SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Subdirección de Gestión del Riesgo
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
NSR 10
GRUPO DE USO
R - RESIDENCIAL
OBJETIVO GENERAL
Definir los tipos de sistemas de protección contra incendios que
debe tener el establecimiento comercial que represento según
la NSR10.
1. Determinar los sistemas de protección contra incendios que requiere el
grupo de uso R- Residencial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS
PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Toda edificación debe disponer
de recursos para la extinción del
fuego cuyas características
dependen del grupo de uso en
que se clasifique. Los sistemas y
equipos deben diseñarse e
instalarse de acuerdo con los
requisitos mínimos especificados
en el presente Capítulo.
J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS
PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Luego de instalados, deben
mantenerse periódicamente
para garantizar su adecuada
funcionalidad en cualquier
momento. Los sistemas
hidráulicos deben tener
inspección, prueba y
mantenimiento, las cuales
se realizan de acuerdo con la
norma NFPA 25.
J.4 DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
J.4.1.1 En este Capítulo se establecen las
dotaciones de instalaciones de protección
contra incendio con las que deben contar los
edificios.
La instalación de dispositivos de detección
hace posible la transmisión de una señal,
automática mediante detectores o manual
mediante pulsadores, desde el lugar en que
se produce el incendio hasta una central, así
como la posterior transmisión de la alarma
desde dicha central hasta los ocupantes,
pudiendo activarse dicha alarma automática
y manualmente.
J.4.1 ALCANCE
J.4.2 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
J.4.2.1 AIRE ACONDICIONADO
En los edificios que cuenten con sistema
central de aire acondicionado, se deberá
disponer de detectores de humo en los ductos
principales, que actúen desconectando
automáticamente el sistema.
Adicionalmente se dispondrá de un tablero de
desconexión del sistema central de aire
acondicionado, ubicado adyacente al tablero
general eléctrico y para el uso exclusivo del
cuerpo de bomberos.
https://www.eselco.com.pe/instalaciones-de-presurizacion-de-escaleras/
DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS
Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra
incendios en las edificaciones clasificadas en los grupos y sub.-grupos de
ocupación que se listan en la tabla J.4.2-1.
R-1 RESIDENCIAL UNIFAMILIAR
NO EXIGE
DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS
Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra incendios en las
edificaciones clasificadas en los grupos y sub.-grupos de ocupación que se listan en la tabla
J.4.2-1.
SUBGRUPO CONDICIÓN TIPO DE DETECTOR UBICACIÓN
R-2
R-3
Para edificios
de más de 5
pisos
Automáticos de
humo y alarma
sonora
Pasillos, escaleras y espacios comunes de
circulación.
Espacios residenciales para la cocina.
Zonas de almacenamiento cuya superficie total
sea mayor de 50 m2
Zonas comunes tales como salas de reunión, de
juegos, de deportes etc.
Tabla J.4.2-1 Instalación de detectores de acuerdo con el grupo de ocupación
J.4.3.9.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS
Toda edificación clasificada en el grupo de
ocupación Residencial Multifamiliar (R-2) y
Residencial Hoteles (R-3) debe estar
protegida por un sistema, aprobado y
eléctricamente supervisado, de rociadores
automáticos de acuerdo con la última
versión del Código para suministro y
distribución de agua para extinción de
incendios en edificios, NTC2301 y con la
Norma para Instalación de Sistemas de
Rociadores, NFPA 13, así:
GRUPO R - RESIDENCIAL
https://www.ajcproyectos.com/wp/wp-content/uploads/2018/05/rociadores-incendios.jpg
J.4.3.5.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS
Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación R (Residencial Unifamiliar)
debe estar protegida por un sistema
GRUPO R - RESIDENCIAL
R-1 RESIDENCIAL UNIFAMILIAR
NO EXIGE
J.4.3.8.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS
GRUPO R - RESIDENCIAL
• En la totalidad de edificaciones
clasificadas en el subgrupo de ocupación
Residencial Multifamiliar (R-2), cuya altura
exceda 7 pisos, en las zonas comunes
(pasillos y áreas de circulación), excepto
las escaleras.
• En toda el área de pisos para uso como
estacionamientos, ubicados bajo edificios
clasificados en el subgrupo de ocupación
Residencial Multifamiliar (R-2).
https://armourco.condos/is-my-parking-garage-up-to-code/
J.4.3.9.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS
GRUPO R - RESIDENCIAL
• En la totalidad de edificaciones
clasificadas en el subgrupo de
ocupación Residencial Hoteles (R-3)
que tengan más de cinco pisos o 15
m de altura, lo que sea mayor.
• En toda el área de pisos para uso
como estacionamientos, ubicados
bajo edificios clasificados en el
subgrupo de ocupación Residencial
Hoteles (R-3).
https://armourco.condos/is-my-parking-garage-up-to-code/
J.4.3.9.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Toda edificación clasificada en el grupo
de ocupación Residencial Multifamiliar
(R-2) y Residencial Hoteles (R-3) debe
estar protegida por un sistema de tomas
fijas para bomberos y mangueras para
extinción de incendios diseñados de
acuerdo con la última versión del Código
para suministro y distribución de agua
para extinción de incendios en
edificaciones, NTC 1669, y con el Código
para Instalación de Sistemas de Tuberías
Verticales y Mangueras, NFPA 14, así:
GRUPO R - RESIDENCIAL
J.4.3.5.2 TOMAS FIJAS DE AGUA PARA BOMBEROS
GRUPO R - RESIDENCIAL
R-1 RESIDENCIAL UNIFAMILIAR
NO EXIGE
• En la totalidad de edificaciones clasificadas
en el subgrupo de ocupación Residencial
Multifamiliar (R-2) que tengan más de cinco
pisos o 15 m de altura, lo que sea mayor.
• En toda el área de pisos para uso como
estacionamientos, ubicados bajo edificios
clasificados en el subgrupo de ocupación
Residencial Multifamiliar (R-2).
• En edificios que tengan más de 15 m de
altura debe disponerse de un sistema de
estaciones de mangueras de 38 mm de
diámetro en toda su altura.
GRUPO R - RESIDENCIAL
J.4.3.8.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
REFERENCIA J-NSR-10.pdf
• En la totalidad de edificaciones clasificadas en
el subgrupo de ocupación Residencial Hoteles
(R-3) que tengan más de cinco pisos o 15 m de
altura, lo que sea mayor.
• En toda el área de pisos para uso como
estacionamientos, ubicados bajo edificios
clasificados en el subgrupo de ocupación
Residencial Hoteles (R-3).
• En edificios clasificados en el subgrupo de
ocupación Residencial Hoteles (R-3) que tengan
más de cinco pisos debe disponerse de un
sistema de estaciones de mangueras de 38 mm
de diámetro en toda su altura.
J.4.3.9.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
GRUPO R- RESIDENCIAL
J.4.3.9.3 EXTINTORES DE FUEGO PORTÁTILES
Toda edificación clasificada en el
grupo de ocupación Residencial
Multifamiliar (R-2) y Residencial
Hoteles (R-3) debe estar protegida por
un sistema de extintores portátiles de
fuego, diseñados de acuerdo con la
última versión de la norma Extintores
de fuego portátiles, NTC 2885 y con la
Norma de Extintores de fuego
Portátiles, NFPA 10.
GRUPO R - RESIDENCIAL
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf

Más contenido relacionado

Similar a RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf

ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdfALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
AnaMariaNuez10
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
inspeccionessps
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
SSJPII SLA
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
GuillermoPerez169
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
CarolCerverafelices1
 
823 4-00
823 4-00823 4-00
823 4-00
Miguel Angel
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
AnaMariaNuez10
 
5 rociadores intro
5   rociadores intro5   rociadores intro
5 rociadores intro
PSFIRESPA
 
5 rociadores intro
5   rociadores intro5   rociadores intro
5 rociadores intro
PSFIRESPA
 
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptxPresentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
LeandroSanchez63
 
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
Gabriel965340
 
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptxUnidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
JorgeRubenLaraGonzal1
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
EdePC
 
Ra8 014
Ra8 014Ra8 014
Ra8 014
ANDY AFANADOR
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
OmarValdez39
 
1 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-41 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-4
Claudia Pacherrez
 
1 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-41 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-4
Claudia Pacherrez
 
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdfSSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
MarioRuizEnero
 

Similar a RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf (20)

ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdfALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
 
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
823 4-00
823 4-00823 4-00
823 4-00
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
 
5 rociadores intro
5   rociadores intro5   rociadores intro
5 rociadores intro
 
5 rociadores intro
5   rociadores intro5   rociadores intro
5 rociadores intro
 
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptxPresentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
Presentacion IRAM - Ley 19.587.pptx
 
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
 
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptxUnidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
Unidad II Normatividad en sistemas operativos de energia e instalaciones.pptx
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
 
Ra8 014
Ra8 014Ra8 014
Ra8 014
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
 
1 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-41 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-4
 
1 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-41 sistemas-de-extincion-dia-4
1 sistemas-de-extincion-dia-4
 
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdfSSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
 

Más de AnaMariaNuez10

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
AnaMariaNuez10
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
AnaMariaNuez10
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
AnaMariaNuez10
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
AnaMariaNuez10
 
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
AnaMariaNuez10
 

Más de AnaMariaNuez10 (9)

