SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA: ARQUITECTURA PERUANA 1I
DOCENTE: Clementina Torres de Mass
TEMA : PROCESO DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE AREQUIPA
ALUMNA: Quispe Guerrero Isabel
Proceso de fundación de la ciudad de
Arequipa
Localización- Ubicación
Localizada en la
zona sur del Perú.
Ubicación:
Está ubicada al
suroeste del Perú.
Esta a una altitud 2328 msnm, la parte más baja
de la ciudad esta a una altitud de 2041 msnm y el
más alto a los 2810 msnm.
Área metropolitana actual de Arequipa
Río Chili
Parte costa
Parte sierra
Estas condiciones forman Valle de Arequipa o valle Chili.
La ubicación actual misma que permite articular
de manera estratégica la costa y la sierra siendo
una ciudad en medio de ambas regiones.
Su territorio es
accidentado debido a la
presencia de la Cordillera
de los Andes.
Volcanes: Coropuna
(6.305 MSNM),
Solimana (6.117 msnm) y Misti
(5.821 msnm).
Ríos más importantes: Tambo,
Ocoña, Majes y Chili
Nevados: Ampato (6.310
msnm), Hualcahualca (6.025
msnm), Chachani (6.057
msnm) y Pichu Picchu (5.500
msnm).
Geografía
Prehispánica HISTORIA
1.- Existían en lo que hoy es la ciudad algunos
conglomerados nómadas.
2.- Después de un tiempo se dieron procesos
migratorios dentro de la región y se establecieron
los primeros asentamientos.
Los yarabayas y los chimbas se establecieron en el
asentamiento actual de la ciudad, que
conjuntamente con los collaguas y cabanas
desarrollaron una economía agraria en medio del
desierto.
Antes del surgimiento del Imperio Incaico:
Cuando Huayna Capac llegó a la vega del río Chili,
no fundó ninguna ciudad.
El inca reemplazó a nativos por mitimaes . Dispuso
a sus mitimaes para controlar, espiar y como fuerza
de frontera contra los enclaves de pueblos del
interior en expansión, para así vigilar a la población
establecida.
La tarea de poner mitimaes en el Imperio Incaico
no estaba relacionada con la fundación de un
poblado, la cual tiene una connotación más
hispánica que andina.
Llegada de los incas
Historia del virreinato:
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante
del Imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo
Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
Creación del virreinato:
Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico se desató un conflicto entre
los conquistadores. Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de
España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto
legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en
reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la
sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes o Lima, capital
del nuevo virreinato.
Antecedentes:
Con la entrada de los españoles en la
ciudad del Cuzco en 1534, concluyó
la conquista militar del Perú, llevada a cabo
por Francisco Pizarro, y dio comienzo el
desarrollo del asentamiento español en el
área dominada hasta ese momento por
el Imperio inca o Tahuantinsuyo.
FUNDACIÓN:
Fundación de la villa es el 15 de
agosto de 1540
Fundador Garcí Manuel de Carbajal en el valle
del río Chili como la «Villa de la Asunción de
Nuestra Señora del Valle Hermoso de
Arequipa», en nombre del marqués
don Francisco Pizarro en un área ocupada por
algunos poblados indígenas Río Chili
Organización social del virreinato:
Virreinato en el Perú – Organización social
Cabildo:
Denominados también, ayuntamientos,
municipalidades o consejos municipales, fueron
unas instituciones de origen español que se
trasplantaron a América.
- Se distinguen tres tipos de cabildos:
1.-Correspondientes a las villas y lugares,
2.-A las ciudades diocesanas y
3.-A las ciudades metropolitanas.
El cabildo tenía múltiples atribuciones
administrativas, entre ellas:
• Administrar arbitrios.
• Presidir espectáculos públicos
• Organizar fiestas pomposas al llegar los
nuevos virreyes.
• Vigilar el aseo de la ciudad.
• Inspeccionar las calles y
• Organizar la baja policía.
2.-En las ciudades diocesanas: un alcalde elegible,
ocho regidores, dos fieles ejecutores, dos jurados o
diputados de cada parroquia, un procurador general, un
mayordomo, un escribano de consejo, dos escribanos
públicos, un escribano de minas y otro de registro, un
