SlideShare una empresa de Scribd logo
RAÚL GONZÁLO CUERO RENGIFO
Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948
proviene de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya
fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante
Grancolombiana, empresa de la cual era jubilado, en los que recorrió gran parte del mundo.
Cuero narra en su libro "Entre el triunfo y la supervivencia" cómo ha sido la historia de su
vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente al
baloncesto en el cual fue un destacado jugador, además de su altura considerable (1.95
metros). De la misma forma, en un reportaje concedido a una revista de la Universidad de
Antioquia narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el
atletismo. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela, Ignacio Rengifo de Buenaventura,
los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad.
Los estudios profesionales los realizó en la Universidad del valle en Cali en donde llamó la
atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había
hecho crecer una planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le
abrió las puertas a los Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra
para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente
por parte de la NASA. Pese a sus triunfos en el exterior, ha tenido siempre en cuenta a su
país natal el cual visita con frecuencia para promover actividades de educación y ciencia
entre los niños. Cuero dirigió cuatro equipos de biología sintética en el mundo en 2006 en la
competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre de
el año 2007 se presentó en Igem07 con un equipo conformado Por Estudiante Colombianos
e Israelíes.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Entre su formación profesional están biología en la Universidad del valle (Cali) y en el
Colegio Heidelberg. Patología vegetal en la Universidad del Estado de Ohio y microbiología
en la Universidad de Strathclyde.
Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su
vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido.
Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca.
Entre 1980 y 1986 Cuero estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia.
Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas.
Es un microbiólogo inventor colombiano especializado en biogénesis. Desarrolló una
"sustancia" que despierta los "genes dormidos" de las células vegetales y genera
resistencias al ataque microbacterial y el aumento del contenido proteínico. La patente fue
comprada por la Vanson-DuPont. Sus "observaciones" del suelo de Marte le llevaron a
descubrir que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos,
evidencias que le han ganado un gran "prestigio" en el mundo científico.
SUS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
Tiene en el mundo un equivalente de 21 invenciones, y entre ellas tiene concedidas 13
patentes.
En 1996 hizo una propuesta a la Nasa, la propuesta es que la vida en planetas como Marte
no se puede medir porque no hay reliquias de cómo se originó la vida. Marte puede ser el
pasado y el futuro de la Tierra. Lo que propone es detectar la presencia o vida de
microorganismos en un material similar al suelo de Marte. La vida no se va a encontrar en la
atmósfera de Marte sino internamente en el suelo, y para eso primero hay que estudiar su
electroconductividad, que es la que da origen a la vida. Para ese experimento, la Nasa le ha
proveído con suelo simulado de Marte y de la Luna.
Consultor internacional en temas de microbiología y biotecnología y creador del programa de
educación aprendiendo haciéndolo (learning by doing it) que se ejecuta en E.U. e Israel.
Un invento my importante en el que se encuentra trabajando es una molécula natural que
bloquea la radiación ultravioleta. Servirá contra el cáncer de la piel y, en el futuro, para
proteger a los astronautas en sus misiones espaciales.
PROYECTO PARQUES PARA LA CREATIVIDAD
El Parque de la Creatividad tiene como objetivos esenciales: “Promover una cultura de la
creatividad hacia la productividad, creando así una masa crítica, con base en el recurso
humano joven de nuestros países, estos son jóvenes científicos que se formaran para crear
y/o inventar productos de competencia mundial”.
Nueve Parques para la Creatividad:
Los Parques de la Creatividad son centros de práctica para jóvenes, en los que se dedican a
trabajar en proyectos de investigación. Tienen presencia en seis países, que son Estados
Unidos, México, Gran Bretaña, Israel, el continente Africano y Colombia. En este último hay
Parques en Bogotá, Bucaramanga y Manizales.
Según Cuero, “cualquiera puede aspirar a entrar a la convocatoria, aunque no todos logran
permanecer, pues se requiere de “capacidad de observación y analítica, ser respetuoso por
los demás y tener admiración por los otros, ser ecuánime y tener mucha pasión”.
El programa se enfoca en jóvenes de colegio y universidad y tiene como objetivo despertar
en ellos su creatividad, para que se dediquen a la invención. Para ingresar, los interesados
asisten a convocatorias que se hacen periódicamente.
Hoy, la mayoría de quienes pertenecen al programa tienen varias patentes y actualmente
trabajan en proyectos relacionados con el cambio climático, biología, genética, etc. Los
jóvenes que ingresan no necesariamente tienen que tener conocimientos en ciencia, pues
Cuero parte de que “el conocimiento es uno sólo y se aprende con la práctica”.
Raúl Cuero propone como estrategia a los países en desarrollo enfocarse en realizar ciencia
y tecnología aplicada a productos de competencia mundial y que se transen en monedas
duras.
IMPORTANTES PUBLICACIONES
Entre sus escrito estos dos son los que mas han tenido trascendencia durante su carrera:
-Como ser creativo para triunfar: Raúl Cuero Rengifo expone en este libro, por primera vez
en su carrera, de manera sencilla, los secretos de su inagotable creatividad, que le ha
llevado a ser no solo reconocido en el mundo entero, sino por segunda vez ganador del
prestigioso premio Tech Brief Tecnology de la Nasa (2012), honor que ningún otro
investigador hispano ha logrado.
Entre el triunfo y la supervivencia: En este libro se nos enseña a desarrollar la "mente de la
mente", a adquirir la destreza de una mente creativa para adecuar a la vida diaria o para criar
a los hijos o enseñar a los jóvenes a potenciar sus habilidades para sobrevivir en el
competitivo mundo contemporáneo.

