SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Triángulo del Fuego
                                                 Definición
                                                 Partes de un extintor
                                                 Clasificación
                                                 Tipos de extintores
                                                 Información que debe ir en un
                                                 extintor
                                                 Selección de un extintor portátil
                                                 Inspección y Mantenimiento
                                                 Cómo usar un extintor portátil




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
 Combustión:       es     una
                                                             Comburente
    reacción química en la que
    un elemento combustible
    se combina con otro
    comburente (generalmente
    oxígeno en forma de O2
                                                         Reacción en Cadena
    gaseoso),   desprendiendo
    calor y produciendo un
    óxido.
                                                 Fuente de          Combustible
                                                  Ignición


Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
 Mecanismos               de Extinción




                                   Enfriamiento:   Sofocamiento:




                • Absorbe grandes cantidades            •El vapor de agua desplaza el
                  de calor                               humo y el aire (O2) si hay
                                                         ventilación adecuada.      El
                                                         agua flota sobre líquidos más
                                                         pesados. El agua combinada
                                                         con espuma sofoca fuegos de
                                                         líquidos más livianos.




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
 Mecanismo                de
        Extinción

           Sofocamiento:    dilución
            del aire para reducir
            cantidad de oxígeno.



           Enfriamiento: sólo en
            espacios confinados con
            atmósfera muy diluida.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
 Mecanismo                de Extinción

        • Reaccionan con                • Por dilución de      • La producción de
          combustible y                   los vapores            una nube opaca
          oxígeno evitando                combustibles y         reduce la
          que estos se                    del aire cerca del     cantidad de calor
          combinen                        fuego                  irradiada

        Rompimiento
        de Reacción                     Sofocamiento:          Enfriamiento:
        en Cadena:




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
 Mecanismo                de Extinción

             Sofocamiento                        Enfriamiento:
             • Por efecto de la                  • logrado por la
               manta que cubre                     cantidad de agua
               los líquidos en                     presente en la
               llamas                              espuma




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
PALANCA DE
                                                 OPERACION


                                                 MANOMETRO


                                                 ASA DE
                                                 ACARREO


                                                 GAS EXPELENTE
                                                 (AIRE)

                                                 TUBO DE SIFÓN


                                                 MATERIAL
                                                 EXTINGUIDOR

                                                 MANGUERA


                                                 BOQUILLA




    Equipo que al ser accionado expele bajo presión el
     agente extinguidor que contiene y permite que este
     sea dirigido hacia el fuego.
Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
PALANCA DE
                                                 OPERACION



                                                 MANOMETRO



                                                 ASA DE ACARREO




                                                 GAS EXPELENTE
                                                 (AIRE)


                                                 TUBO DE SIFÓN



                                                 MATERIAL EXTINGUIDOR



                                                 MANGUERA



                                                 BOQUILLA




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Tipo             Aplicación                 Ventajas               Inconvenientes
                         Extintores de CO2        El manejo es sencillo      No permiten la revisión
      Presión            Extintores de agua       Son los más               del agente extintor ni de
      Directa           y espuma                 comunes                    la mayoría de las partes
                                                                            operativas sin descargar
                         Extintores de polvo
                                                                            el agente impulsor, lo que
                                                                            obliga a una nueva
                                                                            recarga.



                                                  Permiten revisar el        Exige un adecuado
      Presión           Extintores   de agua    agente y las partes        mantenimiento para evitar
     Indirecta          y espuma                 internas sin realizar la
                                                 descarga del agente
                                                                            accidentes en la puesta a
                                                                            presión
                        Extintores de polvo
                                                 impulsor.                   El personal debe estar
                                                  Su accionamiento          adiestrado en el uso.
                                                 hace más efectiva la
                                                 extinción del incendio.



