SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y
PROTECCION
CONTRA
INCENDIOS
NIVEL 1
USO DE EXTINTORES Y
EXTINCION DE GAS LP
¿QUE ES EL FUEGO?
FUEGO: Es la oxidación rápida de los
materiales combustibles con
Desprendimiento de luz y calor. Este
fenómeno consiste en una reacción química
de transferencia electrónica, con una alta
velocidad de reacción y con liberación de
luz y calor.
¿Qué ES INCENDIO?
INCENDIO: Fuego no controlado de grandes
proporciones, que puede presentarse en forma
súbita, gradual o instantánea, al que le siguen
daños materiales que pueden interrumpir el
proceso de producción, ocasionar lesiones o
perdidas de vidas humanas y deterioro
ambiental.
COMBUSTIBLE
OXÍGENO :
Se encuentra en forma de gas libre en la atmósfera
en razón de un 21%. Al combinarse en proporciones
específicas con los vapores de los materiales crean
una mezcla inflamable, y/o explosivas si se
encuentran en una área cerrada.
COMBUSTIBLE
(16%)
OXÍGENO
Transferencia de energía térmica
desde un sistema a otro de menor
temperatura. La energía térmica
puede ser generada por
reacciones químicas (combustión).
COMBUSTIBLE
CALOR
COMBUSTIBLE
Solido Liquido Gaseoso
• Madera
• Papel
• Piel
• Forraje
• Tela
• Goma
• Plásticos
•Gasolina
• Aceite
•Thinner
•Acetona
•Alcohol
• Butano
•Propano
•Acetileno
•Metano
COMBUSTIBLE
METODOS DE EXTINCION
Reducir la
Temperatura
Eliminar el
Combustible
Inhibir la
Reacción en
Cadena
Dejar Fuera el
Oxígeno
A
B
C
D
MATERIALES SOLIDOS
LIQUIDOS INFLAMABLES/
COMBUSTIBLES
EQUIPO ELECTRICO
METALES COMBUSTIBLES
CLASIFICACIÓN
INCENDIOS CLASE A
Materiales: Combustibles comunes
• Madera
• Papel
• Hule
• Plástico
Métodos de Extinción:
• Enfriamiento con Agua
• Apagar con Agua o
Espumas Clase A
A
INCENDIOS CLASE B
• Líquidos
• Grasas
• Gases
Métodos de Extinción:
Materiales:
• Inhibir la Reacción
Química en Cadena
• Sofocar/Cubrir
• Eliminar el Combustible
• Reducir la Temperatura
Gasolina
B
INCENDIOS CLASE C
Métodos de Extinción:
• Agente de Extinción No
Conductor
(Halón, Químico Seco,
Dióxido de Carbono)
• Desenergizar y Tratar
como Incendio de
Clase A o Incendio de
Clase B
Materiales:
Equipo Eléctrico
Energizado
C
d) Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen
metales combustibles, tales como el magnesio,
titanio, circonio, sodio, litio y potasio, y
Aluminio.
e) Fuego clase K: Es aquel que se presenta
básicamente en instalaciones de cocina, que
involucra sustancias combustibles, tales como
aceites y grasas vegetales o animales. Los
fuegos clase K ocurren en los depósitos de
grasa semi polimerizada, y su comportamiento
es distinto a otros combustibles.
USO Y MANEJO DE
EXTINTORES
¿Como usar un extintor?
PQS
1, 2.5KG
PQS
4.5, 6, 9KG
CO2
5,10 Y 15LB
AGUA
9KG
PQS CARRETILLA
34KG
“SIMULACRO”
Reglas Obligatorias
1.- MANTENER ORDEN Y DISCIPLINA
2.- REALIZAR EL EJERCICIO CONFORME LO MARCA EL
INSTRUCTOR
3.- SE PROHÍBE ABSOLUTAMENTE HACER USO DE
EQUIPOS SIN AUTORIZACIÓN
4.- PERSONA QUE SE SORPRENDA REALIZANDO
ACTOS INSEGUROS SE EXCLUIRÁ DEL EJERCICIO
FINAL
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Combate de Incendios Coca Cola.pptx

Teoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinciónTeoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinción
leandroeara
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
FranciscoLuna729457
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
cristian559723
 
Fuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptxFuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptx
Sebason42da
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
Gerson Santos Dubon
 
Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
GERARDO393189
 
Nociones de Fuego
Nociones de FuegoNociones de Fuego
Nociones de Fuego
MarielaAlonso66
 
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Jossemar Cristhian Bartolo Onayram
 
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.pptMÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
ArielRobledo11
 
B Cap Comportamiento Del Fuego
B Cap Comportamiento Del FuegoB Cap Comportamiento Del Fuego
B Cap Comportamiento Del Fuego
Paul Villanueva
 