pregonero mayor, un corredor de lonja y dos porteros.
3.-En las ciudades metropolitanas: elegidos entre los
encomenderos y entre los vecinos notables que no
ejerciesen otros cargos incompatibles, doce regidores
(en México fueron quince y en Lima llegaron a ser
dieciocho) y los demás oficiales perpetuos. Los alcaldes
ordinarios eran elegidos por los regidores mediante
votación secreta que en Lima era presidida por el virrey.
Los regidores eran elegidos por el virrey con la
autorización del monarca o por elección del cabildo.
1.-En las villas, se constituían por un alcalde ordinario, elegido
anualmente en un acto presidido por el corregidor y cuyos cargos podían
ser comprados o heredados; cuatro regidores, un alguacil y un
mayordomo.
Río Chili
Damero fundacional:
El 15 de agosto de 1540 se realiza un trazado de cuarenta y nueve «manzanas o islas».
•Morfología y estructura urbana:
Manzanas: Cada lado
de 400 pies (111,40
metros).
Calles de «37 pies
castellanos» (10,30
metros) o también
tuviese 150 varas de
largo y doce poco más
o menos de ancho.
Cuarenta y nueve
«manzanas o islas».
Plano escenográfico de Arequipa del 1787. Autor, Francisco Vélez y Rodríguez, a solicitud del
intendente Álvarez y Jiménez. (fuente: British Museum of London. ADD 1574)
Leyenda:
La plaza fundacional, ubicada a tres cuadras del río y que ocupaba una posición excéntrica
en el damero fundacional y que según patrones hispánicos era el centro focal de la ciudad.
Al trazarla se cuidó que sus calles se cortasen en ángulos rectos .
Su dirección casi de NS y EO.
Las calles que corren
de E a O son ocho (las
principales).
A.- Fundación de la villa es el 15 de
agosto de 1540
Fundador Garcí Manuel de Carbajal en el valle
del río Chili como la «Villa de la Asunción de
Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa»,
en nombre del marqués don Francisco Pizarro en
un área ocupada por algunos poblados indígenas.
B.- Una vez llevada a cabo la fundación se
procede a repartir los solares; para:
 Pizarro, el Cabildo y la Orden de Santo
Domingo se les asigna para cada uno un solar
cuya extensión abarca toda una manzana.
 Los fundadores un solar de un cuarto de
manzana, y
 Para la Iglesia Mayor un solar de media
manzana separada del resto de solares
vecinos por el pasaje de la Catedral.
Época virreinal
Río Chili
La ciudad en el momento de la
fundación ya contaba con un cabildo
establecido, debido a que la fundación
de la villa se da como consecuencia del
traslado de la Villa Hermosa de Camaná, y
cuyo nombre fue parcialmente conservado
y sustituido por Villa Hermosa de
Arequipa, hasta que Carlos V de Alemania
y I de España la eleva a la villa a la
categoría de ciudad por real
cédula fechada en Fuensalida, el 22 de
septiembre de 1541.
Las gestiones del traslado estuvieron a
cargo de Garcí Manuel de Carbajal, que se
constituyó como la autoridad política para
realizar la fundación de la nueva villa y
designar al nuevo regidor, cargo que
recayó sobre don Juan de la Torre.
El cabildo era el encargado de elegir las
autoridades competentes quienes asumían el
cargo el primer día del año, nominando a los
alcaldes, al Procurador, al Mayordomo de la
Ciudad, al Fiel Ejecutor, los Tenedores de
bienes de difuntos y al administrador del
nosocomio visitador de botica.
Este orden político es quebrado en épocas
de guerras civiles, debido a que la tarea de
designación se realizaba por parte de los
grupos rebeldes beneficiando a sus adeptos.
Desde 1853 por disposición del virrey Martín
Enríquez de Almanza se inicia la aplicación
del sistema de insaculación y bajo este
sistema se elige un alcalde «de vecinos» y
otro «de soldados», que posteriormente
fueron sustituidos por el alcalde «de vecinos»
y «de ciudadanos».
Al contador, al tesorero y a los oficiales reales de la caja hacendaría de la ciudad,
por decreto de Felipe II, se les asigna la facultad de desempeñar el cargo de
regidor de manera simultánea, produciendo duplicidad de competencias y
discordias de poder. Para evitar los conflictos de competencias, se decide que los
cargos de alferazgo y regidores se venderían convirtiéndose en perpetuos, este
sistema tuvo vigencia hasta el momento de la independencia del país.
