SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII

- Introducción
  La vuelta de Fernando VII como monarca absoluto coincide con un proceso de restauración del Antiguo Régimen
  que se da en toda Europa tras la derrota de Napoleón para evitar movimientos liberales o revolucionarios.


- El reinado de Fernando VII (1814-1833)
  Comienza cuando Napoleón devolvió la Corona española a Fernando VII por el Tratado de Valençay (Diciembre de
  1813), lo reconocía como monarca legítimo y retiraba sus tropas del país. El rey volvió a España tras ser liberado en
  Marzo de 1814. Su reinado se divide en tres etapas: Sexenio Absolutista (1814-1820), Trienio Liberal (1820-1823) y
  Década Ominosa (1823-1833). Su reinado supuso un intento de conservar el Antiguo Régimen, frente a las
  esperanzas de modernización iniciadas por los liberales. La revolución liberal en España triunfará definitivamente
  con la muerte del monarca en 1833, aunque la primera guerra carlista constituirá otro intento de mantener el
  Antiguo Régimen en la figura de Carlos María Isidro, hermano del rey.
      o El Sexenio Absolutista
          Según los planes de las Cortes, el monarca debía regresar a Madrid y jurar la Constitución de 1812. Sin
          embargo este se negó y se dirigió a Valencia, donde recibe el apoyo de la nobleza y del clero que le
          presentaron el Manifiesto de los Persas (Abril de 1814), donde recogían los principios ideológicos de la
          reacción absolutista y se reclamaba la vuelta al Antiguo Régimen. El rey permite un golpe de Estado,
          protagonizado por Elio, que cuenta con el apoyo de la nobleza, el clero y el pueblo llano, que creyó en la
          voluntad real. El 4 de Mayo de 1814 dictó un Real Decreto por el que suprimía las Cortes, declaraba nula su
          actuación y abolía la Constitución, así como toda la legislación realizada por las Cortes. Se eliminó así la
          soberanía nacional, las medidas desamortizadoras, los inicios de la reforma fiscal y la libertad de imprenta.
          Se restituyeron los privilegios de la nobleza y la Iglesia, el tribunal de la Inquisición, la Mesta, la Compañía
          de Jesús…
          Al mismo tiempo se perseguía a los liberales, los cuales fueron ejecutados, hechos prisioneros u obligados
          a exiliarse. Los pocos que quedaron se agruparon en Sociedades Secretas y constituyeron la oposición
          liberal, llevando a cabo continuos pronunciamientos que fracasaron.
          Durante esta primera etapa de reinado los gobiernos fracasaron en el intento de sacar al país de su crisis
          económica y hacer frente a la situación caótica del país. La agricultura estaba en crisis, el comercio
          paralizado, la hacienda en bancarrota, todas las colonias en guerra por su Independencia y el ejército
          descontento por su situación. El resultado fueron seis años de situación insostenible que preparó el triunfo
          del pronunciamiento de Riego en 1820.
      o El Trienio Liberal (1820-1823)
          El 1 de Enero de 1820 el coronel Rafael del Riego, al frente de una compañía de soldados acantonados en
          Cabezas de San Juan (Sevilla) para ser enviados a las colonias, se sublevó y recorrió Andalucía proclamando
          la Constitución de 1812. La pasividad del ejército, la actuación de la oposición liberal y la irritación
          campesina hicieron que el monarca jurara la Constitución (Marzo de 1820).
          En este periodo se suprimió la vinculación de tierras, se redujo el diezmo a la mitad, se estableció una
          contribución directa sobre la propiedad, se restableció el decreto de 1813, se suprimieron la Santa
          Inquisición y la Compañía de Jesús y se restableció la Milicia Nacional.
          El fracaso y el fin del Trienio Liberal se aceleran por la conjunción de diversas causas: la actitud
          obstruccionista del rey, la formación de fuerzas contrarrevolucionarias en el Norte de España, la
          intervención de la Santa Alianza, las luchas internas y la falta de apoyo de las masas campesinas.




                                                                                                   Guillermo Fernández Gonzalo
o La Década Ominosa (1823-1833)
   Etapa marcada por la vuelta al absolutismo, la persecución de los liberales, la crisis económica y la presión
   de los grupos realistas que serán la base político-social del carlismo. La primera medida del rey fue declarar
   nula toda la legislación del Trienio, aunque tuvo que introducir cambios para mantener el Antiguo Régimen
   llevando a cabo una política reformista y aperturista. Este cambio de política fue mal visto por los
   ultraconservadores que protagonizaron levantamientos y reivindicaron el trono para Carlos María Isidro,
   hermano del rey, representante del absolutismo más intransigente y acérrimo defensor del legitimismo
   dinástico frente a los derechos de su sobrina Isabel al trono. El levantamiento más importante fue el
   conocido como guerra de los agraviados que tuvo lugar en 1827 en Cataluña y es considerado como un
   ensayo de guerra carlista. También hubo nuevas conspiraciones liberales dentro de una nueva oleada
   revolucionaria en Europa (1830).
o El conflicto dinástico
   En 1830 nació Isabel, la única descendiente de Fernando VII, lo que dio lugar a un grave conflicto por la
   sucesión del trono. La ley Sálica implantada por Felipe V impedía el acceso al trono a las mujeres. La
   publicación de la Pragmática Sanción en marzo de 1830 derogaba dicha ley y permitía a Isabel el acceso al
   trono. Los partidarios de Don Carlos se negaron a aceptar la nueva situación.
   En septiembre de 1832 se producen los Sucesos de la Granja cuando se consigue que el rey agonizante
   derogue la Pragmática Sanción, que fue restablecida de nuevo por él mismo.
   En septiembre de 1833 muere Fernando VII, reafirmando en su testamento a su hija Isabel, de tres años,
   como heredera del trono y nombrando a la reina regente. La muerte del rey supuso también la muerte del
   absolutismo. Sin embargo, Don Carlos se proclamará rey, iniciándose un levantamiento absolutista que
   produce el estallido de una guerra civil. Es el inicio de la primera guerra carlista (1833-1839).




                                                                                          Guillermo Fernández Gonzalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIIpower point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIINebraska_77
 
Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Maria Jose Fernandez
 
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)jose gonzalez
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
mzamorasuero
 
El carlismo en españa
El carlismo en españaEl carlismo en españa
El carlismo en españa
AmAnecerCualquierDia1
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
Peter Abarca
 
Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Jesús Bartolomé Martín
 
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en Españaprofeshispanica
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdfMaría Jesús López Campo
 
Las constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xixLas constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xix
Francisco Javier Sariot Marquina
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
Jesús Bartolomé Martín
 
El inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil EspañolaEl inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil Españolaprofeshispanica
 
Isabel II de España
Isabel II de EspañaIsabel II de España
Isabel II de España
alejandrorivas97
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
anga
 
Evolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentadosEvolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentadosprofeshispanica
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814mpalominovela
 

La actualidad más candente (20)

power point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIIpower point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VII
 
Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
Primera guerra carlista(josé ramón gonzález)
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
 
El carlismo en españa
El carlismo en españaEl carlismo en españa
El carlismo en españa
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos
 
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
 
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
 
Las constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xixLas constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xix
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
 
El inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil EspañolaEl inicio de la Guerra Civil Española
El inicio de la Guerra Civil Española
 
Isabel II de España
Isabel II de EspañaIsabel II de España
Isabel II de España
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
 
Evolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentadosEvolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentados
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814
 

Destacado

Tema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VIITema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VII
Vicente Alemany Aparici
 
El Reinado de Fernando VII
El Reinado de Fernando VIIEl Reinado de Fernando VII
El Reinado de Fernando VII
P4blO9
 
El liberalismo durante el reinado de isabel ii
El liberalismo durante el reinado de isabel iiEl liberalismo durante el reinado de isabel ii
El liberalismo durante el reinado de isabel iialbasolanojimenez
 
Isabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlistaIsabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlista
Vaderkai
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
guest841e3b63
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUEleuterio J. Saura
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
María José Rodríguez
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
tonicontreras
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIRafael Urías
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiMarta López
 
El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)jomros
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIartesonado
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimen
juanmariahistoria
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Jm Tb
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Jm Tb
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogJm Tb
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
Jm Tb
 

