SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
     MAESTRIA EN GERENCIA
         ENPRESARIAL

       COMERCIO INTERNACIONAL.
LINEA DEL TIEMPO DE LA ECONOMIA ESTADO
               UNIDENSE .


          MAESTRA. XÓCHITL PARADA CALLEJAS
LÍNEA DEL TIEMPO.
                Historia Económica de América del Norte.
.
20000 a. antes de la llegada de Colón   Desastre Demográfico de
Estaba habitada por Indígenas.          la población Indígena       Guerra de independencia                           Jueves Negro
                                                                                            Expansión Territorial
                                                                    De los Estados Unidos




     1492       1607        1610        1620     1675        1774   1775     1776     1776-1865    1803     1815    1865   1930      1932
Continúa..
.




Estalla la Guerra en Europa          Bonanza norteamericana   Kennedy      Guerra contra la pobreza    Liberación femenina    E.U. Hoy




1939         1941             1944       1945        1957      1960     1964         1965             1970        1990       2006    2012
20000 a. antes de la llegada de Colón
  Estaba habitada por Indígenas.
En 1492
La población indígena sobrepasaba los 90 millones de personas
de las cuales unos 10 millones vivían al norte del México actual.




Durante los primeros 150 años:
Desastre demográfico de la población indígena, reduciéndose
hasta el 95 %a causa de la gripe, el tifos, el sarampión y la
viruela.
En 1607
Se dio el primer asentamiento Inglés en Norteamérica por la
compañía de Londres, bajo la dirección de John Smith.
En 1610
Llegan nuevos colonos y suministros que permitieron la
prosperidad de la colonia con el cultivo del tabaco como
desarrollo comercial.
En 1620
La actividad Inglesa se reanudó cuando los separatistas
adquirieron el derecho para asentarse en Virginia.
En 1675
Último cuarto del siglo XVII, los colonos ingleses comenzaron a
importar esclavos africanos que se convirtieron en la mano de
obra predominante en el sur.
En 1774
En Septiembre, los colonos celebran el primer congreso continental.
El 19 de Abril se inicia la guerra de independencia de los Estados Unidos.
En 1775
Se celebra el 2° Congreso Continental el 10 de mayo, donde se proclama
resistir la agresión británica mediante la fuerza.




Se crea el ejercito Continental proclamando a George Washington jefe
supremo, quien autorizó la emisión del papel moneda.
En 1776
Se declara el 2 de julio la Independencia redactada por Tomas
Jefferson, justificando esa acción por el 2° Congreso Continental.
1776-1865
Expansión Territorial
Causas:
La nueva nación se dividió en 2 bandos opuestos:
El norte y el sur, por que el norte no estaba de acuerdo con la esclavitud y hasta dónde
gobernaba el Estado o la federación.
En 1803
Compra de Luisiana
Tomas Jefferson, compra de 2,1
millones de Km2 de territorio al
Oeste del Río Mississippi.
En 1815
Se incorporan a la Unión los Estados de Indiana, Mississippi, Illinois y
Alabama. Durante la guerra de independencia de los Estados Unidos.
En 1819
España cede Florida a Estados Unidos como consecuencia del tratado de
Onis-Adams, que resolvía una prolongada disputa entre ambos países.
En 1865
Texas fue vendida por Guadalupe Victoria presidente de México y se une
Oregón bajo el tratado de Gran Bretaña y E.U.A quedando en posesión de
Estados Unidos.
En 1930
La depresión Económica no solo afectó a Estados Unidos sino que adquirió
dimensiones mundiales y así se crea la Corporación financiera para conceder
prestamos de urgencia a los industriales etc., por lo que la depresión
empeoró aun más.
En 1932




             Herbert Hoover
          Combate el desempleo con:
En 1939
Estalló la guerra en Europa. Roosevelt anunció que Estados Unidos sería
neutral más no indiferente.
En 1941
Inglaterra comienza a comprar productos de guerra a Estados Unidos, pero al
ya no tener dinero Roosevelt convenció al congreso de promulgar una ley de
“préstamo arrendamiento” y le presta dinero a la Gran Bretaña y a la Unión
Soviética. Japón destruye barcos norteamericanos en las islas Hawaianas, por
lo que E.U responde la agresión en contra de Japón y cuatro días después
Alemania e Italia que son aliados de Japón declaran la guerra a Estados
Unidos.
En 1944




Estados Unidos pone fin a la invasión Japonesa al
soltar la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki,
y Japón opta por rendirse el 14 de Agosto.
En 1947
Se propone el programa de ayuda económica para reconstruir la Europa en ruinas
denominado Plan Marshall. E U empezó a enviar ayuda militar al gobierno
griego, se alía con Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Francia, Los Países
Bajos, Italia, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Islandia, Portugal. Para crear la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Unión Soviética   En 1957
                   La Unión Soviética lanza el primer
                   satélite artificial de la tierra, dándole
                   en el orgullo a E.U. que siempre ha
                   destacado en tecnología.