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Manual: es aquel que
                podrá ser usado por un
                operador llevándolo
                suspendido de la mano y
                cuyo peso no excede los 25
                Kg.
                Sobre Ruedas: es aquél
                que por tener un peso
                superior a los 25 Kg. es
                llevado sobre ruedas para su
                desplazamiento.
                De bombeo: tiene
                capacidad entre 6 y 20 lts.
                Se pueden llevar en la
                espalda o cargados en la
                mano hasta el sitio donde se
                utilizarán.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Marcación
                   Fecha de fabricación del cilindro
                   Fecha del ensayo de Presión Hidrostática
                   Peso del extintor vacío (CO2)
                   Nombre del fabricante
                   Serial del cilindro
                  Rotulación
                   Tipo de agente extinguidor
                   Clase de fuego para el que está indicado su uso
                   Potencial de Efectividad
                   Instrucciones y restricciones de su uso
                   País dónde fue elaborado
                   Nombre de la empresa distribuidora
                   Capacidad del agente extinguidor, en Kg.
                   Naturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 C
                   Temperaturas límites de conservación y eficiencia
                  Certificación de conformidad con la Norma


Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Área a ser protegida
                  Tipo de combustible
                  Sustancias químicas
                  Cerrada o abierta
                Severidad del fuego
                  Cantidad de combustible
                Condiciones Atmosféricas
                Operador
                Facilidad de manipular el
                extintor
                Mantenimiento requerido, costo
                Efectividad ante el riesgo
                específico presente




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
VIDEO 2
                          TIPOS DE EXTINTORES Y TIPOS DE FUEGOS
Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Identificaci         Combustible             Agua      PQS       CO2    Espumas
         ón                                              (potásico)
                                                           o ABC

                     papeles, maderas,
                     cartones, textiles,
                                                  SI       NO         NO         NO
                     desperdicios
                     Etc.
                                                           SI

                     nafta, gasolina, pinturas,
                     aceites y líquidos
                                                  NO        SI        SI         NO
                     inflamables.
                                                            SI
                     butano, propano y otros
                     gases
                                                  NO        SI        SI         NO
                                                            SI



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941                              17
Identificación         Combustible        Agua      PQS         CO2   Espumas
                                                        (potásico) o
                                                            ABC
                           equipos e
                           instalaciones
                                                 NO         SI         SI     NO
                           eléctricas                       SI


                           metales,              NO        NO          NO      SI
                           combustibles,
                           magnesio, sodio,
                           etc.




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Deben estar debidamente
                ubicados, tener fácil acceso
                y clara identificación, sin
                objetos que obstaculicen su
                uso inmediato.
                Deben cumplir con la Norma
                La altura máxima sobre el
                piso para la parte superior es
                de 1,30 m, y para la parte
                inferior de 10 cm.
                La máxima distancia
                horizontal debe ser de 20 m
                para clase A y de 15 m para
                clase B, entre el extintor y
                el usuario; entre 5 y 10 m
                para clase C entre el
                extintor y los equipos
                eléctricos; de 20 m para
                clase D entre el metal
                reactivo y el extintor.


Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Realizar una inspección de
               extintores en planta



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
• Es el examen rápido y periódico
                                                         Mantenimiento:
         que se realiza al extintor con el
         fin de determinar su estado
         externo, de tal forma que               • Es el examen minucioso que
         garantice su segura y efectiva            permite establecer la
         operatividad.                             funcionalidad y estado de cada
                                                   una de las partes del extintor,
                                                   así como la reparación, ajuste o
                                                   reemplazo de las mismas,
                                                   garantizando su óptimo estado
                                                   de uso.

                     Inspección:



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Se deberán inspeccionar al instalarse según la ley y reglamento,
           excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada con
           mas frecuencia.

                  Frecuencia de conatos de incendio en la zona
                  Riesgos altos en las áreas de cobertura
                  Susceptibilidad a daños y robos
                  Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas
                  Exposición a temperaturas extremas y atmósferas
                   corrosivas.

           Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo
           una vez al año, o cuando la inspección lo requiera.



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Chequear para asegurar que el extintor se encuentre en un
          lugar apropiado, accesible y visible.
          Inspeccionar la boquilla, verificando que no hayan
          obstrucciones.
          Verificar que sean legibles las instrucciones de uso,
          presentes en la etiqueta.
          Chequear que el precinto no esté roto y que el gancho de
          seguridad se encuentre en su sitio.




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941               24
Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del peso
          original. Determinar si ha perdido agente o si la presión
          está completa. Verificar el manómetro o el peso ‘de la
          botella que contiene el gas impulsor.
          Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de la
          última inspección, mantenimiento o recarga.
          Examinar la condición de la manguera.
          Examinar si presenta corrosión o algún otro daño
          producto del ambiente


Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941               25
Se deben chequear:
                                • Las partes mecánicas del extintor y su estado
                                • La cantidad y condición del agente extinguidor
                                • Las condiciones de los medios de expulsión




                                Se debe guardar:
                                • Fecha de mantenimiento y nombre de la
                                  compañía que lo realizó.
                                • Fecha de la última recarga y nombre de la
                                  compañía que la realizó.
                                • Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y
                                  nombre de la compañía que la realizó.



