SlideShare una empresa de Scribd logo
Urbanismo
Sección 4A
Prof. Deyanira Mujica. Orianni Velásquez C.I 24.597.817 Junio 2017
LA CIUDAD.I.U. P ‘‘Santiago Mariño’’
Extensión Porlamar
Por ello, la ciudad debe entenderse como un fenómeno
vivo y permanente, íntimamente ligado a la cultura con la
que comparte la característica de la complejidad,
La ciudad no es sólo un objeto de estudio
importante de las ciencias sociales, sino,
un problema que ha ocupado y
preocupado a los hombres desde que
éstos decidieron asentarse formando
agrupamientos estables.
los asentamientos humanos, aún en sus formas más
simples, requieren de un mínimo de acuerdos
sociales para asegurar el equilibrio del grupo, de
dichos acuerdos dependerá la estabilidad necesaria
para la convivencia adecuada.
CIUDAD COMO FENÓMENO CULTURAL
Sumeria
Se trata de “ciudades-estado”, regidas
por valores de tipo religioso y militar, En
estas ciudades destacaban los grandes
templos y palacios orientados hacia la
salida del sol.
Mesopotamia
Las ciudades son pequeñas y amuralladas,
tenían un trazado irregular el cual se fue
haciendo reticular con el pasar del
tiempo.
Egipto
El espacio urbano se estructuraba
teniendo en cuenta la orientación de los
puntos cardinales en dos ejes. La ciudad
egipcia plantea una organización espacial
con arreglo A un orden jerárquico,
situando en el centro urbano los templos
Y palacios.
Antigua Grecia
La cultura se decanta por el pensamiento
racional, por la autonomía racional del
hombre.
Las Ciudades Romanas
Fueron herederas del urbanismo griego;
de sus criterios de racionalidad,
funcionalidad, armonía Y orden.
La Ciudad En La Europa Cristiana Medieval
Toda la cultura europea durante la Edad Media tiene un acusado carácter
agrícola. La ciudad medieval es una ciudad amurallada que aparece como
lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de fortaleza
defensiva y refugio de los habitantes y campesinos del entorno, a la vez
que constituye el mercado del área de influencia
La Ciudad Islámica
La ciudad islámica se caracteriza por su carácter privado. Es una ciudad
“secreta” que no se exhibe. Una ciudad con un marcado carácter religioso
algo muy particular de la ciudad islámica es que la vida de sus habitantes,
transcurre dentro de sus casas.
La ciudad renacentista
Se trata ahora de una ciudad señorial donde los hombres se dedican a
cultivar las artes y las letras, en la que vuelve a resurgir el ágora como
centro público donde compartir los conocimientos.
La ciudad barroca
En el barroco se produce un cambio radical en el modo de entender la
ciudad. El espíritu de la “ciudad-estado” cerrada en sí misma que de un
modo u otro había subyacido en la ciudad medieval y en el Renacimiento,
desaparece para dar paso a la ciudad capital del Estado.
La ciudad industrial
La Ciudad En El Mundo Antiguo
Las ciudades del mundo antiguo respondían a una
concepción simbólica del espacio, propia del
pensamiento mágico y del pensamiento religioso.
La ciudad en la Edad Media
La ciudad en la Edad Moderna
Espacios rurales. Cuentan con poca
población, generalmente, se puede
decir que hasta 2 500 personas
integran una comunidad rural, por lo
que su densidad de población es baja
también.
Los habitantes se dedican en su
mayoría a las actividades económicas
primarias: pesca, agricultura, ganadera
y explotación forestal. Comúnmente
son espacios con un grado de
contaminación bajo.
Espacios urbanos . La población se
concentra en las ciudades y la
densidad es alta; el Distrito Federal,
por ejemplo, cuenta con 4 500
habitantes por km2,
aproximadamente. Los individuos
se dedican principalmente a
actividades secundarias (la
industria) y terciarias (el comercio,
la administración y los servicios). En
