SlideShare una empresa de Scribd logo
La interdisciplinariedad
Dirección Nacional de Currículo
La interdisciplinariedad
 El concepto apareció en 1937 con el sociólogo Louis Wirtz.
 Estrategia pedagógica que implica la interacción de varias
disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas
para lograr la meta de un nuevo conocimiento (Van del Linde,
2007).
 Enfoque metodológico que implica la relación de contenidos
temáticos con otras disciplinas, con perspectiva integral y
holística, que facilita la concreción del principio de aprendizaje
significativo con un objetivo en común y para la resolución de
problemas .
Disciplinariedad
Interdisciplinariedad-multidisciplinariedad-transdisciplinariedad-pluridisciplinariedad
Conjunto de
disciplinas que se
enlazan entre sí y
que tienen un
objetivo en común.
No pretenden
trabajar de manera
separada
Interdisciplinariedad
Un trabajo separado
de cada disciplina
funcionan de manera
colaborativa. Cada
materia conserva sus
propios modelos y
métodos.
Multidisciplinariedad
Integración de las
disciplinas con un
desarrollo
epistemológico
trascendente. Propone
que se vea más allá de
las mismas asignatura.
Transdisciplinariedad
Asignaturas afines que se
retroalimentan y tienen
objetivos diferentes.
Parecida a la
multidisciplinariedad
Pluridisciplinariedad
La interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 Refleja una acertada concepción globalizadora del mundo que se
vinculan con la educación, puesto que los fenómenos no existen por
separado los puede interrelacionar para lograr una solución en común.
 Consiste en un trabajo cooperativo y común teniendo presente la
interacción de las disciplinas científicas, de sus conceptos, directrices,
de su metodología, de sus procedimientos, de sus datos y de la
organización de la enseñanza.
 Constituye además, una condición didáctica y una exigencia para el
cumplimiento del carácter científico de la enseñanza; las diferentes
áreas del conocimiento no son ajenas a esta situación.
 Aborda el conocimiento en forma integral y no fragmentado.
 Mejora habilidades para integrar contextos diferentes, puesto que se
aborda un tema desde todas las perspectivas, de modo integral y así
será factible lograr objetivos educativos y estimular nuevas
perspectivas metodológicas para la solución de problemáticas
Ventajas en los estudiantes
• Comprende conjuntos de conocimientos de dos o más disciplinas para
integrarlos y lograr una nueva comprensión.
• Da sentido a su aprendizaje y alcance una visión integral.
• Contribuye a generar pensamiento flexible, analítico y crítico.
• Crea o fortalece competencias y habilidades.
• Conozca problemáticas locales y globales para que dé alternativas de
solución.
• Fomenta el trabajo cooperativo y no competitivo.
• Desarrolla habilidades comunicativas.
• Utiliza en metodologías como la indagación, PBP y metodologías
activas.
• Resuelve problemáticas para llegar a una meta.
• Fomenta la creación y la participación en proyectos útiles para la vida.
• Define una actitud de respeto al pensamiento de otra persona.
• Participa en el proceso evaluativo mediante heteroevaluación,
coevaluación y grupal a través de rúbricas.
Ventajas en los docentes
• Genera la comunicación y la interrelación de profesionales, con formaciones
distintas y en esa variedad encontrarán una solución integradora.
• Valora el proceso docente-educativo como un sistema complejo, en el que la
reflexión crítica y la solución de problemas constituya aspectos esenciales de su
actividad.
• Concibe la actividad pedagógica como esencialmente interdisciplinaria y utilice
métodos científicos para resolver los problemas.
• Aplique procedimientos metodológicos, de acuerdo con los constantes cambios
que le impone la época en que vive.
• Desarrolle en sus estudiantes valores y actitudes, así como una forma de pensar
interdisciplinaria, como parte de su educación como ciudadanos.
• Fortalece el enfoque de su disciplina con la conexión de las otras disciplinas.
• Planifique de una manera interdisciplinaria, mediante la retroalimentación de sus
pares.
• Avance con los contenidos en forma integral y en cierta forma de manera más
rápida.
• Descubrir potencialidades en sus estudiante para fortalecer esas habilidades.
Características de una tarea interdisciplinar
Criterios que evidencian que los alumnos han adquirido un
nuevo conocimiento de forma interdisciplinar
La cantidad y complejidad
de interrogantes
planteadas y resueltas
Calidad de procedimientos y
productos desarrollados
La motivación y nivel de
pertenencia alcanzado por
los alumnos con la tarea
La eficacia en la discusión,
definición, distribución y
valoración colectiva de las tareas
La cantidad y calidad de
fuentes consultadas de
áreas diversas
Alta estimación de los logros de
desempeño de los demás
compañeros y del grupo en general
La interdisciplinariedad con base al currículo
Prioriza los
aprendizajes
imprescindibles que
se pueden desarrollar
en forma
interdisciplinar
Se utiliza
metodología
activas
Se considera los
contenidos e
indicadores de
evaluación
Fichas pedagógicas a
través del proyecto
interdisciplinar
Se aborda el
conocimiento
en forma
integral y no
fragmentado
Trabajo
autónomo y
cooperativo
Parte de una
gran idea o
tópico
Considera una
meta de
comprensión u
objetivo de
aprendizaje
Se aplica en
todos los
niveles y
subniveles
Se trabaja en
contención
emocional
GRACIAS
Por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
ssuserbe5c35
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Milagros Rodríguez
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasValentina Sosa
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
doris anaya anaya
 
