SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento 2
“Ya sabes por qué me marché: para evitar la sangre en las calles. Y ya sabes, también, por qué no abdiqué: mis
derechos a la Corona de España pertenecen a mis antepasados y a mis descendientes (...).
Podré haberme equivocado alguna vez; pero en mis posibles errores sólo he pensado en el bien de España. Acepté
el hecho consumado de la Dictadura porque creí que era esa la voluntad de la mayoría del país, cuando la pedían
a gritos y la recibieron con alborozo los mismos que años después me han acusado injustamente de haberla
traído. La sustituí por un Gobierno constitucional, dispuesto a que el país se manifestase en los comicios,
cuando comprendí que así lo reclamaba la opinión pública. Y no me he resistido a abandonar España, haciendo
por ella el mayor sacrificio de mi vida, al comprobar que España ya no me quería.”
“Entrevista con D. Alfonso XIII en Londres”, publicada el 5 de mayo de 1931 en ABC.
Fuente utilizados y la clasificacion del texto.
El texto presentado se trata de una fuente primaria directa y pública. El contenido del texto es de
naturaleza historico-circunstancial puesto que es una entrevista del Rey Alfonso XIII que fue
publicada el 5 de mayo de 1931 en la prensa ABC. El texto está destinado hacia la poblacion española
y la intencion es expresar las razones por las cuales el Rey Alfonso tuvo que exiliarse de España.
Identifique las ideas principales de los textos, situándolos brevemente en su contexto
histórico y en el bloque.
En primer lugar, el fragmento pertenece al bloque tematico 5 La Restauracion y su Crisis
1875-1931. Aunque de una manera también está relacionado con el bloque 6( La Segunda
República y la Guerra en un contexto de crisi internacional 1931-1939). Puesto que a
consecuencia del contenido presentado en el texto es decir debido al exilio del Rey Alfonso
empezará la Segunda República Española.
Así bien respecto a las ideas principales del texto, El Rey justifica el abandono del trono
por no contar con el apoyo del pueblo español. Además admite haberse equivocado y con
este se refiere a su apoyo al pronunciamiento y después a la dictadura de Miguel Primo de
Rivera, que aumentó aún más el descontento general y crecimiento de las posiciones
antimonárquicas en España. Por otro lado, admite que podría haber comenzado una guerra
civil, con la intención de proteger sus legítimos derechos, pero ha decidido marcharse para
evitar sangrientos en la calle.
En este orden respecto al contexto historico el reinado de Alfonso XII puso de manifiesto
que el régimen de la Restauración del siglo XIX era incapaz de adaptarse al siglo XX .De
esta manera en su reinado inicialmente impulso un gobierno reformador y regeneracionista,
encarnado por Maura y Canalejas.En este sentido el reinado de Rey Alfonso se puede
diferenciar en 3 fases de crisis. En primer lugar, la Semana tragica de Barcelona de 1909
que acabó con el gobierno de Maura y sus intentos de reforma tras la pérdida de las
colonias y la crisis del país . A continuación hubo otra crisis en 1917 con una vertiente
política que se manifiesta en la Asamblea de parlamentarios. De esta manera la primera fue
reflejada por la huelga general y la segunda fue reflejada con la formacion de las juntas de
defensa. A continuacion la tercera crisis fue provocada por las guerras de áfrica y el
desastre de Annual que acaba declarando el golpe de estado del Primo de Rivera. Este
empezó constituyendo un directorio militar provisional hasta 1925. Sin embargo Primo de
Rivero quiso mantener el poder puesto que ganó bastante popularidad entre la poblacion
española debido a la victoria con la guerra de Marruecos. Por lo tanto el directorio militar
provisional pasó a ser el directorio civil. No obstante en 1927 consitutyo una asamblea
nacional lo cual fracasó por no cumplir su proyecto de preparar una constitucion y ademas
este no se aprobó.
A continuacion en 1928 surgió la decadencia de la dictadura de Primo de Rivera. Y este
ademas tuvo que exiliarse por una enfermedad. Por lo tanto al Rey Alfonso no le quedaba
otro remedio que restablecer la constitucion de 1876 y nombró al General Damasó
Berenguer. Sin embargo la habia poca gente que estaba dispuesta a apoyar el regimen. Por
lo tanto en 1930 los partidos republicanos firmaron el Pacto de San Sebastián con el
objetivo de restaurar la República.
Comentario de texto Rey Alfonso XIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXKelly_93
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
Peter Abarca
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Jose Angel Martínez
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Florencio Ortiz Alejos
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
copybird
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
esolengua2
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
Jose Gonzalez
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauraciónprofeshispanica
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
Javier Pérez
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
Ricardo Chao Prieto
 
Manifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstManifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstNiko95
 
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
 
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
Manifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstManifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurst
 
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
 

Similar a Comentario de texto Rey Alfonso XIII

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaeliseof
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
Manifiesto de alfonso xiii
Manifiesto de alfonso xiiiManifiesto de alfonso xiii
Manifiesto de alfonso xiiiflporf
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011smerino
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
Dudas-Historia
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolmguadalufb
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VIIGuillermo Fernandez
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...Julio_qui
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Miryam Colás
 
