SlideShare una empresa de Scribd logo
JESÚS ARREGUIN
ÁNGEL GONZÁLEZ
LANDY SOLIS
El color es una cualidad que
se ve modulada por una serie
de factores ambientales e
individuales que el clínico debe
conocer.
La valoración ocular del color,
puede inducir a error de
apreciación si no se sigue un
protocolo correcto de
iluminación, y técnica de
observación los autores lo
revisan, simplificándolo con un
enfoque práctico.
Recientemente, han aparecido
instrumentos de medición del
color que intentan corregir los
defectos de la técnica
convencional.
El ojo humano es un órgano especializado en la
captación de imágenes obtenidas a partir de una
radiación electromagnética la que llamamos luz.
Corresponde a un estrecho segmento de todo el
espectro, situado entre las longitudes de onda de 400 y
800 nm aproximadamente, y que percibimos como los
colores llamados “del arco iris”
Las radiaciones por debajo de dichas longitudes
de onda no son visibles y se denominan
ultravioletas.
Las radiaciones por debajo de dichas
longitudes de onda no son visibles y se
denominan ultravioletas
Las situadas por encima tampoco lo son, y las
denominamos infrarrojas.
Cuando observamos un objeto iluminado por una luz
blanca, el color que vemos corresponde a aquellas
longitudes de onda que dicho objeto no ha absorbido,
y que por lo tanto se han reflejado en su superficie
hacia el exterior
El primer problema con que nos
enfrentamos a la hora de comunicar el
color de un diente al laboratorio para que
lo pueda reproducir, es conseguir una
descripción clara y concreta del color
comprensible y reproducible por nuestro
técnico, y comprobable en la restauración
resultante, y esto pasa necesariamente
por un proceso de medida, que debe ser
exacto, reproducible y comunicable.
Generalmente se aceptan
tres dimensiones del color
-Hue, tonalidad: señala la característica que
normalmente se conoce como color, directamente
relacionada con la longitud de onda de la radiación
lumínica observada (p.e. rojo, verde, azul,
amarillo…).
Value, valor, luminosidad: expresa la cantidad de
luz que compone el color estudiado, sería como
la imagen en blanco y negro del objeto
observado, y se corresponde a las tonalidades
de gris comprendidas entre un valor máximo, el
blanco, y otro mínimo, el negro.
-Chroma, saturación: refiere la cantidad de
tinte que contiene el color, la viveza
cromática que observamos, esta dimensión
hace referencia a las diversas diluciones del
color base del que partimos
La percepción del color puede verse
alterada por problemas específicos de la
apreciación cromática como el daltonismo,
que confundiría los colores rojo y verde
fundamentalmente
La variación de percepción del color entre
ambos ojos, debemos tomar el color
abriendo los dos ojos, ya que puede
haber diferencias notables en la
percepción de cada ojo por separado
Evitar en lo posible el consumo de
sustancias que puedan modificar la
percepción, como el alcohol y la morfina,
que aclaran los colores cálidos y oscurecen
los fríos
El propio ojo, si observa durante mucho
tiempo un color dado, aparece
superpuesta una imagen virtual,
correspondiente al color complementario
del observado, como fruto de la fatiga, la
llamada “postimagen” complementaria.
Lo que obliga a realizar lecturas de color
breves, que impidan la aparición de este
fenómeno. tenemos una escasa memoria
cromática, por lo que debemos observar
simultáneamente y muy próximos dos
objetos para poder apreciar si su color es
igual o diferente.
LA LUZ AMBIENTAL
luz objeto receptor

Más contenido relacionado

Similar a COLORIMETRIA.pptx

El espectro electromagnético de la luz
El espectro electromagnético de la luzEl espectro electromagnético de la luz
El espectro electromagnético de la luz
Vicente Sandoval
 
Unidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducciónUnidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducción
Chanchinhoranholas
 
El color
El colorEl color
El color
rsantamariam
 
TEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptx
TEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptxTEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptx
TEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptx
CoordinacinPedagogic
 
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
WUENDYNOEMIPISCOYAHE
 
Color.docx
Color.docxColor.docx
Color.docx
deygor
 
Neuropsicología del color
Neuropsicología del colorNeuropsicología del color
Neuropsicología del color
Iovanna Gonzalez
 
luz en procedimientos de operatoria dental
luz en procedimientos de operatoria dentalluz en procedimientos de operatoria dental
luz en procedimientos de operatoria dental
YarlinRamos
 
Unidad xii color
Unidad xii colorUnidad xii color
Unidad xii colorCat Lunac
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
guest7b8be23
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
Alenis Arevalo
 
Diseño de productos ibero parte ii
Diseño de productos ibero parte iiDiseño de productos ibero parte ii
Diseño de productos ibero parte ii
Araceli Varela
 
Los coloresPresentacion
Los coloresPresentacionLos coloresPresentacion
Los coloresPresentacionmariiaadm97
 
El Color
El Color El Color
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
marlygg
 
7 color
7 color7 color
7 color
rrr_3d
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del colorbrunoculturaa
 

Similar a COLORIMETRIA.pptx (20)

El espectro electromagnético de la luz
El espectro electromagnético de la luzEl espectro electromagnético de la luz
El espectro electromagnético de la luz
 
Unidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducciónUnidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducción
 
El color
El colorEl color
El color
 
TEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptx
TEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptxTEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptx
TEORIA DEL COLOR EDICION TRABAJO.pptx
 
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
teoria-del-color.ppt---------------------------------------------------------...
 