-Cuero, Raúl.Como ser creativo para triunfar, 2012.INTERMEDIO Editores.
-Cuero, Raúl.Entre el triunfo y la supervivencia,
-http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero
-http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/asi-raul-cuero-cientifico-buenaventura-triunfa-nasa
RODOLFO LLINÁS RIASCOS
Rodolfo Llinás Riascos, director del Departamento de Fisiología y Neurociencias de la
Universidad de Nueva York, nació en Bogotá el 16 de diciembre de 1934. Es profesor de la
escuela de medicina de esa misma universidad y probablemente el colombiano que más
cerca ha estado de recibir un premio Nobel.
Es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus
aportes al campo de la neurociencia. Sus ancestros provienen del municipio de Sabanalarga
en el departamento del atlantico se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad
Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiología en la Universidad Nacional de Australia .
El científico e investigador Rodolfo Llinás, uno de los padres de la neurociencia, tiene
grandes logros profesionales, como por ejemplo el reconocimiento que le hizo la Unesco con
la medalla de oro Albert Einstein en Ciencias, y su candidatura al premio Nobel de Medicina.
El bogotano de 77 años, radicado en Estados Unidos, ha dedicado su vida a investigar
materias tan complejas como la definición de la función del cerebelo desde una perspectiva
evolutiva, la caracterización de las propiedades intrínsecas de las neuronas, y ha formulado
la teoría según la cual sitúa la conciencia en el diáogo entre el tálamo y la corteza.
SUS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Rodolfo Llinás es uno de los padres de las neurociencias. Sus contribuciones son
importantes y muy numerosas, pero cabe destacar su trabajo y aportes en:
-Descubrimiento de la inhibición dendrítica en las neuronas centrales (en la motoneurona de
los mamíferos).
-La organización funcional de los circuitos neuronales del Córtex cerebeloso.
Definición la función cerebelar desde una perspectiva evolutiva.
Primera descripción de acoplamiento eléctrico en el SNC de mamiferos(núcleo trigeminal
mesencefálico).
-Primero en determinar la existencia de corrientes de calcio presinapticas, bajo fijación de
voltaje, en la sinapsis del calamar gigante.
-Descubrir que las neuronas de vertebrados ( las células de Purkinje del cerebelo) son
capaces de generar potenciales de acción dependendientes del calcio.
-Descubrir los canales para calcio de Tipo-P en las células de Purkinje.
-Descubrir el umbral bajo de activación de conductancia al ion calcio (actualmente se conoce
que es debido a los canal de calcio de tipo-T) en la oliva inferior y las neuronas del tálamo.
-Desarrollar junto con Andreas Pellionisz un modelo de la función cerebelar mediante análisis
tensorial para comprender el circuito cerebelar dinámicamente.
-Descubrir los microdominios de concentración de calcio en la zona de activación
presináptica.
-Utilización de magnetoencefalografía en investigación clínica.
-Su trabajo pionero sobre la oliva inferior y autoritmicidad neuronal.
-Descubrir oscilaciones del potencial de membrana en subumbral, en la oliva inferior, el
tálamo y la corteza entorrinal.
-Descubrir las Disritmias Talamocorticales.
-Ha creado y construido el primer sistema de control motor artificial olivo-cerebelar que ha
sido incluido en el proyecto BAUV Bio-Inspired Autonomous Undersea Vehicle de la U.S.
Navy desarrollado por P. Bandyopadhyay.
PRINCIPALES PUBLICACIONES
El Dr. Llinás quien se ha caracterizado en el mundo científico por su seriedad y reputación en
el campo de la neurobiología con más de 700 publicaciones e innumerables distinciones en
todo el mundo .
•HUBBARD J. I., LLINÁS R., y QUASTEL D. M. J (1969): "Electrophysiological Analysis of
synaptic Transmission".
•LLINÁS, R (ed.): Neurobiology of Cerebellar Evolution and Development. Chicago: Am. Med.
Association, 1969.
•STERIADE, M., JONES, E., y LLINÁS, R (Eds.): Thalamic Oscillations and Signaling. John
Wiley & Sons, 1990.
•LLINÁS, R. y SOTELO, C (eds.):The Cerebellum Revisited, Nueva York: Springer-Verlag,
1992.
•LLINÁS, R. y CHURCHLAND, P. S (1996) (Eds.): The Mind-Brain Continuum. Cambridge:
MIT.
•LLINÁS, R.: The Squid Giant Synapse. Oxford University Press, 1999.
•LLINÁS R.: El cerebro y el mito del yo. MIT Press, 2001. Con prólogo de Gabriel García
Márquez.
PROYECTOS
En 1995, The New York Times catalogó al médico bogotano como uno de los mejores
científicos en el campo de la neurobiología en el mundo. El diario estadounidense exaltó sus
logros, ubicándolo en el mismo nivel de los dos colombianos universales en ese momento:
Gabriel García Márquez, en la literatura, y Fernando Botero, en las artes plásticas.
Luego de haber desarrollado minuciosos experimentos en la Universidad de Nueva York,
Llinás realizó una serie de hallazgos que dividieron en dos los estudios sobre el
funcionamiento del cerebro, pues logró establecer con precisión cómo se formaban las
imágenes de la realidad dentro de la cabeza humana. De esta manera desvirtuó los
postulados aceptados por la comunidad científica al respecto.
El científico ha sido nombrado miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias,
de la Sociedad Filosófica Estadounidense, Real Academia Nacional de Medicina, en España,
y también de la Academia de Ciencia Francesa.
En su trabajo como investigador caracterizó las propiedades intrínsecas de las neuronas y
formuló la teoría de un síndrome que cambió en gran medida la manera de entender el
funcionamiento global del cerebro.
Su pasión por el estudio de la estructura cerebral lo ha llevado a liderar investigaciones sobre
la fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas de las neuronas y la
relación entre la actividad cerebral y la conciencia.
Entre los pocos detalles que se conocen sobre su más reciente investigación, Llinás, de 77
años, ha dicho que está trabajando junto a Revalesio, una compañía estadounidense de
biotecnología, en la creación de unas nanoburbujas que podrían cambiar la configuración del
agua, aumentando su concentración de oxígeno a través de un proceso conocido como
cavitación. De conseguirlo, al entrar en contacto con células de cualquier tejido, esta “nueva
agua” tendría la capacidad de potenciar las funciones celulares, abriendo la puerta para la
cura de un gran número de enfermedades, como el cáncer y las insuficiencias cardiacas, el
alzhéimer y el párkinson, ha dicho el científico.

