SlideShare una empresa de Scribd logo
Las colonias en América


      Presentado por:

   Brayan solano huertas
   LUIS ENRIQUE PEREZ GRAU
    RONALD SANCHES LOPEZ
LUIS FERNANDO RICARDO PAJARO
      Brahyam barboza

INSTITUCION EDUCATIVA N. 11 EL
            CARMEN



        Profesora:
         Julia Ruiz
Las colonias


Entendemos por Colonia a la extensión
imperial, social, político, religioso y
cultural que se estableció en América
durante los siglos XVII, XVIII e inicios
del siglo XIX.
Las primeras colonias en AMERICA


La colonización de América comenzó a finales
del siglo xv después de que Cristóbal colon,
llegara en1942 con el apoyo de la corona de
castilla. A partir de ahí, el imperio español,
el imperio portugués, desde comienzos del
siglo XVII el imperio
británico (1607),Francia (1608) y los países
bajos (1625), conquistaron y colonizaron una
gran parte del territorio americano,
sometiendo a sus pobladores nativos.
El imperio español y el imperio portugués, fueron los
primeros en realizar la conquista, y se asentaron
principalmente en el sur de Norteamérica, sur de
michí, centro América, y en el área andina
de Sudamérica (imperio azteca e inca,
respectivamente). España fue la potencia que mayor
presencia colonial impuso en América. En el Caribe,
dominó sobre todo Cuba, La Española, puerto
Rico, Jamaica, incluyendo a la península
de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde
los asentamientos antillanos, tomó posesión por la
fuerza de los grandes estados existentes en
América en ese momento: en América del Norte llegó
a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México
estableciéndose en sus ciudades, además de
dominar
a tlaxcaltecas, tarascos, mixtecas y zapotecas
. A partir de ahí controló una gran parte
de América Central, dominando a las poblaciones
de lengua maya, a los pipiles, los niquiranos y
los pueblos de habla ngäbe de
Veragua(Panamá). Desde Panamá se emprendió la
conquista de la zona andina de América del
Sur hasta la zona central de la actual Chile. Al
mismo tiempo, en busca de la Sierra de la Plata y
las tierras del Rey Blanco, se fundaron ciudades
en el estuario del Plata y sobre las márgenes de
los ríos Paraná y Paraguay, siendo la más
importante de ellas; Asunción
colonización española

La Corona de Castilla se interesó por controlar los
nuevos territorios descubiertos que, al parecer, eran
ricos en oro y plata. Después de la conquista de los
estados Azteca e Inca y el sometimiento de otros
pueblos originarios se organizaron los territorios
dominados en dos grandes virreinatos; el de Nueva
España, con su núcleo central en México y el del Perú,
gobernado desde Lima. Por la misma época comienza la
sujeción de los aborígenes a sistemas de trabajo
obligatorio, la explotación económica de las regiones,
la fundación de nuevas ciudades, la llegada de
pobladores españoles y la introducción de esclavos
procedentes del África subsahariana.
colonización portuguesa

El auge de la colonización portuguesa en América
comenzó motivada por razones económicas y
estratégicas. Por un lado las económicas a causa de
la merma en las ganancias en el comercio con el
Oriente y las posibilidades mercantiles
del árbol de Brasil, de cuya corteza se producía un
tinte rojo usado para teñir textiles. Por el otro
estratégicas, por el temor a una invasión española o
francesa a su territorio.
En 1530, la corona portuguesa expulsó a los
franceses que rondaban las costas de Brasil, ya que
eran tierras que pertenecían a Portugal desde15000
colonización0 francesa

Los procesos de colonización francesa se iniciaron a
principios del siglo XVII, siendo la primera colonia
viable la de Quebec en 1608, fundada por Samuel de
Champlan. Durante el siglo anterior, los franceses
habían intentado infructuosamente posesionarse en
territorio norteamericano y, a pesar de las
dificultades, durante el siglo XVI los barcos
pesqueros franceses visitaban con regularidad la
costa atlántica del norte del continente. Esto venía
motivado principalmente por la demanda de pieles en
los mercados europeos y, por ello, los comerciantes
franceses iniciaron un lucrativo negocio con los
aborígenes.
colonización británica
Después de la llegada del explorador Juan Cabot
(John Cabot) a la península de Labrador, en 1497, la
corona inglesa llevó otra expedición encabezada por
Sir Walter Raleigh, quien intentó establecer colonias
en la llanura oriental en América del norte y fundo
fugazmente Virginia, en 1585, en homenaje a la reina
Isabel. Aunque la primera colonia o población viable
inglesa en América fue la fundación
en Virginia de Jamestown, el 14 de mayo de 1607, en ese
día, el capitán Edward María Wingfield, elegido
presidente del Consejo de Gobierno el día anterior,
escogió una sección de la isla Jamestown en el río
James, unas 40 millas (67 kilómetros) tierra adentro
de la costa del Océano Atlántico (fuera de vista de
los españoles), como un buen lugar para un
asentamiento fortificado.
colonización holandesa
Desde mediados del siglo XVI,
comerciantes holandeses incursionaron en las
colonias españolas de las Antillas, siendo el primer
asentamiento la ciudad de Nueva Ámsterdam (actual
Nueva York), fundada en 1625, estableciéndose
posteriormente en las Antillas Menores (Curazao) y
en zonas de Brasil de donde fueron expulsados en 1654.
Aunque permanecieron en Surinam y parte de
las Guayanas, donde desarrollaron durante los
siglos XVII y XVIII una economía de plantación para
abastecer de productos tropicales a Holanda. El
desarrollo del sistema de plantación en estas
colonias fue tan grande, que condujo a una de las
mayores concentraciones de esclavos en el siglo XVII y
a una feroz lucha de los esclavos por su libertad.
Colonias en america
Colonias en america

