SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA
POBLAMIENTO DURANTE LA COLONIA
Por:
Eduardo Avendaño
Imagen tomada de:
Bestravel.co
• Jerarquización del espacio en función del poder.
CIUDAD – CAMPO
REPÚBLICA DE LOS BLANCOS vs REPÚBLICA DE LOS INDIOS
• Ciudad ideal, armonía perfecta de esquema geométrico.
• América como prolongación de España.
• Actividades económicas intensivas cerca a la costa, esto iba en contravía
del desarrollo aborigen en los altiplanos. INTERIOR - EXTERIOR
Imagen tomada de:
Bestravel.co
Imagen tomada de:
Bestravel.co
«Gracias a estos lazos políticos, económicos y
culturales, donde 10 religiosos ocupaba un
puesto muy importante, se afianzaban las
estructuras de dominación y de explotación.
AI incorporar la religión al Estado, y con ella
el Estado colonial español adquirió un
marcado rasgo teocrático, los lazos que
creaban las diversas órdenes religiosas
contribuyeron a configurar en la larga
duración una red urbana. Merced a la red de
obispados, curatos, parroquias y misiones, se
armó otra red reguladora de poder, donde el
poder urbano, el del Obispo, ampliaba
progresivamente la presencia de la Iglesia a
través de nuevos núcleos urbanos y de
parroquias rurales. Recordemos que en la
simbología urbana, el templo con su
campanario ocupaba un lugar primordial. a
tal punto que cuando se fundaba un poblado,
10 primero que se erigía era la iglesia con su
campana rio». (Zambrano, 1993)
Imagen tomada de:
Iberoamericasocial.com
1509 – San Sebastián de Urabá – POBLADO
1510 – Santa María la antigua del Darién – PRIMERA CIUDAD
1525 – SANTA MARTA
1533 – CARTAGENA
1545 – RIOHACHA
1550 – VALLEDUPAR
Primeras Poblaciones
Imagen tomada de:
Revistacredencial.com
«Se habían establecido las ciudades y villas-puertos, marítimas, como
Cartagena (ciudad, 1533), Santa Marta (ciudad, 1525), Riohacha (ciudad,
1545) y Tolu (villa, 1535); las fluviales como Santa Cruz de Mompox
(villa, 1540), Tenerife (villa, 1543) y San Bartolome de las Palmas (Honda,
fundada en 1560, declarada villa en 1640), las de frontera, como la Villa
de Ampudia (villa, 1535), Villaviciosa de la Concepcion de Pasto (ciudad,
1539), Neiva (ciudad, 1539), Anserma (ciudad, 1539), Arma (ciudad,
1542), San Juan de los Llanos (1556), San Martin (ciudad, 1550) y Mocoa
(1551); las ciudades y villas mineras, como San Sebastian de La Plata
(ciudad, 1551), Mariquita (ciudad, 1551), Almaguer (ciudad, 1551),
Trinidad de los Muzos (ciudad, 1553), Santa fé de Antioquia (ciudad,
1541), Nuestra Señora de los Remedios (ciudad, 1561), San Martin de
Caceres (ciudad, 1576) y Zaragoza de las Palmas (ciudad, 1581); los
centros administrativos y residencia de encomenderos, como Popayan
(ciudad, 1536), Santa fe de Bogotá (ciudad, 1538), Tunja (ciudad, 1539),
Velez (ciudad, 1539), Santiago de Cali (ciudad, 1536), Pamplona (ciudad,
1549). Además de otros centros urbanos, como Ibague (ciudad, 1550),
Ocaña (ciudad, 1572), Toro (ciudad, 1573), Valledupar (ciudad, 1550),
Cartago (ciudad, 1540), Caloto (ciudad, 1543) y Buga (ciudad, 1555)».
Zambrano (1993)
Primeras Poblaciones
Imagen tomada de:
Revistacredencial.com
Siglo XVII
Bucaramanga - 1622
Barranquilla - 1629
Medellín – 1675
1574 – los 3 principales centros urbanos eran: Santa Fé, Cartagena y Popayán.
SAN BENITO ABAD (SUCRE) - 1534
SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA (BOLÍVAR) - 1530
Imagen tomada de:
Bestravel.co
Siglo XVII y Siglo XVIII
«Existían villas que eran de mayor importancia que las ciudades de las cuales
dependían. En conclusión, el orden sonado por las autoridades españolas
comenzaba a mostrar sus fracturas». (Zambrano, 1993)
Imagen tomada de:
Bestravel.co
«Habreis de repartir los solares dellogar para hacer las casas. y estos han de ser
repartidos segun las calidades de las personas e sean de comienzo 'dados por
orden: por manera que fechos los solares para plaza, como el logar en que
hubiere la iglesia. como en el orden que tovieren las calles; porque en los
logares que de nuevo se facen dando la orden en el comienzo sin ningun trabajo
quedan ordenados e los otros jamas se ordenan».
Instrucciones de Fernando el Católico a Pedrartas Davila. dadas en Valladolid
el 2 de agosto de 1513.
Imagen tomada de:
Bestravel.co
1. Zambrano, F., & Bernard, O. (1993). El poblamiento
durante la colonia. Ciudad y territorio: el proceso del
poblamiento en Colombia. Recuperado de
https://www.institutodeestudiosurbanos.info/nuevas-
adq/item/download/95_4766cd4dc355ed6bf78067aac
47928b2
Referencias
Imagen tomada de:
Iberoamericasocial.com

