SlideShare una empresa de Scribd logo
Punto         Línea        Forma




          ELEMENTOS DEL
            LENGUAJE
              VISUAL




Textura      Color        Valor (luz)
El color es
   probablemente la
  cualidad perceptiva
     más obvia que
   experimentamos y
aquella con la que nos
involucramos de forma
         activa
Desde el punto
de vista del
diseño, el color
es un factor
clave,             y supone
probablemente el   una directa
elemento gráfico   y rápida
más rápidamente    llamada de
identificable y    atención.
diferenciador
1. Factores        La luz
                físico-
              químicos           La
                               materia

                2. Nuestro
 Factores        sistema
   que          perceptivo
determina                     Memoria del
                                color
   n la
percepción    3. Factores     Constancia
 del color   psicológicos      del color

                                  Área
                              circundante

                 4. Factores de
              técnicas y prácticas
                   pictóricas
1. Factores físico-
        químicos
                      ¿Qué vemos?
Vemos el mundo de colores gracias a la luz:
        donde hay luz , hay color.
  La percepción de la forma, profundidad o
 claroscuro está estrechamente ligada a la
         percepción de los colores.

  El color ha sido definido como un
atributo que percibimos de los objetos
            cuando hay luz.
vemos
                                     luz
• Luz: parte visible de la radiación
  electromagnética
• Sólo algunas ondas electromagnéticas son
  visibles por el ojo humano.
• Se propaga a unos 300.000 kilómetros por
  segundo.
• Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la
  incidencia de la energía y no a la materia en
  sí.
Isaac Newton (1642-1519), estableció un
principio hasta hoy aceptado: la luz es color.
Newton fue quien primeramente concibió la teoría ondulatoria o propagación de rayos
lumínicos, que mas tarde fue ampliada por Laplace y otros físicos.
En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía
en varios colores conformando un espectro.
Lo que Newton consiguió fue la descomposición de la luz en los colores del espectro.
Estos colores son básicamente el Azul violáceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo,
el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura. Este fenómeno lo podemos contemplar con
mucha frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de un cristal o de un plástico.
También cuando llueve y hace sol, las gotas de agua de la lluvia realizan la misma
operación que el prisma de Newton y descomponen la luz produciendo los colores del
arco iris.
2.Nuestro sistema
        perceptivo

                            ¿Cómo
                            vemos?
Lo que vemos   Conos. Crominancia (longitud de onda)
depende de     – Rojos (baja frecuencia)
nuestro        – Verdes (media frecuencia)
particular     – Azules (alta frecuencia)
sistema        Bastones. Luminancia (amplitud de
perceptivo.      onda)
¿Cómo son percibidos los
 colores de los objetos?
                    Todos los cuerpos están
                constituidos por sustancias que
 Absorción       absorben y reflejan las ondas
                  electromagnéticas, es decir,
y Reflexión
                  absorben y reflejan colores.
  de la luz     Nuestro campo visual interpreta
                        estas radiaciones
              electromagnéticas que el entorno
                      emite o refleja, como
              “ESTÍMULO DE COLOR". Por
               tanto, la gama de color percibido
                 es el “RESTO DE LUZ” que
Los colores absorbidos
   desaparecen en el
 interior del objeto, los
reflejados llegan al ojo
        humano..
Un cuerpo opaco, es decir no transparente
absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja
una parte más o menos pequeña.

Cuando este cuerpo absorbe todos los colores
contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro.

Cuando refleja todos los colores del espectro, el
objeto parece blanco.
3. Factores
         psicológicos
          ¿Qué es el Color?
Aunque hemos visto que el color depende de
la luz el color no es luz.
Tampoco es pigmento, ni un atributo de
nuestro    entorno   físico,   aunque     esté
relacionado con las características materiales
de los objetos estos son, físicamente
incoloros.
Lo que denominamos color no tiene
 lugar en el mundo físico sino en el
psíquico: “lo cromático no existe
en la realidad sino en la mente”

el Color es una ilusión, una sensación:
 impresión sensorial que se sucede únicamente en
 nuestro cerebro (interpretación por el cerebro de la
  recepción de frecuencias electromagnéticas en la
retina) . Es producida al incidir en la retina los rayos
 luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos.
   Algunos colores toman nombre de los objetos o
    sustancias que los representan naturalmente.
el Color es información : No es
un atributo decorativo de la visión, su función no es
 la de enriquecer el sentimiento estético sino la de
     significar conceptos para así poder
  fundamentar el proceso de comunicación visual
       entre el individuo y el ambiente físico.


 Este proceso es parecido
      al presente en la
 interrelación de la flor con
          el insecto.
Sistemas de Colores




Colores Aditivos   Colores Substractivos
Color luz: síntesis aditiva

Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro
ordenador, en el cine, televisión, etc) tienen como colores
primarios, al rojo, el verde y el azul ( RGB) cuya fusión de
estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se
le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas
luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.