http://neurorodolfollinas.blogspot.com/
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-430166-premio-rodolfo-llinasinvestigacion-neuronal
ADRIANA OCAMPO URIA
La brillante colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en
Ciencia, y piloto astronauta, nacida en Barranquilla hace 56 años, y criada en Argentina, vivió
en los Estados Unidos por 30 años y ha residido en Holanda.
Comenzó a trabajar para la NASA aún siendo estudiante en JPL de Caltech (Centro de
excelencia para la exploración del Sistema Solar) desde 1973 .
SU TRABAJO
Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio
de Retropropulsióncentro de NASA de exploración del Sistema Solar.
Coordinadora Científica de la misión Galileo, ella fue responsable de planear las
observaciones científicas de Europa, incluyendo la secuencia mandadas a la nave espacial y
el análisis de estos datos.
Adicionalmente a su trabajo con misiones planetarias, Ocampo ha efectuado investigaciones
y descubrió el cráter de impacto Chicxulub desde 1988.
Tiene un máster de Ciencia en Geología de la California State University Northridge. Hizo su
tesis sobre el cráter Chicxulub, el cual se cree que corresponde al impacto de un meteorito
responsable en gran parte de la desaparición de los dinosaurios (hace 65 millones de años),
y es considerada como una autoridad en este tema.
De hecho, fue la primera en reconocer que ciertos rasgos particulares del terreno en la
península de Yucatán, llamados "cenotes", estaban asociados con el sitio de impacto.
En septiembre de 1997 ella organizó un curso en Ciencias Planetarias en la ciudad de
México para países en desarrollo bajo el patrocinio de La Sociedad Planetaria.
Este prototipo probó ser tan exitoso que las Naciones Unidas, junto con la Agencia Espacial
Europea y la Sociedad Planetaria, han conducido en forma unida talleres similares en Costa
Rica y Colombia (1992), Nigeria (1993), Egipto (1994), Sri Lanka (1996), Alemania (1994),
Honduras (1997), Jordania (1999), Francia (2000), Mauricio (2001) y Argentina (2002).
En 1998 fue seleccionada como Ejecutiva de Programa para trabajar en la oficina directiva
de la NASA en Washington D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del
programa de ciencias espaciales con colaboración internacional del Centro Espacial NASA
Goddard.
Actualmente , Adriana Ocampo es una estudiante de piloto de aviación y ha aplicado para
especialista de misión en el transbordador con NASA.
PRINCIPLES APORTES
El primer lanzamiento de una nave espacial, después de concluir el programa de
transbordadores de la NASA, va rumbo a Júpiter y a él está ligada la barranquillera Adriana
Ocampo Uria, protagonista del trascendental vuelo que “es un elemento vital de la conquista
del espacio, para descubrir el origen de los planetas en este sistema”. La Misión Robótica,
comandada por la doctora Ocampo, es la que más se acercará a Júpiter.
Ella,y su equipo de astrofísicos y demás científicos ya hicieron historia con este lanzamiento
del cohete Atlas V551, que llegará a su destino en julio de 2016.
La científica Ocampo Uria es administradora del Programa de Ciencia de la NASA en la sede
del Directorio de Misiones Científicas, en la División de Ciencias.
Es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, que involucra a cinco países, y
también de la Misión Nuevos Horizontes, a Plutón.
Ella es miembro de la Asociación de Mujeres en Geociencias, la Asociación de Geofísicos de
Latinoamérica (ALAGE), la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota (SELPER), el
Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica, la Sociedad de Mujeres Ingenieras en la
cual es una gran impulsora del "Programa Sombra" (que es un programa para ayudar a
chicas jóvenes a tener modelos a seguir para carreras técnicas y científicas), y muchas otras
asociaciones profesionales.
Ella es, además, el científico principal y “responsable de la colaboración de la NASA en la
Misión Venus Express de la ESA, JAXA órbita de Venus Climático, y el Grupo de Análisis de
Exploración de Venus (VEXAG), que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la
exploración de este planeta”.
RECONOCIMIENTOS
En 1992 fue premiada Mujer del Año en Ciencia por la "Comisión Femenil" de Los Ángeles.
En 1994 ella fue la única científica seleccionada por JPL para representar al Laboratorio en la
Conferencia de Liderazgo para Mujeres en Ciencia en Washington D.C.
En Noviembre de 2002 fue seleccionada por la revista Dicovery entre las 50 mujeres más
importante en la ciencia.
Brilla en la “Selección Femenina Latinoamericana de la Fama”, al lado de Gabriela Mistral y
Carolina Herrera.
http://www.infoespacial.com/?personas=adriana-ocampo-una-dama-del-espacio
http://www.caracol.com.co/noticias/internacional/quien-es-la-colombiana-adriana-ocampouria/20110726/nota/1514558.aspx
http://www.infoespacial.com/?personas=adriana-ocampo-una-dama-del-espacio
http://www.caracol.com.co/noticias/internacional/quien-es-la-colombiana-adriana-ocampouria/20110726/nota/1514558.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Cientificospdf
CientificospdfCientificospdf
Cientificospdf
catalina urriago
 