Más contenido relacionado

Similar a Colombia poblamiento durante la colonia.pdf

BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
Xenia Rivera
 
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Alonso Rosero
 
Urbanismo
Urbanismo Urbanismo
Urbanismo
oriannicristina
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguas
oris donoso
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Academia de Historia de Palmira
 
Colombia
ColombiaColombia
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
NitzelaBernalNavia
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
CamilaAyala25
 
Riobamba (1)
Riobamba (1)Riobamba (1)
Riobamba (1)
GISSS Jara
 
Presentacion caminoreal
Presentacion caminorealPresentacion caminoreal
Presentacion caminoreal
Escuela Coronel Pascual Pringles
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Jose Dayet
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
sonwill
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
RosaGL
 
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
fabiangenoves051101
 
#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes
Nico Aloia
 
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Pascual Zarate Avila
 
Ficha arqui peruana cajamarca
Ficha arqui peruana   cajamarcaFicha arqui peruana   cajamarca
Ficha arqui peruana cajamarca
AlexXtoCu
 
Las comunidades prehispanicas y el sur andino.pptx
Las comunidades prehispanicas y el sur andino.pptxLas comunidades prehispanicas y el sur andino.pptx
Las comunidades prehispanicas y el sur andino.pptx
CarlosPachacana
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
diego lopez
 

Similar a Colombia poblamiento durante la colonia.pdf (20)

BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
 
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Urbanismo
Urbanismo Urbanismo
Urbanismo
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguas
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
 
Riobamba (1)
Riobamba (1)Riobamba (1)
Riobamba (1)
 
Presentacion caminoreal
Presentacion caminorealPresentacion caminoreal
Presentacion caminoreal
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
 
#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes
 
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
 
Ficha arqui peruana cajamarca
Ficha arqui peruana   cajamarcaFicha arqui peruana   cajamarca
Ficha arqui peruana cajamarca
 
Las comunidades prehispanicas y el sur andino.pptx
Las comunidades prehispanicas y el sur andino.pptxLas comunidades prehispanicas y el sur andino.pptx
Las comunidades prehispanicas y el sur andino.pptx
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Colombia poblamiento durante la colonia.pdf