Entre las primeras obras
públicas realizadas en la ciudad
son:
• La Iglesia Mayor,
• La casa del ayuntamiento,
• El puente sobre el río Chili y
• El monasterio de Nuestra
Señora de Gracia.
En 1609, por solicitud elevada al
Papa Paulo V el 20 de julio de 1609
accedió en Bula y el 6 de enero de
1612 autoriza la demarcación del
obispado de Arequipa. El
monarca Felipe III encomienda esta
misión al Virrey Juan de Mendoza y
Luna.
Plaza de armas
Iglesia Mayor
- Casa de
ayuntamiento (
Municipalidad)
- Puente del Rio Chili
Sus aceras todas están bien enlosadas con una
especie de piedra blanca volcánica, llamada Sillary el
piso restante empedrado con guijarros.»
Para conservar la salubridad, comodidad y aseo, se
cortaron acequias en el medio de las calles, así rectas
como transversales, cuyo cauce está bien acanalado.
El escritor Pedro Dávalos y Lissón, en su libro la Primera Centuria recoge la descripción dada
por Paz Soldán en 1855:
«Fundose esa ciudad por orden de Francisco Pizarro y con bando solemne el día 15 de agosto de 1540. Su
primer sitio, fue atrás de Caima, pero después se trasladó al en que hoy se halla, por presentar más
extensión y comodidades.
Las manzanas era ocupadas por cuatro u ocho
solares, y eran distribuidas según su importancia en
los nuevos vecinos.
Con el transcurrir del tiempo algunas instituciones
religiosas llegaron a ocupar una cuadra como el caso
del Convento de Santa Catalina y el Monasterio de San
Francisco.
La implantación urbana junto al actual barrio de San
Lázaro, donde fue erigida la primera ermita( Iglesia o
capilla) de la ciudad ocupaba una extensión de
850 x 875 metros.
Debido esto, no hay duda que la entonces «Villa Hermosa de Arequipa» tenía
intenciones de ocupar la capitalidad regional.
La ciudad se convirtió en un nexo de conexión entre Cuzco, Charcas y el océano.
La ciudad de Arequipa en la etapa de explotación de la plata en Potosí, se convirtió
desde entonces «en un gran centro logístico».
•Títulos honoríficos:
Arequipa fue una de las ciudades del Virreinato del Perú que recibió más intensos halagos.
Asimismo resalta manifiestamente las varias distinciones que mereció sucesivamente por parte de
la Corona Española, que concedió los títulos de Ciudad, Escudo de Armas, Muy Noble y Muy
Leal, Fidelísima, y el tratamiento de Excelencia.
Fidelísima
Un aspecto que distinguía a Arequipa de otras localidades del Perú y de Lima en especial fue la
explícita adhesión pública de las clases gobernantes y dirigentes de la ciudad a la Corona
Española durante los siglos XVI y XVII. En el Siglo XVIII, al producirse los diferentes movimientos
y rebeliones indígenas y mestizas, Arequipa conservó un equilibrio político y seguimiento cerrado
de las directrices provenientes de los reyes de España fenómeno denominado fidelismo, que tuvo
como notable defensores a Francisco de Paula Quiroz, Mariano de Rivero, Nicólas Fernández, y
José Miguel de Lastarria . En el levantamiento de Túpac Amaru II se enfrenta la ciudad con una
columna de tropas que armó a su costa, y ayudó a destruir el asedio de la ciudad La Paz, lo que
le vale el calificativo de «Provincia Restauradora de las del Collao». Por estos servicios el
Rey Carlos IV, expide una Real Cédula en la ciudad de San Lorenzo el 5 de diciembre de 1805 en
la que ordena se la llame e intitule Fidelísima.
Excelencia
Por Real Cédula expedida en la ciudad de Madrid, el 16 de noviembre de 1818, se concede a la
ciudad el tratamiento de "Excelencia" a su Cabildo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arequipa
https://tiposinurbanos.wordpress.com/2015/11/17/el-valor-patrimonial-del-
espacio-publico-en-arequipa-la-trascendencia-del-plan-regulador-de-1940/
https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_urbana_de
_Arequipa
http://2.bp.blogspot.com/-
1fn_z3Ng7C0/UIbLjc5b5hI/AAAAAAAAADA/QRKwlFo1Ers/s1600/9.gif
http://www.arequipaperu.org/fundacion
•Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
Mateo Vega
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del NorteTaller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Amanda Diana
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
Sol Esteban Mejia
 
