SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Deteccion y Alarmas
Contra Incendios
Ing. Fritz Alanoca Flores
Inspector INDECI / CENEPRED
OBJETIVOS
• MARCO LEGAL
• SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS CONTRA INCENDIO
• ALARMAS CONTRA ROBO VS ALARMAS CONTRA INCENDIO
• RECOMENDACIONES NFPA 72
• CASOS REALES
MARCOLEGAL• Formatos ITSE
• Reglamento Nacional
• Reglamento Internacional
• Otros Estándares
FORMATOS ITSE - RESUMEN
BASICA EX POST BASICO EX ANTE DETALLE SALUD MULTIDISCIPLINARIO
LOCALES < 100m2, Inclusive > 100 m2 < 500 m2 > 500 m2
> 500 m2, Establecimientos
de Salud
> 500 m2, Contaminan el
medio ambiente
FORMATOS CENEPRED ANEXO 8 ANEXO 10 ANEXO 12 ANEXO 14 ANEXO 16
ALARMAS
CENTRALIZADA
NO REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE
CONSTANCIA DE
OPERATIVIDAD
----- SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE
EXCEPCIONES -----
Oficinas < 280m2
Bares, Cafeterias < 300m2
Centro de Salud de 1 Piso
Tiendas < 250m2
NO TIENE NO TIENE NO TIENE
REFERENCIA
NORMATIVA RNC
CONSTRUCCIONES
ANTES JUNIO 2006
----- RNC IX-III-2.4 RNC IX-III-2.4 RNC IX-III-2.4 RNC IX-III-2.4
REFERENCIA
NORMATIVA RNE
CONSTRUCCIONES
DESPUES JUNIO 2006
-----
RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.-
Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX
RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.-
Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX
RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.-
Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX
RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.-
Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX
REFERENCIA
NORMATIVA NFPA
----- NFPA 72 NFPA 72 NFPA 72 NFPA 72
OTRAS REFERENCIAS
NORMATIVAS
-----
D.S. 042 F Arts.
169,170,171,172
(SOLO FABRICAS)
D.S. 042 F Arts.
169,170,171,172
(SOLO FABRICAS)
------
D.S. 042 F Arts.
169,170,171,172
(SOLO FABRICAS)
REGLAMENTACION
NACIONALDS – 42F (22-05-1964)
• Art 169: Todos los locales de alto riesgo y de riesgo moderado estarán equipados con
sistemas de alarma contra incendios, con una cantidad suficiente de señales claramente
audibles a todas las personas que se encuentran en el edificio, aunque el equipo de alarma
este instalado en una parte del mismo. Dicha alarma será de tono distinto al de cualquier
otro aparato resonante usado en el establecimiento y en lo posible alimentado por una
fuente de energía independiente de la empleada para el alumbrado o funcionamiento de
maquinas
• Art 170: Todos los establecimientos industriales, dispondrán de un numero suficiente e
estaciones de alarmas operadas a mano, en cada piso y serán colocadas de tal manera que
no sea necesario recorrer mas de 30 m para alcanzar una estación.
• Art 171: Las estaciones de alarma para incendios, deberán estar colocadas en lugar visible,
con fácil acceso y en el recorrido natural de escape de un incendio.
REGLAMENTACION
NACIONALRNC (15-12-1970)
¿LA NFPA 72 ES
OBLIGATORIA EN
PERU?
REGLAMENTACION
NACIONALRNE (05-05-2006)
REGLAMENTACION
NACIONALRNE (05-05-2006)
REGLAMENTACION INTERNACIONAL
Asociación Nacional de Protección contra el Fuego
La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización fundada en Estados
Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para
la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección
contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de
la Seguridad.
Las norma mas importantes de NFPA son:
NFPA 10: Extintores portátiles
NFPA 13: Instalación de sistemas de rociadores
NFPA 20: Instalación de bombas estacionarias
NFPA 30: Código de líquidos inflamables y combustibles
NFPA 70: Código eléctrico nacional (NEC)
NFPA 72: Código nacional alarmas de incendios y Señalización
NFPA 101: Código de seguridad humana
¿QUE VERSION DE
NFPA 72 DEBEMOS
USAR?
NFPA 72 – CODIGO NACIONAL DE ALARMAS DE
INCENDIO Y SEÑALIZACION
ALCANCE