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
Gonzalo Guerrero
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Gonzalo Guerrero
 
Contraincendio
ContraincendioContraincendio
Contraincendio
goldengirlandy
 
Las clases de INCENDIOS y su prevención.ppt
Las clases de INCENDIOS y su prevención.pptLas clases de INCENDIOS y su prevención.ppt
Las clases de INCENDIOS y su prevención.ppt
dewosgalaxymini
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
fabricee reyes
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
josegat
 
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
UpLevelTalentManagme
 
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 

Similar a Combate de Incendios Coca Cola.pptx (20)

Teoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinciónTeoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinción
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
 
Fuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptxFuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptx
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
 
Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
 
Nociones de Fuego
Nociones de FuegoNociones de Fuego
Nociones de Fuego
 
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.pptMÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
 
B Cap Comportamiento Del Fuego
B Cap Comportamiento Del FuegoB Cap Comportamiento Del Fuego
B Cap Comportamiento Del Fuego
 
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 
Contraincendio
ContraincendioContraincendio
Contraincendio
 
Las clases de INCENDIOS y su prevención.ppt
Las clases de INCENDIOS y su prevención.pptLas clases de INCENDIOS y su prevención.ppt
Las clases de INCENDIOS y su prevención.ppt
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
 
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (18)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Combate de Incendios Coca Cola.pptx

  • 1. PREVENCIÓN Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS NIVEL 1 USO DE EXTINTORES Y EXTINCION DE GAS LP
  • 2. ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con Desprendimiento de luz y calor. Este fenómeno consiste en una reacción química de transferencia electrónica, con una alta velocidad de reacción y con liberación de luz y calor.
  • 3. ¿Qué ES INCENDIO? INCENDIO: Fuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma súbita, gradual o instantánea, al que le siguen daños materiales que pueden interrumpir el proceso de producción, ocasionar lesiones o perdidas de vidas humanas y deterioro ambiental.
  • 5. OXÍGENO : Se encuentra en forma de gas libre en la atmósfera en razón de un 21%. Al combinarse en proporciones específicas con los vapores de los materiales crean una mezcla inflamable, y/o explosivas si se encuentran en una área cerrada. COMBUSTIBLE (16%) OXÍGENO
  • 6. Transferencia de energía térmica desde un sistema a otro de menor temperatura. La energía térmica puede ser generada por reacciones químicas (combustión). COMBUSTIBLE CALOR
  • 7. COMBUSTIBLE Solido Liquido Gaseoso • Madera • Papel • Piel • Forraje • Tela • Goma • Plásticos •Gasolina • Aceite •Thinner •Acetona •Alcohol • Butano •Propano •Acetileno •Metano COMBUSTIBLE
  • 8. METODOS DE EXTINCION Reducir la Temperatura Eliminar el Combustible Inhibir la Reacción en Cadena Dejar Fuera el Oxígeno
  • 9. A B C D MATERIALES SOLIDOS LIQUIDOS INFLAMABLES/ COMBUSTIBLES EQUIPO ELECTRICO METALES COMBUSTIBLES CLASIFICACIÓN
  • 10. INCENDIOS CLASE A Materiales: Combustibles comunes • Madera • Papel • Hule • Plástico Métodos de Extinción: • Enfriamiento con Agua • Apagar con Agua o Espumas Clase A A
  • 11. INCENDIOS CLASE B • Líquidos • Grasas • Gases Métodos de Extinción: Materiales: • Inhibir la Reacción Química en Cadena • Sofocar/Cubrir • Eliminar el Combustible • Reducir la Temperatura Gasolina B
  • 12. INCENDIOS CLASE C Métodos de Extinción: • Agente de Extinción No Conductor (Halón, Químico Seco, Dióxido de Carbono) • Desenergizar y Tratar como Incendio de Clase A o Incendio de Clase B Materiales: Equipo Eléctrico Energizado C
  • 13. d) Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio, y Aluminio.
  • 14. e) Fuego clase K: Es aquel que se presenta básicamente en instalaciones de cocina, que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en los depósitos de grasa semi polimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles.
  • 15. USO Y MANEJO DE EXTINTORES
  • 16. ¿Como usar un extintor? PQS 1, 2.5KG PQS 4.5, 6, 9KG CO2 5,10 Y 15LB AGUA 9KG PQS CARRETILLA 34KG
  • 17. “SIMULACRO” Reglas Obligatorias 1.- MANTENER ORDEN Y DISCIPLINA 2.- REALIZAR EL EJERCICIO CONFORME LO MARCA EL INSTRUCTOR 3.- SE PROHÍBE ABSOLUTAMENTE HACER USO DE EQUIPOS SIN AUTORIZACIÓN 4.- PERSONA QUE SE SORPRENDA REALIZANDO ACTOS INSEGUROS SE EXCLUIRÁ DEL EJERCICIO FINAL