Subir bloc
Subir  blocSubir  bloc
Subir blocppasg7
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosMr Vio Jim
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianosklpf18
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampoaypardoab
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosximenamacias95
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
NIEEAD
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
yeimy95
 

La actualidad más candente (17)

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificospdf
CientificospdfCientificospdf
Cientificospdf
 
Subir bloc
Subir  blocSubir  bloc
Subir bloc
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 

Similar a Colombianos triunfantes

Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
yese04
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
yese04
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
Sandifr
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfanlij13
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSAngeeHerrera
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
nicovivi94
 
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un puebloGrandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un puebloMitsuki Cross Rose
 
Científicos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianosCientíficos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianosdannyphantom14
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos ColombianosTatiana Pachon
 
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)AndreaKdf
 
Banco de Datos
Banco de DatosBanco de Datos
Banco de DatosAndreaKdf
 

Similar a Colombianos triunfantes (20)

Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdf
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
 
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un puebloGrandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
 
Científicos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianosCientíficos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianos
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
Banco de Datos (Cientificos Colombianos)
 
Banco de Datos
Banco de DatosBanco de Datos
Banco de Datos
 

Más de ximenamacias95 (11)

avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
avance 3
avance 3avance 3
avance 3
 
propuesta2
propuesta2propuesta2
propuesta2
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
propuesta orlando
propuesta orlandopropuesta orlando
propuesta orlando
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Seguimiento jenifer
Seguimiento jeniferSeguimiento jenifer
Seguimiento jenifer
 
Reseña the truman show-
Reseña  the truman show-Reseña  the truman show-
Reseña the truman show-
 
Fiest cult
Fiest cultFiest cult
Fiest cult
 
Arte y sociedad
Arte y sociedadArte y sociedad
Arte y sociedad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Colombianos triunfantes