Estados Unidos     Así que duplicó esfuerzos para
                   producir un satélite, e invirtió más
                   dinero en educación especialmente
                   en las ciencias.
Prometo poner un
hombre en la luna      En 1960
antes de terminar la
                          John F. Kennedy
década.                     fue elegido
                            Presidente




  La          Unión
  Soviética anota          cumpliéndose
  otro triunfo en el       esto en Julio
  espacio         al       de 1969.
  descubrir     una
  orbita en torno a
  la tierra.
En 1964




               Se
           identifica
              una
          persistente
            pobreza.
En 1965

Se     realizan             Se logra una gran
programas de                prosperidad
 Guerra contra              eliminando incluso la
la pobreza.                 discriminación racial.
En 1970

Obtención legal del aborto.
Creación de Guarderías.
Igualdad de salarios.
Trabajo para las mujeres.
1945-1970

Estados Unidos disfrutó de un largo periodo de crecimiento económico
interrumpidos solo por recesiones breves y bastante suaves. Los estadounidenses
podían gozar de un cómodo nivel de vida.
En 1990
Guerra contra las drogas.
En el 2006
           El fin del escepticismo americano.
Los graves problemas que enfrenta la sociedad estadounidense no son el
resultado de los acontecimientos externos, sino del modelo de vida que han
adoptado su sociedad y el papel de los intereses que han atrapado al Estado.
En 2012
Por crisis económica de 2008 a 2012 se conoce
a la crisis económica mundial que comenzó ese
año, y originada en los Estados Unidos. Entre
los principales factores causantes de la crisis
estarían los altos precios de las materias
primas, la sobrevalorización del producto, una
crisis alimentaria mundial y energética, una
elevada inflación planetaria y la amenaza de
una recesión en todo el mundo, así como una
crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en
los mercados.
Conclusiones
• En pleno siglo XXI se retorna en la historia como antes de la
  Segunda Guerra Mundial, ya que nos encontramos en un
  mundo de grandes potencias que luchan por sus intereses
  internacionales y tienen ideologías opuestas.
• Principalmente en términos económicos, se ha cerrado la
  brecha que separaba a Estados Unidos de las otras potencias.
• Estados Unidos hoy cuenta con la base económica para
  mantenerse como una gran potencia. Su economía sigue
  siendo competitiva internacionalmente y mantiene su
  liderazgo en tecnologías claves para el futuro.
• La unipolaridad que ha experimentado Estados Unidos desde
  la caída de la URSS, si bien le dio algunas ventajas, volvió a
  este país “arrogante, descuidado y flojo”
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
Lorena Navarrete Molina
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
Adrián Rangel Estrada
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
UTPL UTPL
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Dr. Orville M. Disdier
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
Cassandra Sánchez
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
angelalop
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
Odeglis Pacheco
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Andres Santana
 
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
Encuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogaresEncuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogares
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
Erika de la Torre
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 

La actualidad más candente (20)

Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
Encuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogaresEncuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogares
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 

Similar a LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS

Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
enp2418
 
El mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gmEl mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gm
Gilbert Charpentier
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jrprhistoria
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Historia de estados unidos
Historia de estados unidosHistoria de estados unidos
Historia de estados unidos
Ana Bautista
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Lourdes Michalak
 
América latina s.xx
América latina s.xxAmérica latina s.xx
América latina s.xx
Yenny Mango
 
Curso de historia en mexico
Curso de historia en mexicoCurso de historia en mexico
Curso de historia en mexico
StephaniePiza
 
Curso de historia en mexico
Curso de historia en mexicoCurso de historia en mexico
Curso de historia en mexico
Angel Gerardo
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
ANA CODINA
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Gloria Ortiz Sánchez
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
xusmi69
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
xusmi69
 
Desarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados UnidosDesarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados Unidos
GuilleLuna96
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Apani Lee
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
Lucero Hernández
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
MIGUELJESUSCENTURION
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Claudia
 

Similar a LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS (20)

Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
El mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gmEl mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gm
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Historia de estados unidos
Historia de estados unidosHistoria de estados unidos
Historia de estados unidos
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
 