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Gire el asegurador
           rompiendo el precinto

           Colóquese a una
           distancia prudencial, en
           la dirección del viento y
           apunte la boquilla del
           extintor hacia la base
           de la llama.




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Apriete el gatillo
           mientras mantiene el
           extintor en posición
           vertical. Haga una
           primera descarga del
           extintor.

           Mueva la boquilla de
           lado a lado lentamente,
           atacando por la base
           toda la parte frontal del
           fuego antes de avanzar,
           para evitar quedar
           atrapado atrás.


Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Si el fuego es de sólidos,                Si el fuego es de
  1




                                                 2
           una vez apagadas las                      líquidos, no es
           llamas, es conveniente                    conveniente lanzar el
           romper y esparcir las                     chorro directamente
           brasas con algún                          sobre el líquido
           instrumento,                              incendiado, sino de una
           volviéndolas a rociar                     manera superficial, para
           con el agente extintor,                   que no se produzca un
           de modo que queden                        choque que derrame el
           bien cubiertas.                           líquido ardiendo y
                                                     esparza el fuego. Se
                                                     debe actuar de un modo
                                                     similar cuando sean
                                                     sólidos granulados o
                                                     partículas de poco peso.




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
Puede suceder que                         Después de su uso,
  3




                                                 4
           se deba cambiar la                        hay que recargar el
           posición de                               extintor, aún
           ataque, para lo                           cuando no haya
           cual se debe                              sido necesario
           interrumpir el                            vaciarlo del todo,
           chorro del agente,                        ya que no sólo
           dejando de                                puede perder la
           presionar la                              presión, sino que
           válvula o la                              en otra emergencia
           boquilla.                                 la carga residual
                                                     puede no ser
                                                     suficiente.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
• Radiación:
      Se origina a través de ondas de calor hacia
      otro cuerpo combustible próximo.




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
• Conducción:
      Se origina a través de estructuras que
      puedan conducir el calor




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
• Convección:
   Se origina por el desplazamiento y
   acumulacion de gases calientes.




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
El fuego
                                                                 sobrepasa
                                                   El fuego se   el tamaño
                                                   propaga       de un
                                                   bloqueando    escritorio
                                     No está       su vía de
                                     seguro de     salida
                                     cómo usar
                                     el extintor
                    No tiene
                    el
                    extintor
                    adecuado



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941                         35
Puede
                                                                      actuar con
                                                      Puede atacar    seguridad y
                                                      el incendio     salir si su
                                                      dándole la      esfuerzo es
                                     El incendio es   espalda a la    insuficiente
                                     pequeño y        vía cuando la
                                     está             salida está
                                     confinado en     segura
                    Existen          su área de
                    personas         origen:
                    en peligro       papeleras,
                                     motores,
                                     muebles



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941                               36
NFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth
           Edition,1986.

           Reglamento de Seguridad Dominicana 522-06




Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941     37
Ingeniera Industrial, egresada de la Pontificia Universidad Católica
                                            Madre y Maestra (PUCMM). Postgrado en Recursos Naturales,
                                            Maestría en Administración de Empresas y Máster en Gestión
                                            Ambiental. . Experta en Ing. De Costos, Métodos, Gerencia
                 Perfil                     Administrativa, Localización de Planta, Control Estadístico de
          Guadalupe Leonardo                Procesos, Seguridad Industrial y Formulación de Proyectos. Es
                                            Auditora Líder ISO 9001:2000, Lean Champion (Certificada por
                                            PRIMEX PR). Auditora BASC, Miembro del Consejo Ambiental
                                            Dominicano (CONAD). Actualmente es asesora, dirige un equipo
                                            multidisciplinario de consultores y se desempeña como Gerente de
                                            Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en una de las
                 Datos de Contacto          principales empresas de Zona Franca.
                                                               Nuestros Servicios no conocen FRONTERAS
                                                             Posee Alianzas Estratégicas con empresas
                                                             extranjeras Acreditadas a Nivel Internacional
                                                             (Oficinas en México -Monterrey, Génova, Singapur,
                                                             Warrington, Nueva Delhi, Yokohama, Bilbao, Dubai,
                                                             Piraeus, Valparaíso, Shanghái, Busan, Damnan)
                                                             para ofrecer a nuestros clientes servicios de
                                                             capacitación acreditada a nivel global y
        E mail : Guadalupe.Leonardo@gmail.com                certificaciones en ISO 9001:2008, ISO 14001:2004,
        Móvil: 809-924-7941 Tel. Oficina: 809-736-2428       AS9100, AS9003, AS9120, LT9000, ISO/TS 16949,
                                                             HACCP, ISO22000, Lean Manufacturing, OSHA
        Black Berry PIN – 239D7178
                                                             18001, SA 8000.
        Web: www.solucionesorganizacionales.ning.com
        Skype: guadalupe.leonardo
        http://www.wix.com/sorgsrl/sorg



Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
TVPerú
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
Gaston Segura
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendioCHIQUETE
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 

La actualidad más candente (20)

Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 

Destacado

Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
Maklo Coronado
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
MERYJEAN0925
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
350.043 1color
350.043 1color350.043 1color
350.043 1colorluisrayvc
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
Dronte Ingenieros
 
Formato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ecFormato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ec
Carolina Reyes
 
Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
MMP de Colombia
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
José Carlos Munayco Soto
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Arturo Paz
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2carmenzarivera
 
Extintores curso Efoprob
Extintores curso EfoprobExtintores curso Efoprob
Extintores curso Efoprob
Jesus A
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresudes
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual joveneschiapas
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 

Destacado (20)

Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
350.043 1color
350.043 1color350.043 1color
350.043 1color
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
 
Formato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ecFormato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ec
 
Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Extintores curso Efoprob
Extintores curso EfoprobExtintores curso Efoprob
Extintores curso Efoprob
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 

Similar a Manejo de Extintores

Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendiosyuli2405
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
felibeth
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
javruz80
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Califa31
 
charla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuariocharla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuario
glacial2015
 
Post combustión ventajas
Post   combustión ventajasPost   combustión ventajas
Post combustión ventajas
Laura FM
 
Presentacion sobre el (fuego)
Presentacion sobre el  (fuego)Presentacion sobre el  (fuego)
Presentacion sobre el (fuego)
dsxnzr20069
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
tdayana
 
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptxCOMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
ssuser644bd4
 
Guia sl04c
Guia sl04cGuia sl04c
Guia sl04c
Alejandro L.
 
Manejo extintor
Manejo extintorManejo extintor
Manejo extintor
Alejandro L.
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
jesus hurtado quinto
 
11) olivas duran luz mercedes
11) olivas duran luz mercedes11) olivas duran luz mercedes
11) olivas duran luz mercedesmarconuneze
 

Similar a Manejo de Extintores (20)

Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Incendios uta
Incendios utaIncendios uta
Incendios uta
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
 
charla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuariocharla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuario
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Post combustión ventajas
Post   combustión ventajasPost   combustión ventajas
Post combustión ventajas
 
Presentacion sobre el (fuego)
Presentacion sobre el  (fuego)Presentacion sobre el  (fuego)
Presentacion sobre el (fuego)
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptxCOMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
 
Guia sl04c
Guia sl04cGuia sl04c
Guia sl04c
 
Manejo extintor
Manejo extintorManejo extintor
Manejo extintor
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
11) olivas duran luz mercedes
11) olivas duran luz mercedes11) olivas duran luz mercedes
11) olivas duran luz mercedes
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 

Más de Guadalupe Leonardo Morales

DELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptx
DELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptxDELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptx
DELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptx
Guadalupe Leonardo Morales
 
dokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.ppt
dokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.pptdokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.ppt
dokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.ppt
Guadalupe Leonardo Morales
 
E-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdf
E-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdfE-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdf
E-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdf
Guadalupe Leonardo Morales
 
Seguridad Ocupacional
Seguridad OcupacionalSeguridad Ocupacional
Seguridad Ocupacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
F 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadores
F 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadoresF 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadores
F 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadoresGuadalupe Leonardo Morales
 
CONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALES
CONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALESCONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALES
CONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALESGuadalupe Leonardo Morales
 
Informaciones del evento ohsas 18001 2007
Informaciones del evento ohsas 18001 2007Informaciones del evento ohsas 18001 2007
Informaciones del evento ohsas 18001 2007
Guadalupe Leonardo Morales
 
