SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
   COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
            DOCTORADO EN EDUCACIÓN




    La Aventura de Aprender
            Producción Escrita
Complejidad
1. Categoría- Definición ¿Qué es?


     Es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos. En
     términos generales, la complejidad tiende a ser utilizada para
     caracterizar algo con muchas partes que forman un conjunto
     intrincado.
     intrincado




Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada
del concepto de complejidad…
Complejidad
  2. Categoría Análisis- ¿Qué partes? ¿Qué Funciones?


     Se reconoce la complejidad, como el razonar, precisamente las
     complicaciones, las incertidumbres y las contradicciones. Pensar desde y
     para la complejidad va más allá de observar lo aparente, es pensar tanto los
     elementos constitutivos como el todo.


Los tres principios básicos que guían el pensamiento complejo:

     Principio hologramático
     Principio recursivo
     Principio dialógico
Complejidad
3. Categoría- Causas ¿Por qué?

  La forma del pensamiento predominante por mucho tiempo, favorecía el
  mecanismo, lo lineal, lo cuantitativo. Pero la ciencia ha avanzado, los
  nuevos descubrimientos requieren explicación además del surgimiento
  de una nueva forma de pensar y actuar.



  La realidad de los fenómenos se debe estudiar de manera compleja. Tanto
  la realidad como el pensamiento.
Complejidad
4. Categoría - Consecuencias ¿Qué efectos personales, sociales ?

   Los Obstáculos paras desenvolverse ante una realidad dinámica y
   difusa conlleva a la idea que la interpretación y comprensión de los
   fenómenos de la naturaleza requieren de una forma de pensamiento
   distinto y de esta idea se plantea el desarrollo de un Pensamiento
   Complejo.


    Es   aquello que intenta superar los obstáculos y la dificultad de
    pensar…
Complejidad
5. Espacio- ¿Donde?

  Toda nuestra vida está rodeada por la complejidad, como
  también; las organizaciones empresariales productivas, como
  la instituciones de servicios. En una infinita relación de
  sistemas interrelacionados entre si…
Complejidad
6. Categoría. Tiempo - ¿Qué cambios experimenta?


 La complejidad no es un problema nuevo, en el desarrollo histórico del
 pensamiento humano siempre ha estado presente. Pero su forma más acabada
 y sintetizada como paradigma aparece en los últimos tiempos.




  o   La Teoría de la Complejidad, es concebida por Edgar Morín (1976,
  1997, 1999, 2000), como un tejido de eventos, de acciones, interacciones,
  retroacciones   y   determinaciones   que   constituyen      un   mundo
  fenomenológico
Complejidad
7. Categoría- Personas ¿Con quién tiene que ver?


  En principio con los seres humanos. Específicamente con todos los que
 andan tras la búsqueda del conocimiento, observadores, teóricos,
 investigadores, tesistas, educadores…




  Con    la   actuación del hombre en las diferentes disciplinas, con las
 organizaciones empresariales productivas e instituciones de servicios y con
 la relación Sujeto- Mundo. Entre otros….
Complejidad
8. Categoría- Diferentes enfoques ¿Cómo se ve desde diversos ángulos?


    La complejidad no tiene una sola forma de definirse y entenderse, su
    enfoque depende del punto de vista del observador.


    •   El Educador y la Complejidad  “La misión es transmitir no saber
    puro a nuestros educando, sino una cultura que permita comprender
    nuestra condición y ayudarnos a vivir”
Complejidad
9. Categoría- Necesidad-¿Es imprescindible o accesorio?


 Ampliar el conocimiento.

  Asumir una nueva forma de pensar y actuar distinta a la existente.

  Encaminar a los individuos y a las naciones hacia el bienestar y la

 evolución productiva.

 Transformar la realidad humana como una especie de desafío a la hora

 de abordar y razonar todo lo que nos rodea.
Complejidad
10. Categoría- Utilidad para que sirve?


    El desarrollo de un pensamiento complejo

    Conlleva a nuevos hallazgos.

    La comprensión de los diversos fenómenos de la naturaleza.