consecuencia, los espacios urbanos,
generalmente están muy
contaminados.
Estos dos espacios (rural y urbano), son partes fundamentales de las sociedades de los países y precisamente por
ser distintos se complementan. Un ejemplo de ello es la producción de frutas y verduras que se realiza en el campo y
se procesa y comercializa en las ciudades.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LO RURAL Y URBANO
Santa Cruz en la Laguna de Cosinetas
(Península de La Guajira): fue fundada el 3
de mayo 1502 por Alonso de Ojeda,
convirtiéndose así en la primera ciudad
fundada constituida por un cabildo, casa y
fortaleza en tierra firme de Venezuela.
Cumaná: primero fue Nueva Toledo en el
año de 1521 fundada por Gonzalo de
Ocampo. Nueva Córdova el 1 de febrero
de 1562 por Francisco de Montesinos y
luego reconstruida en 1569 como ciudad
de Cumaná.
Coro (Santa Ana de Coro): fue fundada el
26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes.
Primera Capital de la Provincia de
Venezuela.
Maracaibo: fue fundada por primera vez el
8 de septiembre del año 1529 por
Ambrosio Alfínger como Villa de
Maracaibo, refundada en el año de 1574
por Diego de Mazariegos con el nombre
de Nueva Zamora de la Laguna de
Maracaibo y como ciudad en 1569 por
Alonso Pacheco.
El Tocuyo (Nuestra Señora de la Pura y
Limpia Concepción de El Tocuyo): fundada el
7 de diciembre de 1545 por Juan de Carvajal.
Barquisimeto (Nueva Segovia de
Barquisimeto): fundada el 14 de septiembre
de 1552 por Juan de Villegas.
Valencia (Nuestra Señora de la Anunciación
de Nueva Valencia del Rey): fundada el 25 de
marzo de 1555 por Alonso Díaz Moreno.
Trujillo (Nuestra Señora de La Paz de
Trujillo): fue fundada el 9 de octubre de
1557 por Diego García de Paredes.
Mérida: fue fundada 9 de octubre de 1558
por Juan Rodríguez Suárez.
San Cristóbal: fue fundado el 31 de marzo de
1561 por Juan Maldonado y Ordóñez de
Villaquirán.
La Asunción (Isla de Margarita): fundada en el
año 1562 por Pedro González Cervantes de
Albornoz.
Caracas (Santiago de León de Caracas): fue
fundada el 25 de julio de 1567 por Diego de
Losada.
Barinas (Altamira de Cáceres): se funda el 30 de
junio de 1577 por Juan Andrés Varela.
La Guaira (San Pedro de La Guaira): fundada el 29
de junio de 1589 por Diego de Osorio.
Ciudad Bolívar (Santo Tomé de Guayana):
fundada el 21 de diciembre de 1595 por Antonio
de Berrío. Fue refundada con el nombre de Santo
Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del
Orinoco en 1764, y sería renombrada en el año
de 1846 como Ciudad Bolívar.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS
PRINCIPALES CIUDADES VENEZOLANAS.
En el año de 1500 en la Isla de Cubagua,
Venezuela: se estableció un campamento
temporal para la explotación de las perlas
por Giacomo Castiglione, que estaba al
servicio de Carlos V. Se considera el primer
pueblo fundado por los españoles en
Venezuela y Sudamérica.
1498-1510 Primeras naciones
Cuando llegaron los europeos a
las costas venezolanas, se
encontraron con un gran
número de etnias
pertenecientes a grupos
culturales muy distintos
A comienzos de agosto de 1498
las naves llegaron a la zona de
Trinidad. De allí se acercó a la
costa frente Delta del Orinoco y
se dirigió hacia el Golfo de Paria.
El 6 de agosto los europeos pisan
por primera vez tierra en
Suramérica.
Los primeros negros esclavos
llegaron a Cubagua hacia 1526-
1527
Para 1530 el valor anual de las
perlas exportadas de la zona de
Margarita llegaba a más de 800
mil piastras. La isla de Cubagua
contaba con unos mil habitantes
en 1531, pero ya para entonces
el rápido colapso de las cosechas
de perla motivó a muchos a
mudarse a Margarita.
1529-1546 Carlos I, en necesidad
de recursos financieros para sus