AUDITOR INTERNO WRAP
AUDITOR INTERNO WRAPAUDITOR INTERNO WRAP
AUDITOR INTERNO WRAP
Guadalupe Leonardo Morales
 

Más de Guadalupe Leonardo Morales (20)

DELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptx
DELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptxDELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptx
DELITOS - EXPOSICION GRUPAL DERECHO ROMANO GLeonardo.pptx
 
dokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.ppt
dokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.pptdokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.ppt
dokumen.tips_tema-2-evolucion-historica-del-constitucionalismo-dominicano.ppt
 
E-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdf
E-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdfE-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdf
E-005 Trabajo Docente_ Como Estrategia de Promoción de la SST - 2008.pdf
 
CREDENCIALESOK.pdf
CREDENCIALESOK.pdfCREDENCIALESOK.pdf
CREDENCIALESOK.pdf
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Seguridad Ocupacional
Seguridad OcupacionalSeguridad Ocupacional
Seguridad Ocupacional
 
F 002 rev. 1 enero 2013 esquema del cv
F 002 rev. 1  enero 2013 esquema del cvF 002 rev. 1  enero 2013 esquema del cv
F 002 rev. 1 enero 2013 esquema del cv
 
F 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadores
F 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadoresF 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadores
F 001+rev.+1++enero+2013+formulario+de+registro+de+facilitadores
 
Brochure Informativo
Brochure InformativoBrochure Informativo
Brochure Informativo
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
CONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALES
CONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALESCONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALES
CONSULTORIA EMPRESARIAL SOLUCIONES ORGANIZACIONALES
 
Informaciones del evento ohsas 18001 2007
Informaciones del evento ohsas 18001 2007Informaciones del evento ohsas 18001 2007
Informaciones del evento ohsas 18001 2007
 
Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007
Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007
Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007
 
Plan de Emergencias
Plan de EmergenciasPlan de Emergencias
Plan de Emergencias
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Auditor Interno WRAP
Auditor Interno WRAPAuditor Interno WRAP
Auditor Interno WRAP
 
AUDITOR INTERNO WRAP
AUDITOR INTERNO WRAPAUDITOR INTERNO WRAP
AUDITOR INTERNO WRAP
 
Test emergencias
Test emergenciasTest emergencias
Test emergencias
 
Links importantes
Links importantesLinks importantes
Links importantes
 
Caso practico 2 1
Caso practico 2 1Caso practico 2 1
Caso practico 2 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Manejo de Extintores