 1.1.1 NFPA 72 abarca la aplicación, instalación, ubicación,
desempeño, inspección, prueba y mantenimiento
1) de los sistemas de alarmas de incendio,
2) sistemas de alarmas de estación de supervisión,
3) sistemas públicos de notificación de alarmas de
emergencia, equipos de advertencia de incendio y
4) sistemas de comunicaciones de emergencia
(ECS) y sus componentes.
PROPOSITO
 1.2.1 El propósito de este código es el de definir los medios
para activar señales, trasmitirlas y anunciarlas; los niveles de
desempeño; y la confiabilidad de los diversos tipos de sistemas
de alarmas de incendio, sistemas de alarma de estaciones de
supervisión, sistemas públicos de notificación de alarmas de
emergencia, equipos de advertencia de incendio, sistemas de
comunicaciones de emergencia y sus componentes.
¿HAY
INSTALADORES
CALIFICADOS?
NFPA 72 – CODIGO NACIONAL DE ALARMAS DE
INCENDIO Y SEÑALIZACION
10.4 CALIFICACIONES DEL PERSONAL
10.4.2 Instalador del Sistema
10.4.2.1 El personal a cargo de la instalación de los sistemas de alarmas de
incendio y de los sistemas de comunicaciones de emergencia debe estar
calificado o debe ser supervisado por personas que estén calificadas para la
instalación, inspección y prueba de los sistemas.
10.4.2.2 Deben cumplirse las reglamentaciones estatales o locales de
certificación para determinar las calificaciones del personal. Según las
reglamentaciones estatales o locales de certificación, el personal calificado
debe incluir, aunque no limitarse a, uno o mas de los siguientes:
(1) Personal registrado, licenciado o certificado por una autoridad estatal o
local
(2) Personal certificado por una organización de certificación reconocida a nivel
nacional, aceptable para la autoridad competente
(3) Personal capacitado en fabrica y certificado para la instalación de sistemas
de alarmas de incendio y para la instalación de sistemas de comunicaciones de
emergencia del tipo especifico y marca del sistema, y que sean aceptables para
la autoridad competente
OTROS ESTANDARES
SISTEMASDEDETECCIONY
ALARMASCONTRAINCENDIO
• Que es sistema
• Tipos de alarmas contra incendio
• Partes del sistema de detección y
alarmas contra incendios
• Casos prácticos
QUE ES SISTEMA
Conjunto de cosas que
relacionadas entre sí
ordenadamente contribuyen
a determinado objeto.
RAE
TIPOS DE ALARMAS CONTRA
INCENDIOCONVENCIONAL
ELEMENTOS
DE SALIDA
ELEMENTOS
DE ENTRADA
CENTRAL
TIPOS DE ALARMAS CONTRA
INCENDIODIRECCIONABLE
CENTRAL
ELEMENTOS
DE SALIDA
ELEMENTOS
DE ENTRADA
PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y
ALARMAS CONTRA INCENDIO
PANEL PRINCIPAL CONVENCIONAL
PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y
ALARMAS CONTRA INCENDIO
ZONAS
ELEMENTOS DE SALIDA - UL
DISPOSITIVOS DE INICIACION
DETECTORES DE HUMO
Ionicos
Fotoelectricos
por muestreo de Aire
Haz Reflejado
DETECTORES DE CALOR
DETECTORES DE GAS
DETECTORES DE ENERGIA RADIANTE / FLAMA
ESTACIONES MANUALES
ELEMENTOS DE ENTRADA - UL
FUENTES DE ALIMENTACION
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CIRCUITOS (CABLEADOS)
TIPO A
TIPO B
CABLEADO
ALGUNAS MARCAS CERTIFICADAS
OTROS MARCAS
¿SON CONFIABLES
LOS SISTEMAS NO
LISTADOS?
PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y
ALARMAS CONTRA INCENDIO
PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y
ALARMAS CONTRA INCENDIO
INTERFACES
ALARMAS DE FLUJO DE AGUA
CONTROL DE ASCENSORES
CONTROL DE PUERTAS
CONTROL PRESURIZACION DE ESCALERAS
SISTEMAS DE EVACUACION DE HUMOS
ACTIVACION DE SISTEMAS AGENTES LIMPIOS
FM200
PANELES INTERCONECTADOS
ALARMASCONTRAROBOVS
ALARMASCONTRAINCENDIO
• Principales diferencias entre alarmas contra
robo y alarmas contra incendio
DIFERENCIAS ENTRE ALARMAS CONTRA ROBO Y
ALARMAS CONTRA INCENDIO
ROBO
- Tiene Retardo
- Diseñados para
conectar diferentes
sensores (Puertas,
Ventanas,
movimientos)
- Acordarse la clave y
configuración
- Mas Económico
INCENDIO
- No Tiene Retardo
- Diseñados solo para
