SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO RIESGO MODERADO
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Subdirección de Gestión del Riesgo
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
NSR 10
GRUPO DE USO
COMERCIAL C-1 Y C-2
OBJETIVO GENERAL
Definir los tipos de sistemas de protección contra incendios que
debe tener el establecimiento comercial que represento según
la NSR10.
1. Determinar los sistemas de protección contra incendios que requiere el
grupo de uso Comercial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS
PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Toda edificación debe disponer
de recursos para la extinción del
fuego cuyas características
dependen del grupo de uso en
que se clasifique. Los sistemas y
equipos deben diseñarse e
instalarse de acuerdo con los
requisitos mínimos especificados
en el presente Capítulo.
J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS
PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Luego de instalados, deben
mantenerse periódicamente
para garantizar su adecuada
funcionalidad en cualquier
momento. Los sistemas
hidráulicos deben tener
inspección, prueba y
mantenimiento, las cuales
se realizan de acuerdo con la
norma NFPA 25.
J.4 DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
J.4.1.1 En este Capítulo se establecen las
dotaciones de instalaciones de protección
contra incendio con las que deben contar los
edificios.
La instalación de dispositivos de detección
hace posible la transmisión de una señal,
automática mediante detectores o manual
mediante pulsadores, desde el lugar en que
se produce el incendio hasta una central, así
como la posterior transmisión de la alarma
desde dicha central hasta los ocupantes,
pudiendo activarse dicha alarma automática
y manualmente.
J.4.1 ALCANCE
J.4.2 — SISTEMAS Y EQUIPOS PARA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
J.4.2.1 AIRE ACONDICIONADO
En los edificios que cuenten con sistema
central de aire acondicionado, se deberá
disponer de detectores de humo en los ductos
principales, que actúen desconectando
automáticamente el sistema.
Adicionalmente se dispondrá de un tablero de
desconexión del sistema central de aire
acondicionado, ubicado adyacente al tablero
general eléctrico y para el uso exclusivo del
cuerpo de bomberos.
https://www.eselco.com.pe/instalaciones-de-presurizacion-de-escaleras/
SUBGRUPO CONDICIÓN TIPO DE DETECTOR UBICACIÓN
C-1
C-2
Zonas de alto
riesgo
Térmicos y/o de
humo y alarma
sonora
Se ubicarán pulsadores
manuales de alarma de
incendios y repartidos
adecuadamente.
DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS
Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra incendios en las
edificaciones clasificadas en los grupos y subgrupos de ocupación que se listan en la tabla
J.4.2-1.
Tabla J.4.2-1 Instalación de detectores de acuerdo con el grupo de ocupación
J.4.3.1.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS
Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación C (Comercial) debe estar protegida por un
sistema, aprobado y eléctricamente supervisado, de rociadores automáticos diseñados de acuerdo
con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en
edificios, NTC 2301 y con la Norma para Instalación de Sistemas de Rociadores, NFPA 13, así:
GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO
• En la totalidad de edificios con más de
tres pisos o 9 m de altura, lo que sea
mayor, clasificados en el subgrupo de
ocupación de bienes (C-2).
• Sin importar el número de pisos y en la
totalidad de edificios con área total
construida mayor de 1 100 m², incluidas
las áreas de mezanines, clasificados en el
subgrupo de ocupación de bienes (C-2).
Jesus Nieto, Ediciones Paraninfo, S.A., 1/01/2015
J.4.3.1.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS
GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO
• En la totalidad de edificios con
pisos bajo nivel de la calle, para
áreas de piso mayores de 200 m² y
utilizados para venta,
almacenamiento, o manipulación
de mercancías combustibles,
clasificados en el subgrupo de
ocupación de bienes (C-2).
• En la totalidad de edificios con más
de seis pisos o 18 m de altura, lo
que sea mayor, clasificados en el
subgrupo de ocupación de servicios
(C-1).
https://www.ajcproyectos.com/wp/wp-content/uploads/2018/05/rociadores-incendios.jpg
GRUPO C-2 COMERCIAL DE BIENES Y PRODUCTOS
J.4.3.2.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Toda edificación clasificada en el grupo
de ocupación C (Comercial) debe estar
protegida por un sistema de tomas fijas
para bomberos y mangueras para
extinción de incendios diseñados de
acuerdo con la última versión del Código
para suministro y distribución de agua
para extinción de incendios en
edificaciones, NTC 1669, y con el Código
para Instalación de Sistemas de Tuberías
Verticales y Mangueras, NFPA 14.
GABINETES
DEPÓSITO
ENTRADA
EXTERNA
BOMB
A
DIAGRAMA BÁSICO DE UN SISTEMA DE MANGUERAS
GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO
J.4.3.2.3 EXTINTORES PORTÁTILES DE FUEGO
Toda edificación clasificada en el grupo
de ocupación C (Comercial) debe estar
protegida por un sistema de extintores
portátiles de fuego, diseñados de
acuerdo con la última versión de la
norma Extintores de fuego portátiles,
NTC 2885 y con la Norma de Extintores
de fuego Portátiles , NFPA 10.
COMERCIAL SPCI NSR10.pdf