campañas, otorgo a los de
Welser la explotación de la
provincia de Venezuela
Desde 1529 hasta 1538 los Welser registraron la
exportación de unos 1.005 indígenas, aunque el
rey había prohibido la esclavitud de indios en
1528. Los Welser, en contra de las condiciones en
el contrato de colonización, se dedicaron a la
búsqueda del Dorado y a la esclavitud de los
indígenas
1529-1546 Carlos I, en necesidad de recursos
financieros para sus campañas, otorgo a los de
Welser la explotación de la provincia de Venezuela
1570-1580 Diego Hernández de Serpa ordenó en
1570 al capitán Francisco Martínez establecer una
base militar cerca del río Neverí.
Juan Pimentel llegó a Caraballeda en 1576 para ser
el nuevo gobernador. De allí partió al valle de
Caracas. Allí decidió en 1578 convertir el pueblo
en nueva capital de la provincia de Venezuela.
Entrada en Barinas En 1576 el capitán Juan Andrés
Varela se trasladó desde Mérida hasta los Llanos a
fundar una ciudad comisionado por el Gobernador
Capitán Francisco Cáceres.
Varela eligió un sitio alto y abrigado de la parte
montañosa, pero muy próximo al llano y con todo
el ceremonial prescrito por la Leyes de Indias que
se realizaba en tales actos, el 30 de junio de 1577
fundó en una meseta situada a 80 kilómetros al
este de Mérida, una ciudad que denominó
Altamira de Cáceres.
En 1579 y 1580 Garci González de Silva
realizó dos expediciones contra los
indios cumanagotos en la zona de los
Valles del Tuy. En la primera, González
salió de Caracas el 6 de Abril de 1579
con 130 soldados. Tomó por el Valle del
Tuy hacia los Llanos y de allí hacia el
Norte hasta llegar, por el 26 de Abril , al
río Unare.
1581-1589 Los indígenas sufrieron de
manera masiva la llegada de
enfermedades para las que no tenían
resistencia inmunológica Poco a poco,
los indígenas fueron desplazados de las
mejores zonas de cultivo.
Luis de Rojas llegó en octubre de 1583
a Caraballeda para reemplazar a
Pimentel. Rojas le pidió a González de
Silva que rechazase estas incursiones.
Garci los atacó en el rio Guárico. De
Caracas al área cumanagota Cobo
liderizó en 1585 una tropa de 170
soldados españoles y 300 indígenas
desde Caracas hasta el río Neverí,
donde lucharon con un grupo
cumanagoto dirigido por Cayaurima.
1590-1600 En la última década del siglo XVI fue consolidado el dominio a lo largo de la costa venezolana y comenzó a haber penetración
de encomiendas por los valles que comunicaban hacia los Llanos.
Siglo XIX En 1803 el rey exigió que se cumpliera la legislación relativa a la libertad de los pardos para casarse con cualquier grupo. Las
reformas comenzadas por los borbones contribuyen en el siglo XVIII al desarrollo de la sociedad venezolana, pero llegan con demasiada
tardanza. La disrupción del poder en España provocada por la invasión napoleónica llevan a un completo debilitamiento del gobierno y
dan pie al inicio del proceso de independencia en Venezuela, como en el resto de la América española.
Las ciudades en Venezuela han evolucionado de gran manera gracias a nosotros que creamos distintas cosas para la evolución. El
surgimiento y la consolidación de las diferentes ciudades en Venezuela, se da a través de los diversos cambios políticos, económicos y
sociales; que se desarrollan por la revolución industrial donde los habitantes que
vivían en zonas rurales se desplazaron hacia las zonas urbanas en busca de mejor
calidad de vida. Por consiguiente las ciudades surgen como una necesidad de
congregación poblacional o la alta densidad poblacional de los venezolanos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ciudades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.
Jorge Ramirez Adonis
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaCarolina
 