  • 1. RAÚL GONZÁLO CUERO RENGIFO Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948 proviene de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana, empresa de la cual era jubilado, en los que recorrió gran parte del mundo. Cuero narra en su libro "Entre el triunfo y la supervivencia" cómo ha sido la historia de su vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador, además de su altura considerable (1.95 metros). De la misma forma, en un reportaje concedido a una revista de la Universidad de Antioquia narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el atletismo. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad. Los estudios profesionales los realizó en la Universidad del valle en Cali en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA. Pese a sus triunfos en el exterior, ha tenido siempre en cuenta a su país natal el cual visita con frecuencia para promover actividades de educación y ciencia entre los niños. Cuero dirigió cuatro equipos de biología sintética en el mundo en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre de el año 2007 se presentó en Igem07 con un equipo conformado Por Estudiante Colombianos e Israelíes. FORMACIÓN PROFESIONAL Entre su formación profesional están biología en la Universidad del valle (Cali) y en el Colegio Heidelberg. Patología vegetal en la Universidad del Estado de Ohio y microbiología en la Universidad de Strathclyde. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido. Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1980 y 1986 Cuero estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Es un microbiólogo inventor colombiano especializado en biogénesis. Desarrolló una "sustancia" que despierta los "genes dormidos" de las células vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del contenido proteínico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus "observaciones" del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran "prestigio" en el mundo científico.
  • 2. SUS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS Tiene en el mundo un equivalente de 21 invenciones, y entre ellas tiene concedidas 13 patentes. En 1996 hizo una propuesta a la Nasa, la propuesta es que la vida en planetas como Marte no se puede medir porque no hay reliquias de cómo se originó la vida. Marte puede ser el pasado y el futuro de la Tierra. Lo que propone es detectar la presencia o vida de microorganismos en un material similar al suelo de Marte. La vida no se va a encontrar en la atmósfera de Marte sino internamente en el suelo, y para eso primero hay que estudiar su electroconductividad, que es la que da origen a la vida. Para ese experimento, la Nasa le ha proveído con suelo simulado de Marte y de la Luna. Consultor internacional en temas de microbiología y biotecnología y creador del programa de educación aprendiendo haciéndolo (learning by doing it) que se ejecuta en E.U. e Israel. Un invento my importante en el que se encuentra trabajando es una molécula natural que bloquea la radiación ultravioleta. Servirá contra el cáncer de la piel y, en el futuro, para proteger a los astronautas en sus misiones espaciales. PROYECTO PARQUES PARA LA CREATIVIDAD El Parque de la Creatividad tiene como objetivos esenciales: “Promover una cultura de la creatividad hacia la productividad, creando así una masa crítica, con base en el recurso humano joven de nuestros países, estos son jóvenes científicos que se formaran para crear y/o inventar productos de competencia mundial”. Nueve Parques para la Creatividad: Los Parques de la Creatividad son centros de práctica para jóvenes, en los que se dedican a trabajar en proyectos de investigación. Tienen presencia en seis países, que son Estados Unidos, México, Gran Bretaña, Israel, el continente Africano y Colombia. En este último hay Parques en Bogotá, Bucaramanga y Manizales. Según Cuero, “cualquiera puede aspirar a entrar a la convocatoria, aunque no todos logran permanecer, pues se requiere de “capacidad de observación y analítica, ser respetuoso por los demás y tener admiración por los otros, ser ecuánime y tener mucha pasión”. El programa se enfoca en jóvenes de colegio y universidad y tiene como objetivo despertar en ellos su creatividad, para que se dediquen a la invención. Para ingresar, los interesados asisten a convocatorias que se hacen periódicamente. Hoy, la mayoría de quienes pertenecen al programa tienen varias patentes y actualmente trabajan en proyectos relacionados con el cambio climático, biología, genética, etc. Los