América latina s.xx
América latina s.xxAmérica latina s.xx
América latina s.xx
 
Curso de historia en mexico
Curso de historia en mexicoCurso de historia en mexico
Curso de historia en mexico
 
Curso de historia en mexico
Curso de historia en mexicoCurso de historia en mexico
Curso de historia en mexico
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
 
Desarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados UnidosDesarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados Unidos
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 

Más de Xóchitl Parada

Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
Xóchitl Parada
 
La ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundialLa ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundial
Xóchitl Parada
 
Puebla.
Puebla.Puebla.
Señorios
SeñoriosSeñorios
Señorios
Xóchitl Parada
 
El manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogtEl manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogt
Xóchitl Parada
 
I.c.s. unidad ii
I.c.s. unidad iiI.c.s. unidad ii
I.c.s. unidad ii
Xóchitl Parada
 
Semana de la lit. bach.
Semana de la lit. bach.Semana de la lit. bach.
Semana de la lit. bach.
Xóchitl Parada
 
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento deProyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Xóchitl Parada
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional puebla
Xóchitl Parada
 
Tlr ii unidad ii
Tlr ii unidad iiTlr ii unidad ii
Tlr ii unidad ii
Xóchitl Parada
 
Lit. ii unidad ii
Lit. ii unidad iiLit. ii unidad ii
Lit. ii unidad ii
Xóchitl Parada
 

Más de Xóchitl Parada (11)

Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
 
La ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundialLa ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundial
 
Puebla.
Puebla.Puebla.
Puebla.
 
Señorios
SeñoriosSeñorios
Señorios
 
El manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogtEl manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogt
 
I.c.s. unidad ii
I.c.s. unidad iiI.c.s. unidad ii
I.c.s. unidad ii
 
Semana de la lit. bach.
Semana de la lit. bach.Semana de la lit. bach.
Semana de la lit. bach.
 
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento deProyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional puebla
 
