SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO HACER UN 
COMENTARIO DE TEXTO 
HISTÓRICO 
Historia del Mundo Contemporáneo
1º LECTURA 
• Lectura muy atenta del texto presentado. La veces que se 
requiera para su comprensión 
• Extraer del mismo aquellas ideas que sintetizan su contenido 
así como aquellas otras ideas que puedan quedar implícitas 
y que complementan y enriquecen el análisis del texto 
• Lo haremos utilizando técnicas de subrayado, anotaciones al 
margen 
• En su caso se pueden consultar diccionarios y manuales 
para aclarar aquellos términos o conceptos desconocidos.
2º FUENTES 
• Entendemos por fuentes históricas aquellos textos O cualquier 
otro documento o aspecto que por su cercanía a los hechos, 
desde la perspectiva del historiador contemporáneo, se 
convierten en básicos para el estudio de dichos hechos. 
• Estas “fuentes históricas” pueden ser: 
• primarias (cuando el autor ha vivido los hechos o es muy cercano 
a ellos) 
• secundarias (cuando el autor se basa en los relatos de testigos 
presenciales o cercanos a los hechos).
3º TIPO DE TEXTO 
• Clasificar el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y 
propósito por los que se escribió: 
• Tipo de Texto: consiste en determinar a qué género pertenece el texto, su temática y su jerarquía 
historiográfica: . 
• Jurídicos (leyes, tratados, decretos, contratos, códigos, constituciones,...) 
• Literarios (autobiografías, memorias, cartas, artículos de prensa, textos literarios,...) 
• Históricos o histórico–geográficos –textos escritos por un historiador contemporáneo o posterior a los 
hechos– (crónicas, libros de Historia, ensayos históricos, libros de texto...) Circunstancialmente 
históricos (discursos, declaraciones, informes,...). 
• políticos, sociales, económicos, culturales, artísticos, etc. 
• Hay que tener en cuenta que en esta clasificación los ítems no tienen porqué ser excluyentes, por 
ejemplo, una carta puede contener un informe o un artículo de prensa puede ser un análisis de un 
hecho histórico concreto.
4º AUTOR 
• Autor: el autor puede ser: 
• Individual 
• Colectivo. Son autores colectivos cuando se redacta en 
nombre de una institución, partido político, organización.... 
Por ejemplo una ley del Congreso de los diputados, un 
programa político de un partido o un manifiesto de una ONG. 
• Siempre deben darse, en la medida de lo posible, una serie 
de datos o referencias del autor o del grupo que hayan 
inspirado el texto.
5º CRONOLOGÍA 
• Cronología: En la datación del texto si se conoce la 
fecha Del texto mejor, sino es así, se ubicará en el 
espacio histórico lo mas precisamente posible 
• Puede darse el caso de que la fecha del texto y la de 
los hechos que narra el texto no coincidan. Esto habrá 
de ser reflejado en el comentario. Por ejemplo: si tu 
escribes una carta a un amigo de un hecho importante 
que ocurrió en el verano pasado y que afecta a algo,que 
ocurre hoy en día, tenemos dos dataciones diferentes.).
6º DESTINATARIO Y 
FINALIDAD 
• Destinatario/s: a quién va dirigido el texto: 
individuo, colectivo... 
• Finalidad: informar, convencer, ordenar, etc
8º IDEAS DEL TEXTO 
• Indicar y explicar las ideas que aparecen en el texto y resumir su contenido: 
Consiste en examinar, ordenar y explicar el contenido del texto, para lo que deben 
seguirse los siguientes pasos: 
• Especificar el tema principal del texto. En una línea: el tema principal es...... 
• Resumen del texto: se sintetizará en unas pocas líneas el contenido del texto. 
• Definición o explicación de términos, referencias, personajes, instituciones o 
hechos relacionados con el hecho histórico a analizar. 
• Análisis de las ideas y afirmaciones que aparecen en el texto: se trata de 
explicar,con tus palabras, las ideas que hay en el texto, sin parafrasear el texto. 
Esto se hará dividiendo el texto en partes según las ideas que en él se exponen y 
especificando donde se encuentran esas partes en el mismo.
9º EL COMENTARIO DE 
TEXTO 
• Se trata de explicar los procesos históricos a 
los que el texto hace referencia. 
• Ejemplo: si el texto hablara de uno de los 
aspectos que llevaron a la Primera Guerra 
Mundial, nosotros tendríamos que exponer 
las causas de la citada guerra, no una sino 
todas.
10º OPINIÓN PERSONAL 
• No sirve eso de: "me ha gustado mucho..." " es un texto 
desagradable..." 
• Se deben de dar opiniones personales basadas en 
hechos: 
• Síntesis de lo expuesto, y que supuso ese 
hecho,posteriormente 
• Importancia del texto. Es decir supuso el texto una base 
para algo importante. Ejemplo: Constitución americana 
• Opinión personal razonada sobre el tema de carácter 
histórico.
¡ VAMOS ALLÁ ! “El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la 
sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley 
reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por 
la misma ley. 
Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden 
a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo 
tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. 
Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y 
vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no 
pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida 
como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros 
trabajan. Los tres ordenes viven juntos y no sufrirían una separación. 
Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los 
otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta 
ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”. 
Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem 
francorum, año 998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de textos históricos
Análisis de textos históricosAnálisis de textos históricos
Análisis de textos históricos
Daniel Gómez Valle
 
