SlideShare una empresa de Scribd logo
“Construyendo otra economía: Políticas Públicas para la
promoción de sistemas económicos inclusivos y solidarios”
Quito, Ecuador. 25 al 28 de noviembre de 2013

Producción y Consumo Responsable
Por Jesús Misael Cárcamo
Director Ejecutivo

RED DE COMERCIALIZACION
COMUNITARIA ALTERNATIVA
Col. 3 de Septiembre, Km. 5 carretera a la Esperanza, Siguatepeque.
Apartado Postal 171, Teléfonos (504)717 – 1652 (504)717-1629
Sitio Web: www.redcomal.org.hn , email: info@redcomal.org.hn
HONDURAS, C.A.

18

Años
Quienes somos

16

Años

La Red COMAL obtuvo su personería jurídica en 1995

Misión
Somos una asociación que integra empresas sociales de productores/as, y
consumidores/as, que desarrollamos procesos de formación, producción,
transformación y comercialización bajo los principios de la economía
solidaria para asegurarnos una vida digna.

La Red COMAL cuenta en la actualidad con 133 organizaciones afiliadas, en su mayoría
grupos de base pero también algunas organizaciones y asociaciones de segundo grado
tales como COMUCAP, COAPHIL, COMBRIFOL, ECARAI, ADROH y otros. En cuanto al
territorio de cobertura, la Red COMAL tiene presencia en 120 comunidades de 36
municipios en 8 departamentos del país (Choluteca, Comayagua, La Paz, Lempira,
Intibucá, Santa Bárbara, Yoro y Colón.

…

el andar estratégico de la organización
Contexto de La Experiencia

18

Años

Tocoa
Santa
Bárbara

Taulabé
Gracias

Yoro

Siguatepeque

Intibucá
Marcala

Choluteca
ORGANIGRAMA - RED COMAL
Asamblea Nacional
Asamblea Nacional

Junta Directiva
Junta Directiva

Asamblea Regional
Asamblea Regional

Comités Regionales
Comités Regionales

FORTALECIMIENTO
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Planificación/ Proyectos
Planificación/ Proyectos
Administración General
Administración General
Incidencia Política
Incidencia Política
Unidad de Informática
Unidad de Informática

FORTALECIMIENTO
FORTALECIMIENTO
ORGANIZATIVO
ORGANIZATIVO
ECOSOL
ECOSOL
Promoción
Promoción yy
Organización
Organización

Dirección Ejecutiva
Dirección Ejecutiva

PRODUCCION Y
PRODUCCION Y
TRANSFORMACION DE
TRANSFORMACION DE
PRODUCTOS
PRODUCTOS
Agroindustria
Agroindustria
Crédito alternativo
Crédito alternativo

Consejo de
Consejo de
Representante
Representante
Junta de Vigilancia
Junta de Vigilancia

Auditoria Interna
Auditoria Interna

CONSUMO
CONSUMO
RESPONSABLE
RESPONSABLE
ECOMAS
ECOMAS
Promoción Ventas
Promoción y y Ventas
URMs
URMs

Organizaciones
Organizaciones
Afiliadas
Afiliadas

Juntas Directivas de Tiendas Comunitarias, Cajas Rurales, ESM, Empresas Comunitarias para Gestión del Agua,
Organizaciones Afiliadas de 2º , Grupos Agrícolas, Unidades Regionales de Mayoreo.
Contexto de La Experiencia

18

Años

El Nacimiento de COMAL.
Con el gobierno de Rafael Callejas en 1992 termina en
Honduras la confrontación originada por la Guerra Fría,
Toma fuerza el neoliberalismo y se comienza la lucha contra
los TLCs para Centroamérica.
El encarecimiento de la canasta básica y el
empobrecimiento paulatino de la población derivada de las
políticas de libre mercado impulsadas por el gobierno
obligan a las fuerzas sociales a buscar alternativas.
Contexto de La Experiencia

18

Años

Objetivos:
• Promover mecanismos de búsqueda de mercados justos para los
productos campesinos.
La producción de azúcares de panela granulada por la Asociación de Productores
de Caña de Tolunguare en Yoro APROCATY con 64 familias socias que cuentan con
80 mzs de cultivo y que produjeron 147,500 libras en 2012.

•Acercar productos de la canasta básica a precios accesibles hacia las
comunidades.
Las Empresas de Servicios Múltiples-Unidades Regionales de Mercadeo. Son
empresas sociales de segundo nivel constituidas con un promedio de 9 Tiendas
Comunitarias y unas 180 familias que comercializan productos de la canasta básica

•Promover el consumo responsable entre la población en general,
prefiriendo “lo nuestro”.
Las campañas educativas en los centros educativos. Un colegio urbano (1500
alumnos) y un sub urbano(300 alumnos); un Escuela rural (90 alumnos)
Contexto de La Experiencia

18

Años

Estrategias y acciones:
•Organizar una instancia técnica que garantice la ejecución de los
planes.
•Gestionar recursos de la cooperación solidaria.
•Promover alianzas con sectores populares
•Organizar las Tiendas Comunitarias y las Unidades Regionales de
Mercadeo que las abastezcan.
Se crean 3 departamentos o áreas técnicas de trabajo:
La Escuela de Economía Solidaria. (Fortalecimiento
Organizativo)
El Departamento de Desarrollo de Productos DDP. (Producción y
Transformación de Productos, Crédito.)
Empresa de Comercio Solidario ECOMAS. (Consumo
responsable)
Contexto de La Experiencia

18

Años

Vida orgánica de COMAL
Podemos identificar 4 etapas importantes en la vida de COMAL.
Inicio, fundamentación y articulación de los actores.
Antes de ser Red COMAL, El Club de los Amigos (Cuáqueros de USA),
promovió la base organizativa que le dió vida. Al principio participaron
varias organizaciones de segundo grado que agrupaban unas 16 mil
familias afiliadas, al mismo tiempo que se creaba las empresas que
conformaban las TCs. Y se creaba el fundamento teórico y político.
Formación y consolidación del tejido comercial.
Durante casi 16 años, Trinidad Sánchez y su esposa Mery, dirigen la unidad
técnica y de Gestión de la Red, llegando a conformar un grupo de trabajo
de un poco mas de 30 personas empleadas a tiempo completo. Se llega a
tener hasta 45 Centro de distribución de Productos .
Contexto de La Experiencia

18

Años

… 4 etapas importantes en la vida de COMAL.
Crisis de proceso.
El crecimiento cuantitativo no es proporcional al cualitativo y los
mecanismos de control pierden eficiencia. Robos por parte de empleados,
pérdida de productos, perdida del rumbo filosófico, asaltos a los negocios,
el desarrollo de la competencia, cooptación de la gran industria, crisis
financiera global, El Golpe de Estado, pérdida de base social significativa
(Organizaciones de segundo grado), quiebra del TCs, quiebra de empresas
de Red COMAL, cierre de Unidades Regionales de Mercadeo.
Post Crisis.
•Recomposición de la base social, apertura a otras iniciativas económicas
como Cajas Rurales de Crédito, Empresas Comunitarias para la Gestión del
Agua, Empresas Familiares, Alianzas con Organizaciones de Sociedad Civil.
•Fortalecimiento de la Empresas de Red COMAL: Planta Procesadora de
Azúcar de Panela, El Centro de Capacitación de La ECOSOL, Cierre temporal
de La ECOMAS y reapertura bajo nuevos enfoques, Creación de La Caja de
Crédito Solidario
•Regionalización de los procesos con enfoques de desarrollo territorial.
Contexto de La Experiencia

18

Años

Que nos proponemos en el Contexto Post Golpe de Estado.
-Nos proponemos un cambio de sistema económico.
-Promoviendo la Economía Solidaria como modelo de nueva sociedad.
- Desarrollar las Empresas de Economía Social como base articulada
para una propuesta política inclusiva y solidaria.
Resultados de La Experiencia

18

Años

¿La Inclusión Social en Red COMAL?
-Las Juntas Directivas asumieron la responsabilidad de
hacer de Red COMAL un movimiento social que se sume a
las reivindicaciones sociales de la población excluida.
-Desarrollar La Escuela de Formación Política desde La
Economía Solidaria.
-Se promueve al interior políticas inclusivas a favor de las
mujeres, la niñez, la juventud y los indígenas.
Resultados de La Experiencia

18

Años

EL ECO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA…
•Las empresas de la Economía Social sostienen a gran parte
de la población que no logra insertarse en el mercado
laboral formal.
•Ha habido una tendencia de ideologizar hacia el
capitalismo marginal estas iniciativas que les resta presión
social a los que originan la crisis.
•Comienza a posicionarse La Economía Solidaria como
propuesta ante el sistema económico imperante.
•Sectores políticos importantes conocen sobre economía
solidaria.
Resultados de La Experiencia

18

Años

¿Resultados?
Hasta ahora y en el contexto del Golpe de Estado, si algún
cambio favorable hubo, este ha quedado reducido al
mínimo. El empobrecimiento de las clases medias y la
desesperanza de los mas pobres son los retos mas
inmediatos en el contexto politico.
Resultados de La Experiencia

18

Años

El grito de los excluídos
-Ya se visibilizan como actores políticos que habrá de tomar
en cuenta para la toma de decisiones. Hay una toma de
conciencia de estos sectores.
-Incremento significativo en la participación al interior de
las organizaciones
-Los empobrecidos sigue siendo invisibles, excepto para
Red COMAL que impulsamos las iniciativas de politicas
públicas contra el Hambre en los municipios
Resultados de La Experiencia

18

Años

¡Unas de cal y otras de arena!
Red COMAL somos parte de plataformas centroamericanas y
nacionales de organizaciones sociales para hacer propuestas,
principalmente en el tema de Soberanía Alimentaria ante los
gobiernos.
Hacemos incidencia en el nivel municipal promoviendo políticas
sobre soberanía alimentaria: Erradicación del hambre, protección
de cuencas, evitar cultivos de transgénicos.
Otra instancia que promueven La Economía Social es el COHDESSE
(Consejo Hondureño para el Desarrollo del Sector Social de La
Economía) que funciona como mandato de una Ley especial del
Sector Social de La Economía.
Aprendizajes y desafíos