Más contenido relacionado

Similar a COMERCIAL SPCI NSR10.pdf

ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdfALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
823 4-00
823 4-00823 4-00
823 4-00
Miguel Angel
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
AnaMariaNuez10
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
GuillermoPerez169
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
SSJPII SLA
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
CarolCerverafelices1
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
elmer605719
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
william RUBER VELAZQUEZ
 
Manual de disposiciones
Manual de disposicionesManual de disposiciones
Manual de disposiciones
Jon Benach
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Soluciones Integrales en Ingenieria y Seguridad SAC - Soscios Group
 
Plan de seguridad
Plan de seguridad Plan de seguridad
Plan de seguridad
José Luis Farro
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
David Durán
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
inspeccionessps
 
Protec cc2
Protec cc2Protec cc2
Protec cc2
Alejandro Odetto
 
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.pptPLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
RonyBautistaG
 
RETILAP.pdf
RETILAP.pdfRETILAP.pdf
RETILAP.pdf
ALBERTO VELOA ROA
 
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdfSSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
MarioRuizEnero
 
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptxPresentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
LeandroSanchez63
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
Guillermo Sepúlveda
 

Similar a COMERCIAL SPCI NSR10.pdf (20)

ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
 
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdfALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
 
823 4-00
823 4-00823 4-00
823 4-00
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
 
Manual de disposiciones
Manual de disposicionesManual de disposiciones
Manual de disposiciones
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
 
Plan de seguridad
Plan de seguridad Plan de seguridad
Plan de seguridad
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
 
Protec cc2
Protec cc2Protec cc2
Protec cc2
 
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.pptPLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
 
RETILAP.pdf
RETILAP.pdfRETILAP.pdf
RETILAP.pdf
 
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdfSSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
 
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptxPresentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
 

Más de AnaMariaNuez10

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
AnaMariaNuez10
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
AnaMariaNuez10
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
AnaMariaNuez10
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
AnaMariaNuez10
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
AnaMariaNuez10
 
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
AnaMariaNuez10
 

Más de AnaMariaNuez10 (10)