Informe NEE
Informe NEEInforme NEE
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Wilbur Acevedo
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasGlopypir
 
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
HIPOLITO GRULLON
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 

La actualidad más candente (20)

Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Informe NEE
Informe NEEInforme NEE
Informe NEE
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

Similar a 2. cómo aplicar la interdisciplinariedad con base al currículo nacion

La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidosHernan Lopez
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidosDaniela Zamudio
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidosNadialupita
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
maty25
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogRosario Cabrera Lopez
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticsNabylGarciaa
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 

Similar a 2. cómo aplicar la interdisciplinariedad con base al currículo nacion (20)

La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Metodología didáctica
Metodología didácticaMetodología didáctica
Metodología didáctica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Abstract est 1
Abstract est 1Abstract est 1
Abstract est 1
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo tics
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 

Más de Hernan Rivera

10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
Hernan Rivera
 
Escuela rural necesaria
Escuela rural necesariaEscuela rural necesaria
Escuela rural necesaria
Hernan Rivera
 
Mi huella pdf
Mi huella pdfMi huella pdf
Mi huella pdf
Hernan Rivera
 
150 fichas de grafomotricidad(1)
150 fichas de grafomotricidad(1)150 fichas de grafomotricidad(1)
150 fichas de grafomotricidad(1)
Hernan Rivera
 
Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...
Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...
Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...
Hernan Rivera
 
Instructivo abanderados general
Instructivo abanderados general Instructivo abanderados general
Instructivo abanderados general
Hernan Rivera
 

Más de Hernan Rivera (6)

10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
 
Escuela rural necesaria
Escuela rural necesariaEscuela rural necesaria
Escuela rural necesaria
 
Mi huella pdf
Mi huella pdfMi huella pdf
Mi huella pdf
 
150 fichas de grafomotricidad(1)
150 fichas de grafomotricidad(1)150 fichas de grafomotricidad(1)
150 fichas de grafomotricidad(1)
 
Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...
Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...
Mineduc mineduc-2019-00011-a reduccion-actividades_docentes096005800155545090...
 
Instructivo abanderados general
Instructivo abanderados general Instructivo abanderados general
Instructivo abanderados general
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

