SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. ARMANDO RODRIGUEZ JUAREZ
¡BIENVENIDOS!
AGRADECEMOS SU PREFERENCIA Y ESPERAMOS QUE EL
RESULTADO DE ESTAS CAPACITACIONES CONTRIBUYAN AL
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CUIDADO Y AUTOPROTECCIÓN
NO SOLO EN TU CENTRO DE TRABAJO, SI NO EN TU VIDA DIARIA.
ES UNA REACCION
QUIMICA QUE
INVOLUCRA LA
OXIDACION O
COMBUSTION RAPIDA
DE UN ELEMENTO.
DEFINICIONES
Combustión caracterizada por
emisión de calor, acompañada
de humo o de llama o ambos a
la vez, y todo ello dominado
por el hombre
FUEGO
DEFINICIONES
Es el fuego en su etapa inicial que puede ser
controlado o extinguido, mediante extintores
portátiles, sistemas fijos contra incendio u
otros medios de supresión convencionales,
sin la necesidad de utilizar ropa y equipo de
protección básico de bombero, tales como:
chaquetón, botas, cascos o equipos de
respiración.
FUEGO INCIPIENTE
DEFINICIONES
Combustión
rápida que se
desarrolla sin
control
INCENDIO
DEFINICIONES
Cualquier
sustancia que con
energía es capaz
de arder
COMBUSTIBLE
DEFINICIONES
Elemento en cuya presencia el
combustible puede arder .
El Oxigeno se considera el
comburente típico.
COMBURENTE
DEFINICIONES
Nubes de partículas no
quemadas por completo y
que son arrastradas por las
corrientes de convección
generadas en la combustión
HUMO
DEFINICIONES
Temperatura mínima en la cual
comienzan a desprenderse gases o
vapores que con el aire forman una
mezcla explosiva o combustible
TEMPERATURA DE
INFLAMACIÓN
DEFINICIONES
Sustancia con
temperatura de
inflamación menor a
los 37,8°C
INFLAMABLE
FUEGO
SE NECESITAN CUATRO
ELEMENTOS PARA QUE
OCURRA:
 COMBUSTIBLE
 OXIGENO
 CALOR
 REACCION QUIMICA O EN
CADENA
Puede ser cualquier
material combustible ya
sea sólido, liquido o gas.
COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES
Carbón
Madera
Papel
Tela
Cuero
Azucar
Otros
Gasolina
Alcohol
Pintura
Barniz
Aceite
Otros
Gas Natural
Propano
Butano
Hidrogeno
Acetileno
El fuego
requiere una
atmósfera de
por lo menos
16% de
Oxigeno.
OXIGENO
Normalmente el aire
contiene 24% de
Oxigeno.
Algunos materiales
combustibles contienen
suficiente oxigeno en si
mismos como para
apoyar la combustión.
OXIGENO
Genera la energía
requerida para
elevar la
temperatura del
combustible hasta el
punto en que
despide suficientes
vapores que
permitan la ignición.
CALOR
Llama abierta
Sol,
Superficie caliente,
Chispas,
Arcos,
Radiación.
Fricción
Acción química,
Energía eléctrica,
compresión de gases.
CALOR
No es un elemento pues se trata de una reacción
química. Todas las reacciones que se producen
son exotérmicas (desprenden calor),
produciéndose durante estas reacciones una
autoalimentación.
REACCIÓN EN
CADENA
EL TETRAEDRO DEL FUEGO
Dependen sobre todo del
combustible que arde y donde se
origina el incendio
EFECTOS
NOCIVOS
DEL FUEGO
CALORIFICOS: Quemaduras y deterioro de materiales.
GASEOSOS: Humos, gases irritantes, tóxicos y corrosivos
así como disminución del oxigeno en el aire.
HUMOS: Reducen la visibilidad, irritan ojos , mucosas, reducen
el ritmo respiratorio.
GASES: Principal riesgo humano. Los mas frecuentes son :
Monóxido de carbono, amoniaco, anhídrido carbónico,
cloruro de hidrogeno, sulfuro de hidrogeno, etc.
EFECTOS NOCIVOS DEL FUEGO
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
NATURALES: Rayos, condiciones climatológicas, actividad
volcánica, etc.
ELÉCTRICAS: Chispas, fusibles, electricidad estática, etc.
TÉRMICAS: Calderas, hornos, superficies calientes, etc.
VARIAS: Fermentaciones, reacciones exotérmicas, rozamientos,
etc.
TIPOS DE FUEGO
Producidos por materiales
sólidos cómo papel,
madera, tela, algunos
plásticos y en general todos
aquellos que durante su
ignición producen braza y
que como residuo de esa
ignición dejan ceniza.
Producidos por gases y
líquidos inflamables y
combustibles
Desprenden vapores (gas
propano, gas natural, alcohol,
petróleo, etc.,)
Se consumen totalmente y
generalmente no dejan residuo
Tienen su origen en equipos,
dispositivos, o conductores
eléctricos.
Se denominan fuegos
eléctricos pero en realidad
son fuego de la clase A o
clase B en presencia de
equipos energizados
Son los que tienen su origen en
cierto tipo de metales combustibles
como: Zinc en polvo, aluminio en
polvo, magnesio, titanio, zirconio,
Sodio, potasio, litio, calcio
FUEGOS CLASE “K”
Los fuegos clase K,
son aquellos donde
se ven involucrados
Grasas y aceites
Vegetales y animales
de cocina que arden
con temperaturas
superficiales muy
altas.
PREVENCIÓN
EL MEJOR
BOMBERO NO ES
EL QUE APAGA
UN INCENDIO
SINO EL QUE LO
EVITA
¿COMO
EVITAR QUE
COMIENCE UN
FUEGO?
Mantener las áreas de trabajo y de
almacenaje libres de basuras.
Colocar los trapos grasosos en
contenedores cubiertos.
Evitar acumulación de materiales.
No manejar líquidos combustibles o
inflamables cerca de fuentes de
calor.
Mantener los contenedores de estos
líquidos bien tapados.
Emplear recipientes adecuados.
Utilizar los líquidos únicamente en
áreas ventiladas.
Evitar derrames.
Reportar toda condición peligrosa
(cables viejos, rotos o
desgastados, clavijas rotas,
tomacorrientes defectuosos, etc.)
Mantener los motores limpios y en
buen estado para evitar un
recalentamiento.
