginas que nos encontramos en Internet, las páginas web, están construidas en un lenguaje de etiquetas denominado lenguaje HTML.  Los códigos básicos HTML <html>, le da la orden al navegador que debe interpretarlo como código HTML.
  • 3. Los párrafos se definen con la etiqueta <p>.
  • 4.
  • 5. * Nota que el signo de exclamación se coloca solo al principio del código.  La etiqueta <!-- ... --> se utiliza para insertar un comentario dentro del código que estamos escribiendo. El mismo es ignorado por el navegador al momento de leerlo. Los comentarios nos sirven para explicar mejor el código y son de gran ayuda en el momento que necesitemos editarlo.
  • 6. El salto de línea está definido con la etiqueta <br>. Es utilizado cuando queremos terminar una línea sin necesidad de terminar con el párrafo. La etiqueta <br> obliga a saltar de línea dondequiera que la ubiquemos.
  • 7. La etiqueta <hr> nos permite trazar una línea horizontal como las que separan las distintas secciones de este tutorial.  La etiqueta <hr> no tiene cierre.
  • 8. Al igual que los estilos físicos modifican el aspecto del texto, pero en vez de con un cambio permanente, la modificación depende de las preferencias del usuario.  <strong>: muestra el texto en un tipo de letra más fuerte, normalmente en negrita  <em>: muestra el texto enfatizado, noermalmente en cursiva  <code>: suele utilizarse para mostrar algun tipo de código, suele utilizar un tipo de fuente no proporcional  <blockquote>: bloque de texto indentado  Un ejemplo de cada uno de ellos:  <html> <head> <title>ejemplo de estilos lógicos</title> </head> <body> Estilos lógicos:<br> <strong>fuerte</strong>, <br> <em>enfatizado</em>, <br> <code>código</code>, <br> <blockquote>bloque indentado</blockquote>, <br> </body> </html>
  • 9. El tamaño del texto es una de las características más fáciles de modificar. El texto tiene un tamaño que va de 1 a 7, siendo 3 el tamaño establecido por defecto.  La etiqueta <basefont> permite modificar el tamaño de letra por defecto. El siguiente ejemplo hace que el tamaño de fuente por defecto pase de 3 a 5:  <html> <head> <title>ejemplo de basefont</title> <head> <body> El texto por defecto tiene tamaño 3. <basefont size=5> A partir de ahora tendrá tamaño 5. <body> </html>
  • 10. El color del texto puede cambiarse mediante la utilización del atributo color de la etiqueta <font>. El color puede especificarse mediante un nombre de color o mediante una descripción RBG. Veamos un ejemplo:  <html> <head> <title>ejemplo de color</title> </head> <body> <font color=red>Color rojo</font> <font color=green>Color verde</font> <font color=#0000ff>Color azul</font> </body> </html>