SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro Presupuesto 2010

En esta segunda entrega, se confirma la tendencia que tendría el gobierno en el manejo de los
recursos para este año. La aprobación de créditos adicionales en este trimestre, en
comparación con el primer trimestre del año, ha aumentado significativamente; tendencia que
arrojará un gran monto de recursos extras aprobados durante el 2010.

Créditos adicionales.

 FECHA           PROVIENE                     DESTINO                    CONCEPTO                 MONTO BS
                                                                    Compra de Tractores
  25/02            Fonden               Agricultura y tierra          importados desde          63.230.040
                                                                            Belarús.
                                                                       Consolidación de
                                      Inst. Nac de Desarrollo
  25/02            Fonden
                                               Rural.
                                                                    Proyectos Agrarios en       69.014.535
                                                                         Edo. Aragua.
                                                                   Transferencia Corriente
  25/02        Falta Información              Corpoelec            para solventar la Crisis    1.000.000.000
                                                                           Eléctrica
                                                                     Material quirúrgico,
  04/03        Falta Información                Salud                   alimentos para          889.552.699
                                                                       pacientes. Otros
                                                                    Pagos Trabajadores,
  10/03         Fondo Miranda           Energía Eléctrica            convención vencida        1.977.000.000
                                                                    2009 y aumento 2010
                                                                      Fortalecimiento de
  10/03         Fondo Miranda               Barrio Adentro
                                                                     Barrio adentro II y III    914.000.000
                                                                     Solventar problema
  10/03        Falta Información       Agricultura y Tierra         operativo proyecto La       194.400.000
                                                                            Batalla

                                                                                               5.107.197.274
Acumulado hasta el 24 de febrero             Bs.437.780.468
                Acumulado total             Bs. 5.544.977.742

El 53,69 % de los créditos adicionales (Bs. 2.977.000.000), fueron destinados a la crisis
eléctrica, el crédito de mayor monto fue para el pago de los trabajadores de Corpoelec,
lógicamente el gobierno no quiere un conflicto laboral en plena crisis, este crédito es mayor al
monto asignado al presupuesto del entonces Ministerio del Poder Popular para Energía y
Petróleos, que es de Bs. 1.781.317.467 para el 2010.

Fondos Extrapresupuestarios.

 FECHA                   FONDO                                   CONCEPTO                        MONTO BS

  22/02          Fondo Eléctrico Nacional               Monto sumado al anuncio inicial        1.186.000.000

                                                                                               1.186.000.000

Acumulado hasta el 22 de febrero            Bs.5.200.000.000
                Acumulado total             Bs. 6.386.000.000

En nuestra columna pasada, ofrecimos un monto acumulado de Bs. 5.200.000.000, siendo el
agregado del Fondo Bicentenario y Fondo Eléctrico Nacional, este último fue finalmente
aprobado por la Asamblea Nacional y publicado en gaceta N° 39.371 el pasado 22 de febrero,
donde se agregó 1.160 millones de bolívares, al monto inicial anunciado por el presidente de la
República de mil millones de dólares. Reiteramos nuestro llamado de atención, a que estos
recursos no tienen el mismo proceso de contraloría y seguimiento.


Bonos Cambiarios.

  FECHA             TENOR              PRECIO                CUPON          MONTO EN DOLARES

   04/03            90 DIAS              112              CERO CUPON           50.000.000

                                                                              $.50.000.000
Acumulado hasta el 08 de febrero       $. 260.000.000
                Acumulado total        $. 310.000.000


Después de casi un mes, donde los agentes económicos esperaban un “mega bono” de 300
millones de dólares o más, el BCV, ofreció un bono de solo 50 millones, teniendo muy poco
impacto en la reducción del dólar no oficial.

Crisis Eléctrica.

El gobierno dejó presionado el botón de los “recursos extras”. Era de esperarse, al tener una
crisis eléctrica avisada, mas no prevista en el presupuesto. Entre los créditos adicionales y el
Fondo Eléctrico Nacional, los recursos extrapresupuestarios para solventar la crisis, alcanzan
por los momentos el monto de Bs. 6.763.000.000, equivalente a 2.600 millones de dólares,
esta cifra nos hace recordar la compra del Banco de Venezuela, en el 2009, por 1.050 millones
de dólares, y nos preguntamos, ¿por qué no se invirtió estos recursos en el sector eléctrico?
¿La compra del banco era de mayor prioridad que el suministro de energía?