    Satisfacer la necesidad humana de aquellos que andan en búsqueda

   del conocimiento a través de un pensamiento critico capaz de conectar

   la comprensión.
Complejidad
11. Categoría- Cantidad ¿Qué ocurre cuando hay exceso, escasez o carencia?


    En la Complejidad el Exceso, Escasez o Carencia, son necesaria para la
    reorganización de los sistemas, ya que la Teoría del Caos es
    imprescindible   cuando    los   sistemas   por   diversas   causas    se
    desequilibran.




   Si existe la “Carencia” se tiende a ver solo el todo, sin tomar en cuenta
   las partes o viceversa… Se cae en la simplicidad o en lo superficial.
Complejidad
12. Categoría Relaciones. ¿Con qué se vincula por analogía u oposición?




                 Salud
                                                  Educativo




Económico
                                                          Político




         Neurológico                          Social
Complejidad
13. Categorías - Clases ¿Qué clases hay o puede haber?


   Los tipos de Complejidad surgen según; los fenómeno, los sistemas
   los componentes , los elementos, las relaciones, entre otros…



Complejidad Computacional
Complejidad de Origen
Complejidad Residual
Complejidad
    14. Categoría- Evaluación ¿Qué Ventajas y Desventajas?


Ventajas:
Observa el fenómeno desde todos los ángulos posibles
Permite la participación de diferentes disciplinas
 Une la explicación a la comprensión en el análisis de todos los fenómenos.
Deja aun lado el pensamiento reductor y da paso al pensamiento complejo.


Desventajas:
 La noción de incertidumbre del pensamiento complejo crea como visiones
erradas de la realidad.
surgen obstáculos epistemológico.
Complejidad
15. Categorías – Nuevo Diseño ¿De qué otra manera puede ser?
Complejidad
   16. Categorías – Absurdo ¿Cómo puede vérsele de manera cómica, ridícula o inusual?



 Limites




 Cyrano de Begerac. (Soldado Francés)
“Poeta Romántico”




 La reencarnación .
Complejidad
17. Categorías – Nueva. Decálogo



“Toda nuestra vida está rodeada de complejidad”…
Edgar Morin


   “La complejidad está compuesta de muchas cosas sencillas”
   Anónimo


  “Creo que el próximo siglo será el Siglo de la Complejidad”
  Stephen Hawking, 23 de Enero de 2000
Categoría  complejidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
Mision Paz a Las Naciones
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
Zerezita Castillo Olmedo
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Elizabeth MAribel Ybañez Cuba
 
Epistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayoEpistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayo
Modesto Brito Landero
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Ruth061986
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
vaker123
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Epistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayoEpistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
 

Destacado

Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Presentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentesPresentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentes
grupo119
 
Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno
Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno
Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
Edelin Bravo
 
Complejidad y Educación
Complejidad y EducaciónComplejidad y Educación
Complejidad y Educación
Adri A
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
Pablo Moreno
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
Zarelina
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
jlcabrera
 
Discriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docxDiscriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docx
Carlos Salvador
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
maytepenunuri
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
Aracely Pineda Guamán
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
Alberto Gómez Torres
 
La complejidad
La complejidadLa complejidad
La complejidad
José Delgado
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
JMMosegue
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacional
Carmen Lopez
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Presentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentesPresentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentes
 
Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno
Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno
Pedro Espino Vargas - Análisis Entorno
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
 
Complejidad y Educación
Complejidad y EducaciónComplejidad y Educación
Complejidad y Educación
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
Discriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docxDiscriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docx
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
 
La complejidad
La complejidadLa complejidad
La complejidad
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacional
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Categoría complejidad

Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
David Mayen Hernández
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
jgvg2010
 
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo   edgar morinMorín introducción al pensamiento complejo   edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morin
Adalberto
 
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morinIntroduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
dalila72
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Adalberto
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Adalberto
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Diplomado.
Diplomado.Diplomado.
Diplomado.
CHEF123
 
Trabajo fund. investigacion grupo
Trabajo fund. investigacion grupoTrabajo fund. investigacion grupo
Trabajo fund. investigacion grupo
kathycv91
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
lofy solis
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Francisco Parra
 
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morinIntroduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
ELECTRIC ARG
 
Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
Monica Pintado
 
ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA
ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJAASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA
ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA
Selena Chacaj
 
Pedagogía compleja.pptx
Pedagogía compleja.pptxPedagogía compleja.pptx
Pedagogía compleja.pptx
Fernando Mejía
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Miriam y Laura
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Miriam y Laura
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Miriam y Laura
 

Similar a Categoría complejidad (20)

Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo   edgar morinMorín introducción al pensamiento complejo   edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morinIntroduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
 
Diplomado.
Diplomado.Diplomado.
Diplomado.
 
Trabajo fund. investigacion grupo
Trabajo fund. investigacion grupoTrabajo fund. investigacion grupo
Trabajo fund. investigacion grupo
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morinIntroduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
 
Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
 
ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA
ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJAASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA
ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA
 
Pedagogía compleja.pptx
Pedagogía compleja.pptxPedagogía compleja.pptx
Pedagogía compleja.pptx
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 

Más de Karina Romero

Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Karina Romero
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
Karina Romero
 
Esayo Monográfico
Esayo MonográficoEsayo Monográfico
Esayo Monográfico
Karina Romero
 
Catedras
CatedrasCatedras
Catedras
Karina Romero
 
Web Social Presentacion
Web Social PresentacionWeb Social Presentacion
Web Social Presentacion
Karina Romero
 
Web Social Presentacion
Web Social PresentacionWeb Social Presentacion
Web Social Presentacion
Karina Romero
 
Educación No Convencional
Educación No ConvencionalEducación No Convencional
Educación No Convencional
Karina Romero
 

Más de Karina Romero (7)

Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
 
Esayo Monográfico
Esayo MonográficoEsayo Monográfico
Esayo Monográfico
 
Catedras
CatedrasCatedras
Catedras
 
Web Social Presentacion
Web Social PresentacionWeb Social Presentacion
Web Social Presentacion
 
Web Social Presentacion
Web Social PresentacionWeb Social Presentacion
Web Social Presentacion
 
Educación No Convencional
Educación No ConvencionalEducación No Convencional
Educación No Convencional
 