Paraguay independiente
Paraguay independienteParaguay independiente
Paraguay independiente
Alfredo Jonas Ramirez Acosta
 
Colonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombiaColonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombia
camilito2011
 
La provincia de melgar
La provincia de melgarLa provincia de melgar
La provincia de melgar
Gonzalo Montes de Oca
 
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Jorge Ramirez Adonis
 
Plan serena
Plan serenaPlan serena
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileSolange Catalina
 
pol
polpol
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORtuflash
 
Cuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de hondurasCuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de hondurasPablo Echeverria
 
Tercer periodo colonial
Tercer periodo colonialTercer periodo colonial
Tercer periodo colonial
Bryan Lalangui
 
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudadesSt. George's College
 
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechileDeldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechileGabriel Romo Barra
 
America española S. xvi xvii xvii
America española S. xvi xvii xviiAmerica española S. xvi xvii xvii
America española S. xvi xvii xvii
melooscar
 
Paseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinaPaseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinamayramasnaghi03
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chilenessalml
 
Trabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
Criss Pikito
 

La actualidad más candente (19)

Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
Paraguay independiente
Paraguay independienteParaguay independiente
Paraguay independiente
 
Colonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombiaColonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombia
 
La provincia de melgar
La provincia de melgarLa provincia de melgar
La provincia de melgar
 
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
Plan serena
Plan serenaPlan serena
Plan serena
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
pol
polpol
pol
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
Cuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de hondurasCuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de honduras
 
Tercer periodo colonial
Tercer periodo colonialTercer periodo colonial
Tercer periodo colonial
 
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
 
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechileDeldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechile
 
America española S. xvi xvii xvii
America española S. xvi xvii xviiAmerica española S. xvi xvii xvii
America española S. xvi xvii xvii
 
Paseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinaPaseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentina
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
Trabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
 

Similar a Urbanismo

Slideshare saia
Slideshare saiaSlideshare saia
Slideshare saia
natasha orta
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
neri-16
 
Oígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy dia
Oígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy diaOígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy dia
Oígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy dia
Luis Rondon
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
Origenes de venezuela miguel
Origenes de venezuela miguelOrigenes de venezuela miguel
Origenes de venezuela miguel
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
Ashly Romero
 
Loja
LojaLoja
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
wgcv
 
Luzmarys mata
Luzmarys mataLuzmarys mata
Primeras ciudades de venezuela. presentacion
Primeras ciudades de venezuela. presentacionPrimeras ciudades de venezuela. presentacion
Primeras ciudades de venezuela. presentacion
jeillynarenales17
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
wgcv
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
Elinmarrg
 
Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.
Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.
Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.
Anny Castillo
 
Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Presentacion origenes, primeras ciudades en venezuela
Presentacion origenes, primeras ciudades en venezuelaPresentacion origenes, primeras ciudades en venezuela
Presentacion origenes, primeras ciudades en venezuela
Erick D Garcia Gonzalez
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
luis hernández paredes
 
Formacion cultural origenes
Formacion cultural origenesFormacion cultural origenes
Formacion cultural origenes
Shesley Zabala
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 

Similar a Urbanismo (20)

Slideshare saia
Slideshare saiaSlideshare saia
Slideshare saia
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Oígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy dia
Oígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy diaOígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy dia
Oígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy dia
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Origenes de venezuela miguel
Origenes de venezuela miguelOrigenes de venezuela miguel
Origenes de venezuela miguel
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Luzmarys mata
Luzmarys mataLuzmarys mata
Luzmarys mata
 
Primeras ciudades de venezuela. presentacion
Primeras ciudades de venezuela. presentacionPrimeras ciudades de venezuela. presentacion
Primeras ciudades de venezuela. presentacion
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
 
Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...
 
Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.
Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.
Origenes, primeras cuidades en venzuela, evolución y beneficios hoy en día.
 
Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.
 
Presentacion origenes, primeras ciudades en venezuela
Presentacion origenes, primeras ciudades en venezuelaPresentacion origenes, primeras ciudades en venezuela
Presentacion origenes, primeras ciudades en venezuela
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
 
Formacion cultural origenes
Formacion cultural origenesFormacion cultural origenes
Formacion cultural origenes
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 

Más de oriannicristina

estructura de una computadora
estructura de una computadoraestructura de una computadora
estructura de una computadora
oriannicristina
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
oriannicristina
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
oriannicristina
 
Neoclasico, neogotico, exotico.
Neoclasico, neogotico, exotico.Neoclasico, neogotico, exotico.
Neoclasico, neogotico, exotico.
oriannicristina
 
Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
oriannicristina
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
oriannicristina
 
la investigación de accidentes laborales.
la investigación de accidentes laborales.la investigación de accidentes laborales.
la investigación de accidentes laborales.
oriannicristina
 

Más de oriannicristina (7)

estructura de una computadora
estructura de una computadoraestructura de una computadora
estructura de una computadora
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Neoclasico, neogotico, exotico.
Neoclasico, neogotico, exotico.Neoclasico, neogotico, exotico.
Neoclasico, neogotico, exotico.
 
Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
la investigación de accidentes laborales.
la investigación de accidentes laborales.la investigación de accidentes laborales.
la investigación de accidentes laborales.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Urbanismo