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidadArequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Enrique Ramirez Angulo
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
HenryAPeaCastillo
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
RESTAURO S.A.C.
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 

La actualidad más candente (20)

Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del NorteTaller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
 
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidadArequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
 

Similar a Proceso de fundacion de la ciudad de arequipa

Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa
Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa
Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa
Isabel Quispe Guerrero
 
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú  (1542 - 1824) El virreinato en el Perú  (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
Migumi Alva Atencio
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
Melvin Valverde Jiménez
 
Ciudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su FundacionCiudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su Fundacion
orantesjr07
 
Colombia poblamiento durante la colonia.pdf
Colombia poblamiento durante la colonia.pdfColombia poblamiento durante la colonia.pdf
Colombia poblamiento durante la colonia.pdf
eavendanoo1
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
PedroRujelAtoche
 
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
fabiangenoves051101
 
San fernando de apure
San fernando de apureSan fernando de apure
San fernando de apurejuan_023
 
Historia de los collaguas
Historia de los collaguasHistoria de los collaguas
Historia de los collaguas
Nilo Cruz
 
Fundacion de Cuenca
Fundacion de CuencaFundacion de Cuenca
Fundacion de Cuenca
joseal99
 
Tacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispeTacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispe
ELIZABETHMATTAQUISPE
 
La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
Marco Còngora Gòmez
 
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru IIVirreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguas
oris donoso
 
Colonia española..7º2
Colonia española..7º2Colonia española..7º2
Colonia española..7º2
Alvaro Amaya
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
sandra_chavez
 

Similar a Proceso de fundacion de la ciudad de arequipa (20)

Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa
Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa
Proceso de Fundacion de la ciudad de Arequipa
 
La colonia
La colonia La colonia
La colonia
 
Ciudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacionCiudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacion
 
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú  (1542 - 1824) El virreinato en el Perú  (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
 
Ciudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su FundacionCiudades Coloniales su Fundacion
Ciudades Coloniales su Fundacion
 
Colombia poblamiento durante la colonia.pdf
Colombia poblamiento durante la colonia.pdfColombia poblamiento durante la colonia.pdf
Colombia poblamiento durante la colonia.pdf
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
 
Anillar
AnillarAnillar
Anillar
 
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx2024 RENACIMIENTO Y  MUDÉJAR  EN CHIAPAS..pptx
2024 RENACIMIENTO Y MUDÉJAR EN CHIAPAS..pptx
 
San fernando de apure
San fernando de apureSan fernando de apure
San fernando de apure
 
Historia de los collaguas
Historia de los collaguasHistoria de los collaguas
Historia de los collaguas
 
Fundacion de Cuenca
Fundacion de CuencaFundacion de Cuenca
Fundacion de Cuenca
 
Tacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispeTacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispe
 
La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru IIVirreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguas
 