  • 3. jóvenes que ingresan no necesariamente tienen que tener conocimientos en ciencia, pues Cuero parte de que “el conocimiento es uno sólo y se aprende con la práctica”. Raúl Cuero propone como estrategia a los países en desarrollo enfocarse en realizar ciencia y tecnología aplicada a productos de competencia mundial y que se transen en monedas duras. IMPORTANTES PUBLICACIONES Entre sus escrito estos dos son los que mas han tenido trascendencia durante su carrera: -Como ser creativo para triunfar: Raúl Cuero Rengifo expone en este libro, por primera vez en su carrera, de manera sencilla, los secretos de su inagotable creatividad, que le ha llevado a ser no solo reconocido en el mundo entero, sino por segunda vez ganador del prestigioso premio Tech Brief Tecnology de la Nasa (2012), honor que ningún otro investigador hispano ha logrado. Entre el triunfo y la supervivencia: En este libro se nos enseña a desarrollar la "mente de la mente", a adquirir la destreza de una mente creativa para adecuar a la vida diaria o para criar a los hijos o enseñar a los jóvenes a potenciar sus habilidades para sobrevivir en el competitivo mundo contemporáneo. -Cuero, Raúl.Como ser creativo para triunfar, 2012.INTERMEDIO Editores. -Cuero, Raúl.Entre el triunfo y la supervivencia, -http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero -http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/asi-raul-cuero-cientifico-buenaventura-triunfa-nasa
  • 4. RODOLFO LLINÁS RIASCOS Rodolfo Llinás Riascos, director del Departamento de Fisiología y Neurociencias de la Universidad de Nueva York, nació en Bogotá el 16 de diciembre de 1934. Es profesor de la escuela de medicina de esa misma universidad y probablemente el colombiano que más cerca ha estado de recibir un premio Nobel. Es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la neurociencia. Sus ancestros provienen del municipio de Sabanalarga en el departamento del atlantico se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiología en la Universidad Nacional de Australia . El científico e investigador Rodolfo Llinás, uno de los padres de la neurociencia, tiene grandes logros profesionales, como por ejemplo el reconocimiento que le hizo la Unesco con la medalla de oro Albert Einstein en Ciencias, y su candidatura al premio Nobel de Medicina. El bogotano de 77 años, radicado en Estados Unidos, ha dedicado su vida a investigar materias tan complejas como la definición de la función del cerebelo desde una perspectiva evolutiva, la caracterización de las propiedades intrínsecas de las neuronas, y ha formulado la teoría según la cual sitúa la conciencia en el diáogo entre el tálamo y la corteza. SUS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Rodolfo Llinás es uno de los padres de las neurociencias. Sus contribuciones son importantes y muy numerosas, pero cabe destacar su trabajo y aportes en: -Descubrimiento de la inhibición dendrítica en las neuronas centrales (en la motoneurona de los mamíferos). -La organización funcional de los circuitos neuronales del Córtex cerebeloso. Definición la función cerebelar desde una perspectiva evolutiva. Primera descripción de acoplamiento eléctrico en el SNC de mamiferos(núcleo trigeminal mesencefálico). -Primero en determinar la existencia de corrientes de calcio presinapticas, bajo fijación de voltaje, en la sinapsis del calamar gigante. -Descubrir que las neuronas de vertebrados ( las células de Purkinje del cerebelo) son capaces de generar potenciales de acción dependendientes del calcio. -Descubrir los canales para calcio de Tipo-P en las células de Purkinje. -Descubrir el umbral bajo de activación de conductancia al ion calcio (actualmente se conoce que es debido a los canal de calcio de tipo-T) en la oliva inferior y las neuronas del tálamo. -Desarrollar junto con Andreas