  • 1. 1
  • 2. Triángulo del Fuego Definición Partes de un extintor Clasificación Tipos de extintores Información que debe ir en un extintor Selección de un extintor portátil Inspección y Mantenimiento Cómo usar un extintor portátil Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 3.  Combustión: es una Comburente reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 Reacción en Cadena gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido. Fuente de Combustible Ignición Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 4.  Mecanismos de Extinción Enfriamiento: Sofocamiento: • Absorbe grandes cantidades •El vapor de agua desplaza el de calor humo y el aire (O2) si hay ventilación adecuada. El agua flota sobre líquidos más pesados. El agua combinada con espuma sofoca fuegos de líquidos más livianos. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 5.  Mecanismo de Extinción  Sofocamiento: dilución del aire para reducir cantidad de oxígeno.  Enfriamiento: sólo en espacios confinados con atmósfera muy diluida. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 6.  Mecanismo de Extinción • Reaccionan con • Por dilución de • La producción de combustible y los vapores una nube opaca oxígeno evitando combustibles y reduce la que estos se del aire cerca del cantidad de calor combinen fuego irradiada Rompimiento de Reacción Sofocamiento: Enfriamiento: en Cadena: Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 7.  Mecanismo de Extinción Sofocamiento Enfriamiento: • Por efecto de la • logrado por la manta que cubre cantidad de agua los líquidos en presente en la llamas espuma Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 8. PALANCA DE OPERACION MANOMETRO ASA DE ACARREO GAS EXPELENTE (AIRE) TUBO DE SIFÓN MATERIAL EXTINGUIDOR MANGUERA BOQUILLA Equipo que al ser accionado expele bajo presión el agente extinguidor que contiene y permite que este sea dirigido hacia el fuego. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 9. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 10. PALANCA DE OPERACION MANOMETRO ASA DE ACARREO GAS EXPELENTE (AIRE) TUBO DE SIFÓN MATERIAL EXTINGUIDOR MANGUERA BOQUILLA Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 11. Tipo Aplicación Ventajas Inconvenientes Extintores de CO2 El manejo es sencillo No permiten la revisión Presión Extintores de agua Son los más del agente extintor ni de Directa y espuma comunes la mayoría de las partes operativas sin descargar Extintores de polvo el agente impulsor, lo que obliga a una nueva recarga. Permiten revisar el Exige un adecuado Presión Extintores de agua agente y las partes mantenimiento para evitar Indirecta y espuma internas sin realizar la descarga del agente accidentes en la puesta a presión Extintores de polvo impulsor. El personal debe estar Su accionamiento adiestrado en el uso. hace más efectiva la extinción del incendio. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 12. Manual: es aquel que podrá ser usado por un operador llevándolo suspendido de la mano y cuyo peso no excede los 25 Kg. Sobre Ruedas: es aquél que por tener un peso superior a los 25 Kg. es llevado sobre ruedas para su desplazamiento. De bombeo: tiene capacidad entre 6 y 20 lts. Se pueden llevar en la espalda o cargados en la mano hasta el sitio donde se utilizarán. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 13. Marcación  Fecha de fabricación del cilindro  Fecha del ensayo de Presión Hidrostática  Peso del extintor vacío (CO2)  Nombre del fabricante  Serial del cilindro Rotulación  Tipo de agente extinguidor  Clase de fuego para el que está indicado su uso  Potencial de Efectividad  Instrucciones y restricciones de su uso  País dónde fue elaborado  Nombre de la empresa distribuidora  Capacidad del agente extinguidor, en Kg.  Naturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 C  Temperaturas límites de conservación y eficiencia Certificación de conformidad con la Norma Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 14. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 15. Área a ser protegida  Tipo de combustible  Sustancias químicas  Cerrada o abierta Severidad del fuego  Cantidad de combustible Condiciones Atmosféricas Operador Facilidad de manipular el extintor Mantenimiento requerido, costo Efectividad ante el riesgo específico presente Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 16. VIDEO 2 TIPOS DE EXTINTORES Y TIPOS DE FUEGOS Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 17. Identificaci Combustible Agua PQS CO2 Espumas ón (potásico) o ABC papeles, maderas, cartones, textiles, SI NO NO NO desperdicios Etc. SI nafta, gasolina, pinturas, aceites y líquidos NO SI SI NO inflamables. SI butano, propano y otros gases NO SI SI NO SI Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941 17
  • 18. Identificación Combustible Agua PQS CO2 Espumas (potásico) o ABC equipos e instalaciones NO SI SI NO eléctricas SI metales, NO NO NO SI combustibles, magnesio, sodio, etc. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 19. Deben estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato. Deben cumplir con la Norma La altura máxima sobre el piso para la parte superior es de 1,30 m, y para la parte inferior de 10 cm. La máxima distancia horizontal debe ser de 20 m para clase A y de 15 m para clase B, entre el extintor y el usuario; entre 5 y 10 m para clase C entre el extintor y los equipos eléctricos; de 20 m para clase D entre el metal reactivo y el extintor. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 20. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 21. Realizar una inspección de extintores en planta Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 22. • Es el examen rápido y periódico Mantenimiento: que se realiza al extintor con el fin de determinar su estado externo, de tal forma que • Es el examen minucioso que garantice su segura y efectiva permite establecer la operatividad. funcionalidad y estado de cada una de las partes del extintor, así como la reparación, ajuste o reemplazo de las mismas, garantizando su óptimo estado de uso. Inspección: Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 23. Se deberán inspeccionar al instalarse según la ley y reglamento, excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada con mas frecuencia.  