18

Años

Elementos clave para el éxito de la experiencia
- La novedad de la iniciativa
- Contar con recursos suficientes
- El desarrollo de productos competitivos en los mercados.
Aprendizajes y desafíos

18

Años

Limitantes o factores críticos que nos afectaron.
- El crecimiento desproporcionado de las redes de
comercialización y la pérdida del control.
-La crisis global que desestimula el crecimiento.
- El Golpe de Estado que redujo
y coopta la
institucionalidad para privilegiar el desarrollo del gran
capital.
Aprendizajes y desafíos

18

Años

Vientos favorables…
La necesidad de los sectores sociales de involucrar a otros
actores.
El contar con un grupo de técnicos y activistas sociales
comprometidos, que dio origen a la organización.
El apoyo brindado
Internacional

por

la

Cooperación

Solidaria
Aprendizajes y desafíos

18

Años

¿Qué falta por lograr?
-Profundizar la conciencia ciudadana de cara al sistema económico
neoliberal.
Articularse a otros movimientos sociales para impulsar cambios
políticos que incorporen a La Economía Solidaria.
- Convertir La Planta en Centro de Investigación y Desarrollo de la
Industria Panelera y liberar la tecnología hacia otros sectores.
- Replantear, como política institucional, la revisión completa del
abordaje de mercados
Aprendizajes y desafíos

18

Años

Recomendaciones para contar con políticas públicas efectivas que
impulsen procesos de promoción de sistemas económicos inclusivos y
solidarios?
- Formar a la base social sobre las responsabilidades del Estado y los
derechos económicos y sociales de la ciudadanía.
- Involucrar a los políticos del país en el conocimiento de la Economía
Solidaria.
- Desarrollar experiencias pilotos en el ámbito municipal,
- Incidir para insertar estas experiencias en programas y proyectos de
gobierno
18

Años

¿Y la sostenibilidad?
Red COMAL cuenta por ahora con 3 empresas en Desarrollo que hacen negocios y aseguran
ganancias:
1. El Centro de capacitación de La ECOSOL.
2. La Caja de Crédito
3. La ECOMAS
Además, la organización comparte capitales en las ESM y La APROCATY.
Empresas en Desarrollo.
1. Centro de acopio de Hortalizas
2. Planta de producción de Panela en Erandique.
3. Centro de Capacitación Punto de Encuentros
4. Planta Procesadora de Harinas de Maíz y Frijol .

Un propósito inmediato es el de
captar recursos del Estado para
impulsar iniciativas de las
empresas asociadas, asi como
proyectos de desarrollo de la
población en pobreza extrema.
18

Años

Si de algo sirviera!
- Nadie arranca de 0. La Economía Solidaria siempre ha existido;
busquemos donde reencontrarnos.
-Innovar es atreverse. Nadie ajusta un real si o expone algo.
-Si, Muchas veces nos equivocamos. Por eso salen caras las
experiencias.
-Todos subimos y bajamos: Aprenda a planear antes de estrellarse.
Seguro que podra volver a alzar vuelo.
-No busque que el Estado le resuelva todo, pero no se olvide que los
que pagamos impuestos es porque disfrutamos de bienes que nos
pertenecen a todos y todas.
-Nunca pierda el rumbo, aunque le toque rodear las tempestades.
-Recuerde que nuestra riqueza esta en la capacidad de amar al
prójimo como A TI MISMO.
“Si

caminamos

solidaridad
tiempo
fabricar,
consumir

en

llegará

que

un

podamos

producir
todo

lo

y
que

necesitamos. Creo que la
solidaridad nos llevará a
una

vida

mejor

en

comunidades.
economía

solidaria

las
La
nos

hace romper barreras que
nos están esclavizando. ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
javiermelo2011
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Juan Pablo Luna
 
Economía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo finalEconomía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo final
Erick Garcia
 
Economia Solidaria
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia Solidaria
ComprandoJuntos.CL
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoJhon Hermidas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GabrielaDeAbreu5
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
Try Design
 
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
Luis Eduardo Ramirez Tovar
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
Norita L
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Experiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio JustoExperiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio Justo
Centro de Innovación Profesional
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia InformacionAnaDelRio
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicosmayerlingsagredo
 
Comunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonComunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonfundemas
 
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIAEconomia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
pablo flores morales
 

La actualidad más candente (19)

Economia Solidaria, Unidad 1
Economia Solidaria, Unidad 1Economia Solidaria, Unidad 1
Economia Solidaria, Unidad 1
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
 
Economía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo finalEconomía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo final
 
Economia Solidaria
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia Solidaria
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
 
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
 
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
 
Experiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio JustoExperiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio Justo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia Informacion
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Comunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonComunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalon
 