La denuncia realizada por la diputada Pastora Medina, donde señala, diferentes
irregularidades en obras y plantas eléctricas, nos preocupa a todos. Obras inconclusas, retrasos
en las instalaciones y falta de mantenimiento son algunos aspectos señalados por la Diputada.
Transparencia Venezuela, hace un llamado al Contralor General de la República, para que
actúe con la mayor prontitud, en tan grave denuncia.

Consejo Federal de Gobierno.

La semana pasada, se publicó en Gaceta Oficial (Nº 39.382) el reglamento del Consejo Federal
de Gobierno, cambiando las proporciones de los recursos públicos disponibles que tenían los
diferentes niveles de gobierno. A partir de este reglamento, habrá un mayor monopolio por
parte del gobierno central, a través de los Distritos Motores de Desarrollo, que son creados
por decreto presidencial, y su administración a cargo de una autoridad única, también será
designada por el presidente. Las alcaldías y gobernaciones ahora tendrán que compartir los
recursos con los Distritos y el Poder Popular.

El artículo 36 del presente reglamento, señala que habrá un apartado especial del Fondo de
Compensación Interterritorial para el Poder Popular, del 4.5 % de IVA recaudado anualmente.
El ministerio en materia de participación ciudadana, es el órgano que valida la conformación
de los consejos comunales, existiendo la posibilidad de discreción en dichas aprobaciones, y en
definitiva es el Gobierno Central, quien tiene la última decisión, mediante el poder de veto. Un
límite importante a la libre participación y al poder popular.

Destacamos que lo Distritos Motores de Desarrollo y las comunas no cuenta con los sistemas
de control internos y externos, para la rendición de cuenta y la vigilancia en el manejo de los
recursos, con los que si cuentan las alcaldías y gobernaciones. Las contralorías sociales no
garantizan conocimiento técnico contables, administrativos, auditores necesarios para el
debido control de los riesgos de corrupción.

El mes de febrero, y el comienzo del mes de marzo, fueron muy movidos en materia de
presupuesto. Observamos a un Gobierno Central, utilizando recursos extras para solventar la
crisis eléctrica y a la Asamblea Nacional, aprobando todos los créditos adicionales solicitados, y
a su vez aprobando, una ley que genera mayor monopolio y discreción en el manejo de los
recursos públicos por parte de Gobierno Central, abriendo la posibilidad de mayor corrupción
y falta de transparencia.



15 de marzo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Respuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilarRespuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilar
Jose Manuel Aller
 
Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...
Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...
Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...
Smart Villages
 
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
10 01-11
10 01-1110 01-11
10 01-11
nabu1907
 
Detalles contratos odebrecht
Detalles contratos odebrechtDetalles contratos odebrecht
Detalles contratos odebrecht
LuisOrlando Diaz Volquez
 
2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit
2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit
2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit
PSOE Alaquàs
 
Informe sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestariasInforme sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestarias
Corrientesaldia
 
Artículo Diario Financiero de Chile
Artículo Diario Financiero de ChileArtículo Diario Financiero de Chile
Artículo Diario Financiero de Chile
ChileCoach Viña del Mar - ActionCoach Chile
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012
megaradioexpress
 
Regalos del Chavez a otros Paises
Regalos del Chavez a otros PaisesRegalos del Chavez a otros Paises
Regalos del Chavez a otros Paises
Paraulata Ilustrada
 
Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012
Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012
Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012
Unidad Educativa "San Felipe Neri"
 
Dec462713122010[1]
Dec462713122010[1]Dec462713122010[1]
Dec462713122010[1]
DPS
 
20 10-10
20 10-1020 10-10
20 10-10
nabu1907
 

La actualidad más candente (14)

Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
 
Respuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilarRespuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilar
 
Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...
Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...
Dominican Republic| Nov-16 | Proyectos Comunitarios Ejecutados por la Comisió...
 
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
Estudio de Tarifas Electricas marzo 2016
 
10 01-11
10 01-1110 01-11
10 01-11
 
Detalles contratos odebrecht
Detalles contratos odebrechtDetalles contratos odebrecht
Detalles contratos odebrecht
 
2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit
2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit
2010 05 17 medidas para acelerar la reducción del déficit
 
Informe sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestariasInforme sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestarias
 
Artículo Diario Financiero de Chile
Artículo Diario Financiero de ChileArtículo Diario Financiero de Chile
Artículo Diario Financiero de Chile
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012
 
Regalos del Chavez a otros Paises
Regalos del Chavez a otros PaisesRegalos del Chavez a otros Paises
Regalos del Chavez a otros Paises
 
Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012
Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012
Distributivo del Personal Administrativo y Docente Fiscal de la UESFN - 2012
 
Dec462713122010[1]
Dec462713122010[1]Dec462713122010[1]
Dec462713122010[1]
 
20 10-10
20 10-1020 10-10
20 10-10
 

Similar a Columna Nº 2 "Nuestro Presupuesto"

Modificaciones Presupuestarias (CC)
Modificaciones Presupuestarias (CC)Modificaciones Presupuestarias (CC)
Modificaciones Presupuestarias (CC)
Foro Blog
 
CoalicióN CíVica Modificaciones Presupuestarias
CoalicióN CíVica Modificaciones PresupuestariasCoalicióN CíVica Modificaciones Presupuestarias
CoalicióN CíVica Modificaciones Presupuestarias
Cris Banned
 
Coalición Cívica Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica Modificaciones PresupuestariasCoalición Cívica Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica Modificaciones Presupuestarias
Andrés Rodríguez
 
Coalición Cívica: Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica: Modificaciones PresupuestariasCoalición Cívica: Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica: Modificaciones Presupuestarias
Foro Blog
 
Diputados: Transferencias a provincias en presupuesto
Diputados: Transferencias a provincias en presupuestoDiputados: Transferencias a provincias en presupuesto
Diputados: Transferencias a provincias en presupuesto
Eduardo Nelson German
 
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copiaComisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Kelvin Patiño
 
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdfMemorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
AnonymousUArnIEx
 
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertidoPresupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Pago a ex braceros
Pago a ex bracerosPago a ex braceros
Pago a ex braceros
UNAM
 
Seguimiento del gasto de la Federacion Agosto 2011
Seguimiento del gasto   de la Federacion Agosto 2011Seguimiento del gasto   de la Federacion Agosto 2011
Seguimiento del gasto de la Federacion Agosto 2011
Jesús Alberto Cano Vélez
 
Ley Mendoza Activa
Ley Mendoza ActivaLey Mendoza Activa
Ley Mendoza Activa
Santiago Montiveros
 
REACTIVACION ECONOMICA 2023.pdf
REACTIVACION ECONOMICA 2023.pdfREACTIVACION ECONOMICA 2023.pdf
REACTIVACION ECONOMICA 2023.pdf
PaulMendoza72
 
Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...
Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...
Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...
LARRYGENAROHUAMANMOR
 
Liquidez monetaria
Liquidez monetariaLiquidez monetaria
Liquidez monetaria
Uribitxago Basterretxea
 
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
Eduardo Nelson German
 
Inversiones en la Provincia de Darién 2015
Inversiones en la Provincia de Darién 2015Inversiones en la Provincia de Darién 2015
Inversiones en la Provincia de Darién 2015
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
D:\Boletin Oficial\27 04 10
D:\Boletin Oficial\27 04 10D:\Boletin Oficial\27 04 10
D:\Boletin Oficial\27 04 10
diluro
 
Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020
Córdoba, Argentina
 

Similar a Columna Nº 2 "Nuestro Presupuesto" (20)

Modificaciones Presupuestarias (CC)
Modificaciones Presupuestarias (CC)Modificaciones Presupuestarias (CC)
Modificaciones Presupuestarias (CC)
 
CoalicióN CíVica Modificaciones Presupuestarias
CoalicióN CíVica Modificaciones PresupuestariasCoalicióN CíVica Modificaciones Presupuestarias
CoalicióN CíVica Modificaciones Presupuestarias
 