Pellionisz un modelo de la función cerebelar mediante análisis tensorial para comprender el circuito cerebelar dinámicamente. -Descubrir los microdominios de concentración de calcio en la zona de activación presináptica. -Utilización de magnetoencefalografía en investigación clínica. -Su trabajo pionero sobre la oliva inferior y autoritmicidad neuronal. -Descubrir oscilaciones del potencial de membrana en subumbral, en la oliva inferior, el tálamo y la corteza entorrinal. -Descubrir las Disritmias Talamocorticales. -Ha creado y construido el primer sistema de control motor artificial olivo-cerebelar que ha sido incluido en el proyecto BAUV Bio-Inspired Autonomous Undersea Vehicle de la U.S.
  • 5. Navy desarrollado por P. Bandyopadhyay. PRINCIPALES PUBLICACIONES El Dr. Llinás quien se ha caracterizado en el mundo científico por su seriedad y reputación en el campo de la neurobiología con más de 700 publicaciones e innumerables distinciones en todo el mundo . •HUBBARD J. I., LLINÁS R., y QUASTEL D. M. J (1969): "Electrophysiological Analysis of synaptic Transmission". •LLINÁS, R (ed.): Neurobiology of Cerebellar Evolution and Development. Chicago: Am. Med. Association, 1969. •STERIADE, M., JONES, E., y LLINÁS, R (Eds.): Thalamic Oscillations and Signaling. John Wiley & Sons, 1990. •LLINÁS, R. y SOTELO, C (eds.):The Cerebellum Revisited, Nueva York: Springer-Verlag, 1992. •LLINÁS, R. y CHURCHLAND, P. S (1996) (Eds.): The Mind-Brain Continuum. Cambridge: MIT. •LLINÁS, R.: The Squid Giant Synapse. Oxford University Press, 1999. •LLINÁS R.: El cerebro y el mito del yo. MIT Press, 2001. Con prólogo de Gabriel García Márquez. PROYECTOS En 1995, The New York Times catalogó al médico bogotano como uno de los mejores científicos en el campo de la neurobiología en el mundo. El diario estadounidense exaltó sus logros, ubicándolo en el mismo nivel de los dos colombianos universales en ese momento: Gabriel García Márquez, en la literatura, y Fernando Botero, en las artes plásticas. Luego de haber desarrollado minuciosos experimentos en la Universidad de Nueva York, Llinás realizó una serie de hallazgos que dividieron en dos los estudios sobre el funcionamiento del cerebro, pues logró establecer con precisión cómo se formaban las imágenes de la realidad dentro de la cabeza humana. De esta manera desvirtuó los postulados aceptados por la comunidad científica al respecto. El científico ha sido nombrado miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, de la Sociedad Filosófica Estadounidense, Real Academia Nacional de Medicina, en España, y también de la Academia de Ciencia Francesa. En su trabajo como investigador caracterizó las propiedades intrínsecas de las neuronas y formuló la teoría de un síndrome que cambió en gran medida la manera de entender el funcionamiento global del cerebro. Su pasión por el estudio de la estructura cerebral lo ha llevado a liderar investigaciones sobre la fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas de las neuronas y la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Entre los pocos detalles que se conocen sobre su más reciente investigación, Llinás, de 77 años, ha dicho que está trabajando junto a Revalesio, una compañía estadounidense de biotecnología, en la creación de unas nanoburbujas que podrían cambiar la configuración del
  • 6. agua, aumentando su concentración de oxígeno a través de un proceso conocido como cavitación. De conseguirlo, al entrar en contacto con células de cualquier tejido, esta “nueva agua” tendría la capacidad de potenciar las funciones celulares, abriendo la puerta para la cura de un gran número de enfermedades, como el cáncer y las insuficiencias cardiacas, el alzhéimer y el párkinson, ha dicho el científico. http://neurorodolfollinas.blogspot.com/ http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-430166-premio-rodolfo-llinasinvestigacion-neuronal