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIAEconomia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
 

Destacado

Promifin nicaragua
Promifin nicaraguaPromifin nicaragua
Promifin nicaragua
ASOCAM
 
Hard drive data recovery
Hard drive data recoveryHard drive data recovery
Hard drive data recovery
Yodot
 
Internet
InternetInternet
Internet
ulisescarlos
 
Porivnyalna tablitsya
Porivnyalna tablitsyaPorivnyalna tablitsya
Porivnyalna tablitsya
Marina Vogel
 
201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r
ASOCAM
 
Solidarius
SolidariusSolidarius
Solidarius
ASOCAM
 
Personal and shared knowledge
Personal and shared knowledgePersonal and shared knowledge
Personal and shared knowledge
bmarinucci2
 
Kirwan leisa esp
Kirwan leisa espKirwan leisa esp
Kirwan leisa esp
ASOCAM
 

Destacado (9)

Promifin nicaragua
Promifin nicaraguaPromifin nicaragua
Promifin nicaragua
 
UAQ
UAQUAQ
UAQ
 
Hard drive data recovery
Hard drive data recoveryHard drive data recovery
Hard drive data recovery
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Porivnyalna tablitsya
Porivnyalna tablitsyaPorivnyalna tablitsya
Porivnyalna tablitsya
 
201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r
 
Solidarius
SolidariusSolidarius
Solidarius
 
Personal and shared knowledge
Personal and shared knowledgePersonal and shared knowledge
Personal and shared knowledge
 
Kirwan leisa esp
Kirwan leisa espKirwan leisa esp
Kirwan leisa esp
 

Similar a Comal honduras

Barona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcialBarona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcial
Stephany Barona
 
Economia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitariaEconomia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitaria
georged22
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
Hulasko Antonio Meza Soza
 
Cooperativas
Cooperativas Cooperativas
Cooperativas
renzotp5
 
Presentacion, Fiare
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, Fiare
Luis Arbide
 
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptxPresentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
ShiroIshii1
 
Redes de economía solidaria
Redes de economía solidariaRedes de economía solidaria
Redes de economía solidaria
Ricardo Zavalla García
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Fundación CODESPA
 
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Karina Cárdenas
 
PAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución Ciudadana
PAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución CiudadanaPAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución Ciudadana
PAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución Ciudadana
Formación Política - Ecuador
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Marggorie
 
Cooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural ICooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural I
Abogada y gestora cultural
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
andrey guerrero solera
 
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Jose Redondo Sanchez
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
27096473
 
Mercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing SocialMercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing Social
Beatriz Pelayo
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Fausto Batistas Nunez
 

Similar a Comal honduras (20)

El cooperativismo
El cooperativismoEl cooperativismo
El cooperativismo
 
Barona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcialBarona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcial
 
Economia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitariaEconomia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitaria
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Cooperativas
Cooperativas Cooperativas
Cooperativas
 
Presentacion, Fiare
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, Fiare
 
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptxPresentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
Economia solidaria joe
Economia solidaria joeEconomia solidaria joe
Economia solidaria joe
 
Redes de economía solidaria
Redes de economía solidariaRedes de economía solidaria
Redes de economía solidaria
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
 
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
 
PAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución Ciudadana
PAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución CiudadanaPAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución Ciudadana
PAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución Ciudadana
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Cooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural ICooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural I
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
 
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
 
Mercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing SocialMercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing Social
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
 

Más de ASOCAM

Registro participantes
Registro participantesRegistro participantes
Registro participantes
ASOCAM
 
Economia solidariareas
Economia solidariareasEconomia solidariareas
Economia solidariareas
ASOCAM
 
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov20139 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
ASOCAM
 
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicosLecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
ASOCAM
 
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
ASOCAM
 
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villaPlenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
ASOCAM
 
1 objetivo taller
1 objetivo taller1 objetivo taller
1 objetivo tallerASOCAM
 
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piuraPanel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piuraASOCAM
 
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipa
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipaDialogo intergubernamental-a diaz-arequipa
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipaASOCAM
 
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandria
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandriaBalance regional-(02-12-2013)-g quijandria
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandriaASOCAM
 
Produce
ProduceProduce
ProduceASOCAM
 
Presentaciòn minagri
Presentaciòn minagriPresentaciòn minagri
Presentaciòn minagriASOCAM
 
Gd r y acc en pip interclima mef
Gd r y acc en pip interclima mefGd r y acc en pip interclima mef
Gd r y acc en pip interclima mefASOCAM
 
Diálogo intergubernamental ed minam
Diálogo intergubernamental ed minamDiálogo intergubernamental ed minam
Diálogo intergubernamental ed minamASOCAM
 
Cesi
CesiCesi
Cesi
ASOCAM
 
Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
ASOCAM
 
Palmas
PalmasPalmas
Palmas
ASOCAM
 
Conafips ecuador
Conafips ecuadorConafips ecuador
Conafips ecuador
ASOCAM
 
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAREMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
ASOCAM
 
COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVA
COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVACOMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVA
COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVA
ASOCAM
 

Más de ASOCAM (20)

Registro participantes
Registro participantesRegistro participantes
Registro participantes
 
Economia solidariareas
Economia solidariareasEconomia solidariareas
Economia solidariareas
 
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov20139 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
 
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicosLecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
Lecciones aprendidas enunciados, miercoles27nov polemicos
 
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
 
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villaPlenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
 
1 objetivo taller
1 objetivo taller1 objetivo taller
1 objetivo taller
 
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piuraPanel balance-regional-c portocarrero-piura
Panel balance-regional-c portocarrero-piura
 
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipa
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipaDialogo intergubernamental-a diaz-arequipa
Dialogo intergubernamental-a diaz-arequipa
 
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandria
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandriaBalance regional-(02-12-2013)-g quijandria
Balance regional-(02-12-2013)-g quijandria
 
Produce
ProduceProduce
Produce
 
Presentaciòn minagri
Presentaciòn minagriPresentaciòn minagri
Presentaciòn minagri
 
Gd r y acc en pip interclima mef
Gd r y acc en pip interclima mefGd r y acc en pip interclima mef
Gd r y acc en pip interclima mef
 
Diálogo intergubernamental ed minam
Diálogo intergubernamental ed minamDiálogo intergubernamental ed minam
Diálogo intergubernamental ed minam
 
Cesi
CesiCesi
Cesi
 
Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
 
Palmas
PalmasPalmas
Palmas
 
Conafips ecuador
Conafips ecuadorConafips ecuador
Conafips ecuador
 
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAREMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
 
COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVA
COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVACOMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVA
COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVA
 

