SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO
Historia del Mundo
Contemporáneo
1. CLASIFICAR EL TEXTO
TIPO DE TEXTO
(según género)
TIPO DE TEXTO

Jurídico
Literario
Histórico o Hco. Geográfico (escrito
por un historiador posterior)
Circunstancialmente Hco. (Discurso,
declaraciones, informes…)

(según tema: político, cultural, artístico, económico...)
AUTOR: individual o colectivo.
CRONOLOGÍA:

Fecha a la que se refiere
Fecha en que se escribe

DESTINATARIO
CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE FUE ESCRITO: ¿qué propósito tiene?¿ por
qué aparece o se escribe?
2. SOBRE EL CONTENIDO:
ESPECIFICAR EL TEMA.
RESUMIR EL CONTENIDO.
ANÁLISIS DE LAS IDEAS Y AFIRMACIONES
CONTENIDAS EN EL TEXTO.
(Se explican las ideas relacionándolas con el
marco histórico y evitando las citas literales)
3. interpretación
Sentido global del texto.
Valoración de la intención y veracidad
del autor.
Importancia historiográfica del texto.
Opinión razonada sobre el tema.
¿Por qué es importante? Evita el subjetivismo.

Más contenido relacionado

Similar a Comentario HMC

Esquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º esoEsquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º esolauraprofesorageh
 
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
Javier Pérez
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literariopacoarenas
 
Recurso 03 Generos Periodsticos
Recurso 03 Generos PeriodsticosRecurso 03 Generos Periodsticos
Recurso 03 Generos Periodsticoscolegio
 
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.ies thiar
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Clasificación de las fuentes (historia)
Clasificación de las fuentes (historia)Clasificación de las fuentes (historia)
Clasificación de las fuentes (historia)paulacrev
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdf
Miriamvila2
 
cronica
cronicacronica
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
Andres Abraham
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
Anabel López
 
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Miguel Romero Jurado
 
Recurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticosRecurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticosFabiola Masse
 
generos-periodsticos
generos-periodsticosgeneros-periodsticos
generos-periodsticosFabiola Masse
 

Similar a Comentario HMC (20)

Esquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º esoEsquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º eso
 
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Recurso 03 Generos Periodsticos
Recurso 03 Generos PeriodsticosRecurso 03 Generos Periodsticos
Recurso 03 Generos Periodsticos
 
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Clasificación de las fuentes (historia)
Clasificación de las fuentes (historia)Clasificación de las fuentes (historia)
Clasificación de las fuentes (historia)
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS DÉNEROS PERIODÍSTICOS.pdf
 
cronica
cronicacronica
cronica
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Ficha generacion blog2
Ficha generacion blog2Ficha generacion blog2
Ficha generacion blog2
 
Ficha generacion blog2
Ficha generacion blog2Ficha generacion blog2
Ficha generacion blog2
 
Ficha generacion blog2
Ficha generacion blog2Ficha generacion blog2
Ficha generacion blog2
 
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
 
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
 
Recurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticosRecurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticos
 
generos-periodsticos
generos-periodsticosgeneros-periodsticos
generos-periodsticos
 

Más de Isabel Iglesias

Comentario de texto. ESO y 1º bachillerato
Comentario de texto. ESO y 1º bachilleratoComentario de texto. ESO y 1º bachillerato
Comentario de texto. ESO y 1º bachilleratoIsabel Iglesias
 
Géneros de la lírica galaico portuguesa
Géneros de la lírica galaico portuguesaGéneros de la lírica galaico portuguesa
Géneros de la lírica galaico portuguesaIsabel Iglesias
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativosIsabel Iglesias
 

Más de Isabel Iglesias (7)

Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Comentario de texto. ESO y 1º bachillerato
Comentario de texto. ESO y 1º bachilleratoComentario de texto. ESO y 1º bachillerato
Comentario de texto. ESO y 1º bachillerato
 
Géneros de la lírica galaico portuguesa
Géneros de la lírica galaico portuguesaGéneros de la lírica galaico portuguesa
Géneros de la lírica galaico portuguesa
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Comentario HMC

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO Historia del Mundo Contemporáneo
  • 2. 1. CLASIFICAR EL TEXTO TIPO DE TEXTO (según género) TIPO DE TEXTO Jurídico Literario Histórico o Hco. Geográfico (escrito por un historiador posterior) Circunstancialmente Hco. (Discurso, declaraciones, informes…) (según tema: político, cultural, artístico, económico...) AUTOR: individual o colectivo. CRONOLOGÍA: Fecha a la que se refiere Fecha en que se escribe DESTINATARIO CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE FUE ESCRITO: ¿qué propósito tiene?¿ por qué aparece o se escribe?
  • 3. 2. SOBRE EL CONTENIDO: ESPECIFICAR EL TEMA. RESUMIR EL CONTENIDO. ANÁLISIS DE LAS IDEAS Y AFIRMACIONES CONTENIDAS EN EL TEXTO. (Se explican las ideas relacionándolas con el marco histórico y evitando las citas literales)
  • 4. 3. interpretación Sentido global del texto. Valoración de la intención y veracidad del autor. Importancia historiográfica del texto. Opinión razonada sobre el tema. ¿Por qué es importante? Evita el subjetivismo.