  • 1. Urbanismo Sección 4A Prof. Deyanira Mujica. Orianni Velásquez C.I 24.597.817 Junio 2017 LA CIUDAD.I.U. P ‘‘Santiago Mariño’’ Extensión Porlamar
  • 2. Por ello, la ciudad debe entenderse como un fenómeno vivo y permanente, íntimamente ligado a la cultura con la que comparte la característica de la complejidad, La ciudad no es sólo un objeto de estudio importante de las ciencias sociales, sino, un problema que ha ocupado y preocupado a los hombres desde que éstos decidieron asentarse formando agrupamientos estables. los asentamientos humanos, aún en sus formas más simples, requieren de un mínimo de acuerdos sociales para asegurar el equilibrio del grupo, de dichos acuerdos dependerá la estabilidad necesaria para la convivencia adecuada. CIUDAD COMO FENÓMENO CULTURAL
  • 3. Sumeria Se trata de “ciudades-estado”, regidas por valores de tipo religioso y militar, En estas ciudades destacaban los grandes templos y palacios orientados hacia la salida del sol. Mesopotamia Las ciudades son pequeñas y amuralladas, tenían un trazado irregular el cual se fue haciendo reticular con el pasar del tiempo. Egipto El espacio urbano se estructuraba teniendo en cuenta la orientación de los puntos cardinales en dos ejes. La ciudad egipcia plantea una organización espacial con arreglo A un orden jerárquico, situando en el centro urbano los templos Y palacios. Antigua Grecia La cultura se decanta por el pensamiento racional, por la autonomía racional del hombre. Las Ciudades Romanas Fueron herederas del urbanismo griego; de sus criterios de racionalidad, funcionalidad, armonía Y orden. La Ciudad En La Europa Cristiana Medieval Toda la cultura europea durante la Edad Media tiene un acusado carácter agrícola. La ciudad medieval es una ciudad amurallada que aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de fortaleza defensiva y refugio de los habitantes y campesinos del entorno, a la vez que constituye el mercado del área de influencia La Ciudad Islámica La ciudad islámica se caracteriza por su carácter privado. Es una ciudad “secreta” que no se exhibe. Una ciudad con un marcado carácter religioso algo muy particular de la ciudad islámica es que la vida de sus habitantes, transcurre dentro de sus casas. La ciudad renacentista Se trata ahora de una ciudad señorial donde los hombres se dedican a cultivar las artes y las letras, en la que vuelve a resurgir el ágora como centro público donde compartir los conocimientos. La ciudad barroca En el barroco se produce un cambio radical en el modo de entender la ciudad. El espíritu de la “ciudad-estado” cerrada en sí misma que de un modo u otro había subyacido en la ciudad medieval y en el Renacimiento, desaparece para dar paso a la ciudad capital del Estado. La ciudad industrial La Ciudad En El Mundo Antiguo Las ciudades del mundo antiguo respondían a una concepción simbólica del espacio, propia del pensamiento mágico y del pensamiento religioso. La ciudad en la Edad Media La ciudad en la Edad Moderna
  • 4. Espacios rurales. Cuentan con poca población, generalmente, se puede decir que hasta 2 500 personas integran una comunidad rural, por lo que su densidad de población es baja también. Los habitantes se dedican en su mayoría a las actividades económicas primarias: pesca, agricultura, ganadera y explotación forestal. Comúnmente son espacios con un grado de contaminación bajo. Espacios urbanos . La población se concentra en las ciudades y la densidad es alta; el Distrito Federal, por ejemplo, cuenta con 4 500 habitantes por km2, aproximadamente. Los individuos se dedican principalmente a actividades secundarias (la industria) y terciarias (el comercio, la administración y los servicios). En consecuencia, los espacios urbanos, generalmente están muy contaminados. Estos dos espacios (rural y urbano), son partes fundamentales de las sociedades de los países y precisamente por ser distintos se complementan. Un ejemplo de ello es la producción de frutas y verduras que se realiza en el campo y se procesa y comercializa en las ciudades. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LO RURAL Y URBANO
  • 5. Santa Cruz en la Laguna de Cosinetas (Península de La Guajira): fue fundada el 3 de mayo 1502 por Alonso de Ojeda, convirtiéndose así en la primera ciudad fundada constituida por un cabildo, casa y fortaleza en tierra firme de Venezuela. Cumaná: primero fue Nueva Toledo en el año de 1521 fundada por Gonzalo de Ocampo. Nueva Córdova el 1 de febrero de 1562 por Francisco de Montesinos y luego reconstruida en 1569 como ciudad de Cumaná. Coro (Santa Ana de Coro): fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. Primera Capital de la Provincia de Venezuela. Maracaibo: fue fundada por primera vez el 8 de septiembre del año 1529 por Ambrosio Alfínger como Villa de Maracaibo, refundada en el año de 1574 por Diego de Mazariegos con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo y como ciudad en 1569 por Alonso Pacheco. El Tocuyo (Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo): fundada el 7 de diciembre de 1545 por Juan de Carvajal. Barquisimeto (Nueva Segovia de Barquisimeto): fundada el 14 de septiembre de 1552 por Juan de Villegas. Valencia (Nuestra Señora de la Anunciación de Nueva Valencia del Rey): fundada el 25 de marzo de 1555 por Alonso Díaz Moreno. Trujillo (Nuestra Señora de La Paz de Trujillo): fue fundada el 9 de octubre de 1557 por Diego García de Paredes. Mérida: fue fundada 9 de octubre de 1558 por Juan Rodríguez Suárez. San Cristóbal: fue fundado el 31 de marzo de 1561 por Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán. La Asunción (Isla de Margarita): fundada en el año 1562 por Pedro González Cervantes de Albornoz. Caracas (Santiago de León de Caracas): fue fundada el 25 de julio de 1567 por Diego de Losada. Barinas (Altamira de Cáceres): se funda el 30 de junio de 1577 por Juan Andrés Varela. La Guaira (San Pedro de La Guaira): fundada el 29 de junio de 1589 por Diego de Osorio. Ciudad Bolívar (Santo Tomé de Guayana): fundada el 21 de diciembre de 1595 por Antonio de Berrío. Fue refundada con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco en 1764, y sería renombrada en el año de 1846 como Ciudad Bolívar. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES CIUDADES VENEZOLANAS. En el año de 1500 en la Isla de Cubagua, Venezuela: se estableció un campamento temporal para la explotación de las perlas por Giacomo Castiglione, que estaba al servicio de Carlos V. Se considera el primer pueblo fundado por los españoles en Venezuela y Sudamérica.
  • 6. 1498-1510 Primeras naciones Cuando llegaron los europeos a las costas venezolanas, se encontraron con un gran número de etnias pertenecientes a grupos culturales muy distintos A comienzos de agosto de 1498 las naves llegaron a la zona de Trinidad. De allí se acercó a la costa frente Delta del Orinoco y se dirigió hacia el Golfo de Paria. El 6 de agosto los europeos pisan por primera vez tierra en Suramérica. Los primeros negros esclavos llegaron a Cubagua hacia 1526- 1527 Para 1530 el valor anual de las perlas exportadas de la zona de Margarita llegaba a más de 800 mil piastras. La isla de Cubagua contaba con unos mil habitantes en 1531, pero ya para entonces el rápido colapso de las cosechas de perla motivó a muchos a mudarse a Margarita. 1529-1546 Carlos I, en necesidad de recursos financieros para sus campañas, otorgo a los de Welser la explotación de la provincia de Venezuela Desde 1529 hasta 1538 los Welser registraron la exportación de unos 1.005 indígenas, aunque el rey había prohibido la esclavitud de indios en 1528. Los Welser, en contra de las condiciones en el contrato de colonización, se dedicaron a la búsqueda del Dorado y a la esclavitud de los indígenas 1529-1546 Carlos I, en necesidad de recursos financieros para sus campañas, otorgo a los de Welser la explotación de la provincia de Venezuela 1570-1580 Diego Hernández de Serpa ordenó en 1570 al capitán Francisco Martínez establecer una base militar cerca del río Neverí. Juan Pimentel llegó a Caraballeda en 1576 para ser el nuevo gobernador. De allí partió al valle de Caracas. Allí decidió en 1578 convertir el pueblo en nueva capital de la provincia de Venezuela. Entrada en Barinas En 1576 el capitán Juan Andrés Varela se trasladó desde Mérida hasta los Llanos a fundar una ciudad comisionado por el Gobernador Capitán Francisco Cáceres. Varela eligió un sitio alto y abrigado de la parte montañosa, pero muy próximo al llano y con todo el ceremonial prescrito por la Leyes de Indias que se realizaba en tales actos, el 30 de junio de 1577 fundó en una meseta situada a 80 kilómetros al este de Mérida, una ciudad que denominó Altamira de Cáceres. En 1579 y 1580 Garci González de Silva realizó dos expediciones contra los indios cumanagotos en la zona de los Valles del Tuy. En la primera, González salió de Caracas el 6 de Abril de 1579 con 130 soldados. Tomó por el Valle del Tuy hacia los Llanos y de allí hacia el Norte hasta llegar, por el 26 de Abril , al río Unare. 1581-1589 Los indígenas sufrieron de manera masiva la llegada de enfermedades para las que no tenían resistencia inmunológica Poco a poco, los indígenas fueron desplazados de las mejores zonas de cultivo. Luis de Rojas llegó en octubre de 1583 a Caraballeda para reemplazar a Pimentel. Rojas le pidió a González de Silva que rechazase estas incursiones. Garci los atacó en el rio Guárico. De Caracas al área cumanagota Cobo liderizó en 1585 una tropa de 170 soldados españoles y 300 indígenas desde Caracas hasta el río Neverí, donde lucharon con un grupo cumanagoto dirigido por Cayaurima.
  • 7. 1590-1600 En la última década del siglo XVI fue consolidado el dominio a lo largo de la costa venezolana y comenzó a haber penetración de encomiendas por los valles que comunicaban hacia los Llanos. Siglo XIX En 1803 el rey exigió que se cumpliera la legislación relativa a la libertad de los pardos para casarse con cualquier grupo. Las reformas comenzadas por los borbones contribuyen en el siglo XVIII al desarrollo de la sociedad venezolana, pero llegan con demasiada tardanza. La disrupción del poder en España provocada por la invasión napoleónica llevan a un completo debilitamiento del gobierno y dan pie al inicio del proceso de independencia en Venezuela, como en el resto de la América española. Las ciudades en Venezuela han evolucionado de gran manera gracias a nosotros que creamos distintas cosas para la evolución. El surgimiento y la consolidación de las diferentes ciudades en Venezuela, se da a través de los diversos cambios políticos, económicos y sociales; que se desarrollan por la revolución industrial donde los habitantes que vivían en zonas rurales se desplazaron hacia las zonas urbanas en busca de mejor calidad de vida. Por consiguiente las ciudades surgen como una necesidad de congregación poblacional o la alta densidad poblacional de los venezolanos. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ciudades