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del paísAdh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Aula de Historia
 
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Miguel Romero Jurado
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitucióncristianydavid96
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Mary Hernandez
 

Similar a Comentario de texto Rey Alfonso XIII (20)

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
Manifiesto de alfonso xiii
Manifiesto de alfonso xiiiManifiesto de alfonso xiii
Manifiesto de alfonso xiii
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
 
T 9 primo
T 9   primoT 9   primo
T 9 primo
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
 
aclaraciones
aclaracionesaclaraciones
aclaraciones
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del paísAdh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitución
 
Guia proceso independencia 2
Guia proceso independencia 2Guia proceso independencia 2
Guia proceso independencia 2
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Comentario de texto Rey Alfonso XIII

  • 1. Documento 2 “Ya sabes por qué me marché: para evitar la sangre en las calles. Y ya sabes, también, por qué no abdiqué: mis derechos a la Corona de España pertenecen a mis antepasados y a mis descendientes (...). Podré haberme equivocado alguna vez; pero en mis posibles errores sólo he pensado en el bien de España. Acepté el hecho consumado de la Dictadura porque creí que era esa la voluntad de la mayoría del país, cuando la pedían a gritos y la recibieron con alborozo los mismos que años después me han acusado injustamente de haberla traído. La sustituí por un Gobierno constitucional, dispuesto a que el país se manifestase en los comicios, cuando comprendí que así lo reclamaba la opinión pública. Y no me he resistido a abandonar España, haciendo por ella el mayor sacrificio de mi vida, al comprobar que España ya no me quería.” “Entrevista con D. Alfonso XIII en Londres”, publicada el 5 de mayo de 1931 en ABC. Fuente utilizados y la clasificacion del texto. El texto presentado se trata de una fuente primaria directa y pública. El contenido del texto es de naturaleza historico-circunstancial puesto que es una entrevista del Rey Alfonso XIII que fue publicada el 5 de mayo de 1931 en la prensa ABC. El texto está destinado hacia la poblacion española y la intencion es expresar las razones por las cuales el Rey Alfonso tuvo que exiliarse de España. Identifique las ideas principales de los textos, situándolos brevemente en su contexto histórico y en el bloque. En primer lugar, el fragmento pertenece al bloque tematico 5 La Restauracion y su Crisis 1875-1931. Aunque de una manera también está relacionado con el bloque 6( La Segunda República y la Guerra en un contexto de crisi internacional 1931-1939). Puesto que a consecuencia del contenido presentado en el texto es decir debido al exilio del Rey Alfonso empezará la Segunda República Española.
  • 2. Así bien respecto a las ideas principales del texto, El Rey justifica el abandono del trono por no contar con el apoyo del pueblo español. Además admite haberse equivocado y con este se refiere a su apoyo al pronunciamiento y después a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, que aumentó aún más el descontento general y crecimiento de las posiciones antimonárquicas en España. Por otro lado, admite que podría haber comenzado una guerra civil, con la intención de proteger sus legítimos derechos, pero ha decidido marcharse para evitar sangrientos en la calle. En este orden respecto al contexto historico el reinado de Alfonso XII puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX era incapaz de adaptarse al siglo XX .De esta manera en su reinado inicialmente impulso un gobierno reformador y regeneracionista, encarnado por Maura y Canalejas.En este sentido el reinado de Rey Alfonso se puede diferenciar en 3 fases de crisis. En primer lugar, la Semana tragica de Barcelona de 1909 que acabó con el gobierno de Maura y sus intentos de reforma tras la pérdida de las colonias y la crisis del país . A continuación hubo otra crisis en 1917 con una vertiente política que se manifiesta en la Asamblea de parlamentarios. De esta manera la primera fue reflejada por la huelga general y la segunda fue reflejada con la formacion de las juntas de defensa. A continuacion la tercera crisis fue provocada por las guerras de áfrica y el desastre de Annual que acaba declarando el golpe de estado del Primo de Rivera. Este empezó constituyendo un directorio militar provisional hasta 1925. Sin embargo Primo de Rivero quiso mantener el poder puesto que ganó bastante popularidad entre la poblacion española debido a la victoria con la guerra de Marruecos. Por lo tanto el directorio militar provisional pasó a ser el directorio civil. No obstante en 1927 consitutyo una asamblea nacional lo cual fracasó por no cumplir su proyecto de preparar una constitucion y ademas este no se aprobó. A continuacion en 1928 surgió la decadencia de la dictadura de Primo de Rivera. Y este ademas tuvo que exiliarse por una enfermedad. Por lo tanto al Rey Alfonso no le quedaba otro remedio que restablecer la constitucion de 1876 y nombró al General Damasó Berenguer. Sin embargo la habia poca gente que estaba dispuesta a apoyar el regimen. Por lo tanto en 1930 los partidos republicanos firmaron el Pacto de San Sebastián con el objetivo de restaurar la República.