equipos de
detección y
notificación
- Fácil seteo e inicio
de operatividad
- Mas costoso
RECOMENDACIONESNFPA
RECOMENDACIONES NFPA
17.7.3.2.3.1 Ante la ausencia de criterios específicos de
diseño basados en el desempeño, el espaciamiento del
detector de humo de un cielorraso liso debe ser de un valor
nominal de 30 pies (9.1m)
CAPITULO 17 - DISPOSITIVOS DE INICIO
RECOMENDACIONES NFPA
17.14.1 Los pulsadores manuales de alarmas
de incendio deben utilizarse solo con el
propósito de activar alarmas de incendio.
17.14.1.3 Las estaciones manuales de alarma
de incendio deben estar montadas sobre un
fondo de color contrastante.
17.14.3 Cada caja manual de alarmas de
incendio debe estar firmemente montada.
CAPITULO 17 - DISPOSITIVOS DE INICIO
RECOMENDACIONES NFPA
17.14.4 La parte operable de cada una
de los pulsadores manuales de alarmas
de incendio no debe estar a menos de
42 pulg. (1.07 m) ni a mas de 48 pulg.
(1.22 m) por encima del nivel del piso.
17.14.8* Se deben suministrar
pulsadores manuales de alarmas de
incendio adicionales para que la
distancia a recorrer hasta la caja de
alarma mas próxima no exceda los 200
pies (61.0 m) medidos de manera
horizontal en el mismo piso.
CAPITULO 17 - DISPOSITIVOS DE INICIO
SEÑAL AUDIBLE
18.4.2.1* Con el fin de cumplir con los requisitos de la Sección 10.7, el
patrón de señales audibles de alarma utilizado para notificar a los
ocupantes de un edificio sobre la necesidad de evacuación (salir del
edificio) debe ser la señal normalizada de alarma de evacuación que
consiste en un patrón temporal de tres pulsos
CAPITULO 18 – APARATOS DE NOTIFICACION
RECOMENDACIONES NFPA
SEÑAL VISIBLE
18.4.3.1* A fin de garantizar que las señales audibles en
modo publico se escuchen con claridad, …….. , deben
tener un nivel sonoro de al menos 15 dB sobre el nivel
sonoro ambiental promedio o de 5 dB sobre el nivel
sonoro maximo con una duración de al menos 60
segundos, el que fuera mayor, medido a 5 pies (1.5 m)
por encima del piso en el área requerida en la que el
sistema va a brindar el servicio aplicando la escala de
ponderación A (dBA).
18.5.2.4* Las luces utilizadas para la señalización de
alarmas de incendio únicamente o para señalizar la
intención de una evacuación completa deben ser
transparentes o de color blanco nominal y no deben
exceder de 1000 cd (intensidad efectiva).
CAPITULO 18 – APARATOS DE NOTIFICACION
RECOMENDACIONES NFPA
RECOMENDACIONES NFPA
18.5.4 Ubicación de los
aparatos.
18.5.4.1* Los aparatos
montados en muros deben
ubicarse de manera que la
totalidad del lente no sea
inferior a 80 pulg. (2.03 m) ni
superior a 96 pulg. (2.44 m) por
encima del piso acabado o a la
altura de montaje especificada
aplicando la alternativa basada
en el desempeño descripta en el
punto 18.5.4.5.
18.4.8.2 Deben permitirse
aparatos montados sobre
cielorrasos
CAPITULO 18 – APARATOS DE
NOTIFICACION
RECOMENDACIONES NFPA
18.5.4.4* Espaciamiento en corredores.
18.5.4.4.5* Los aparatos de notificación visible deben ser
ubicados a no mas de 15 pies (4.57 m) del extremo del corredor,
con una separación no superior a 100 pies (30.5 m) entre los
aparatos.
CAPITULO 18 – APARATOS DE NOTIFICACION
CASOSREALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CASOS REALES
CONSIDERACIONESFINALES
REFLEXIONES
• En el país no existen instituciones que certifiquen la
habilidad del instalador
• En el país no existen diseñadores en sistemas contra
incendio, la mayoría son empíricos
• No se conoce mas allá de los detectores de humo y
temperatura.
• Los sistemas contra incendio tienen un costo mas elevado
¿VERIFICAMOS
COMPARTIMENTACION?
COMPARTIMENTACION
¿EXISTE?
¿EL TIEMPO ES MUY
IMPORTANTE PARA
SALVAR UNA VIDA?
¿QUE RECOMENDARAS
AHORA?
Ing. FRITZ ALANOCA FLORES
Consultor - Inspector CENEPRED
CIP 66827
RPC: 992 242 248 / Fijo: 01 4475128
fritz@sosciosgroup.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
Germán Cruz
 
Infografia SPCI.pdf
Infografia SPCI.pdfInfografia SPCI.pdf
Infografia SPCI.pdf
Alejandroneira20
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
Alejandroneira20
 
Presentacion nfpa 72
Presentacion nfpa 72Presentacion nfpa 72
Presentacion nfpa 72
Vladimir E. BALVIN
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendiosbarrallo
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
Robel Mendoza
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioleandroeara
 
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
Alejandroneira20
 
Ficha tecnica photobeam
Ficha tecnica photobeamFicha tecnica photobeam
Ficha tecnica photobeam
Jefferson Salinas
 
1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva
Alejandroneira20
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioSolucion Social
 
Fire alarm , detection and suppression system
Fire alarm , detection and suppression systemFire alarm , detection and suppression system
Fire alarm , detection and suppression system
Kamran Hassan
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
Alejandroneira20
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Sistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendiosSistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendios
Extintores l Grupo Eivar
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
Germán Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
 
Infografia SPCI.pdf
Infografia SPCI.pdfInfografia SPCI.pdf
Infografia SPCI.pdf
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
 
Presentacion nfpa 72
Presentacion nfpa 72Presentacion nfpa 72
Presentacion nfpa 72
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendios
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
 
Sistemas contra incendios
Sistemas contra incendiosSistemas contra incendios
Sistemas contra incendios
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
 
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
 
Ficha tecnica photobeam
Ficha tecnica photobeamFicha tecnica photobeam
Ficha tecnica photobeam
 
1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
 
Fire alarm , detection and suppression system
Fire alarm , detection and suppression systemFire alarm , detection and suppression system
Fire alarm , detection and suppression system
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Sistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendiosSistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendios
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
 

Destacado

Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 
Idiomas extranjeros
Idiomas extranjerosIdiomas extranjeros
Idiomas extranjeros
Jose Velez
 
9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendios
 9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendios 9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendios
9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendiosfrank padilla
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Carlos Santa Maria Ginouves
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo  de extintoresUso y manejo  de extintores
Uso y manejo de extintores
Jose Carlos Hernandez Robles
 
Clases de fuego
Clases de fuegoClases de fuego
Clases de fuego
hector Godoy
 
Bombero training
Bombero trainingBombero training
Bombero training
eddy elizalde
 
Conato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintoresConato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintores
Alejandro Maldonado
 
Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
Favio Araujo
 
Sistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SA
Sistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SASistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SA
Sistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SA
Jose Gregorio Rodriguez
 
Detección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable DetectorDetección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable DetectorJose Gregorio Rodriguez
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Angeless Ayala
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Extintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de FuegoExtintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de Fuego
Holding Consultants de Colombia
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosJose Gregorio Rodriguez
 
Prevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuegoPrevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuego
Jose Velez
 

Destacado (18)

Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
 
Idiomas extranjeros
Idiomas extranjerosIdiomas extranjeros
Idiomas extranjeros
 
9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendios
 9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendios 9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendios
9 instalaciones_hidraulicas_redes_contra_incendios
 
ESTADO DE UNIDADES DE GURI
ESTADO DE UNIDADES DE GURIESTADO DE UNIDADES DE GURI
ESTADO DE UNIDADES DE GURI
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo  de extintoresUso y manejo  de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Clases de fuego
Clases de fuegoClases de fuego
Clases de fuego
 
Bombero training
Bombero trainingBombero training
Bombero training
 
Conato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintoresConato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintores
 
Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
 
Sistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SA
Sistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SASistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SA
Sistemas de Agente Limpio Sapphire e Inergen de PRODESEG, SA
 
Detección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable DetectorDetección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable Detector
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Extintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de FuegoExtintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de Fuego
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
 
Prevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuegoPrevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuego
 

Similar a Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio

Sistema de deteccion y alarma contra incendios.pdf
Sistema de deteccion y alarma contra incendios.pdfSistema de deteccion y alarma contra incendios.pdf
Sistema de deteccion y alarma contra incendios.pdf
jaider68
 
Sistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdf
Sistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdfSistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdf
Sistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdf
Yoni440804
 
C-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptxC-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptx
AnaMariaNuez10
 
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.pptPLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
RonyBautistaG
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
elmer605719
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
Mariiajosee08
 
02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf
02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf
02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf
john78
 
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdfNormatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
SergioQuinteroGuzman
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
jose duran
 
Alarmas de Seguridad
Alarmas de SeguridadAlarmas de Seguridad
Alarmas de Seguridad
utp2013delperu
 
Trabajo de detectores
Trabajo de detectoresTrabajo de detectores
Trabajo de detectoresDavid Durán
 
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
A-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptxA-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptx
AnaMariaNuez10
 
Sistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthiaSistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthia
ldbb2290
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
GuillermoPerez169
 
detectores (1) (1).pdf
detectores (1) (1).pdfdetectores (1) (1).pdf
detectores (1) (1).pdf
WalterDipaolo1
 
Canalizaciones Eléctricas
Canalizaciones Eléctricas Canalizaciones Eléctricas
Canalizaciones Eléctricas
neybel pereira
 
Normas covenin venezolanas
Normas covenin venezolanasNormas covenin venezolanas
Normas covenin venezolanasDavid Durán
 

Similar a Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio (20)

Sistema de deteccion y alarma contra incendios.pdf
Sistema de deteccion y alarma contra incendios.pdfSistema de deteccion y alarma contra incendios.pdf
Sistema de deteccion y alarma contra incendios.pdf
 
Sistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdf
Sistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdfSistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdf
Sistemas-de-Detección-y-Alarma-Contra-Incendios.pdf
 
C-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptxC-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptx
 
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.pptPLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
 
Ppt Alarmas
Ppt AlarmasPpt Alarmas
Ppt Alarmas
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 
nfpa-72
nfpa-72nfpa-72
nfpa-72
 
02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf
02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf
02 DETECCION DE INCENDIOS.pdf
 
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdfNormatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 
Alarmas de Seguridad
Alarmas de SeguridadAlarmas de Seguridad
Alarmas de Seguridad
 
Trabajo de detectores
Trabajo de detectoresTrabajo de detectores
Trabajo de detectores
 
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
 
A-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptxA-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptx
 
Sistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthiaSistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthia
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
detectores (1) (1).pdf
detectores (1) (1).pdfdetectores (1) (1).pdf
detectores (1) (1).pdf
 
Canalizaciones Eléctricas
Canalizaciones Eléctricas Canalizaciones Eléctricas
Canalizaciones Eléctricas
 
Normas covenin venezolanas
Normas covenin venezolanasNormas covenin venezolanas
Normas covenin venezolanas
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio

  • 1. Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendios Ing. Fritz Alanoca Flores Inspector INDECI / CENEPRED
  • 2. OBJETIVOS • MARCO LEGAL • SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS CONTRA INCENDIO • ALARMAS CONTRA ROBO VS ALARMAS CONTRA INCENDIO • RECOMENDACIONES NFPA 72 • CASOS REALES
  • 3. MARCOLEGAL• Formatos ITSE • Reglamento Nacional • Reglamento Internacional • Otros Estándares
  • 4. FORMATOS ITSE - RESUMEN BASICA EX POST BASICO EX ANTE DETALLE SALUD MULTIDISCIPLINARIO LOCALES < 100m2, Inclusive > 100 m2 < 500 m2 > 500 m2 > 500 m2, Establecimientos de Salud > 500 m2, Contaminan el medio ambiente FORMATOS CENEPRED ANEXO 8 ANEXO 10 ANEXO 12 ANEXO 14 ANEXO 16 ALARMAS CENTRALIZADA NO REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE CONSTANCIA DE OPERATIVIDAD ----- SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE SI REQUIERE EXCEPCIONES ----- Oficinas < 280m2 Bares, Cafeterias < 300m2 Centro de Salud de 1 Piso Tiendas < 250m2 NO TIENE NO TIENE NO TIENE REFERENCIA NORMATIVA RNC CONSTRUCCIONES ANTES JUNIO 2006 ----- RNC IX-III-2.4 RNC IX-III-2.4 RNC IX-III-2.4 RNC IX-III-2.4 REFERENCIA NORMATIVA RNE CONSTRUCCIONES DESPUES JUNIO 2006 ----- RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.- Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.- Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.- Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX RNE A.130 Art. 52,53,56, 60.- Capitulos VI, VII,VIII Art 97,IX REFERENCIA NORMATIVA NFPA ----- NFPA 72 NFPA 72 NFPA 72 NFPA 72 OTRAS REFERENCIAS NORMATIVAS ----- D.S. 042 F Arts. 169,170,171,172 (SOLO FABRICAS) D.S. 042 F Arts. 169,170,171,172 (SOLO FABRICAS) ------ D.S. 042 F Arts. 169,170,171,172 (SOLO FABRICAS)
  • 5. REGLAMENTACION NACIONALDS – 42F (22-05-1964) • Art 169: Todos los locales de alto riesgo y de riesgo moderado estarán equipados con sistemas de alarma contra incendios, con una cantidad suficiente de señales claramente audibles a todas las personas que se encuentran en el edificio, aunque el equipo de alarma este instalado en una parte del mismo. Dicha alarma será de tono distinto al de cualquier otro aparato resonante usado en el establecimiento y en lo posible alimentado por una fuente de energía independiente de la empleada para el alumbrado o funcionamiento de maquinas • Art 170: Todos los establecimientos industriales, dispondrán de un numero suficiente e estaciones de alarmas operadas a mano, en cada piso y serán colocadas de tal manera que no sea necesario recorrer mas de 30 m para alcanzar una estación. • Art 171: Las estaciones de alarma para incendios, deberán estar colocadas en lugar visible, con fácil acceso y en el recorrido natural de escape de un incendio.
  • 7. ¿LA NFPA 72 ES OBLIGATORIA EN PERU?
  • 10. REGLAMENTACION INTERNACIONAL Asociación Nacional de Protección contra el Fuego La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la Seguridad. Las norma mas importantes de NFPA son: NFPA 10: Extintores portátiles NFPA 13: Instalación de sistemas de rociadores NFPA 20: Instalación de bombas estacionarias NFPA 30: Código de líquidos inflamables y combustibles NFPA 70: Código eléctrico nacional (NEC) NFPA 72: Código nacional alarmas de incendios y Señalización NFPA 101: Código de seguridad humana
  • 11. ¿QUE VERSION DE NFPA 72 DEBEMOS USAR?
  • 12. NFPA 72 – CODIGO NACIONAL DE ALARMAS DE INCENDIO Y SEÑALIZACION ALCANCE  1.1.1 NFPA 72 abarca la aplicación, instalación, ubicación, desempeño, inspección, prueba y mantenimiento 1) de los sistemas de alarmas de incendio, 2) sistemas de alarmas de estación de supervisión, 3) sistemas públicos de notificación de alarmas de emergencia, equipos de advertencia de incendio y 4) sistemas de comunicaciones de emergencia (ECS) y sus componentes. PROPOSITO  1.2.1 El propósito de este código es el de definir los medios para activar señales, trasmitirlas y anunciarlas; los niveles de desempeño; y la confiabilidad de los diversos tipos de sistemas de alarmas de incendio, sistemas de alarma de estaciones de supervisión, sistemas públicos de notificación de alarmas de emergencia, equipos de advertencia de incendio, sistemas de comunicaciones de emergencia y sus componentes.
  • 14. NFPA 72 – CODIGO NACIONAL DE ALARMAS DE INCENDIO Y SEÑALIZACION 10.4 CALIFICACIONES DEL PERSONAL 10.4.2 Instalador del Sistema 10.4.2.1 El personal a cargo de la instalación de los sistemas de alarmas de incendio y de los sistemas de comunicaciones de emergencia debe estar calificado o debe ser supervisado por personas que estén calificadas para la instalación, inspección y prueba de los sistemas. 10.4.2.2 Deben cumplirse las reglamentaciones estatales o locales de certificación para determinar las calificaciones del personal. Según las reglamentaciones estatales o locales de certificación, el personal calificado debe incluir, aunque no limitarse a, uno o mas de los siguientes: (1) Personal registrado, licenciado o certificado por una autoridad estatal o local (2) Personal certificado por una organización de certificación reconocida a nivel nacional, aceptable para la autoridad competente (3) Personal capacitado en fabrica y certificado para la instalación de sistemas de alarmas de incendio y para la instalación de sistemas de comunicaciones de emergencia del tipo especifico y marca del sistema, y que sean aceptables para la autoridad competente
  • 16. SISTEMASDEDETECCIONY ALARMASCONTRAINCENDIO • Que es sistema • Tipos de alarmas contra incendio • Partes del sistema de detección y alarmas contra incendios • Casos prácticos
  • 17. QUE ES SISTEMA Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto. RAE
  • 18. TIPOS DE ALARMAS CONTRA INCENDIOCONVENCIONAL ELEMENTOS DE SALIDA ELEMENTOS DE ENTRADA CENTRAL
  • 19. TIPOS DE ALARMAS CONTRA INCENDIODIRECCIONABLE CENTRAL ELEMENTOS DE SALIDA ELEMENTOS DE ENTRADA
  • 20. PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS CONTRA INCENDIO PANEL PRINCIPAL CONVENCIONAL
  • 21. PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS CONTRA INCENDIO ZONAS
  • 23. DISPOSITIVOS DE INICIACION DETECTORES DE HUMO Ionicos Fotoelectricos por muestreo de Aire Haz Reflejado DETECTORES DE CALOR DETECTORES DE GAS DETECTORES DE ENERGIA RADIANTE / FLAMA ESTACIONES MANUALES
  • 31. PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS CONTRA INCENDIO
  • 32. PARTES DEL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS CONTRA INCENDIO
  • 33. INTERFACES ALARMAS DE FLUJO DE AGUA CONTROL DE ASCENSORES CONTROL DE PUERTAS CONTROL PRESURIZACION DE ESCALERAS SISTEMAS DE EVACUACION DE HUMOS ACTIVACION DE SISTEMAS AGENTES LIMPIOS FM200 PANELES INTERCONECTADOS
  • 34. ALARMASCONTRAROBOVS ALARMASCONTRAINCENDIO • Principales diferencias entre alarmas contra robo y alarmas contra incendio
  • 35. DIFERENCIAS ENTRE ALARMAS CONTRA ROBO Y ALARMAS CONTRA INCENDIO ROBO - Tiene Retardo - Diseñados para conectar diferentes sensores (Puertas, Ventanas, movimientos) - Acordarse la clave y configuración - Mas Económico INCENDIO - No Tiene Retardo - Diseñados solo para equipos de detección y notificación - Fácil seteo e inicio de operatividad - Mas costoso