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
 
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 

Último

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 

COMERCIAL SPCI NSR10.pdf

  • 1. MÓDULO RIESGO MODERADO DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 2. DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS NSR 10 GRUPO DE USO COMERCIAL C-1 Y C-2
  • 3. OBJETIVO GENERAL Definir los tipos de sistemas de protección contra incendios que debe tener el establecimiento comercial que represento según la NSR10. 1. Determinar los sistemas de protección contra incendios que requiere el grupo de uso Comercial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Toda edificación debe disponer de recursos para la extinción del fuego cuyas características dependen del grupo de uso en que se clasifique. Los sistemas y equipos deben diseñarse e instalarse de acuerdo con los requisitos mínimos especificados en el presente Capítulo.
  • 5. J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Luego de instalados, deben mantenerse periódicamente para garantizar su adecuada funcionalidad en cualquier momento. Los sistemas hidráulicos deben tener inspección, prueba y mantenimiento, las cuales se realizan de acuerdo con la norma NFPA 25.
  • 6. J.4 DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS J.4.1.1 En este Capítulo se establecen las dotaciones de instalaciones de protección contra incendio con las que deben contar los edificios. La instalación de dispositivos de detección hace posible la transmisión de una señal, automática mediante detectores o manual mediante pulsadores, desde el lugar en que se produce el incendio hasta una central, así como la posterior transmisión de la alarma desde dicha central hasta los ocupantes, pudiendo activarse dicha alarma automática y manualmente. J.4.1 ALCANCE
  • 7. J.4.2 — SISTEMAS Y EQUIPOS PARA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS J.4.2.1 AIRE ACONDICIONADO En los edificios que cuenten con sistema central de aire acondicionado, se deberá disponer de detectores de humo en los ductos principales, que actúen desconectando automáticamente el sistema. Adicionalmente se dispondrá de un tablero de desconexión del sistema central de aire acondicionado, ubicado adyacente al tablero general eléctrico y para el uso exclusivo del cuerpo de bomberos. https://www.eselco.com.pe/instalaciones-de-presurizacion-de-escaleras/
  • 8. SUBGRUPO CONDICIÓN TIPO DE DETECTOR UBICACIÓN C-1 C-2 Zonas de alto riesgo Térmicos y/o de humo y alarma sonora Se ubicarán pulsadores manuales de alarma de incendios y repartidos adecuadamente. DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra incendios en las edificaciones clasificadas en los grupos y subgrupos de ocupación que se listan en la tabla J.4.2-1. Tabla J.4.2-1 Instalación de detectores de acuerdo con el grupo de ocupación
  • 9. J.4.3.1.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación C (Comercial) debe estar protegida por un sistema, aprobado y eléctricamente supervisado, de rociadores automáticos diseñados de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificios, NTC 2301 y con la Norma para Instalación de Sistemas de Rociadores, NFPA 13, así: GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO • En la totalidad de edificios con más de tres pisos o 9 m de altura, lo que sea mayor, clasificados en el subgrupo de ocupación de bienes (C-2). • Sin importar el número de pisos y en la totalidad de edificios con área total construida mayor de 1 100 m², incluidas las áreas de mezanines, clasificados en el subgrupo de ocupación de bienes (C-2). Jesus Nieto, Ediciones Paraninfo, S.A., 1/01/2015
  • 10. J.4.3.1.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO • En la totalidad de edificios con pisos bajo nivel de la calle, para áreas de piso mayores de 200 m² y utilizados para venta, almacenamiento, o manipulación de mercancías combustibles, clasificados en el subgrupo de ocupación de bienes (C-2). • En la totalidad de edificios con más de seis pisos o 18 m de altura, lo que sea mayor, clasificados en el subgrupo de ocupación de servicios (C-1). https://www.ajcproyectos.com/wp/wp-content/uploads/2018/05/rociadores-incendios.jpg
  • 11. GRUPO C-2 COMERCIAL DE BIENES Y PRODUCTOS J.4.3.2.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación C (Comercial) debe estar protegida por un sistema de tomas fijas para bomberos y mangueras para extinción de incendios diseñados de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificaciones, NTC 1669, y con el Código para Instalación de Sistemas de Tuberías Verticales y Mangueras, NFPA 14. GABINETES DEPÓSITO ENTRADA EXTERNA BOMB A DIAGRAMA BÁSICO DE UN SISTEMA DE MANGUERAS
  • 12. GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO J.4.3.2.3 EXTINTORES PORTÁTILES DE FUEGO Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación C (Comercial) debe estar protegida por un sistema de extintores portátiles de fuego, diseñados de acuerdo con la última versión de la norma Extintores de fuego portátiles, NTC 2885 y con la Norma de Extintores de fuego Portátiles , NFPA 10.