Color.docx
Color.docxColor.docx
Color.docx
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Neuropsicología del color
Neuropsicología del colorNeuropsicología del color
Neuropsicología del color
 
luz en procedimientos de operatoria dental
luz en procedimientos de operatoria dentalluz en procedimientos de operatoria dental
luz en procedimientos de operatoria dental
 
Unidad xii color
Unidad xii colorUnidad xii color
Unidad xii color
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Color[1]
Color[1]Color[1]
Color[1]
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Diseño de productos ibero parte ii
Diseño de productos ibero parte iiDiseño de productos ibero parte ii
Diseño de productos ibero parte ii
 
Los coloresPresentacion
Los coloresPresentacionLos coloresPresentacion
Los coloresPresentacion
 
El Color
El Color El Color
El Color
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
 
7 color
7 color7 color
7 color
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del color
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

COLORIMETRIA.pptx

  • 2. El color es una cualidad que se ve modulada por una serie de factores ambientales e individuales que el clínico debe conocer. La valoración ocular del color, puede inducir a error de apreciación si no se sigue un protocolo correcto de iluminación, y técnica de observación los autores lo revisan, simplificándolo con un enfoque práctico. Recientemente, han aparecido instrumentos de medición del color que intentan corregir los defectos de la técnica convencional.
  • 3. El ojo humano es un órgano especializado en la captación de imágenes obtenidas a partir de una radiación electromagnética la que llamamos luz. Corresponde a un estrecho segmento de todo el espectro, situado entre las longitudes de onda de 400 y 800 nm aproximadamente, y que percibimos como los colores llamados “del arco iris” Las radiaciones por debajo de dichas longitudes de onda no son visibles y se denominan ultravioletas.
  • 4. Las radiaciones por debajo de dichas longitudes de onda no son visibles y se denominan ultravioletas Las situadas por encima tampoco lo son, y las denominamos infrarrojas. Cuando observamos un objeto iluminado por una luz blanca, el color que vemos corresponde a aquellas longitudes de onda que dicho objeto no ha absorbido, y que por lo tanto se han reflejado en su superficie hacia el exterior
  • 5. El primer problema con que nos enfrentamos a la hora de comunicar el color de un diente al laboratorio para que lo pueda reproducir, es conseguir una descripción clara y concreta del color comprensible y reproducible por nuestro técnico, y comprobable en la restauración resultante, y esto pasa necesariamente por un proceso de medida, que debe ser exacto, reproducible y comunicable. Generalmente se aceptan tres dimensiones del color
  • 6. -Hue, tonalidad: señala la característica que normalmente se conoce como color, directamente relacionada con la longitud de onda de la radiación lumínica observada (p.e. rojo, verde, azul, amarillo…). Value, valor, luminosidad: expresa la cantidad de luz que compone el color estudiado, sería como la imagen en blanco y negro del objeto observado, y se corresponde a las tonalidades de gris comprendidas entre un valor máximo, el blanco, y otro mínimo, el negro. -Chroma, saturación: refiere la cantidad de tinte que contiene el color, la viveza cromática que observamos, esta dimensión hace referencia a las diversas diluciones del color base del que partimos
  • 7. La percepción del color puede verse alterada por problemas específicos de la apreciación cromática como el daltonismo, que confundiría los colores rojo y verde fundamentalmente La variación de percepción del color entre ambos ojos, debemos tomar el color abriendo los dos ojos, ya que puede haber diferencias notables en la percepción de cada ojo por separado Evitar en lo posible el consumo de sustancias que puedan modificar la percepción, como el alcohol y la morfina, que aclaran los colores cálidos y oscurecen los fríos
  • 8. El propio ojo, si observa durante mucho tiempo un color dado, aparece superpuesta una imagen virtual, correspondiente al color complementario del observado, como fruto de la fatiga, la llamada “postimagen” complementaria. Lo que obliga a realizar lecturas de color breves, que impidan la aparición de este fenómeno. tenemos una escasa memoria cromática, por lo que debemos observar simultáneamente y muy próximos dos objetos para poder apreciar si su color es igual o diferente.
  • 9. LA LUZ AMBIENTAL luz objeto receptor