Categoría complejidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN La Aventura de Aprender Producción Escrita
  • 2. Complejidad 1. Categoría- Definición ¿Qué es? Es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos. En términos generales, la complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar algo con muchas partes que forman un conjunto intrincado. intrincado Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad…
  • 3. Complejidad 2. Categoría Análisis- ¿Qué partes? ¿Qué Funciones? Se reconoce la complejidad, como el razonar, precisamente las complicaciones, las incertidumbres y las contradicciones. Pensar desde y para la complejidad va más allá de observar lo aparente, es pensar tanto los elementos constitutivos como el todo. Los tres principios básicos que guían el pensamiento complejo: Principio hologramático Principio recursivo Principio dialógico
  • 4. Complejidad 3. Categoría- Causas ¿Por qué? La forma del pensamiento predominante por mucho tiempo, favorecía el mecanismo, lo lineal, lo cuantitativo. Pero la ciencia ha avanzado, los nuevos descubrimientos requieren explicación además del surgimiento de una nueva forma de pensar y actuar. La realidad de los fenómenos se debe estudiar de manera compleja. Tanto la realidad como el pensamiento.
  • 5. Complejidad 4. Categoría - Consecuencias ¿Qué efectos personales, sociales ? Los Obstáculos paras desenvolverse ante una realidad dinámica y difusa conlleva a la idea que la interpretación y comprensión de los fenómenos de la naturaleza requieren de una forma de pensamiento distinto y de esta idea se plantea el desarrollo de un Pensamiento Complejo. Es aquello que intenta superar los obstáculos y la dificultad de pensar…
  • 6. Complejidad 5. Espacio- ¿Donde? Toda nuestra vida está rodeada por la complejidad, como también; las organizaciones empresariales productivas, como la instituciones de servicios. En una infinita relación de sistemas interrelacionados entre si…
  • 7. Complejidad 6. Categoría. Tiempo - ¿Qué cambios experimenta? La complejidad no es un problema nuevo, en el desarrollo histórico del pensamiento humano siempre ha estado presente. Pero su forma más acabada y sintetizada como paradigma aparece en los últimos tiempos. o La Teoría de la Complejidad, es concebida por Edgar Morín (1976, 1997, 1999, 2000), como un tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que constituyen un mundo fenomenológico
  • 8. Complejidad 7. Categoría- Personas ¿Con quién tiene que ver?  En principio con los seres humanos. Específicamente con todos los que andan tras la búsqueda del conocimiento, observadores, teóricos, investigadores, tesistas, educadores…  Con la actuación del hombre en las diferentes disciplinas, con las organizaciones empresariales productivas e instituciones de servicios y con la relación Sujeto- Mundo. Entre otros….
  • 9. Complejidad 8. Categoría- Diferentes enfoques ¿Cómo se ve desde diversos ángulos? La complejidad no tiene una sola forma de definirse y entenderse, su enfoque depende del punto de vista del observador. • El Educador y la Complejidad  “La misión es transmitir no saber puro a nuestros educando, sino una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir”
  • 10. Complejidad 9. Categoría- Necesidad-¿Es imprescindible o accesorio? Ampliar el conocimiento.  Asumir una nueva forma de pensar y actuar distinta a la existente.  Encaminar a los individuos y a las naciones hacia el bienestar y la evolución productiva. Transformar la realidad humana como una especie de desafío a la hora de abordar y razonar todo lo que nos rodea.
  • 11. Complejidad 10. Categoría- Utilidad para que sirve?  El desarrollo de un pensamiento complejo  Conlleva a nuevos hallazgos.  La comprensión de los diversos fenómenos de la naturaleza.  Satisfacer la necesidad humana de aquellos que andan en búsqueda del conocimiento a través de un pensamiento critico capaz de conectar la comprensión.
  • 12. Complejidad 11. Categoría- Cantidad ¿Qué ocurre cuando hay exceso, escasez o carencia? En la Complejidad el Exceso, Escasez o Carencia, son necesaria para la reorganización de los sistemas, ya que la Teoría del Caos es imprescindible cuando los sistemas por diversas causas se desequilibran. Si existe la “Carencia” se tiende a ver solo el todo, sin tomar en cuenta las partes o viceversa… Se cae en la simplicidad o en lo superficial.
  • 13. Complejidad 12. Categoría Relaciones. ¿Con qué se vincula por analogía u oposición? Salud Educativo Económico Político Neurológico Social
  • 14. Complejidad 13. Categorías - Clases ¿Qué clases hay o puede haber? Los tipos de Complejidad surgen según; los fenómeno, los sistemas los componentes , los elementos, las relaciones, entre otros… Complejidad Computacional Complejidad de Origen Complejidad Residual
  • 15. Complejidad 14. Categoría- Evaluación ¿Qué Ventajas y Desventajas? Ventajas: Observa el fenómeno desde todos los ángulos posibles Permite la participación de diferentes disciplinas  Une la explicación a la comprensión en el análisis de todos los fenómenos. Deja aun lado el pensamiento reductor y da paso al pensamiento complejo. Desventajas:  La noción de incertidumbre del pensamiento complejo crea como visiones erradas de la realidad. surgen obstáculos epistemológico.
  • 16. Complejidad 15. Categorías – Nuevo Diseño ¿De qué otra manera puede ser?
  • 17. Complejidad 16. Categorías – Absurdo ¿Cómo puede vérsele de manera cómica, ridícula o inusual?  Limites  Cyrano de Begerac. (Soldado Francés) “Poeta Romántico”  La reencarnación .
  • 18. Complejidad 17. Categorías – Nueva. Decálogo “Toda nuestra vida está rodeada de complejidad”… Edgar Morin “La complejidad está compuesta de muchas cosas sencillas” Anónimo “Creo que el próximo siglo será el Siglo de la Complejidad” Stephen Hawking, 23 de Enero de 2000