                                 Aditivo
Color pigmento: mezcla sustractiva
   Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los
pigmentos aplicados a las superficies. Los colores primarios de esta síntesis
sustractiva son: el magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de
      las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión.
 La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir
  el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta
                 mezcla es conocida como síntesis sustractiva.
  En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el
cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.




                                        Sustractivo
Color pigmento
• Los pigmentos son
  colorantes que se
  mezclan con un
  aglutinante más o
  menos líquido para
  obtener pintura ( por
  ejemplo el óleo el
  pigmento se aglutina
  con aceite de linaza).
Colores Primarios
   Los colores primarios no pueden ser creados por
    la mezcla de otros colores, por el contrario, la
     mezcla de estos generan los demás colores.
             Los colores primarios son:




MAGENTA              AMARILLO                AZUL
Colores Secundarios
• La mezcla de dos colores primarios produce un secundario.


  Rojo + Amarillo = Naranja
  Amarillo + Azul = Verde
  Azul + Rojo = Violeta
Complementarios
• Los matices complementarios se componen de un par opuesto
   en la rueda de colores y proveen un alto contraste (si quiere
  que te noten viste en colores complementarios). En este caso
   si miramos a la línea recta dibujada en la rueda de colores,
        podemos notar que el rojo y el verde son opuestos.
Colores Terciarios o Intermediarios
•Son creados al mezclar un color primario con un color secundario.
    Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo
 anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y
 azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en
   una misma proporción de un color primario y otro secundario.
Los Demás Colores
• Ahora que entendemos como hemos logrado
  12 colores diferentes ¿de donde provienen el
  resto de los colores?

• La respuesta es:
• Variaciones en valores (tintes y sombras),
  matiz, valor e intensidad.
Atributos del
                                color
   Tono, matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual
             designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.




Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color. El Valor es la
claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que
            un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.




Valor o luminosidad: es la cantidad de luz reflejada por una superficie
    en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales
                      condiciones de iluminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El color Power - teoría del color
El color Power - teoría del colorEl color Power - teoría del color
El color Power - teoría del color
Maria Victoria Carpena Muñoz
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el colorkipirinai
 
COLOR
COLORCOLOR
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del colormartacosmos
 
Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03
hectormao11
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
reindiaz
 
La percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagenLa percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagenLourdes Donis
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
yarimekn
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
camg27
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
Fabricio Albuja Gallardo
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Niche199611jhon
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Color
ColorColor

La actualidad más candente (20)

Luz
LuzLuz
Luz
 
El color Power - teoría del color
El color Power - teoría del colorEl color Power - teoría del color
El color Power - teoría del color
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el color
 
COLOR
COLORCOLOR
COLOR
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
 
La percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagenLa percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagen
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Color PresentacióN
Color PresentacióNColor PresentacióN
Color PresentacióN
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
 
M1 color
M1 colorM1 color
M1 color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Angie 1103
Angie 1103Angie 1103
Angie 1103
 
Angie 1103
Angie 1103Angie 1103
Angie 1103
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 

Similar a Color

El color
El colorEl color
El color
rsantamariam
 
El color!
El color!El color!
El color!
MNICA223
 
Teoria Del Color Final
Teoria Del Color FinalTeoria Del Color Final
Teoria Del Color Final
Camilo Andrés Suárez
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Boddmik7
 
Teoriadecolor.docx1.docx
Teoriadecolor.docx1.docxTeoriadecolor.docx1.docx
Teoriadecolor.docx1.docx
penagos alvarez
 
Teoria+del+color
Teoria+del+colorTeoria+del+color
Teoria+del+color
jennifergarzong
 
ARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORESARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORES
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
marlygg
 
Teórica de Color
Teórica de ColorTeórica de Color
Teórica de Color
diseniouno
 
El color
El colorEl color
El color
anahmsi
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
erickflohr
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Henry Martinez
 
El color tema3
El color tema3El color tema3
El color tema3
anahmsi
 

Similar a Color (20)

El color
El colorEl color
El color
 
El color!
El color!El color!
El color!
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria Del Color Final
Teoria Del Color FinalTeoria Del Color Final
Teoria Del Color Final
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
Teoriadecolor.docx1.docx
Teoriadecolor.docx1.docxTeoriadecolor.docx1.docx
Teoriadecolor.docx1.docx
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoria+del+color
Teoria+del+colorTeoria+del+color
Teoria+del+color
 
ARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORESARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORES
 
Teoria+del+color
Teoria+del+colorTeoria+del+color
Teoria+del+color
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
 
Teórica de Color
Teórica de ColorTeórica de Color
Teórica de Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
El color tema3
El color tema3El color tema3
El color tema3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Color