Tlr ii unidad ii
Tlr ii unidad iiTlr ii unidad ii
Tlr ii unidad ii
 
Lit. ii unidad ii
Lit. ii unidad iiLit. ii unidad ii
Lit. ii unidad ii
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. MAESTRIA EN GERENCIA ENPRESARIAL COMERCIO INTERNACIONAL. LINEA DEL TIEMPO DE LA ECONOMIA ESTADO UNIDENSE . MAESTRA. XÓCHITL PARADA CALLEJAS
  • 2. LÍNEA DEL TIEMPO. Historia Económica de América del Norte. . 20000 a. antes de la llegada de Colón Desastre Demográfico de Estaba habitada por Indígenas. la población Indígena Guerra de independencia Jueves Negro Expansión Territorial De los Estados Unidos 1492 1607 1610 1620 1675 1774 1775 1776 1776-1865 1803 1815 1865 1930 1932
  • 3. Continúa.. . Estalla la Guerra en Europa Bonanza norteamericana Kennedy Guerra contra la pobreza Liberación femenina E.U. Hoy 1939 1941 1944 1945 1957 1960 1964 1965 1970 1990 2006 2012
  • 4. 20000 a. antes de la llegada de Colón Estaba habitada por Indígenas.
  • 5. En 1492 La población indígena sobrepasaba los 90 millones de personas de las cuales unos 10 millones vivían al norte del México actual. Durante los primeros 150 años: Desastre demográfico de la población indígena, reduciéndose hasta el 95 %a causa de la gripe, el tifos, el sarampión y la viruela.
  • 6. En 1607 Se dio el primer asentamiento Inglés en Norteamérica por la compañía de Londres, bajo la dirección de John Smith.
  • 7. En 1610 Llegan nuevos colonos y suministros que permitieron la prosperidad de la colonia con el cultivo del tabaco como desarrollo comercial.
  • 8. En 1620 La actividad Inglesa se reanudó cuando los separatistas adquirieron el derecho para asentarse en Virginia.
  • 9. En 1675 Último cuarto del siglo XVII, los colonos ingleses comenzaron a importar esclavos africanos que se convirtieron en la mano de obra predominante en el sur.
  • 10. En 1774 En Septiembre, los colonos celebran el primer congreso continental. El 19 de Abril se inicia la guerra de independencia de los Estados Unidos.
  • 11. En 1775 Se celebra el 2° Congreso Continental el 10 de mayo, donde se proclama resistir la agresión británica mediante la fuerza. Se crea el ejercito Continental proclamando a George Washington jefe supremo, quien autorizó la emisión del papel moneda.
  • 12. En 1776 Se declara el 2 de julio la Independencia redactada por Tomas Jefferson, justificando esa acción por el 2° Congreso Continental.
  • 13. 1776-1865 Expansión Territorial Causas: La nueva nación se dividió en 2 bandos opuestos: El norte y el sur, por que el norte no estaba de acuerdo con la esclavitud y hasta dónde gobernaba el Estado o la federación.
  • 14. En 1803 Compra de Luisiana Tomas Jefferson, compra de 2,1 millones de Km2 de territorio al Oeste del Río Mississippi.
  • 15. En 1815 Se incorporan a la Unión los Estados de Indiana, Mississippi, Illinois y Alabama. Durante la guerra de independencia de los Estados Unidos.
  • 16. En 1819 España cede Florida a Estados Unidos como consecuencia del tratado de Onis-Adams, que resolvía una prolongada disputa entre ambos países.
  • 17. En 1865 Texas fue vendida por Guadalupe Victoria presidente de México y se une Oregón bajo el tratado de Gran Bretaña y E.U.A quedando en posesión de Estados Unidos.
  • 18. En 1930 La depresión Económica no solo afectó a Estados Unidos sino que adquirió dimensiones mundiales y así se crea la Corporación financiera para conceder prestamos de urgencia a los industriales etc., por lo que la depresión empeoró aun más.
  • 19. En 1932 Herbert Hoover Combate el desempleo con:
  • 20. En 1939 Estalló la guerra en Europa. Roosevelt anunció que Estados Unidos sería neutral más no indiferente.
  • 21. En 1941 Inglaterra comienza a comprar productos de guerra a Estados Unidos, pero al ya no tener dinero Roosevelt convenció al congreso de promulgar una ley de “préstamo arrendamiento” y le presta dinero a la Gran Bretaña y a la Unión Soviética. Japón destruye barcos norteamericanos en las islas Hawaianas, por lo que E.U responde la agresión en contra de Japón y cuatro días después Alemania e Italia que son aliados de Japón declaran la guerra a Estados Unidos.
  • 22. En 1944 Estados Unidos pone fin a la invasión Japonesa al soltar la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, y Japón opta por rendirse el 14 de Agosto.
  • 23. En 1947 Se propone el programa de ayuda económica para reconstruir la Europa en ruinas denominado Plan Marshall. E U empezó a enviar ayuda militar al gobierno griego, se alía con Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Francia, Los Países Bajos, Italia, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Islandia, Portugal. Para crear la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
  • 24. Unión Soviética En 1957 La Unión Soviética lanza el primer satélite artificial de la tierra, dándole en el orgullo a E.U. que siempre ha destacado en tecnología. Estados Unidos Así que duplicó esfuerzos para producir un satélite, e invirtió más dinero en educación especialmente en las ciencias.
  • 25. Prometo poner un hombre en la luna En 1960 antes de terminar la John F. Kennedy década. fue elegido Presidente La Unión Soviética anota cumpliéndose otro triunfo en el esto en Julio espacio al de 1969. descubrir una orbita en torno a la tierra.
  • 26. En 1964 Se identifica una persistente pobreza.
  • 27. En 1965 Se realizan Se logra una gran programas de prosperidad Guerra contra eliminando incluso la la pobreza. discriminación racial.
  • 28. En 1970 Obtención legal del aborto. Creación de Guarderías. Igualdad de salarios. Trabajo para las mujeres.
  • 29. 1945-1970 Estados Unidos disfrutó de un largo periodo de crecimiento económico interrumpidos solo por recesiones breves y bastante suaves. Los estadounidenses podían gozar de un cómodo nivel de vida.
  • 30. En 1990 Guerra contra las drogas.
  • 31. En el 2006 El fin del escepticismo americano. Los graves problemas que enfrenta la sociedad estadounidense no son el resultado de los acontecimientos externos, sino del modelo de vida que han adoptado su sociedad y el papel de los intereses que han atrapado al Estado.
  • 32. En 2012 Por crisis económica de 2008 a 2012 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, y originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
  • 33. Conclusiones • En pleno siglo XXI se retorna en la historia como antes de la Segunda Guerra Mundial, ya que nos encontramos en un mundo de grandes potencias que luchan por sus intereses internacionales y tienen ideologías opuestas. • Principalmente en términos económicos, se ha cerrado la brecha que separaba a Estados Unidos de las otras potencias. • Estados Unidos hoy cuenta con la base económica para mantenerse como una gran potencia. Su economía sigue siendo competitiva internacionalmente y mantiene su liderazgo en tecnologías claves para el futuro. • La unipolaridad que ha experimentado Estados Unidos desde la caída de la URSS, si bien le dio algunas ventajas, volvió a este país “arrogante, descuidado y flojo”
  • 34. .