Colonia española..7º2
Colonia española..7º2Colonia española..7º2
Colonia española..7º2
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
 

Más de Isabel Quispe Guerrero

Adquirir un terreno - Cajamarca 1era reunión 11- 09 -21
Adquirir un terreno - Cajamarca  1era reunión 11- 09 -21Adquirir un terreno - Cajamarca  1era reunión 11- 09 -21
Adquirir un terreno - Cajamarca 1era reunión 11- 09 -21
Isabel Quispe Guerrero
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
Isabel Quispe Guerrero
 
Arquitectura Futurista
 Arquitectura Futurista Arquitectura Futurista
Arquitectura Futurista
Isabel Quispe Guerrero
 
Membresía evaluación y fortalecimiento
Membresía evaluación y fortalecimientoMembresía evaluación y fortalecimiento
Membresía evaluación y fortalecimiento
Isabel Quispe Guerrero
 
Popuesta de mercado mercadillo Cajamarca
Popuesta de mercado mercadillo CajamarcaPopuesta de mercado mercadillo Cajamarca
Popuesta de mercado mercadillo Cajamarca
Isabel Quispe Guerrero
 
Propuesta mercado San Sebastián Cajamarca
Propuesta mercado San Sebastián CajamarcaPropuesta mercado San Sebastián Cajamarca
Propuesta mercado San Sebastián Cajamarca
Isabel Quispe Guerrero
 
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
Isabel Quispe Guerrero
 
Cajamarca 2020 propuestas de medidass para mercados y posibles mercados para...
Cajamarca 2020 propuestas  de medidass para mercados y posibles mercados para...Cajamarca 2020 propuestas  de medidass para mercados y posibles mercados para...
Cajamarca 2020 propuestas de medidass para mercados y posibles mercados para...
Isabel Quispe Guerrero
 
Arquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central parkArquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central park
Isabel Quispe Guerrero
 
Origen del estado.
Origen del estado.Origen del estado.
Origen del estado.
Isabel Quispe Guerrero
 
EL éxito en la arquitectura
EL éxito en la arquitecturaEL éxito en la arquitectura
EL éxito en la arquitectura
Isabel Quispe Guerrero
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
Isabel Quispe Guerrero
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao AndoLa iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
Isabel Quispe Guerrero
 

Más de Isabel Quispe Guerrero (14)

Adquirir un terreno - Cajamarca 1era reunión 11- 09 -21
Adquirir un terreno - Cajamarca  1era reunión 11- 09 -21Adquirir un terreno - Cajamarca  1era reunión 11- 09 -21
Adquirir un terreno - Cajamarca 1era reunión 11- 09 -21
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Arquitectura Futurista
 Arquitectura Futurista Arquitectura Futurista
Arquitectura Futurista
 
Membresía evaluación y fortalecimiento
Membresía evaluación y fortalecimientoMembresía evaluación y fortalecimiento
Membresía evaluación y fortalecimiento
 
Popuesta de mercado mercadillo Cajamarca
Popuesta de mercado mercadillo CajamarcaPopuesta de mercado mercadillo Cajamarca
Popuesta de mercado mercadillo Cajamarca
 
Propuesta mercado San Sebastián Cajamarca
Propuesta mercado San Sebastián CajamarcaPropuesta mercado San Sebastián Cajamarca
Propuesta mercado San Sebastián Cajamarca
 
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
 
Cajamarca 2020 propuestas de medidass para mercados y posibles mercados para...
Cajamarca 2020 propuestas  de medidass para mercados y posibles mercados para...Cajamarca 2020 propuestas  de medidass para mercados y posibles mercados para...
Cajamarca 2020 propuestas de medidass para mercados y posibles mercados para...
 
Arquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central parkArquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central park
 
Origen del estado.
Origen del estado.Origen del estado.
Origen del estado.
 