Comal honduras

  • 1. “Construyendo otra economía: Políticas Públicas para la promoción de sistemas económicos inclusivos y solidarios” Quito, Ecuador. 25 al 28 de noviembre de 2013 Producción y Consumo Responsable Por Jesús Misael Cárcamo Director Ejecutivo RED DE COMERCIALIZACION COMUNITARIA ALTERNATIVA Col. 3 de Septiembre, Km. 5 carretera a la Esperanza, Siguatepeque. Apartado Postal 171, Teléfonos (504)717 – 1652 (504)717-1629 Sitio Web: www.redcomal.org.hn , email: info@redcomal.org.hn HONDURAS, C.A. 18 Años
  • 2. Quienes somos 16 Años La Red COMAL obtuvo su personería jurídica en 1995 Misión Somos una asociación que integra empresas sociales de productores/as, y consumidores/as, que desarrollamos procesos de formación, producción, transformación y comercialización bajo los principios de la economía solidaria para asegurarnos una vida digna. La Red COMAL cuenta en la actualidad con 133 organizaciones afiliadas, en su mayoría grupos de base pero también algunas organizaciones y asociaciones de segundo grado tales como COMUCAP, COAPHIL, COMBRIFOL, ECARAI, ADROH y otros. En cuanto al territorio de cobertura, la Red COMAL tiene presencia en 120 comunidades de 36 municipios en 8 departamentos del país (Choluteca, Comayagua, La Paz, Lempira, Intibucá, Santa Bárbara, Yoro y Colón. … el andar estratégico de la organización
  • 3. Contexto de La Experiencia 18 Años Tocoa Santa Bárbara Taulabé Gracias Yoro Siguatepeque Intibucá Marcala Choluteca
  • 4. ORGANIGRAMA - RED COMAL Asamblea Nacional Asamblea Nacional Junta Directiva Junta Directiva Asamblea Regional Asamblea Regional Comités Regionales Comités Regionales FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL Planificación/ Proyectos Planificación/ Proyectos Administración General Administración General Incidencia Política Incidencia Política Unidad de Informática Unidad de Informática FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO ORGANIZATIVO ECOSOL ECOSOL Promoción Promoción yy Organización Organización Dirección Ejecutiva Dirección Ejecutiva PRODUCCION Y PRODUCCION Y TRANSFORMACION DE TRANSFORMACION DE PRODUCTOS PRODUCTOS Agroindustria Agroindustria Crédito alternativo Crédito alternativo Consejo de Consejo de Representante Representante Junta de Vigilancia Junta de Vigilancia Auditoria Interna Auditoria Interna CONSUMO CONSUMO RESPONSABLE RESPONSABLE ECOMAS ECOMAS Promoción Ventas Promoción y y Ventas URMs URMs Organizaciones Organizaciones Afiliadas Afiliadas Juntas Directivas de Tiendas Comunitarias, Cajas Rurales, ESM, Empresas Comunitarias para Gestión del Agua, Organizaciones Afiliadas de 2º , Grupos Agrícolas, Unidades Regionales de Mayoreo.
  • 5. Contexto de La Experiencia 18 Años El Nacimiento de COMAL. Con el gobierno de Rafael Callejas en 1992 termina en Honduras la confrontación originada por la Guerra Fría, Toma fuerza el neoliberalismo y se comienza la lucha contra los TLCs para Centroamérica. El encarecimiento de la canasta básica y el empobrecimiento paulatino de la población derivada de las políticas de libre mercado impulsadas por el gobierno obligan a las fuerzas sociales a buscar alternativas.
  • 6. Contexto de La Experiencia 18 Años Objetivos: • Promover mecanismos de búsqueda de mercados justos para los productos campesinos. La producción de azúcares de panela granulada por la Asociación de Productores de Caña de Tolunguare en Yoro APROCATY con 64 familias socias que cuentan con 80 mzs de cultivo y que produjeron 147,500 libras en 2012. •Acercar productos de la canasta básica a precios accesibles hacia las comunidades. Las Empresas de Servicios Múltiples-Unidades Regionales de Mercadeo. Son empresas sociales de segundo nivel constituidas con un promedio de 9 Tiendas Comunitarias y unas 180 familias que comercializan productos de la canasta básica •Promover el consumo responsable entre la población en general, prefiriendo “lo nuestro”. Las campañas educativas en los centros educativos. Un colegio urbano (1500 alumnos) y un sub urbano(300 alumnos); un Escuela rural (90 alumnos)
  • 7. Contexto de La Experiencia 18 Años Estrategias y acciones: •Organizar una instancia técnica que garantice la ejecución de los planes. •Gestionar recursos de la cooperación solidaria. •Promover alianzas con sectores populares •Organizar las Tiendas Comunitarias y las Unidades Regionales de Mercadeo que las abastezcan. Se crean 3 departamentos o áreas técnicas de trabajo: La Escuela de Economía Solidaria. (Fortalecimiento Organizativo) El Departamento de Desarrollo de Productos DDP. (Producción y Transformación de Productos, Crédito.) Empresa de Comercio Solidario ECOMAS. (Consumo responsable)
  • 8. Contexto de La Experiencia 18 Años Vida orgánica de COMAL Podemos identificar 4 etapas importantes en la vida de COMAL. Inicio, fundamentación y articulación de los actores. Antes de ser Red COMAL, El Club de los Amigos (Cuáqueros de USA), promovió la base organizativa que le dió vida. Al principio participaron varias organizaciones de segundo grado que agrupaban unas 16 mil familias afiliadas, al mismo tiempo que se creaba las empresas que conformaban las TCs. Y se creaba el fundamento teórico y político. Formación y consolidación del tejido comercial. Durante casi 16 años, Trinidad Sánchez y su esposa Mery, dirigen la unidad técnica y de Gestión de la Red, llegando a conformar un grupo de trabajo de un poco mas de 30 personas empleadas a tiempo completo. Se llega a tener hasta 45 Centro de distribución de Productos .
  • 9. Contexto de La Experiencia 18 Años … 4 etapas importantes en la vida de COMAL. Crisis de proceso. El crecimiento cuantitativo no es proporcional al cualitativo y los mecanismos de control pierden eficiencia. Robos por parte de empleados, pérdida de productos, perdida del rumbo filosófico, asaltos a los negocios, el desarrollo de la competencia, cooptación de la gran industria, crisis financiera global, El Golpe de Estado, pérdida de base social significativa (Organizaciones de segundo grado), quiebra del TCs, quiebra de empresas de Red COMAL, cierre de Unidades Regionales de Mercadeo. Post Crisis. •Recomposición de la base social, apertura a otras iniciativas económicas como Cajas Rurales de Crédito, Empresas Comunitarias para la Gestión del Agua, Empresas Familiares, Alianzas con Organizaciones de Sociedad Civil. •Fortalecimiento de la Empresas de Red COMAL: Planta Procesadora de Azúcar de Panela, El Centro de Capacitación de La ECOSOL, Cierre temporal de La ECOMAS y reapertura bajo nuevos enfoques, Creación de La Caja de Crédito Solidario •Regionalización de los procesos con enfoques de desarrollo territorial.