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanosProcesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
juancadnl
 
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Profesandi
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
hectordv
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
IUPSM Santiago Mariño
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
lorrimel
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
Daniel Hansen Poligonero
 
La Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados UnidosLa Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados Unidos
azueralumnos
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
jhon.beta
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
juancadnl
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
Jorge Amaya
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
JUAN CARLOS LARA MORENO
 
Etapas de la Independencia de Chile
Etapas de la Independencia de ChileEtapas de la Independencia de Chile
Etapas de la Independencia de Chile
Rosa Garrido
 
La independencia de ecuador
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuador
Andrés Rojas
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
César Maldonado Díaz
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
guest58651c
 
Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]
Chofercete
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 

La actualidad más candente (19)

Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanosProcesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
 
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
La Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados UnidosLa Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados Unidos
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
 
Etapas de la Independencia de Chile
Etapas de la Independencia de ChileEtapas de la Independencia de Chile
Etapas de la Independencia de Chile
 
La independencia de ecuador
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuador
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 

Destacado

LATINOAMERICA EN EL S.XX
LATINOAMERICA EN EL S.XXLATINOAMERICA EN EL S.XX
LATINOAMERICA EN EL S.XXjuliaruiz100
 
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
juliaruiz100
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
juliaruiz100
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
Pablo Torres Costa
 
CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.
CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.
CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.
juliaruiz100
 
La guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perezLa guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perez
juliaruiz100
 

Destacado (6)

LATINOAMERICA EN EL S.XX
LATINOAMERICA EN EL S.XXLATINOAMERICA EN EL S.XX
LATINOAMERICA EN EL S.XX
 
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.
CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.
CON VALORES Y BUENAS ACTITUTES, LLEGO A SER UN BUEN CIUDADANO.
 
La guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perezLa guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perez
 

Similar a Colonias en america

Trabajo de sistemas blog original
Trabajo de sistemas  blog originalTrabajo de sistemas  blog original
Trabajo de sistemas blog original
Google
 
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américaPor qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Paulo Arieu
 
CHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptxCHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptx
OristelaSaenz
 
Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
Gonzalo Felipe Lopez Guerrero
 
Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)
Andrés Rojas
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américano
Andrea Dueñas
 
Imperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americanoImperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americano
Alex Padróte Flores
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Diseño Gráfico Unimar
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
inti cord
 
Trabajo De Etnografia
Trabajo De EtnografiaTrabajo De Etnografia
Trabajo De Etnografia
UCT
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
Gustavo Amato
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
crisshito
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
millyquis
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
emysara
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Vanesa Rimachi Salcedo
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
Alexandra Román Luperdi
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
Gilberth Salazar
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
santiagogeni
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en america
Nahomy Guerrero
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
Fredy Koper
 

Similar a Colonias en america (20)

Trabajo de sistemas blog original
Trabajo de sistemas  blog originalTrabajo de sistemas  blog original
Trabajo de sistemas blog original
 
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américaPor qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
 
CHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptxCHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptx
 
Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
 
Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américano
 
Imperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americanoImperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americano
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
 
Trabajo De Etnografia
Trabajo De EtnografiaTrabajo De Etnografia
Trabajo De Etnografia
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en america
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
 

Más de juliaruiz100

Caracteristicas de latinoamerica s. xix
Caracteristicas de latinoamerica s. xixCaracteristicas de latinoamerica s. xix
Caracteristicas de latinoamerica s. xix
juliaruiz100
 
El subdesarrollo como potencia mundial
El subdesarrollo como potencia mundialEl subdesarrollo como potencia mundial
El subdesarrollo como potencia mundial
juliaruiz100
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
juliaruiz100
 
Subdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundialSubdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundial
juliaruiz100
 
etnografia de America
etnografia de Americaetnografia de America
etnografia de America
juliaruiz100
 
Etnografia de america
Etnografia de americaEtnografia de america
Etnografia de america
juliaruiz100
 
Colonias en america
Colonias en americaColonias en america
Colonias en america
juliaruiz100
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
juliaruiz100
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
juliaruiz100
 
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO  POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINACONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO  POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
juliaruiz100
 

Más de juliaruiz100 (10)

Caracteristicas de latinoamerica s. xix
Caracteristicas de latinoamerica s. xixCaracteristicas de latinoamerica s. xix
Caracteristicas de latinoamerica s. xix
 
El subdesarrollo como potencia mundial
El subdesarrollo como potencia mundialEl subdesarrollo como potencia mundial
El subdesarrollo como potencia mundial
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Subdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundialSubdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundial
 
etnografia de America
etnografia de Americaetnografia de America
etnografia de America
 