EL éxito en la arquitectura
EL éxito en la arquitecturaEL éxito en la arquitectura
EL éxito en la arquitectura
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao AndoLa iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Proceso de fundacion de la ciudad de arequipa

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO MATERIA: ARQUITECTURA PERUANA 1I DOCENTE: Clementina Torres de Mass TEMA : PROCESO DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE AREQUIPA ALUMNA: Quispe Guerrero Isabel
  • 2. Proceso de fundación de la ciudad de Arequipa
  • 3. Localización- Ubicación Localizada en la zona sur del Perú. Ubicación: Está ubicada al suroeste del Perú. Esta a una altitud 2328 msnm, la parte más baja de la ciudad esta a una altitud de 2041 msnm y el más alto a los 2810 msnm.
  • 4. Área metropolitana actual de Arequipa Río Chili Parte costa Parte sierra Estas condiciones forman Valle de Arequipa o valle Chili. La ubicación actual misma que permite articular de manera estratégica la costa y la sierra siendo una ciudad en medio de ambas regiones. Su territorio es accidentado debido a la presencia de la Cordillera de los Andes. Volcanes: Coropuna (6.305 MSNM), Solimana (6.117 msnm) y Misti (5.821 msnm). Ríos más importantes: Tambo, Ocoña, Majes y Chili Nevados: Ampato (6.310 msnm), Hualcahualca (6.025 msnm), Chachani (6.057 msnm) y Pichu Picchu (5.500 msnm). Geografía
  • 5. Prehispánica HISTORIA 1.- Existían en lo que hoy es la ciudad algunos conglomerados nómadas. 2.- Después de un tiempo se dieron procesos migratorios dentro de la región y se establecieron los primeros asentamientos. Los yarabayas y los chimbas se establecieron en el asentamiento actual de la ciudad, que conjuntamente con los collaguas y cabanas desarrollaron una economía agraria en medio del desierto. Antes del surgimiento del Imperio Incaico: Cuando Huayna Capac llegó a la vega del río Chili, no fundó ninguna ciudad. El inca reemplazó a nativos por mitimaes . Dispuso a sus mitimaes para controlar, espiar y como fuerza de frontera contra los enclaves de pueblos del interior en expansión, para así vigilar a la población establecida. La tarea de poner mitimaes en el Imperio Incaico no estaba relacionada con la fundación de un poblado, la cual tiene una connotación más hispánica que andina. Llegada de los incas
  • 6. Historia del virreinato: El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. Creación del virreinato: Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico se desató un conflicto entre los conquistadores. Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes o Lima, capital del nuevo virreinato. Antecedentes: Con la entrada de los españoles en la ciudad del Cuzco en 1534, concluyó la conquista militar del Perú, llevada a cabo por Francisco Pizarro, y dio comienzo el desarrollo del asentamiento español en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca o Tahuantinsuyo.
  • 7. FUNDACIÓN: Fundación de la villa es el 15 de agosto de 1540 Fundador Garcí Manuel de Carbajal en el valle del río Chili como la «Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa», en nombre del marqués don Francisco Pizarro en un área ocupada por algunos poblados indígenas Río Chili
  • 9. Virreinato en el Perú – Organización social
  • 10. Cabildo: Denominados también, ayuntamientos, municipalidades o consejos municipales, fueron unas instituciones de origen español que se trasplantaron a América. - Se distinguen tres tipos de cabildos: 1.-Correspondientes a las villas y lugares, 2.-A las ciudades diocesanas y 3.-A las ciudades metropolitanas. El cabildo tenía múltiples atribuciones administrativas, entre ellas: • Administrar arbitrios. • Presidir espectáculos públicos • Organizar fiestas pomposas al llegar los nuevos virreyes. • Vigilar el aseo de la ciudad. • Inspeccionar las calles y • Organizar la baja policía.