  • 7. ADRIANA OCAMPO URIA La brillante colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta, nacida en Barranquilla hace 56 años, y criada en Argentina, vivió en los Estados Unidos por 30 años y ha residido en Holanda. Comenzó a trabajar para la NASA aún siendo estudiante en JPL de Caltech (Centro de excelencia para la exploración del Sistema Solar) desde 1973 . SU TRABAJO Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retropropulsióncentro de NASA de exploración del Sistema Solar. Coordinadora Científica de la misión Galileo, ella fue responsable de planear las observaciones científicas de Europa, incluyendo la secuencia mandadas a la nave espacial y el análisis de estos datos. Adicionalmente a su trabajo con misiones planetarias, Ocampo ha efectuado investigaciones y descubrió el cráter de impacto Chicxulub desde 1988. Tiene un máster de Ciencia en Geología de la California State University Northridge. Hizo su tesis sobre el cráter Chicxulub, el cual se cree que corresponde al impacto de un meteorito responsable en gran parte de la desaparición de los dinosaurios (hace 65 millones de años), y es considerada como una autoridad en este tema. De hecho, fue la primera en reconocer que ciertos rasgos particulares del terreno en la península de Yucatán, llamados "cenotes", estaban asociados con el sitio de impacto. En septiembre de 1997 ella organizó un curso en Ciencias Planetarias en la ciudad de México para países en desarrollo bajo el patrocinio de La Sociedad Planetaria. Este prototipo probó ser tan exitoso que las Naciones Unidas, junto con la Agencia Espacial Europea y la Sociedad Planetaria, han conducido en forma unida talleres similares en Costa Rica y Colombia (1992), Nigeria (1993), Egipto (1994), Sri Lanka (1996), Alemania (1994), Honduras (1997), Jordania (1999), Francia (2000), Mauricio (2001) y Argentina (2002). En 1998 fue seleccionada como Ejecutiva de Programa para trabajar en la oficina directiva de la NASA en Washington D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del programa de ciencias espaciales con colaboración internacional del Centro Espacial NASA Goddard. Actualmente , Adriana Ocampo es una estudiante de piloto de aviación y ha aplicado para especialista de misión en el transbordador con NASA. PRINCIPLES APORTES El primer lanzamiento de una nave espacial, después de concluir el programa de transbordadores de la NASA, va rumbo a Júpiter y a él está ligada la barranquillera Adriana
  • 8. Ocampo Uria, protagonista del trascendental vuelo que “es un elemento vital de la conquista del espacio, para descubrir el origen de los planetas en este sistema”. La Misión Robótica, comandada por la doctora Ocampo, es la que más se acercará a Júpiter. Ella,y su equipo de astrofísicos y demás científicos ya hicieron historia con este lanzamiento del cohete Atlas V551, que llegará a su destino en julio de 2016. La científica Ocampo Uria es administradora del Programa de Ciencia de la NASA en la sede del Directorio de Misiones Científicas, en la División de Ciencias. Es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, que involucra a cinco países, y también de la Misión Nuevos Horizontes, a Plutón. Ella es miembro de la Asociación de Mujeres en Geociencias, la Asociación de Geofísicos de Latinoamérica (ALAGE), la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota (SELPER), el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica, la Sociedad de Mujeres Ingenieras en la cual es una gran impulsora del "Programa Sombra" (que es un programa para ayudar a chicas jóvenes a tener modelos a seguir para carreras técnicas y científicas), y muchas otras asociaciones profesionales. Ella es, además, el científico principal y “responsable de la colaboración de la NASA en la Misión Venus Express de la ESA, JAXA órbita de Venus Climático, y el Grupo de Análisis de Exploración de Venus (VEXAG), que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la exploración de este planeta”. RECONOCIMIENTOS En 1992 fue premiada Mujer del Año en Ciencia por la "Comisión Femenil" de Los Ángeles. En 1994 ella fue la única científica seleccionada por JPL para representar al Laboratorio en la Conferencia de Liderazgo para Mujeres en Ciencia en Washington D.C. En Noviembre de 2002 fue seleccionada por la revista Dicovery entre las 50 mujeres más importante en la ciencia. Brilla en la “Selección Femenina Latinoamericana de la Fama”, al lado de Gabriela Mistral y Carolina Herrera.