Tema2.4. esquema el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   esquema el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   esquema el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. esquema el reino visigodo. las institucionesjesus ortiz
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
retruyes
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
Ricardo Chao Prieto
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasHmc Buruaga
 
La prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibéricaLa prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibéricaprofeshispanica
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOSComentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Daniel Gómez Valle
 
Esquema Restauració (1874-1931).
Esquema Restauració (1874-1931).Esquema Restauració (1874-1931).
Esquema Restauració (1874-1931).
Marcel Duran
 
trabajo sobre la renaixença
trabajo sobre la renaixençatrabajo sobre la renaixença
trabajo sobre la renaixença
Laura Pla Marzo
 
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntesTema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
María Miranda
 
Manifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstManifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstNiko95
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Florencio Ortiz Alejos
 
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasComentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Daniel Gómez Valle
 
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Julia Valera
 
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe VComentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
M. Angeles Carrasco
 
Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
ofigarcia
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticoRafael Urías
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de textos históricos
Análisis de textos históricosAnálisis de textos históricos
Análisis de textos históricos
 
Tema2.4. esquema el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   esquema el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   esquema el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. esquema el reino visigodo. las instituciones
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricas
 
La prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibéricaLa prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibérica
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
 
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOSComentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
 
Esquema Restauració (1874-1931).
Esquema Restauració (1874-1931).Esquema Restauració (1874-1931).
Esquema Restauració (1874-1931).
 
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 1917
 
trabajo sobre la renaixença
trabajo sobre la renaixençatrabajo sobre la renaixença
trabajo sobre la renaixença
 
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntesTema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
 
Manifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstManifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurst
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
 
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasComentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
 
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
Unitat 10 la crisi del sistema de la restauració (1898 1931)
 
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe VComentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
 
Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 

Destacado

ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2Jorge Calderón
 
Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1
Óscar E Las Heras
 
Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.Carlos Morales
 
Pautas para un comentario
Pautas para un comentarioPautas para un comentario
Pautas para un comentario
fueradeclase
 
El comentario de texto histórico
El comentario de texto históricoEl comentario de texto histórico
El comentario de texto histórico
angelmontororuiz
 
Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2lauraprofesorageh
 
Guía para hacer un comentario de texto histórico
Guía para hacer un comentario de texto históricoGuía para hacer un comentario de texto histórico
Guía para hacer un comentario de texto histórico
egparraga
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
egparraga
 
Comentario de textos 4º ESO
Comentario de textos 4º ESO Comentario de textos 4º ESO
Comentario de textos 4º ESO
josezarra
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de textoRAQUEL
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
monicagalan99
 
Guía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricosGuía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricosCEDEC
 
Comentario De Textos HistóRicos
Comentario De Textos HistóRicosComentario De Textos HistóRicos
Comentario De Textos HistóRicos
Oscar González García - Profesor
 
Comentario de textos históricos
Comentario de textos históricosComentario de textos históricos
Comentario de textos históricosAtham
 
Comentario de texto histórico
Comentario de texto históricoComentario de texto histórico
Comentario de texto histórico
pedroprofesor
 
PresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓrico
PresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓricoPresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓrico
PresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓricochinoduro
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2veronicagj
 
Abolicion señorios
Abolicion señoriosAbolicion señorios
Abolicion señorios
Eco76
 
Pautas para analizar un texto de historia
Pautas para analizar un texto de historiaPautas para analizar un texto de historia
Pautas para analizar un texto de historia
Yeniluz56
 

Destacado (20)

ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2
 
Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1
 
Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.
 