  • 11. 2.-En las ciudades diocesanas: un alcalde elegible, ocho regidores, dos fieles ejecutores, dos jurados o diputados de cada parroquia, un procurador general, un mayordomo, un escribano de consejo, dos escribanos públicos, un escribano de minas y otro de registro, un pregonero mayor, un corredor de lonja y dos porteros. 3.-En las ciudades metropolitanas: elegidos entre los encomenderos y entre los vecinos notables que no ejerciesen otros cargos incompatibles, doce regidores (en México fueron quince y en Lima llegaron a ser dieciocho) y los demás oficiales perpetuos. Los alcaldes ordinarios eran elegidos por los regidores mediante votación secreta que en Lima era presidida por el virrey. Los regidores eran elegidos por el virrey con la autorización del monarca o por elección del cabildo. 1.-En las villas, se constituían por un alcalde ordinario, elegido anualmente en un acto presidido por el corregidor y cuyos cargos podían ser comprados o heredados; cuatro regidores, un alguacil y un mayordomo.
  • 12. Río Chili Damero fundacional: El 15 de agosto de 1540 se realiza un trazado de cuarenta y nueve «manzanas o islas». •Morfología y estructura urbana: Manzanas: Cada lado de 400 pies (111,40 metros). Calles de «37 pies castellanos» (10,30 metros) o también tuviese 150 varas de largo y doce poco más o menos de ancho. Cuarenta y nueve «manzanas o islas». Plano escenográfico de Arequipa del 1787. Autor, Francisco Vélez y Rodríguez, a solicitud del intendente Álvarez y Jiménez. (fuente: British Museum of London. ADD 1574) Leyenda: La plaza fundacional, ubicada a tres cuadras del río y que ocupaba una posición excéntrica en el damero fundacional y que según patrones hispánicos era el centro focal de la ciudad. Al trazarla se cuidó que sus calles se cortasen en ángulos rectos . Su dirección casi de NS y EO. Las calles que corren de E a O son ocho (las principales).
  • 13. A.- Fundación de la villa es el 15 de agosto de 1540 Fundador Garcí Manuel de Carbajal en el valle del río Chili como la «Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa», en nombre del marqués don Francisco Pizarro en un área ocupada por algunos poblados indígenas. B.- Una vez llevada a cabo la fundación se procede a repartir los solares; para:  Pizarro, el Cabildo y la Orden de Santo Domingo se les asigna para cada uno un solar cuya extensión abarca toda una manzana.  Los fundadores un solar de un cuarto de manzana, y  Para la Iglesia Mayor un solar de media manzana separada del resto de solares vecinos por el pasaje de la Catedral. Época virreinal Río Chili
  • 14. La ciudad en el momento de la fundación ya contaba con un cabildo establecido, debido a que la fundación de la villa se da como consecuencia del traslado de la Villa Hermosa de Camaná, y cuyo nombre fue parcialmente conservado y sustituido por Villa Hermosa de Arequipa, hasta que Carlos V de Alemania y I de España la eleva a la villa a la categoría de ciudad por real cédula fechada en Fuensalida, el 22 de septiembre de 1541. Las gestiones del traslado estuvieron a cargo de Garcí Manuel de Carbajal, que se constituyó como la autoridad política para realizar la fundación de la nueva villa y designar al nuevo regidor, cargo que recayó sobre don Juan de la Torre. El cabildo era el encargado de elegir las autoridades competentes quienes asumían el cargo el primer día del año, nominando a los alcaldes, al Procurador, al Mayordomo de la Ciudad, al Fiel Ejecutor, los Tenedores de bienes de difuntos y al administrador del nosocomio visitador de botica. Este orden político es quebrado en épocas de guerras civiles, debido a que la tarea de designación se realizaba por parte de los grupos rebeldes beneficiando a sus adeptos. Desde 1853 por disposición del virrey Martín Enríquez de Almanza se inicia la aplicación del sistema de insaculación y bajo este sistema se elige un alcalde «de vecinos» y otro «de soldados», que posteriormente fueron sustituidos por el alcalde «de vecinos» y «de ciudadanos». Al contador, al tesorero y a los oficiales reales de la caja hacendaría de la ciudad, por decreto de Felipe II, se les asigna la facultad de desempeñar el cargo de regidor de manera simultánea, produciendo duplicidad de competencias y discordias de poder. Para evitar los conflictos de competencias, se decide que los cargos de alferazgo y regidores se venderían convirtiéndose en perpetuos, este sistema tuvo vigencia hasta el momento de la independencia del país.