Coalición Cívica Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica Modificaciones PresupuestariasCoalición Cívica Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica Modificaciones Presupuestarias
 
Coalición Cívica: Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica: Modificaciones PresupuestariasCoalición Cívica: Modificaciones Presupuestarias
Coalición Cívica: Modificaciones Presupuestarias
 
Diputados: Transferencias a provincias en presupuesto
Diputados: Transferencias a provincias en presupuestoDiputados: Transferencias a provincias en presupuesto
Diputados: Transferencias a provincias en presupuesto
 
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copiaComisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
 
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
 
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdfMemorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
 
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertidoPresupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
 
Pago a ex braceros
Pago a ex bracerosPago a ex braceros
Pago a ex braceros
 
Seguimiento del gasto de la Federacion Agosto 2011
Seguimiento del gasto   de la Federacion Agosto 2011Seguimiento del gasto   de la Federacion Agosto 2011
Seguimiento del gasto de la Federacion Agosto 2011
 
Ley Mendoza Activa
Ley Mendoza ActivaLey Mendoza Activa
Ley Mendoza Activa
 
REACTIVACION ECONOMICA 2023.pdf
REACTIVACION ECONOMICA 2023.pdfREACTIVACION ECONOMICA 2023.pdf
REACTIVACION ECONOMICA 2023.pdf
 
Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...
Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...
Lineamientos en materia de Gestión Presupuestaria dirigido a los Gobiernos Lo...
 
Liquidez monetaria
Liquidez monetariaLiquidez monetaria
Liquidez monetaria
 
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
 
Inversiones en la Provincia de Darién 2015
Inversiones en la Provincia de Darién 2015Inversiones en la Provincia de Darién 2015
Inversiones en la Provincia de Darién 2015
 
D:\Boletin Oficial\27 04 10
D:\Boletin Oficial\27 04 10D:\Boletin Oficial\27 04 10
D:\Boletin Oficial\27 04 10
 
Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020
 
Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020
 

Columna Nº 2 "Nuestro Presupuesto"