  • 1. COLOMBIA POBLAMIENTO DURANTE LA COLONIA Por: Eduardo Avendaño Imagen tomada de: Bestravel.co
  • 2. • Jerarquización del espacio en función del poder. CIUDAD – CAMPO REPÚBLICA DE LOS BLANCOS vs REPÚBLICA DE LOS INDIOS • Ciudad ideal, armonía perfecta de esquema geométrico. • América como prolongación de España. • Actividades económicas intensivas cerca a la costa, esto iba en contravía del desarrollo aborigen en los altiplanos. INTERIOR - EXTERIOR Imagen tomada de: Bestravel.co
  • 4. «Gracias a estos lazos políticos, económicos y culturales, donde 10 religiosos ocupaba un puesto muy importante, se afianzaban las estructuras de dominación y de explotación. AI incorporar la religión al Estado, y con ella el Estado colonial español adquirió un marcado rasgo teocrático, los lazos que creaban las diversas órdenes religiosas contribuyeron a configurar en la larga duración una red urbana. Merced a la red de obispados, curatos, parroquias y misiones, se armó otra red reguladora de poder, donde el poder urbano, el del Obispo, ampliaba progresivamente la presencia de la Iglesia a través de nuevos núcleos urbanos y de parroquias rurales. Recordemos que en la simbología urbana, el templo con su campanario ocupaba un lugar primordial. a tal punto que cuando se fundaba un poblado, 10 primero que se erigía era la iglesia con su campana rio». (Zambrano, 1993) Imagen tomada de: Iberoamericasocial.com
  • 5. 1509 – San Sebastián de Urabá – POBLADO 1510 – Santa María la antigua del Darién – PRIMERA CIUDAD 1525 – SANTA MARTA 1533 – CARTAGENA 1545 – RIOHACHA 1550 – VALLEDUPAR Primeras Poblaciones Imagen tomada de: Revistacredencial.com
  • 6. «Se habían establecido las ciudades y villas-puertos, marítimas, como Cartagena (ciudad, 1533), Santa Marta (ciudad, 1525), Riohacha (ciudad, 1545) y Tolu (villa, 1535); las fluviales como Santa Cruz de Mompox (villa, 1540), Tenerife (villa, 1543) y San Bartolome de las Palmas (Honda, fundada en 1560, declarada villa en 1640), las de frontera, como la Villa de Ampudia (villa, 1535), Villaviciosa de la Concepcion de Pasto (ciudad, 1539), Neiva (ciudad, 1539), Anserma (ciudad, 1539), Arma (ciudad, 1542), San Juan de los Llanos (1556), San Martin (ciudad, 1550) y Mocoa (1551); las ciudades y villas mineras, como San Sebastian de La Plata (ciudad, 1551), Mariquita (ciudad, 1551), Almaguer (ciudad, 1551), Trinidad de los Muzos (ciudad, 1553), Santa fé de Antioquia (ciudad, 1541), Nuestra Señora de los Remedios (ciudad, 1561), San Martin de Caceres (ciudad, 1576) y Zaragoza de las Palmas (ciudad, 1581); los centros administrativos y residencia de encomenderos, como Popayan (ciudad, 1536), Santa fe de Bogotá (ciudad, 1538), Tunja (ciudad, 1539), Velez (ciudad, 1539), Santiago de Cali (ciudad, 1536), Pamplona (ciudad, 1549). Además de otros centros urbanos, como Ibague (ciudad, 1550), Ocaña (ciudad, 1572), Toro (ciudad, 1573), Valledupar (ciudad, 1550), Cartago (ciudad, 1540), Caloto (ciudad, 1543) y Buga (ciudad, 1555)». Zambrano (1993) Primeras Poblaciones Imagen tomada de: Revistacredencial.com
  • 7. Siglo XVII Bucaramanga - 1622 Barranquilla - 1629 Medellín – 1675 1574 – los 3 principales centros urbanos eran: Santa Fé, Cartagena y Popayán. SAN BENITO ABAD (SUCRE) - 1534 SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA (BOLÍVAR) - 1530 Imagen tomada de: Bestravel.co
  • 8. Siglo XVII y Siglo XVIII «Existían villas que eran de mayor importancia que las ciudades de las cuales dependían. En conclusión, el orden sonado por las autoridades españolas comenzaba a mostrar sus fracturas». (Zambrano, 1993) Imagen tomada de: Bestravel.co
  • 9. «Habreis de repartir los solares dellogar para hacer las casas. y estos han de ser repartidos segun las calidades de las personas e sean de comienzo 'dados por orden: por manera que fechos los solares para plaza, como el logar en que hubiere la iglesia. como en el orden que tovieren las calles; porque en los logares que de nuevo se facen dando la orden en el comienzo sin ningun trabajo quedan ordenados e los otros jamas se ordenan». Instrucciones de Fernando el Católico a Pedrartas Davila. dadas en Valladolid el 2 de agosto de 1513. Imagen tomada de: Bestravel.co
  • 10. 1. Zambrano, F., & Bernard, O. (1993). El poblamiento durante la colonia. Ciudad y territorio: el proceso del poblamiento en Colombia. Recuperado de https://www.institutodeestudiosurbanos.info/nuevas- adq/item/download/95_4766cd4dc355ed6bf78067aac 47928b2 Referencias Imagen tomada de: Iberoamericasocial.com