SlideShare una empresa de Scribd logo
El espectro
electromagnético de la luz
INTEGRANTES:
Vicente Sandoval
Nicolás Rodríguez
PROFESOR:
Patricio Cuevas
¿Que es el espectro electromagnético
de la luz?
 Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las
ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o
simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o
absorbe (espectro de absorción) una sustancia.
 Los espectros se pueden contemplar mediante espectroscopios que, además de permitir
observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de
onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. La longitud de una onda es el período
espacial de la misma, es decir, la distancia que hay de pulso a pulso.
 El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda,
como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos
infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las
ondas de radio
Los Colores. ¿Por qué los seres
humanos percibimos los colores?

Los colores con que vemos los objetos dependen tanto de los objetos como del color de la luz
con que se los ilumine. El color con que vemos un objeto, al iluminarlo con luz blanca,
corresponde al color que él más refleja. Por lo tanto, si vemos un objeto negro, se debe a que
absorbe todos los colores; uno blanco, en cambio, los refleja todos, mientras uno verde
absorbe todos los colores menos el verde, que es reflejado.
 Primero, Los bastones se activan en la oscuridad, y estos sólo permiten distinguir el negro, el
blanco y los distintos grises. Nos permite percibir el contraste.
Segundo, Los conos, en cambio funcionan de día y en ambientes iluminados, y hacen
posible la visión en los colores. En realidad hay tres tipos de conos; uno especialmente
sensible a la luz roja, otro a la luz verde y un tercero, a la luz azul. Cada Cono (célula) está
conectado individualmente con el centro visual del cerebro por medio del nervio óptico. La
combinación de estos tres colores: rojo, amarillo y azul es suficiente como para ver unos 20
mil de colores distintos. Así por ejemplo el naranja es rojo con un poco de amarillo y el
violeta azul con un poco de rojo. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación,
pues en el ojo solo se capta la luz.
Como ven los daltonicos? Porque
no ven normalmente?
Aquí la pregunta que todos se hacen :
¿El perro ve en color?
 bueno es una respuesta muy sencilla:
Los bastones nombrados anteriormente son responsables de la visión en blanco y negro y los
conos de la visión de los colores. Los seres humanos tenemos 3 tipos de conos distintos, cada
uno es muy sensible a uno de los tres colores fundamentales: el azul, el verde y el rojo. Los
perros tienen también conos, pero sólo de dos tipos. Por lo tanto no pueden ver todos los
colores, son ciegos al verde y al rojo y pueden ver básicamente en blanco y negro, pero aun
así no completamente.
¿Como ven los daltónicos? Porque no
ven normalmente?
 también existen las personas que no pueden distinguir bien los colores, a estas personas se
las denomina daltónicas.
Los daltónicos no distinguen bien los colores por fallo de los genes encargados de producir
los pigmentos de los conos. Así, dependiendo del pigmento defectuoso, la persona
confundirá unos colores u otros. Por ejemplo si el pigmento defectuoso es el del rojo, el
individuo no distinguirá el rojo ni sus combinaciones. También puede darse el daltonismo
por falta de un tipo de cono, teniendo así solo dos.
En resumen, el ojo solo capta la luz, pero el cerebro es el encargado de “interpretar” las
tonalidades de los objetos captados a través de las células sensoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

La luz
La luzLa luz
La luz
 
Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
 
espectro electromagnetico
espectro electromagneticoespectro electromagnetico
espectro electromagnetico
 
8-7 Radiaciones
8-7 Radiaciones8-7 Radiaciones
8-7 Radiaciones
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnético
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
Rayo laser 2.002
Rayo laser 2.002Rayo laser 2.002
Rayo laser 2.002
 
Rayos laser
Rayos laserRayos laser
Rayos laser
 
Luz
Luz Luz
Luz
 
La luz
La luz La luz
La luz
 
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
 
Rayo láser
Rayo láserRayo láser
Rayo láser
 
Rayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-puraRayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-pura
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Láser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en DermatologíaLáser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en Dermatología
 
Fotometro de Bunsen
Fotometro de BunsenFotometro de Bunsen
Fotometro de Bunsen
 
RAYOS LASER
RAYOS LASERRAYOS LASER
RAYOS LASER
 
Laser
LaserLaser
Laser
 

Similar a El espectro electromagnético de la luz

Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010
Rosibel Cabrera
 
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
marcelasuarez16
 
Unidad xii color
Unidad xii colorUnidad xii color
Unidad xii color
Cat Lunac
 
Los coloresPresentacion
Los coloresPresentacionLos coloresPresentacion
Los coloresPresentacion
mariiaadm97
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Cat Lunac
 