  • 15. Entre las primeras obras públicas realizadas en la ciudad son: • La Iglesia Mayor, • La casa del ayuntamiento, • El puente sobre el río Chili y • El monasterio de Nuestra Señora de Gracia. En 1609, por solicitud elevada al Papa Paulo V el 20 de julio de 1609 accedió en Bula y el 6 de enero de 1612 autoriza la demarcación del obispado de Arequipa. El monarca Felipe III encomienda esta misión al Virrey Juan de Mendoza y Luna. Plaza de armas Iglesia Mayor - Casa de ayuntamiento ( Municipalidad) - Puente del Rio Chili
  • 16. Sus aceras todas están bien enlosadas con una especie de piedra blanca volcánica, llamada Sillary el piso restante empedrado con guijarros.» Para conservar la salubridad, comodidad y aseo, se cortaron acequias en el medio de las calles, así rectas como transversales, cuyo cauce está bien acanalado. El escritor Pedro Dávalos y Lissón, en su libro la Primera Centuria recoge la descripción dada por Paz Soldán en 1855: «Fundose esa ciudad por orden de Francisco Pizarro y con bando solemne el día 15 de agosto de 1540. Su primer sitio, fue atrás de Caima, pero después se trasladó al en que hoy se halla, por presentar más extensión y comodidades. Las manzanas era ocupadas por cuatro u ocho solares, y eran distribuidas según su importancia en los nuevos vecinos. Con el transcurrir del tiempo algunas instituciones religiosas llegaron a ocupar una cuadra como el caso del Convento de Santa Catalina y el Monasterio de San Francisco. La implantación urbana junto al actual barrio de San Lázaro, donde fue erigida la primera ermita( Iglesia o capilla) de la ciudad ocupaba una extensión de 850 x 875 metros.
  • 17. Debido esto, no hay duda que la entonces «Villa Hermosa de Arequipa» tenía intenciones de ocupar la capitalidad regional. La ciudad se convirtió en un nexo de conexión entre Cuzco, Charcas y el océano. La ciudad de Arequipa en la etapa de explotación de la plata en Potosí, se convirtió desde entonces «en un gran centro logístico».
  • 18. •Títulos honoríficos: Arequipa fue una de las ciudades del Virreinato del Perú que recibió más intensos halagos. Asimismo resalta manifiestamente las varias distinciones que mereció sucesivamente por parte de la Corona Española, que concedió los títulos de Ciudad, Escudo de Armas, Muy Noble y Muy Leal, Fidelísima, y el tratamiento de Excelencia. Fidelísima Un aspecto que distinguía a Arequipa de otras localidades del Perú y de Lima en especial fue la explícita adhesión pública de las clases gobernantes y dirigentes de la ciudad a la Corona Española durante los siglos XVI y XVII. En el Siglo XVIII, al producirse los diferentes movimientos y rebeliones indígenas y mestizas, Arequipa conservó un equilibrio político y seguimiento cerrado de las directrices provenientes de los reyes de España fenómeno denominado fidelismo, que tuvo como notable defensores a Francisco de Paula Quiroz, Mariano de Rivero, Nicólas Fernández, y José Miguel de Lastarria . En el levantamiento de Túpac Amaru II se enfrenta la ciudad con una columna de tropas que armó a su costa, y ayudó a destruir el asedio de la ciudad La Paz, lo que le vale el calificativo de «Provincia Restauradora de las del Collao». Por estos servicios el Rey Carlos IV, expide una Real Cédula en la ciudad de San Lorenzo el 5 de diciembre de 1805 en la que ordena se la llame e intitule Fidelísima. Excelencia Por Real Cédula expedida en la ciudad de Madrid, el 16 de noviembre de 1818, se concede a la ciudad el tratamiento de "Excelencia" a su Cabildo.