  • 1.
  • 2. Punto Línea Forma ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL Textura Color Valor (luz)
  • 3. El color es probablemente la cualidad perceptiva más obvia que experimentamos y aquella con la que nos involucramos de forma activa
  • 4. Desde el punto de vista del diseño, el color es un factor clave, y supone probablemente el una directa elemento gráfico y rápida más rápidamente llamada de identificable y atención. diferenciador
  • 5. 1. Factores La luz físico- químicos La materia 2. Nuestro Factores sistema que perceptivo determina Memoria del color n la percepción 3. Factores Constancia del color psicológicos del color Área circundante 4. Factores de técnicas y prácticas pictóricas
  • 6. 1. Factores físico- químicos ¿Qué vemos? Vemos el mundo de colores gracias a la luz: donde hay luz , hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. El color ha sido definido como un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz.
  • 7. vemos luz • Luz: parte visible de la radiación electromagnética • Sólo algunas ondas electromagnéticas son visibles por el ojo humano. • Se propaga a unos 300.000 kilómetros por segundo. • Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.
  • 8. Isaac Newton (1642-1519), estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. Newton fue quien primeramente concibió la teoría ondulatoria o propagación de rayos lumínicos, que mas tarde fue ampliada por Laplace y otros físicos. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro. Lo que Newton consiguió fue la descomposición de la luz en los colores del espectro. Estos colores son básicamente el Azul violáceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura. Este fenómeno lo podemos contemplar con mucha frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de un cristal o de un plástico. También cuando llueve y hace sol, las gotas de agua de la lluvia realizan la misma operación que el prisma de Newton y descomponen la luz produciendo los colores del arco iris.
  • 9. 2.Nuestro sistema perceptivo ¿Cómo vemos? Lo que vemos Conos. Crominancia (longitud de onda) depende de – Rojos (baja frecuencia) nuestro – Verdes (media frecuencia) particular – Azules (alta frecuencia) sistema Bastones. Luminancia (amplitud de perceptivo. onda)
  • 10. ¿Cómo son percibidos los colores de los objetos? Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que Absorción absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, y Reflexión absorben y reflejan colores. de la luz Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como “ESTÍMULO DE COLOR". Por tanto, la gama de color percibido es el “RESTO DE LUZ” que
  • 11. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llegan al ojo humano.. Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerpo absorbe todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco.
  • 12. 3. Factores psicológicos ¿Qué es el Color? Aunque hemos visto que el color depende de la luz el color no es luz. Tampoco es pigmento, ni un atributo de nuestro entorno físico, aunque esté relacionado con las características materiales de los objetos estos son, físicamente incoloros.
  • 13. Lo que denominamos color no tiene lugar en el mundo físico sino en el psíquico: “lo cromático no existe en la realidad sino en la mente” el Color es una ilusión, una sensación: impresión sensorial que se sucede únicamente en nuestro cerebro (interpretación por el cerebro de la recepción de frecuencias electromagnéticas en la retina) . Es producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. Algunos colores toman nombre de los objetos o sustancias que los representan naturalmente.
  • 14. el Color es información : No es un atributo decorativo de la visión, su función no es la de enriquecer el sentimiento estético sino la de significar conceptos para así poder fundamentar el proceso de comunicación visual entre el individuo y el ambiente físico. Este proceso es parecido al presente en la interrelación de la flor con el insecto.
  • 15. Sistemas de Colores Colores Aditivos Colores Substractivos
  • 16. Color luz: síntesis aditiva Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul ( RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible. Aditivo
  • 17. Color pigmento: mezcla sustractiva Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Los colores primarios de esta síntesis sustractiva son: el magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK. Sustractivo
  • 18. Color pigmento • Los pigmentos son colorantes que se mezclan con un aglutinante más o menos líquido para obtener pintura ( por ejemplo el óleo el pigmento se aglutina con aceite de linaza).
  • 19. Colores Primarios Los colores primarios no pueden ser creados por la mezcla de otros colores, por el contrario, la mezcla de estos generan los demás colores. Los colores primarios son: MAGENTA AMARILLO AZUL
  • 20. Colores Secundarios • La mezcla de dos colores primarios produce un secundario. Rojo + Amarillo = Naranja Amarillo + Azul = Verde Azul + Rojo = Violeta
  • 21. Complementarios • Los matices complementarios se componen de un par opuesto en la rueda de colores y proveen un alto contraste (si quiere que te noten viste en colores complementarios). En este caso si miramos a la línea recta dibujada en la rueda de colores, podemos notar que el rojo y el verde son opuestos.
  • 22. Colores Terciarios o Intermediarios •Son creados al mezclar un color primario con un color secundario. Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
  • 23. Los Demás Colores • Ahora que entendemos como hemos logrado 12 colores diferentes ¿de donde provienen el resto de los colores? • La respuesta es: • Variaciones en valores (tintes y sombras), matiz, valor e intensidad.
  • 24. Atributos del color Tono, matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color. El Valor es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. Valor o luminosidad: es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.