Etnografia de america
Etnografia de americaEtnografia de america
Etnografia de america
 
Colonias en america
Colonias en americaColonias en america
Colonias en america
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
 
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO  POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINACONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO  POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE EN MAICAO POR EL USO INADECUADO DE LA GASOLINA
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Colonias en america

  • 1. Las colonias en América Presentado por: Brayan solano huertas LUIS ENRIQUE PEREZ GRAU RONALD SANCHES LOPEZ LUIS FERNANDO RICARDO PAJARO Brahyam barboza INSTITUCION EDUCATIVA N. 11 EL CARMEN Profesora: Julia Ruiz
  • 2. Las colonias Entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.
  • 3.
  • 4. Las primeras colonias en AMERICA La colonización de América comenzó a finales del siglo xv después de que Cristóbal colon, llegara en1942 con el apoyo de la corona de castilla. A partir de ahí, el imperio español, el imperio portugués, desde comienzos del siglo XVII el imperio británico (1607),Francia (1608) y los países bajos (1625), conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a sus pobladores nativos.
  • 5.
  • 6. El imperio español y el imperio portugués, fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en el sur de Norteamérica, sur de michí, centro América, y en el área andina de Sudamérica (imperio azteca e inca, respectivamente). España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde los asentamientos antillanos, tomó posesión por la fuerza de los grandes estados existentes en América en ese momento: en América del Norte llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México
  • 7. estableciéndose en sus ciudades, además de dominar a tlaxcaltecas, tarascos, mixtecas y zapotecas . A partir de ahí controló una gran parte de América Central, dominando a las poblaciones de lengua maya, a los pipiles, los niquiranos y los pueblos de habla ngäbe de Veragua(Panamá). Desde Panamá se emprendió la conquista de la zona andina de América del Sur hasta la zona central de la actual Chile. Al mismo tiempo, en busca de la Sierra de la Plata y las tierras del Rey Blanco, se fundaron ciudades en el estuario del Plata y sobre las márgenes de los ríos Paraná y Paraguay, siendo la más importante de ellas; Asunción
  • 8. colonización española La Corona de Castilla se interesó por controlar los nuevos territorios descubiertos que, al parecer, eran ricos en oro y plata. Después de la conquista de los estados Azteca e Inca y el sometimiento de otros pueblos originarios se organizaron los territorios dominados en dos grandes virreinatos; el de Nueva España, con su núcleo central en México y el del Perú, gobernado desde Lima. Por la misma época comienza la sujeción de los aborígenes a sistemas de trabajo obligatorio, la explotación económica de las regiones, la fundación de nuevas ciudades, la llegada de pobladores españoles y la introducción de esclavos procedentes del África subsahariana.
  • 9.
  • 10.
  • 11. colonización portuguesa El auge de la colonización portuguesa en América comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Por un lado las económicas a causa de la merma en las ganancias en el comercio con el Oriente y las posibilidades mercantiles del árbol de Brasil, de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir textiles. Por el otro estratégicas, por el temor a una invasión española o francesa a su territorio. En 1530, la corona portuguesa expulsó a los franceses que rondaban las costas de Brasil, ya que eran tierras que pertenecían a Portugal desde15000
  • 12.
  • 13.
  • 14. colonización0 francesa Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del siglo XVII, siendo la primera colonia viable la de Quebec en 1608, fundada por Samuel de Champlan. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente posesionarse en territorio norteamericano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes.
  • 15.
  • 16. colonización británica Después de la llegada del explorador Juan Cabot (John Cabot) a la península de Labrador, en 1497, la corona inglesa llevó otra expedición encabezada por Sir Walter Raleigh, quien intentó establecer colonias en la llanura oriental en América del norte y fundo fugazmente Virginia, en 1585, en homenaje a la reina Isabel. Aunque la primera colonia o población viable inglesa en América fue la fundación en Virginia de Jamestown, el 14 de mayo de 1607, en ese día, el capitán Edward María Wingfield, elegido presidente del Consejo de Gobierno el día anterior, escogió una sección de la isla Jamestown en el río James, unas 40 millas (67 kilómetros) tierra adentro de la costa del Océano Atlántico (fuera de vista de los españoles), como un buen lugar para un asentamiento fortificado.
  • 17.
  • 18.
  • 19. colonización holandesa Desde mediados del siglo XVI, comerciantes holandeses incursionaron en las colonias españolas de las Antillas, siendo el primer asentamiento la ciudad de Nueva Ámsterdam (actual Nueva York), fundada en 1625, estableciéndose posteriormente en las Antillas Menores (Curazao) y en zonas de Brasil de donde fueron expulsados en 1654. Aunque permanecieron en Surinam y parte de las Guayanas, donde desarrollaron durante los siglos XVII y XVIII una economía de plantación para abastecer de productos tropicales a Holanda. El desarrollo del sistema de plantación en estas colonias fue tan grande, que condujo a una de las mayores concentraciones de esclavos en el siglo XVII y a una feroz lucha de los esclavos por su libertad.