Evitar sobrecarga.
No emplear extensiones.
EXTINCIÓN
La extinción se realiza eliminando
cualquiera de los elementos que componen
un incendio (combustible, oxígeno, etc.).
Para ello tenemos varios métodos:
• Desalimentacion
• Enfriamiento
• Sofocación
• Dilución
• Rotura
Desalimentación
Eliminando el combustible.
COMBUSTIBLE
Enfriamiento
Reduciendo la Temperatura.
COMBUSTIBLE
Sofocación
Impedir que los vapores
generados contacten
con el Oxígeno del aire.
COMBUSTIBLE
Dilución
Disminuir la
concentración de
combustible.
COMBUSTIBLE
Rotura
Impedir la transmisión del
calor entre partículas,
interponiendo catalizadores
entre ellas
COMBUSTIBLE
SUSTANCIAS
EXTINTORAS
Sustancia extintora
por excelencia en
todos los fuegos de
la clase A.
Actúa enfriando.
AGUA
Compuesto por Sales de Amonio, Fosfato
de Calcio, Talco, etc, con la propiedad
de formar una película sobre la
superficie incendiada, actuando por
sofocación en Fuegos de la Clase A, B y
C, con la característica de no ser
conductor de energía
POLVO QUÍMICO SECO
Gas inerte, no toxico y no
conductor, que extingue el
fuego al reducir el contenido
de Oxigeno en el aire que lo
rodea.
ANHÍDRIDO CARBÓNICO
TIPOS DE EXTINTORES
TIPOS DE EXTINTORES
Los tipos de Extintores están clasificados
con base al tipo de combustible o tipo de
fuego que se requiere atacar.
Extintores Tipo A:
Cargados con Agua y una pequeña
solución de espuma llamada penetrante.
Extintores Tipo BC:
Bióxido de Carbono. CO2
Extintores Tipo ABC,
compuestos
internamente por Polvo
Químico Seco
Extintores Tipo D
Cargados con químicos especiales como el
Pyrene G1 polvo seco, que combate el metal en
especial a extinguir.
CUANDO NO SE DEBE COMBATIR
UN FUEGO
Si el fuego se esta esparciendo más allá de donde empezó.
Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de
emergencia.
Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos.
EN NINGUNO DE ESTOS CASOS COMBATA EL FUEGO.
PIDA AYUDA.....
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
PORTATIL
Busque el extintor mas
cercano que sea del
tipo adecuado para en
incendio que desea
combatir
Sujetar la boquilla de la
manguera del extintor y
comprobar que la manguera,
gatillo y boquilla se encuentran
en buen estado y sin riesgo
para usted.
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
PORTATIL
Quite el pasador de
seguridad de la válvula,
dándole la vuelta a la
argolla hasta romper la
cinta.
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
PORTATIL
Antes de acercarse
al incendio, haga un
pequeño disparo de
prueba. Luego
aproxímese al
incendio en lo
posible en la
dirección del viento.
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
PORTATIL
Colóquese a una
distancia de 3 metros
al fuego, apriete el
gatillo manteniendo el
extintor en posición
vertical y apuntando a
la base del fuego
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
PORTATIL
Descargue el
extintor en
forma continua
moviendo la
boquilla de lado
a lado,
cubriendo el
área del fuego
con el agente
extintor
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
PORTATIL
Requisitos de Inspección
Es la verificación rápida en sitio para determinar que
el extintor esté cargado, disponible y sea operable
Observe el manómetro
Verificar que la fecha
de recarga no supere
el año y que el sello
de seguridad no
haya sido retirado
Requisitos de
Inspección
Toda inspección debe ser
realizada con una lista de
chequeo, que relacione los
aspectos mas importantes
del equipo, como estado del
área, estado de pintura,
estado de carga, cinta de
seguridad, señalización,
demarcación, fecha de
recarga y otros.
Requisitos de
Inspección
EXISTEN EXTINTORES
PORTATILES Y MOVILES
EXISTEN EXTINTORES
PORTATILES Y MOVILES
Como NO hacerlo
Como SI hacerlo
MANGUERAS
BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS
-BIE-
Están compuestas por una
fuente de abastecimiento
de agua, una red de
tuberías que la alimentan, y
un armario en el que se
ubica la manguera, los
racores, manómetro y
lanza. Existen BIE de dos
tipos.
BIE-25: Semi-rígida, es
posible su funcionamiento
sin necesidad de desplegarla
completamente, el diámetro
de la manguera es 25 mm. Va
montada sobre un soporte
rígido y su altura desde el
suelo no puede ser superior
a 1,50 mtrs
BIE-45: Manguera cuyo
diámetro es de 45mm, es
completamente flexible, por lo que
para poder ser utilizada ha de estar
desplegada totalmente antes de su
utilización.
PROTECCIÓN
PERSONAL
BÁSICA
CHAQUETA
PANTALON
EQUIPO DE RESPIRACION
AUTONOMO
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Classes agentes extintores
Classes agentes extintoresClasses agentes extintores
Classes agentes extintoresAndre Guarizo
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
Treinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de IncêndioTreinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de Incêndio
Kerginaldo Mota
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
Gonzalo Guerrero
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Fernando Moncada
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
Treinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de IncêndioTreinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de Incêndioconbetcursos
 
MÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptx
MÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptxMÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptx
MÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptx
arielrobledo12
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
José Carlos Munayco Soto
 
Combate a incêndio (Oficial CLC)
Combate a incêndio (Oficial CLC)Combate a incêndio (Oficial CLC)
Combate a incêndio (Oficial CLC)
Claudio Cesar Pontes ن
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendioscesargsemino
 
Teoria do Fogo
Teoria do FogoTeoria do Fogo
Teoria do Fogo
DiegoAugusto86
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019
Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019
Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019
Junior Segurança
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CarlosSanchez908136
 
Prova de brigada de incêndio
Prova de brigada de incêndio   Prova de brigada de incêndio
Prova de brigada de incêndio
Carlos Alexandre Lemos
 

La actualidad más candente (20)

Classes agentes extintores
Classes agentes extintoresClasses agentes extintores
Classes agentes extintores
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
Treinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de IncêndioTreinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de Incêndio
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Accidenes de icendios
Accidenes de icendiosAccidenes de icendios
Accidenes de icendios
 
Treinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de IncêndioTreinamento de Brigada de Incêndio
Treinamento de Brigada de Incêndio
 
MÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptx
MÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptxMÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptx
MÓDULO REPASO CONTROL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES.pptx
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
Combate a incêndio (Oficial CLC)
Combate a incêndio (Oficial CLC)Combate a incêndio (Oficial CLC)
Combate a incêndio (Oficial CLC)
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 
Teoria do Fogo
Teoria do FogoTeoria do Fogo
Teoria do Fogo
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Contraincendio
ContraincendioContraincendio
Contraincendio
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019
Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019
Princípios de-combate-a-incendio (revest) 2019
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
 
Prova de brigada de incêndio
Prova de brigada de incêndio   Prova de brigada de incêndio
Prova de brigada de incêndio
 

Similar a COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx

Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Pedro David Muñoz Escudero
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Erikchinocalle
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
RogerBurgos4
 
Guia sl04c
Guia sl04cGuia sl04c
Guia sl04c
Alejandro L.
 
Manejo extintor
Manejo extintorManejo extintor
Manejo extintor
Alejandro L.
 
PwrIncnd_Prb
PwrIncnd_PrbPwrIncnd_Prb
PwrIncnd_Prb
aegxxi
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
ElizabethLopezMendoz2
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
SEGURIDADINDUSTRIAL28
 
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Ariel Manrique
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
MatiasMoyano14
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
directorprevencion
 

Similar a COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx (20)

Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
 
Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
 
Guia sl04c
Guia sl04cGuia sl04c
Guia sl04c
 
Manejo extintor
Manejo extintorManejo extintor
Manejo extintor
 
PwrIncnd_Prb
PwrIncnd_PrbPwrIncnd_Prb
PwrIncnd_Prb
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
 
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx