SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL TRABAJO
EL ARTE DE DAR LOS PRIMEROS PASOS EN MI INVESTIGACIÓN “ESTADO DEL
ARTE”
SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO
Del afán no queda sino el cansancio, la importancia de una documentación adecuada “estado
del arte”.
IDEA PRINCIPAL
Recopilación de fuentes primarias, secundarias y terciarias; abstracción y clasificación de
aquellas que son pertinentes al objeto del trabajo.
IDEAS SECUNDARIAS
Heurística; Validación asertiva y concreción de las fuentes de información.
Hermenéutica; proceso paciente y de dedicación en pro de interpretar y analizar las fuentes
heurísticas.
Sistematización de información, fichas y matriz RAE.
COMENTARIO(S)
Todo proceso de investigación, es el resultado de contrarrestar una problemática social,
cultural, económica, religiosa, etnográfica, política, ecológica, comercial, etc. Por ello es
importante que cuando se investiga y seafronta una posición profesional y ética en el
desarrollo de las acciones, se debenestimar inicialmente los recursos, en donde el más
importante es el reconocimiento de los antecedentes informativos que preceden y enriquecen
el tema de investigación.
En la búsqueda de estos antecedentes, es importante adoptar una posición motivadora y
responsable frente al proceso de identificación de fuentes bibliográficas, no se puede caer en
la mediocridad de hacer por hacer “buscar por buscar, no leer y lo peor, copiar y pegar lo que
caiga”;la definición de datos que serán detallados en el resumen y demás instancias del estado
del arte deben ser soportes científicos y reales, resultado de una búsquedade contenidos
pertinentes.
Cuando se adopta una posición firme de investigación, ajena al solo propósito de cumplir con
algún requerimiento “proyecto de grado”, se involucran etapas procedimentales en relación de
tiempo, las cuales dentro de la definición del estado del arte enmarcan el cumplimiento de
cada una de ellas, bajo esta afirmación, debo tener clara la definición del propósito de mi
búsqueda bibliográfica bajo criterios precisos, identificar los tipos de documentos y en estos
recoger frases y conceptos.
Clasificar la información, leer minuciosamente estas fuentes textuales y con base en ellas
diligenciar las fichas y matriz RAE, darán como resultado el estado del arte de mi
investigación. Gracias al material de este módulo, he tenido la oportunidad de reconocer la
ventaja del estado del arte como instrumento que centraliza y enfoca mi mente en definir
adecuadamentecuáles serán mis primeros pasos en este proceso investigativo que inicia.
BIBLIOGRAFIA:
Campus virtual UDES. Elaboración de propuesta de investigación. Recuperado de
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/Documentos/cap2/Cap2.pdf
Presentado por:
Ariel Almonacid Arias
Ing. De Sistemas.
Especialista en pedagogía.
Especialista en administración de la informática educativa.
2. Hermenéutica
Debido a su
origen
Fases
 Personales.
 Institucionales.
 Documentales.
Tipos de
información
Trabajos.
Artículos.
Monografías.
Grabaciones.
Multimedios.
Libros.
Trabajos de grado.
Testamentos.
Actas.
Cartas.
Diarios.
Fuentes
primarias
Lectura, interpretación y
clasificación de fuentes
recopiladas según su
importancia dentro del
objeto de investigación.
Debido a su nivel
informativo
 Documentos
archivísticos.
 Los libros.
 Las revistas de
difusión.
 Periódicos.
 Las revistas
científicas.
 Literatura gris.
Fuentes
secundarias
Fuentes
terciarias
 Las obras de
referencia a
documentos
primarios.
 Los
Diccionarios.
 Las
enciclopedias.
 Las
bibliografías.
 Los catálogos,
etc.
Revisión
de
 Bibliografías de
Bibliografías.
 Guías de obras
de referencia.
 Manuales de
información.
Conlleva a:
 Diligenciar las fichas
RAE.
 Diligenciar la matriz
RAE.
 Finalmente, culminar
con éxito el estado del
arte.
Mapa Mental
Estado del Arte
1. Heurística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionunknown_mat
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidadKarina Romero
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
ESMERALDAGUADALUPECA1
 
Antecedentes de investigación
Antecedentes de investigaciónAntecedentes de investigación
Antecedentes de investigación
Karolina Velásquez
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Deyanira Piedra
 

La actualidad más candente (7)

In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Antecedentes de investigación
Antecedentes de investigaciónAntecedentes de investigación
Antecedentes de investigación
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 

Similar a Comentario de texto sobre el estado del arte

Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónSkepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02Ruben Ortiz Ortega
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionJESUS HARO ENCINAS
 
Depaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegradoDepaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegrado
Maritza Mayorga
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
Muriel Martinez
 
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdfI.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
Fortinovazquezelorza1
 
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativaLectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
UCV
 
6341.pdf
6341.pdf6341.pdf
6341.pdf
ConnyRodriguez5
 
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
yornom11
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
Israel Hernandez
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
SENA
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Emmanuel Peña
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectoFEDIMON
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
hectomo10
 
Propuesta de actualización
Propuesta de actualizaciónPropuesta de actualización
Propuesta de actualización
Lupita Flores
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectokaricanteros
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectosobeidasuarez
 
Elementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentarElementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentar
MCMurray
 

Similar a Comentario de texto sobre el estado del arte (20)

Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Depaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegradoDepaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegrado
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
 
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdfI.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
I.2. Como redactar los antecedentes de una investigacion.pdf
 
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativaLectura como redactar antecedentes en cualitativa
Lectura como redactar antecedentes en cualitativa
 
6341.pdf
6341.pdf6341.pdf
6341.pdf
 
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Propuesta de actualización
Propuesta de actualizaciónPropuesta de actualización
Propuesta de actualización
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Elementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentarElementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentar
 

Comentario de texto sobre el estado del arte

  • 1. TÍTULO DEL TRABAJO EL ARTE DE DAR LOS PRIMEROS PASOS EN MI INVESTIGACIÓN “ESTADO DEL ARTE” SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO Del afán no queda sino el cansancio, la importancia de una documentación adecuada “estado del arte”. IDEA PRINCIPAL Recopilación de fuentes primarias, secundarias y terciarias; abstracción y clasificación de aquellas que son pertinentes al objeto del trabajo. IDEAS SECUNDARIAS Heurística; Validación asertiva y concreción de las fuentes de información. Hermenéutica; proceso paciente y de dedicación en pro de interpretar y analizar las fuentes heurísticas. Sistematización de información, fichas y matriz RAE.
  • 2. COMENTARIO(S) Todo proceso de investigación, es el resultado de contrarrestar una problemática social, cultural, económica, religiosa, etnográfica, política, ecológica, comercial, etc. Por ello es importante que cuando se investiga y seafronta una posición profesional y ética en el desarrollo de las acciones, se debenestimar inicialmente los recursos, en donde el más importante es el reconocimiento de los antecedentes informativos que preceden y enriquecen el tema de investigación. En la búsqueda de estos antecedentes, es importante adoptar una posición motivadora y responsable frente al proceso de identificación de fuentes bibliográficas, no se puede caer en la mediocridad de hacer por hacer “buscar por buscar, no leer y lo peor, copiar y pegar lo que caiga”;la definición de datos que serán detallados en el resumen y demás instancias del estado del arte deben ser soportes científicos y reales, resultado de una búsquedade contenidos pertinentes. Cuando se adopta una posición firme de investigación, ajena al solo propósito de cumplir con algún requerimiento “proyecto de grado”, se involucran etapas procedimentales en relación de tiempo, las cuales dentro de la definición del estado del arte enmarcan el cumplimiento de cada una de ellas, bajo esta afirmación, debo tener clara la definición del propósito de mi búsqueda bibliográfica bajo criterios precisos, identificar los tipos de documentos y en estos recoger frases y conceptos. Clasificar la información, leer minuciosamente estas fuentes textuales y con base en ellas diligenciar las fichas y matriz RAE, darán como resultado el estado del arte de mi investigación. Gracias al material de este módulo, he tenido la oportunidad de reconocer la
  • 3. ventaja del estado del arte como instrumento que centraliza y enfoca mi mente en definir adecuadamentecuáles serán mis primeros pasos en este proceso investigativo que inicia. BIBLIOGRAFIA: Campus virtual UDES. Elaboración de propuesta de investigación. Recuperado de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/Documentos/cap2/Cap2.pdf Presentado por: Ariel Almonacid Arias Ing. De Sistemas. Especialista en pedagogía. Especialista en administración de la informática educativa.
  • 4. 2. Hermenéutica Debido a su origen Fases  Personales.  Institucionales.  Documentales. Tipos de información Trabajos. Artículos. Monografías. Grabaciones. Multimedios. Libros. Trabajos de grado. Testamentos. Actas. Cartas. Diarios. Fuentes primarias Lectura, interpretación y clasificación de fuentes recopiladas según su importancia dentro del objeto de investigación. Debido a su nivel informativo  Documentos archivísticos.  Los libros.  Las revistas de difusión.  Periódicos.  Las revistas científicas.  Literatura gris. Fuentes secundarias Fuentes terciarias  Las obras de referencia a documentos primarios.  Los Diccionarios.  Las enciclopedias.  Las bibliografías.  Los catálogos, etc. Revisión de  Bibliografías de Bibliografías.  Guías de obras de referencia.  Manuales de información. Conlleva a:  Diligenciar las fichas RAE.  Diligenciar la matriz RAE.  Finalmente, culminar con éxito el estado del arte. Mapa Mental Estado del Arte 1. Heurística