  • 10. Contexto de La Experiencia 18 Años Que nos proponemos en el Contexto Post Golpe de Estado. -Nos proponemos un cambio de sistema económico. -Promoviendo la Economía Solidaria como modelo de nueva sociedad. - Desarrollar las Empresas de Economía Social como base articulada para una propuesta política inclusiva y solidaria.
  • 11. Resultados de La Experiencia 18 Años ¿La Inclusión Social en Red COMAL? -Las Juntas Directivas asumieron la responsabilidad de hacer de Red COMAL un movimiento social que se sume a las reivindicaciones sociales de la población excluida. -Desarrollar La Escuela de Formación Política desde La Economía Solidaria. -Se promueve al interior políticas inclusivas a favor de las mujeres, la niñez, la juventud y los indígenas.
  • 12. Resultados de La Experiencia 18 Años EL ECO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA… •Las empresas de la Economía Social sostienen a gran parte de la población que no logra insertarse en el mercado laboral formal. •Ha habido una tendencia de ideologizar hacia el capitalismo marginal estas iniciativas que les resta presión social a los que originan la crisis. •Comienza a posicionarse La Economía Solidaria como propuesta ante el sistema económico imperante. •Sectores políticos importantes conocen sobre economía solidaria.
  • 13. Resultados de La Experiencia 18 Años ¿Resultados? Hasta ahora y en el contexto del Golpe de Estado, si algún cambio favorable hubo, este ha quedado reducido al mínimo. El empobrecimiento de las clases medias y la desesperanza de los mas pobres son los retos mas inmediatos en el contexto politico.
  • 14. Resultados de La Experiencia 18 Años El grito de los excluídos -Ya se visibilizan como actores políticos que habrá de tomar en cuenta para la toma de decisiones. Hay una toma de conciencia de estos sectores. -Incremento significativo en la participación al interior de las organizaciones -Los empobrecidos sigue siendo invisibles, excepto para Red COMAL que impulsamos las iniciativas de politicas públicas contra el Hambre en los municipios
  • 15. Resultados de La Experiencia 18 Años ¡Unas de cal y otras de arena! Red COMAL somos parte de plataformas centroamericanas y nacionales de organizaciones sociales para hacer propuestas, principalmente en el tema de Soberanía Alimentaria ante los gobiernos. Hacemos incidencia en el nivel municipal promoviendo políticas sobre soberanía alimentaria: Erradicación del hambre, protección de cuencas, evitar cultivos de transgénicos. Otra instancia que promueven La Economía Social es el COHDESSE (Consejo Hondureño para el Desarrollo del Sector Social de La Economía) que funciona como mandato de una Ley especial del Sector Social de La Economía.
  • 16. Aprendizajes y desafíos 18 Años Elementos clave para el éxito de la experiencia - La novedad de la iniciativa - Contar con recursos suficientes - El desarrollo de productos competitivos en los mercados.
  • 17. Aprendizajes y desafíos 18 Años Limitantes o factores críticos que nos afectaron. - El crecimiento desproporcionado de las redes de comercialización y la pérdida del control. -La crisis global que desestimula el crecimiento. - El Golpe de Estado que redujo y coopta la institucionalidad para privilegiar el desarrollo del gran capital.
  • 18. Aprendizajes y desafíos 18 Años Vientos favorables… La necesidad de los sectores sociales de involucrar a otros actores. El contar con un grupo de técnicos y activistas sociales comprometidos, que dio origen a la organización. El apoyo brindado Internacional por la Cooperación Solidaria
  • 19. Aprendizajes y desafíos 18 Años ¿Qué falta por lograr? -Profundizar la conciencia ciudadana de cara al sistema económico neoliberal. Articularse a otros movimientos sociales para impulsar cambios políticos que incorporen a La Economía Solidaria. - Convertir La Planta en Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Panelera y liberar la tecnología hacia otros sectores. - Replantear, como política institucional, la revisión completa del abordaje de mercados
  • 20. Aprendizajes y desafíos 18 Años Recomendaciones para contar con políticas públicas efectivas que impulsen procesos de promoción de sistemas económicos inclusivos y solidarios? - Formar a la base social sobre las responsabilidades del Estado y los derechos económicos y sociales de la ciudadanía. - Involucrar a los políticos del país en el conocimiento de la Economía Solidaria. - Desarrollar experiencias pilotos en el ámbito municipal, - Incidir para insertar estas experiencias en programas y proyectos de gobierno
  • 21. 18 Años ¿Y la sostenibilidad? Red COMAL cuenta por ahora con 3 empresas en Desarrollo que hacen negocios y aseguran ganancias: 1. El Centro de capacitación de La ECOSOL. 2. La Caja de Crédito 3. La ECOMAS Además, la organización comparte capitales en las ESM y La APROCATY. Empresas en Desarrollo. 1. Centro de acopio de Hortalizas 2. Planta de producción de Panela en Erandique. 3. Centro de Capacitación Punto de Encuentros 4. Planta Procesadora de Harinas de Maíz y Frijol . Un propósito inmediato es el de captar recursos del Estado para impulsar iniciativas de las empresas asociadas, asi como proyectos de desarrollo de la población en pobreza extrema.
  • 22. 18 Años Si de algo sirviera! - Nadie arranca de 0. La Economía Solidaria siempre ha existido; busquemos donde reencontrarnos. -Innovar es atreverse. Nadie ajusta un real si o expone algo. -Si, Muchas veces nos equivocamos. Por eso salen caras las experiencias. -Todos subimos y bajamos: Aprenda a planear antes de estrellarse. Seguro que podra volver a alzar vuelo. -No busque que el Estado le resuelva todo, pero no se olvide que los que pagamos impuestos es porque disfrutamos de bienes que nos pertenecen a todos y todas. -Nunca pierda el rumbo, aunque le toque rodear las tempestades. -Recuerde que nuestra riqueza esta en la capacidad de amar al prójimo como A TI MISMO.
  • 23. “Si caminamos solidaridad tiempo fabricar, consumir en llegará que un podamos producir todo lo y que necesitamos. Creo que la solidaridad nos llevará a una vida mejor en comunidades. economía solidaria las La nos hace romper barreras que nos están esclavizando. ”