  • 1. Nuestro Presupuesto 2010 En esta segunda entrega, se confirma la tendencia que tendría el gobierno en el manejo de los recursos para este año. La aprobación de créditos adicionales en este trimestre, en comparación con el primer trimestre del año, ha aumentado significativamente; tendencia que arrojará un gran monto de recursos extras aprobados durante el 2010. Créditos adicionales. FECHA PROVIENE DESTINO CONCEPTO MONTO BS Compra de Tractores 25/02 Fonden Agricultura y tierra importados desde 63.230.040 Belarús. Consolidación de Inst. Nac de Desarrollo 25/02 Fonden Rural. Proyectos Agrarios en 69.014.535 Edo. Aragua. Transferencia Corriente 25/02 Falta Información Corpoelec para solventar la Crisis 1.000.000.000 Eléctrica Material quirúrgico, 04/03 Falta Información Salud alimentos para 889.552.699 pacientes. Otros Pagos Trabajadores, 10/03 Fondo Miranda Energía Eléctrica convención vencida 1.977.000.000 2009 y aumento 2010 Fortalecimiento de 10/03 Fondo Miranda Barrio Adentro Barrio adentro II y III 914.000.000 Solventar problema 10/03 Falta Información Agricultura y Tierra operativo proyecto La 194.400.000 Batalla 5.107.197.274 Acumulado hasta el 24 de febrero Bs.437.780.468 Acumulado total Bs. 5.544.977.742 El 53,69 % de los créditos adicionales (Bs. 2.977.000.000), fueron destinados a la crisis eléctrica, el crédito de mayor monto fue para el pago de los trabajadores de Corpoelec, lógicamente el gobierno no quiere un conflicto laboral en plena crisis, este crédito es mayor al monto asignado al presupuesto del entonces Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleos, que es de Bs. 1.781.317.467 para el 2010. Fondos Extrapresupuestarios. FECHA FONDO CONCEPTO MONTO BS 22/02 Fondo Eléctrico Nacional Monto sumado al anuncio inicial 1.186.000.000 1.186.000.000 Acumulado hasta el 22 de febrero Bs.5.200.000.000 Acumulado total Bs. 6.386.000.000 En nuestra columna pasada, ofrecimos un monto acumulado de Bs. 5.200.000.000, siendo el agregado del Fondo Bicentenario y Fondo Eléctrico Nacional, este último fue finalmente aprobado por la Asamblea Nacional y publicado en gaceta N° 39.371 el pasado 22 de febrero,
  • 2. donde se agregó 1.160 millones de bolívares, al monto inicial anunciado por el presidente de la República de mil millones de dólares. Reiteramos nuestro llamado de atención, a que estos recursos no tienen el mismo proceso de contraloría y seguimiento. Bonos Cambiarios. FECHA TENOR PRECIO CUPON MONTO EN DOLARES 04/03 90 DIAS 112 CERO CUPON 50.000.000 $.50.000.000 Acumulado hasta el 08 de febrero $. 260.000.000 Acumulado total $. 310.000.000 Después de casi un mes, donde los agentes económicos esperaban un “mega bono” de 300 millones de dólares o más, el BCV, ofreció un bono de solo 50 millones, teniendo muy poco impacto en la reducción del dólar no oficial. Crisis Eléctrica. El gobierno dejó presionado el botón de los “recursos extras”. Era de esperarse, al tener una crisis eléctrica avisada, mas no prevista en el presupuesto. Entre los créditos adicionales y el Fondo Eléctrico Nacional, los recursos extrapresupuestarios para solventar la crisis, alcanzan por los momentos el monto de Bs. 6.763.000.000, equivalente a 2.600 millones de dólares, esta cifra nos hace recordar la compra del Banco de Venezuela, en el 2009, por 1.050 millones de dólares, y nos preguntamos, ¿por qué no se invirtió estos recursos en el sector eléctrico? ¿La compra del banco era de mayor prioridad que el suministro de energía? La denuncia realizada por la diputada Pastora Medina, donde señala, diferentes irregularidades en obras y plantas eléctricas, nos preocupa a todos. Obras inconclusas, retrasos en las instalaciones y falta de mantenimiento son algunos aspectos señalados por la Diputada. Transparencia Venezuela, hace un llamado al Contralor General de la República, para que actúe con la mayor prontitud, en tan grave denuncia. Consejo Federal de Gobierno. La semana pasada, se publicó en Gaceta Oficial (Nº 39.382) el reglamento del Consejo Federal de Gobierno, cambiando las proporciones de los recursos públicos disponibles que tenían los diferentes niveles de gobierno. A partir de este reglamento, habrá un mayor monopolio por parte del gobierno central, a través de los Distritos Motores de Desarrollo, que son creados por decreto presidencial, y su administración a cargo de una autoridad única, también será designada por el presidente. Las alcaldías y gobernaciones ahora tendrán que compartir los recursos con los Distritos y el Poder Popular. El artículo 36 del presente reglamento, señala que habrá un apartado especial del Fondo de Compensación Interterritorial para el Poder Popular, del 4.5 % de IVA recaudado anualmente.
  • 3. El ministerio en materia de participación ciudadana, es el órgano que valida la conformación de los consejos comunales, existiendo la posibilidad de discreción en dichas aprobaciones, y en definitiva es el Gobierno Central, quien tiene la última decisión, mediante el poder de veto. Un límite importante a la libre participación y al poder popular. Destacamos que lo Distritos Motores de Desarrollo y las comunas no cuenta con los sistemas de control internos y externos, para la rendición de cuenta y la vigilancia en el manejo de los recursos, con los que si cuentan las alcaldías y gobernaciones. Las contralorías sociales no garantizan conocimiento técnico contables, administrativos, auditores necesarios para el debido control de los riesgos de corrupción. El mes de febrero, y el comienzo del mes de marzo, fueron muy movidos en materia de presupuesto. Observamos a un Gobierno Central, utilizando recursos extras para solventar la crisis eléctrica y a la Asamblea Nacional, aprobando todos los créditos adicionales solicitados, y a su vez aprobando, una ley que genera mayor monopolio y discreción en el manejo de los recursos públicos por parte de Gobierno Central, abriendo la posibilidad de mayor corrupción y falta de transparencia. 15 de marzo.