Pautas para un comentario
Pautas para un comentarioPautas para un comentario
Pautas para un comentario
 
El comentario de texto histórico
El comentario de texto históricoEl comentario de texto histórico
El comentario de texto histórico
 
Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2
 
Guía para hacer un comentario de texto histórico
Guía para hacer un comentario de texto históricoGuía para hacer un comentario de texto histórico
Guía para hacer un comentario de texto histórico
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
 
Comentario de textos 4º ESO
Comentario de textos 4º ESO Comentario de textos 4º ESO
Comentario de textos 4º ESO
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
 
Guía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricosGuía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricos
 
Comentario De Textos HistóRicos
Comentario De Textos HistóRicosComentario De Textos HistóRicos
Comentario De Textos HistóRicos
 
Comentario de textos históricos
Comentario de textos históricosComentario de textos históricos
Comentario de textos históricos
 
Comentario de texto histórico
Comentario de texto históricoComentario de texto histórico
Comentario de texto histórico
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
PresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓrico
PresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓricoPresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓrico
PresentaciÓn ComposiciÓn Texto HistÓrico
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
 
Abolicion señorios
Abolicion señoriosAbolicion señorios
Abolicion señorios
 
Pautas para analizar un texto de historia
Pautas para analizar un texto de historiaPautas para analizar un texto de historia
Pautas para analizar un texto de historia
 

Similar a Esquema comentario de texto histórico

Guia comentario texto
Guia comentario textoGuia comentario texto
Guia comentario textoamartes
 
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptx
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptxDIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptx
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptx
YamirAntonioRosTarqu
 
introduccion a la historia universal primero
introduccion a la historia universal primerointroduccion a la historia universal primero
introduccion a la historia universal primero
TatianaLinares10
 
El comentario de texto
El comentario de textoEl comentario de texto
El comentario de texto
Llalli Medina
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
TatianaLinares10
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
mitzel Batista
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
Javier Pérez
 
Cómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo utaCómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo uta
Gabriel Berrones Gaibor
 
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Boro Vizcarra
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
Maria Jose Fernandez
 
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
Martin Davila
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historicaRodrigo Vidal
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historicaRodrigo Vidal
 
Análisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricosAnálisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricos
lmtornero
 
Modelo de comentario de texto
Modelo de comentario de textoModelo de comentario de texto
Modelo de comentario de texto
Andrés Pintor
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
ladynyhe
 
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
 Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R... Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R...
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
sofia349485
 
Fuentes historr
Fuentes historrFuentes historr
Fuentes historr
Euclides FE
 

Similar a Esquema comentario de texto histórico (20)

Guia comentario texto
Guia comentario textoGuia comentario texto
Guia comentario texto
 
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptx
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptxDIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptx
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO PARA GRAMATICA.pptx
 
introduccion a la historia universal primero
introduccion a la historia universal primerointroduccion a la historia universal primero
introduccion a la historia universal primero
 
El comentario de texto
El comentario de textoEl comentario de texto
El comentario de texto
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos historicos
 
Cómo hacer comentarios de texto histórico
Cómo hacer comentarios de texto históricoCómo hacer comentarios de texto histórico
Cómo hacer comentarios de texto histórico
 
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
 
Cómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo utaCómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo uta
 
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
Anlisisdetextosliterarios 150615143921-lva1-app6892
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
 
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
MARTÍN DÁVILA - PRESENTACIÓN DE APPA Y DESHONESTIDAD ACADÉMICA 20141011
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
Análisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricosAnálisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricos
 
Modelo de comentario de texto
Modelo de comentario de textoModelo de comentario de texto
Modelo de comentario de texto
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
 Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R... Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6  Autor: Dr. Hugo R...
Introduccion al estudio de las ciencias sociales- Clase 6 Autor: Dr. Hugo R...
 
Fuentes historr
Fuentes historrFuentes historr
Fuentes historr
 

Más de Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.

Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y faunaFormaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Orogénesis de la tierra
Orogénesis de la tierraOrogénesis de la tierra
Orogénesis de la península ibérica
Orogénesis de la península ibéricaOrogénesis de la península ibérica
Orogénesis de la península ibérica
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 

Más de Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia. (7)

Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrograma
 
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremadura
 
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y faunaFormaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y fauna
 
Orogénesis de la tierra
Orogénesis de la tierraOrogénesis de la tierra
Orogénesis de la tierra
 
Orogénesis de la península ibérica
Orogénesis de la península ibéricaOrogénesis de la península ibérica
Orogénesis de la península ibérica
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Esquema comentario de texto histórico