2. cómo aplicar la interdisciplinariedad con base al currículo nacion

  • 2. La interdisciplinariedad  El concepto apareció en 1937 con el sociólogo Louis Wirtz.  Estrategia pedagógica que implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas para lograr la meta de un nuevo conocimiento (Van del Linde, 2007).  Enfoque metodológico que implica la relación de contenidos temáticos con otras disciplinas, con perspectiva integral y holística, que facilita la concreción del principio de aprendizaje significativo con un objetivo en común y para la resolución de problemas .
  • 3. Disciplinariedad Interdisciplinariedad-multidisciplinariedad-transdisciplinariedad-pluridisciplinariedad Conjunto de disciplinas que se enlazan entre sí y que tienen un objetivo en común. No pretenden trabajar de manera separada Interdisciplinariedad Un trabajo separado de cada disciplina funcionan de manera colaborativa. Cada materia conserva sus propios modelos y métodos. Multidisciplinariedad Integración de las disciplinas con un desarrollo epistemológico trascendente. Propone que se vea más allá de las mismas asignatura. Transdisciplinariedad Asignaturas afines que se retroalimentan y tienen objetivos diferentes. Parecida a la multidisciplinariedad Pluridisciplinariedad
  • 4. La interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  Refleja una acertada concepción globalizadora del mundo que se vinculan con la educación, puesto que los fenómenos no existen por separado los puede interrelacionar para lograr una solución en común.  Consiste en un trabajo cooperativo y común teniendo presente la interacción de las disciplinas científicas, de sus conceptos, directrices, de su metodología, de sus procedimientos, de sus datos y de la organización de la enseñanza.  Constituye además, una condición didáctica y una exigencia para el cumplimiento del carácter científico de la enseñanza; las diferentes áreas del conocimiento no son ajenas a esta situación.  Aborda el conocimiento en forma integral y no fragmentado.  Mejora habilidades para integrar contextos diferentes, puesto que se aborda un tema desde todas las perspectivas, de modo integral y así será factible lograr objetivos educativos y estimular nuevas perspectivas metodológicas para la solución de problemáticas
  • 5. Ventajas en los estudiantes • Comprende conjuntos de conocimientos de dos o más disciplinas para integrarlos y lograr una nueva comprensión. • Da sentido a su aprendizaje y alcance una visión integral. • Contribuye a generar pensamiento flexible, analítico y crítico. • Crea o fortalece competencias y habilidades. • Conozca problemáticas locales y globales para que dé alternativas de solución. • Fomenta el trabajo cooperativo y no competitivo. • Desarrolla habilidades comunicativas. • Utiliza en metodologías como la indagación, PBP y metodologías activas. • Resuelve problemáticas para llegar a una meta. • Fomenta la creación y la participación en proyectos útiles para la vida. • Define una actitud de respeto al pensamiento de otra persona. • Participa en el proceso evaluativo mediante heteroevaluación, coevaluación y grupal a través de rúbricas.
  • 6. Ventajas en los docentes • Genera la comunicación y la interrelación de profesionales, con formaciones distintas y en esa variedad encontrarán una solución integradora. • Valora el proceso docente-educativo como un sistema complejo, en el que la reflexión crítica y la solución de problemas constituya aspectos esenciales de su actividad. • Concibe la actividad pedagógica como esencialmente interdisciplinaria y utilice métodos científicos para resolver los problemas. • Aplique procedimientos metodológicos, de acuerdo con los constantes cambios que le impone la época en que vive. • Desarrolle en sus estudiantes valores y actitudes, así como una forma de pensar interdisciplinaria, como parte de su educación como ciudadanos. • Fortalece el enfoque de su disciplina con la conexión de las otras disciplinas. • Planifique de una manera interdisciplinaria, mediante la retroalimentación de sus pares. • Avance con los contenidos en forma integral y en cierta forma de manera más rápida. • Descubrir potencialidades en sus estudiante para fortalecer esas habilidades.
  • 7. Características de una tarea interdisciplinar
  • 8. Criterios que evidencian que los alumnos han adquirido un nuevo conocimiento de forma interdisciplinar La cantidad y complejidad de interrogantes planteadas y resueltas Calidad de procedimientos y productos desarrollados La motivación y nivel de pertenencia alcanzado por los alumnos con la tarea La eficacia en la discusión, definición, distribución y valoración colectiva de las tareas La cantidad y calidad de fuentes consultadas de áreas diversas Alta estimación de los logros de desempeño de los demás compañeros y del grupo en general
  • 9. La interdisciplinariedad con base al currículo Prioriza los aprendizajes imprescindibles que se pueden desarrollar en forma interdisciplinar Se utiliza metodología activas Se considera los contenidos e indicadores de evaluación Fichas pedagógicas a través del proyecto interdisciplinar Se aborda el conocimiento en forma integral y no fragmentado Trabajo autónomo y cooperativo Parte de una gran idea o tópico Considera una meta de comprensión u objetivo de aprendizaje Se aplica en todos los niveles y subniveles Se trabaja en contención emocional
  • 10.