Destacado (20)

Tema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VIITema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VII
 
El Reinado de Fernando VII
El Reinado de Fernando VIIEl Reinado de Fernando VII
El Reinado de Fernando VII
 
El liberalismo durante el reinado de isabel ii
El liberalismo durante el reinado de isabel iiEl liberalismo durante el reinado de isabel ii
El liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
Isabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlistaIsabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlista
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimen
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blog
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
 

Similar a 2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII

Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel4crodrigo
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Florencio Ortiz Alejos
 
El regreso del absolutimso
El regreso del absolutimsoEl regreso del absolutimso
El regreso del absolutimsoprofeshispanica
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero4ABRodrigocaro
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando vii
MarinaCorreal
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixsarapecast
 
Documento sin título (2).pdf
Documento sin título (2).pdfDocumento sin título (2).pdf
Documento sin título (2).pdf
MarinabrIngascollado
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ana Sánchez
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Miguel Durango
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
serpalue
 
Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Moha Yassin
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenMoha Yassin
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C) Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C) Juanpe1981
 

Similar a 2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII (20)

Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
El regreso del absolutimso
El regreso del absolutimsoEl regreso del absolutimso
El regreso del absolutimso
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando vii
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Documento sin título (2).pdf
Documento sin título (2).pdfDocumento sin título (2).pdf
Documento sin título (2).pdf
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
 
Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C) Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
Apuntes tema 4 (CSO 4º C)
 

Más de Guillermo Fernandez

RMS Titanic
RMS TitanicRMS Titanic
RMS Titanic
Guillermo Fernandez
 
Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]
Guillermo Fernandez
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑAGuillermo Fernandez
 

Más de Guillermo Fernandez (10)

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERALA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
RMS Titanic
RMS TitanicRMS Titanic
RMS Titanic
 
Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]
 