Frecuencia de conatos de incendio en la zona  Riesgos altos en las áreas de cobertura  Susceptibilidad a daños y robos  Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas  Exposición a temperaturas extremas y atmósferas corrosivas. Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al año, o cuando la inspección lo requiera. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 24. Chequear para asegurar que el extintor se encuentre en un lugar apropiado, accesible y visible. Inspeccionar la boquilla, verificando que no hayan obstrucciones. Verificar que sean legibles las instrucciones de uso, presentes en la etiqueta. Chequear que el precinto no esté roto y que el gancho de seguridad se encuentre en su sitio. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941 24
  • 25. Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del peso original. Determinar si ha perdido agente o si la presión está completa. Verificar el manómetro o el peso ‘de la botella que contiene el gas impulsor. Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de la última inspección, mantenimiento o recarga. Examinar la condición de la manguera. Examinar si presenta corrosión o algún otro daño producto del ambiente Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941 25
  • 26. Se deben chequear: • Las partes mecánicas del extintor y su estado • La cantidad y condición del agente extinguidor • Las condiciones de los medios de expulsión Se debe guardar: • Fecha de mantenimiento y nombre de la compañía que lo realizó. • Fecha de la última recarga y nombre de la compañía que la realizó. • Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y nombre de la compañía que la realizó. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 27. Gire el asegurador rompiendo el precinto Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 28. Apriete el gatillo mientras mantiene el extintor en posición vertical. Haga una primera descarga del extintor. Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 29. Si el fuego es de sólidos, Si el fuego es de 1 2 una vez apagadas las líquidos, no es llamas, es conveniente conveniente lanzar el romper y esparcir las chorro directamente brasas con algún sobre el líquido instrumento, incendiado, sino de una volviéndolas a rociar manera superficial, para con el agente extintor, que no se produzca un de modo que queden choque que derrame el bien cubiertas. líquido ardiendo y esparza el fuego. Se debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o partículas de poco peso. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 30. Puede suceder que Después de su uso, 3 4 se deba cambiar la hay que recargar el posición de extintor, aún ataque, para lo cuando no haya cual se debe sido necesario interrumpir el vaciarlo del todo, chorro del agente, ya que no sólo dejando de puede perder la presionar la presión, sino que válvula o la en otra emergencia boquilla. la carga residual puede no ser suficiente. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 31. • Radiación: Se origina a través de ondas de calor hacia otro cuerpo combustible próximo. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 32. • Conducción: Se origina a través de estructuras que puedan conducir el calor Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 33. • Convección: Se origina por el desplazamiento y acumulacion de gases calientes. Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941
  • 34.
  • 35. El fuego sobrepasa El fuego se el tamaño propaga de un bloqueando escritorio No está su vía de seguro de salida cómo usar el extintor No tiene el extintor adecuado Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941 35
  • 36. Puede actuar con Puede atacar seguridad y el incendio salir si su dándole la esfuerzo es El incendio es espalda a la insuficiente pequeño y vía cuando la está salida está confinado en segura Existen su área de personas origen: en peligro papeleras, motores, muebles Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941 36
  • 37. NFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth Edition,1986. Reglamento de Seguridad Dominicana 522-06 Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941 37
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Ingeniera Industrial, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Postgrado en Recursos Naturales, Maestría en Administración de Empresas y Máster en Gestión Ambiental. . Experta en Ing. De Costos, Métodos, Gerencia Perfil Administrativa, Localización de Planta, Control Estadístico de Guadalupe Leonardo Procesos, Seguridad Industrial y Formulación de Proyectos. Es Auditora Líder ISO 9001:2000, Lean Champion (Certificada por PRIMEX PR). Auditora BASC, Miembro del Consejo Ambiental Dominicano (CONAD). Actualmente es asesora, dirige un equipo multidisciplinario de consultores y se desempeña como Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en una de las Datos de Contacto principales empresas de Zona Franca. Nuestros Servicios no conocen FRONTERAS Posee Alianzas Estratégicas con empresas extranjeras Acreditadas a Nivel Internacional (Oficinas en México -Monterrey, Génova, Singapur, Warrington, Nueva Delhi, Yokohama, Bilbao, Dubai, Piraeus, Valparaíso, Shanghái, Busan, Damnan) para ofrecer a nuestros clientes servicios de capacitación acreditada a nivel global y E mail : Guadalupe.Leonardo@gmail.com certificaciones en ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, Móvil: 809-924-7941 Tel. Oficina: 809-736-2428 AS9100, AS9003, AS9120, LT9000, ISO/TS 16949, HACCP, ISO22000, Lean Manufacturing, OSHA Black Berry PIN – 239D7178 18001, SA 8000. Web: www.solucionesorganizacionales.ning.com Skype: guadalupe.leonardo http://www.wix.com/sorgsrl/sorg Ing. Guadalupe Leonardo, MBA, MGA 809-924-7941