  • 1. CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO Historia del Mundo Contemporáneo
  • 2. 1º LECTURA • Lectura muy atenta del texto presentado. La veces que se requiera para su comprensión • Extraer del mismo aquellas ideas que sintetizan su contenido así como aquellas otras ideas que puedan quedar implícitas y que complementan y enriquecen el análisis del texto • Lo haremos utilizando técnicas de subrayado, anotaciones al margen • En su caso se pueden consultar diccionarios y manuales para aclarar aquellos términos o conceptos desconocidos.
  • 3. 2º FUENTES • Entendemos por fuentes históricas aquellos textos O cualquier otro documento o aspecto que por su cercanía a los hechos, desde la perspectiva del historiador contemporáneo, se convierten en básicos para el estudio de dichos hechos. • Estas “fuentes históricas” pueden ser: • primarias (cuando el autor ha vivido los hechos o es muy cercano a ellos) • secundarias (cuando el autor se basa en los relatos de testigos presenciales o cercanos a los hechos).
  • 4. 3º TIPO DE TEXTO • Clasificar el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósito por los que se escribió: • Tipo de Texto: consiste en determinar a qué género pertenece el texto, su temática y su jerarquía historiográfica: . • Jurídicos (leyes, tratados, decretos, contratos, códigos, constituciones,...) • Literarios (autobiografías, memorias, cartas, artículos de prensa, textos literarios,...) • Históricos o histórico–geográficos –textos escritos por un historiador contemporáneo o posterior a los hechos– (crónicas, libros de Historia, ensayos históricos, libros de texto...) Circunstancialmente históricos (discursos, declaraciones, informes,...). • políticos, sociales, económicos, culturales, artísticos, etc. • Hay que tener en cuenta que en esta clasificación los ítems no tienen porqué ser excluyentes, por ejemplo, una carta puede contener un informe o un artículo de prensa puede ser un análisis de un hecho histórico concreto.
  • 5. 4º AUTOR • Autor: el autor puede ser: • Individual • Colectivo. Son autores colectivos cuando se redacta en nombre de una institución, partido político, organización.... Por ejemplo una ley del Congreso de los diputados, un programa político de un partido o un manifiesto de una ONG. • Siempre deben darse, en la medida de lo posible, una serie de datos o referencias del autor o del grupo que hayan inspirado el texto.
  • 6. 5º CRONOLOGÍA • Cronología: En la datación del texto si se conoce la fecha Del texto mejor, sino es así, se ubicará en el espacio histórico lo mas precisamente posible • Puede darse el caso de que la fecha del texto y la de los hechos que narra el texto no coincidan. Esto habrá de ser reflejado en el comentario. Por ejemplo: si tu escribes una carta a un amigo de un hecho importante que ocurrió en el verano pasado y que afecta a algo,que ocurre hoy en día, tenemos dos dataciones diferentes.).
  • 7. 6º DESTINATARIO Y FINALIDAD • Destinatario/s: a quién va dirigido el texto: individuo, colectivo... • Finalidad: informar, convencer, ordenar, etc
  • 8. 8º IDEAS DEL TEXTO • Indicar y explicar las ideas que aparecen en el texto y resumir su contenido: Consiste en examinar, ordenar y explicar el contenido del texto, para lo que deben seguirse los siguientes pasos: • Especificar el tema principal del texto. En una línea: el tema principal es...... • Resumen del texto: se sintetizará en unas pocas líneas el contenido del texto. • Definición o explicación de términos, referencias, personajes, instituciones o hechos relacionados con el hecho histórico a analizar. • Análisis de las ideas y afirmaciones que aparecen en el texto: se trata de explicar,con tus palabras, las ideas que hay en el texto, sin parafrasear el texto. Esto se hará dividiendo el texto en partes según las ideas que en él se exponen y especificando donde se encuentran esas partes en el mismo.
  • 9. 9º EL COMENTARIO DE TEXTO • Se trata de explicar los procesos históricos a los que el texto hace referencia. • Ejemplo: si el texto hablara de uno de los aspectos que llevaron a la Primera Guerra Mundial, nosotros tendríamos que exponer las causas de la citada guerra, no una sino todas.
  • 10. 10º OPINIÓN PERSONAL • No sirve eso de: "me ha gustado mucho..." " es un texto desagradable..." • Se deben de dar opiniones personales basadas en hechos: • Síntesis de lo expuesto, y que supuso ese hecho,posteriormente • Importancia del texto. Es decir supuso el texto una base para algo importante. Ejemplo: Constitución americana • Opinión personal razonada sobre el tema de carácter histórico.
  • 11. ¡ VAMOS ALLÁ ! “El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres ordenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”. Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem francorum, año 998.