Notas del editor

  1. Actualmente se atienden todas las regiones desde la Oficina Principal en Siguatepeque; los planes es comenzar el acompañamiento técnico en las mismas regiones con equipos viviendo e la zona.
  2. ¿Qué actores (entidades, organizaciones, personas) han estado vinculadas a la experiencia y cuál ha sido el rol de cada uno en ellos: al inicio y en los principales 3-5 hitos clave de su existencia? Podemos identificar 4 etapas importantes en la vida de COMAL. Inicio, fundamentación y articulación de los actores. Antes de ser Red COMAL, El Club de los Amigos (Cuáqueros de USA), promovió la base organizativa que le dió vida Al principio participaron varias organizaciones de segundo grado que agrupaban unas 16 mil familias afiliadas, al mismo tiempo que se creaba las empresas que conformaban las TCs. Y se creaba el fundamento teórico y político.   Formación y consolidación del tejido comercial. Durante casi 16 años, Trinidad Sánchez y su esposa Mery, dirigen la unidad técnica y de Gestión de la Red, llegando a conformar un grupo de trabajo de un poco mas de 30 personas empleadas a tiempo completo. Se llega a tener hasta 45 Centro de distribución de Productos .   Crisis de proceso. El crecimiento cuantitativo no es proporcional al cualitativo y los mecanismos de control pierden eficiencia. Robos por parte de empleados, pérdida de productos, perdida del rumbo filosófico, asaltos a los negocios, el desarrollo de la competencia, cooptación de la gran industria, crisis financiera global, El Golpe de Estado, pérdida de base social significativa (Organizaciones de segundo grado), quiebra del TCs, quiebra de empresas de Red COMAL, cierre de Unidades Regionales de Mercadeo.   Post Crisis. Recomposición de la base social, apertura a otras iniciativas económicas como Cajas Rurales de Crédito, Empresas Comunitarias para la Gestión del Agua, Empresas Familiares, Alianzas con Organizaciones de Sociedad Civil. Fortalecimiento de la Empresas de Red COMAL: Planta Procesadora de Azúcar de Panela, El Centro de Capacitación de La ECOSOL, Cierre temporal de La ECOMAS y reapertura bajo nuevos enfoques, Creación de La Caja de Crédito Solidario Regionalización de los procesos con enfoques de desarrollo territorial.
  3. ¿Qué actores (entidades, organizaciones, personas) han estado vinculadas a la experiencia y cuál ha sido el rol de cada uno en ellos: al inicio y en los principales 3-5 hitos clave de su existencia? Podemos identificar 4 etapas importantes en la vida de COMAL. Inicio, fundamentación y articulación de los actores. Antes de ser Red COMAL, El Club de los Amigos (Cuáqueros de USA), promovió la base organizativa que le dió vida Al principio participaron varias organizaciones de segundo grado que agrupaban unas 16 mil familias afiliadas, al mismo tiempo que se creaba las empresas que conformaban las TCs. Y se creaba el fundamento teórico y político.   Formación y consolidación del tejido comercial. Durante casi 16 años, Trinidad Sánchez y su esposa Mery, dirigen la unidad técnica y de Gestión de la Red, llegando a conformar un grupo de trabajo de un poco mas de 30 personas empleadas a tiempo completo. Se llega a tener hasta 45 Centro de distribución de Productos .   Crisis de proceso. El crecimiento cuantitativo no es proporcional al cualitativo y los mecanismos de control pierden eficiencia. Robos por parte de empleados, pérdida de productos, perdida del rumbo filosófico, asaltos a los negocios, el desarrollo de la competencia, cooptación de la gran industria, crisis financiera global, El Golpe de Estado, pérdida de base social significativa (Organizaciones de segundo grado), quiebra del TCs, quiebra de empresas de Red COMAL, cierre de Unidades Regionales de Mercadeo.   Post Crisis. Recomposición de la base social, apertura a otras iniciativas económicas como Cajas Rurales de Crédito, Empresas Comunitarias para la Gestión del Agua, Empresas Familiares, Alianzas con Organizaciones de Sociedad Civil. Fortalecimiento de la Empresas de Red COMAL: Planta Procesadora de Azúcar de Panela, El Centro de Capacitación de La ECOSOL, Cierre temporal de La ECOMAS y reapertura bajo nuevos enfoques, Creación de La Caja de Crédito Solidario Regionalización de los procesos con enfoques de desarrollo territorial.
  4. Un cambio del sistema de economía capitalista neoliberal por un modelo de economía solidaria. La Economía Solidaria fundamentada en valores que humanicen la sociedad para una convivencia armónica con el entorno natural, social y espiritual. Promover el empresariado social y solidario desde la gestión productiva agroecológica, Desarrollando un empresariado social, con una formación crítica; articulados entre si y con los movimientos sociales para incidir e hacer todos los cambios politicos necesarios en ua sociedad incluyente.