6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia
 
5. La Inquisición
5. La Inquisición5. La Inquisición
5. La Inquisición
 
4. Las Encomiendas
4. Las Encomiendas4. Las Encomiendas
4. Las Encomiendas
 
3. Las Minorías Sociales
3. Las Minorías Sociales3. Las Minorías Sociales
3. Las Minorías Sociales
 
2. La Repoblación Cristiana
2. La Repoblación Cristiana2. La Repoblación Cristiana
2. La Repoblación Cristiana
 
1. Al-Ándalus
1. Al-Ándalus1. Al-Ándalus
1. Al-Ándalus
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII

  • 1. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII - Introducción La vuelta de Fernando VII como monarca absoluto coincide con un proceso de restauración del Antiguo Régimen que se da en toda Europa tras la derrota de Napoleón para evitar movimientos liberales o revolucionarios. - El reinado de Fernando VII (1814-1833) Comienza cuando Napoleón devolvió la Corona española a Fernando VII por el Tratado de Valençay (Diciembre de 1813), lo reconocía como monarca legítimo y retiraba sus tropas del país. El rey volvió a España tras ser liberado en Marzo de 1814. Su reinado se divide en tres etapas: Sexenio Absolutista (1814-1820), Trienio Liberal (1820-1823) y Década Ominosa (1823-1833). Su reinado supuso un intento de conservar el Antiguo Régimen, frente a las esperanzas de modernización iniciadas por los liberales. La revolución liberal en España triunfará definitivamente con la muerte del monarca en 1833, aunque la primera guerra carlista constituirá otro intento de mantener el Antiguo Régimen en la figura de Carlos María Isidro, hermano del rey. o El Sexenio Absolutista Según los planes de las Cortes, el monarca debía regresar a Madrid y jurar la Constitución de 1812. Sin embargo este se negó y se dirigió a Valencia, donde recibe el apoyo de la nobleza y del clero que le presentaron el Manifiesto de los Persas (Abril de 1814), donde recogían los principios ideológicos de la reacción absolutista y se reclamaba la vuelta al Antiguo Régimen. El rey permite un golpe de Estado, protagonizado por Elio, que cuenta con el apoyo de la nobleza, el clero y el pueblo llano, que creyó en la voluntad real. El 4 de Mayo de 1814 dictó un Real Decreto por el que suprimía las Cortes, declaraba nula su actuación y abolía la Constitución, así como toda la legislación realizada por las Cortes. Se eliminó así la soberanía nacional, las medidas desamortizadoras, los inicios de la reforma fiscal y la libertad de imprenta. Se restituyeron los privilegios de la nobleza y la Iglesia, el tribunal de la Inquisición, la Mesta, la Compañía de Jesús… Al mismo tiempo se perseguía a los liberales, los cuales fueron ejecutados, hechos prisioneros u obligados a exiliarse. Los pocos que quedaron se agruparon en Sociedades Secretas y constituyeron la oposición liberal, llevando a cabo continuos pronunciamientos que fracasaron. Durante esta primera etapa de reinado los gobiernos fracasaron en el intento de sacar al país de su crisis económica y hacer frente a la situación caótica del país. La agricultura estaba en crisis, el comercio paralizado, la hacienda en bancarrota, todas las colonias en guerra por su Independencia y el ejército descontento por su situación. El resultado fueron seis años de situación insostenible que preparó el triunfo del pronunciamiento de Riego en 1820. o El Trienio Liberal (1820-1823) El 1 de Enero de 1820 el coronel Rafael del Riego, al frente de una compañía de soldados acantonados en Cabezas de San Juan (Sevilla) para ser enviados a las colonias, se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del ejército, la actuación de la oposición liberal y la irritación campesina hicieron que el monarca jurara la Constitución (Marzo de 1820). En este periodo se suprimió la vinculación de tierras, se redujo el diezmo a la mitad, se estableció una contribución directa sobre la propiedad, se restableció el decreto de 1813, se suprimieron la Santa Inquisición y la Compañía de Jesús y se restableció la Milicia Nacional. El fracaso y el fin del Trienio Liberal se aceleran por la conjunción de diversas causas: la actitud obstruccionista del rey, la formación de fuerzas contrarrevolucionarias en el Norte de España, la intervención de la Santa Alianza, las luchas internas y la falta de apoyo de las masas campesinas. Guillermo Fernández Gonzalo
  • 2. o La Década Ominosa (1823-1833) Etapa marcada por la vuelta al absolutismo, la persecución de los liberales, la crisis económica y la presión de los grupos realistas que serán la base político-social del carlismo. La primera medida del rey fue declarar nula toda la legislación del Trienio, aunque tuvo que introducir cambios para mantener el Antiguo Régimen llevando a cabo una política reformista y aperturista. Este cambio de política fue mal visto por los ultraconservadores que protagonizaron levantamientos y reivindicaron el trono para Carlos María Isidro, hermano del rey, representante del absolutismo más intransigente y acérrimo defensor del legitimismo dinástico frente a los derechos de su sobrina Isabel al trono. El levantamiento más importante fue el conocido como guerra de los agraviados que tuvo lugar en 1827 en Cataluña y es considerado como un ensayo de guerra carlista. También hubo nuevas conspiraciones liberales dentro de una nueva oleada revolucionaria en Europa (1830). o El conflicto dinástico En 1830 nació Isabel, la única descendiente de Fernando VII, lo que dio lugar a un grave conflicto por la sucesión del trono. La ley Sálica implantada por Felipe V impedía el acceso al trono a las mujeres. La publicación de la Pragmática Sanción en marzo de 1830 derogaba dicha ley y permitía a Isabel el acceso al trono. Los partidarios de Don Carlos se negaron a aceptar la nueva situación. En septiembre de 1832 se producen los Sucesos de la Granja cuando se consigue que el rey agonizante derogue la Pragmática Sanción, que fue restablecida de nuevo por él mismo. En septiembre de 1833 muere Fernando VII, reafirmando en su testamento a su hija Isabel, de tres años, como heredera del trono y nombrando a la reina regente. La muerte del rey supuso también la muerte del absolutismo. Sin embargo, Don Carlos se proclamará rey, iniciándose un levantamiento absolutista que produce el estallido de una guerra civil. Es el inicio de la primera guerra carlista (1833-1839). Guillermo Fernández Gonzalo