Similar a El espectro electromagnético de la luz (20)

Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010
 
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
 
El color.pptx
El  color.pptxEl  color.pptx
El color.pptx
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoría del color ESO
Teoría del color ESOTeoría del color ESO
Teoría del color ESO
 
Color.docx
Color.docxColor.docx
Color.docx
 
El color
El colorEl color
El color
 
Color[1]
Color[1]Color[1]
Color[1]
 
Unidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducciónUnidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducción
 
Diseño de productos ibero parte ii
Diseño de productos ibero parte iiDiseño de productos ibero parte ii
Diseño de productos ibero parte ii
 
Neuropsicología del color
Neuropsicología del colorNeuropsicología del color
Neuropsicología del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
teoria-del-color.ppt
teoria-del-color.pptteoria-del-color.ppt
teoria-del-color.ppt
 
Unidad xii color
Unidad xii colorUnidad xii color
Unidad xii color
 
Los coloresPresentacion
Los coloresPresentacionLos coloresPresentacion
Los coloresPresentacion
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
 
COLORIMETRIA.pptx
COLORIMETRIA.pptxCOLORIMETRIA.pptx
COLORIMETRIA.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El espectro electromagnético de la luz

  • 1. El espectro electromagnético de la luz INTEGRANTES: Vicente Sandoval Nicolás Rodríguez PROFESOR: Patricio Cuevas
  • 2. ¿Que es el espectro electromagnético de la luz?  Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.  Los espectros se pueden contemplar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. La longitud de una onda es el período espacial de la misma, es decir, la distancia que hay de pulso a pulso.  El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio
  • 3.
  • 4. Los Colores. ¿Por qué los seres humanos percibimos los colores?  Los colores con que vemos los objetos dependen tanto de los objetos como del color de la luz con que se los ilumine. El color con que vemos un objeto, al iluminarlo con luz blanca, corresponde al color que él más refleja. Por lo tanto, si vemos un objeto negro, se debe a que absorbe todos los colores; uno blanco, en cambio, los refleja todos, mientras uno verde absorbe todos los colores menos el verde, que es reflejado.  Primero, Los bastones se activan en la oscuridad, y estos sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Nos permite percibir el contraste. Segundo, Los conos, en cambio funcionan de día y en ambientes iluminados, y hacen posible la visión en los colores. En realidad hay tres tipos de conos; uno especialmente sensible a la luz roja, otro a la luz verde y un tercero, a la luz azul. Cada Cono (célula) está conectado individualmente con el centro visual del cerebro por medio del nervio óptico. La combinación de estos tres colores: rojo, amarillo y azul es suficiente como para ver unos 20 mil de colores distintos. Así por ejemplo el naranja es rojo con un poco de amarillo y el violeta azul con un poco de rojo. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación, pues en el ojo solo se capta la luz.
  • 5. Como ven los daltonicos? Porque no ven normalmente?
  • 6.
  • 7. Aquí la pregunta que todos se hacen : ¿El perro ve en color?  bueno es una respuesta muy sencilla: Los bastones nombrados anteriormente son responsables de la visión en blanco y negro y los conos de la visión de los colores. Los seres humanos tenemos 3 tipos de conos distintos, cada uno es muy sensible a uno de los tres colores fundamentales: el azul, el verde y el rojo. Los perros tienen también conos, pero sólo de dos tipos. Por lo tanto no pueden ver todos los colores, son ciegos al verde y al rojo y pueden ver básicamente en blanco y negro, pero aun así no completamente.
  • 8.
  • 9. ¿Como ven los daltónicos? Porque no ven normalmente?  también existen las personas que no pueden distinguir bien los colores, a estas personas se las denomina daltónicas. Los daltónicos no distinguen bien los colores por fallo de los genes encargados de producir los pigmentos de los conos. Así, dependiendo del pigmento defectuoso, la persona confundirá unos colores u otros. Por ejemplo si el pigmento defectuoso es el del rojo, el individuo no distinguirá el rojo ni sus combinaciones. También puede darse el daltonismo por falta de un tipo de cono, teniendo así solo dos. En resumen, el ojo solo capta la luz, pero el cerebro es el encargado de “interpretar” las tonalidades de los objetos captados a través de las células sensoriales.