  • 37. RECOMENDACIONES NFPA 17.7.3.2.3.1 Ante la ausencia de criterios específicos de diseño basados en el desempeño, el espaciamiento del detector de humo de un cielorraso liso debe ser de un valor nominal de 30 pies (9.1m) CAPITULO 17 - DISPOSITIVOS DE INICIO
  • 38. RECOMENDACIONES NFPA 17.14.1 Los pulsadores manuales de alarmas de incendio deben utilizarse solo con el propósito de activar alarmas de incendio. 17.14.1.3 Las estaciones manuales de alarma de incendio deben estar montadas sobre un fondo de color contrastante. 17.14.3 Cada caja manual de alarmas de incendio debe estar firmemente montada. CAPITULO 17 - DISPOSITIVOS DE INICIO
  • 39. RECOMENDACIONES NFPA 17.14.4 La parte operable de cada una de los pulsadores manuales de alarmas de incendio no debe estar a menos de 42 pulg. (1.07 m) ni a mas de 48 pulg. (1.22 m) por encima del nivel del piso. 17.14.8* Se deben suministrar pulsadores manuales de alarmas de incendio adicionales para que la distancia a recorrer hasta la caja de alarma mas próxima no exceda los 200 pies (61.0 m) medidos de manera horizontal en el mismo piso. CAPITULO 17 - DISPOSITIVOS DE INICIO
  • 40. SEÑAL AUDIBLE 18.4.2.1* Con el fin de cumplir con los requisitos de la Sección 10.7, el patrón de señales audibles de alarma utilizado para notificar a los ocupantes de un edificio sobre la necesidad de evacuación (salir del edificio) debe ser la señal normalizada de alarma de evacuación que consiste en un patrón temporal de tres pulsos CAPITULO 18 – APARATOS DE NOTIFICACION RECOMENDACIONES NFPA
  • 41. SEÑAL VISIBLE 18.4.3.1* A fin de garantizar que las señales audibles en modo publico se escuchen con claridad, …….. , deben tener un nivel sonoro de al menos 15 dB sobre el nivel sonoro ambiental promedio o de 5 dB sobre el nivel sonoro maximo con una duración de al menos 60 segundos, el que fuera mayor, medido a 5 pies (1.5 m) por encima del piso en el área requerida en la que el sistema va a brindar el servicio aplicando la escala de ponderación A (dBA). 18.5.2.4* Las luces utilizadas para la señalización de alarmas de incendio únicamente o para señalizar la intención de una evacuación completa deben ser transparentes o de color blanco nominal y no deben exceder de 1000 cd (intensidad efectiva). CAPITULO 18 – APARATOS DE NOTIFICACION RECOMENDACIONES NFPA
  • 42. RECOMENDACIONES NFPA 18.5.4 Ubicación de los aparatos. 18.5.4.1* Los aparatos montados en muros deben ubicarse de manera que la totalidad del lente no sea inferior a 80 pulg. (2.03 m) ni superior a 96 pulg. (2.44 m) por encima del piso acabado o a la altura de montaje especificada aplicando la alternativa basada en el desempeño descripta en el punto 18.5.4.5. 18.4.8.2 Deben permitirse aparatos montados sobre cielorrasos CAPITULO 18 – APARATOS DE NOTIFICACION
  • 43. RECOMENDACIONES NFPA 18.5.4.4* Espaciamiento en corredores. 18.5.4.4.5* Los aparatos de notificación visible deben ser ubicados a no mas de 15 pies (4.57 m) del extremo del corredor, con una separación no superior a 100 pies (30.5 m) entre los aparatos. CAPITULO 18 – APARATOS DE NOTIFICACION
  • 61. REFLEXIONES • En el país no existen instituciones que certifiquen la habilidad del instalador • En el país no existen diseñadores en sistemas contra incendio, la mayoría son empíricos • No se conoce mas allá de los detectores de humo y temperatura. • Los sistemas contra incendio tienen un costo mas elevado
  • 64. ¿EL TIEMPO ES MUY IMPORTANTE PARA SALVAR UNA VIDA?
  • 65.
  • 67. Ing. FRITZ ALANOCA FLORES Consultor - Inspector CENEPRED CIP 66827 RPC: 992 242 248 / Fijo: 01 4475128 fritz@sosciosgroup.com