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
 
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf

  • 1. DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 2. DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS NSR 10 GRUPO DE USO R - RESIDENCIAL
  • 3. OBJETIVO GENERAL Definir los tipos de sistemas de protección contra incendios que debe tener el establecimiento comercial que represento según la NSR10. 1. Determinar los sistemas de protección contra incendios que requiere el grupo de uso R- Residencial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Toda edificación debe disponer de recursos para la extinción del fuego cuyas características dependen del grupo de uso en que se clasifique. Los sistemas y equipos deben diseñarse e instalarse de acuerdo con los requisitos mínimos especificados en el presente Capítulo.
  • 5. J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Luego de instalados, deben mantenerse periódicamente para garantizar su adecuada funcionalidad en cualquier momento. Los sistemas hidráulicos deben tener inspección, prueba y mantenimiento, las cuales se realizan de acuerdo con la norma NFPA 25.
  • 6. J.4 DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS J.4.1.1 En este Capítulo se establecen las dotaciones de instalaciones de protección contra incendio con las que deben contar los edificios. La instalación de dispositivos de detección hace posible la transmisión de una señal, automática mediante detectores o manual mediante pulsadores, desde el lugar en que se produce el incendio hasta una central, así como la posterior transmisión de la alarma desde dicha central hasta los ocupantes, pudiendo activarse dicha alarma automática y manualmente. J.4.1 ALCANCE
  • 7. J.4.2 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS J.4.2.1 AIRE ACONDICIONADO En los edificios que cuenten con sistema central de aire acondicionado, se deberá disponer de detectores de humo en los ductos principales, que actúen desconectando automáticamente el sistema. Adicionalmente se dispondrá de un tablero de desconexión del sistema central de aire acondicionado, ubicado adyacente al tablero general eléctrico y para el uso exclusivo del cuerpo de bomberos. https://www.eselco.com.pe/instalaciones-de-presurizacion-de-escaleras/
  • 8. DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra incendios en las edificaciones clasificadas en los grupos y sub.-grupos de ocupación que se listan en la tabla J.4.2-1. R-1 RESIDENCIAL UNIFAMILIAR NO EXIGE
  • 9. DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra incendios en las edificaciones clasificadas en los grupos y sub.-grupos de ocupación que se listan en la tabla J.4.2-1. SUBGRUPO CONDICIÓN TIPO DE DETECTOR UBICACIÓN R-2 R-3 Para edificios de más de 5 pisos Automáticos de humo y alarma sonora Pasillos, escaleras y espacios comunes de circulación. Espacios residenciales para la cocina. Zonas de almacenamiento cuya superficie total sea mayor de 50 m2 Zonas comunes tales como salas de reunión, de juegos, de deportes etc. Tabla J.4.2-1 Instalación de detectores de acuerdo con el grupo de ocupación
  • 10. J.4.3.9.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación Residencial Multifamiliar (R-2) y Residencial Hoteles (R-3) debe estar protegida por un sistema, aprobado y eléctricamente supervisado, de rociadores automáticos de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificios, NTC2301 y con la Norma para Instalación de Sistemas de Rociadores, NFPA 13, así: GRUPO R - RESIDENCIAL https://www.ajcproyectos.com/wp/wp-content/uploads/2018/05/rociadores-incendios.jpg
  • 11. J.4.3.5.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación R (Residencial Unifamiliar) debe estar protegida por un sistema GRUPO R - RESIDENCIAL R-1 RESIDENCIAL UNIFAMILIAR NO EXIGE
  • 12. J.4.3.8.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS GRUPO R - RESIDENCIAL • En la totalidad de edificaciones clasificadas en el subgrupo de ocupación Residencial Multifamiliar (R-2), cuya altura exceda 7 pisos, en las zonas comunes (pasillos y áreas de circulación), excepto las escaleras. • En toda el área de pisos para uso como estacionamientos, ubicados bajo edificios clasificados en el subgrupo de ocupación Residencial Multifamiliar (R-2). https://armourco.condos/is-my-parking-garage-up-to-code/
  • 13. J.4.3.9.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS GRUPO R - RESIDENCIAL • En la totalidad de edificaciones clasificadas en el subgrupo de ocupación Residencial Hoteles (R-3) que tengan más de cinco pisos o 15 m de altura, lo que sea mayor. • En toda el área de pisos para uso como estacionamientos, ubicados bajo edificios clasificados en el subgrupo de ocupación Residencial Hoteles (R-3). https://armourco.condos/is-my-parking-garage-up-to-code/
  • 14. J.4.3.9.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación Residencial Multifamiliar (R-2) y Residencial Hoteles (R-3) debe estar protegida por un sistema de tomas fijas para bomberos y mangueras para extinción de incendios diseñados de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificaciones, NTC 1669, y con el Código para Instalación de Sistemas de Tuberías Verticales y Mangueras, NFPA 14, así: GRUPO R - RESIDENCIAL
  • 15. J.4.3.5.2 TOMAS FIJAS DE AGUA PARA BOMBEROS GRUPO R - RESIDENCIAL R-1 RESIDENCIAL UNIFAMILIAR NO EXIGE
  • 16. • En la totalidad de edificaciones clasificadas en el subgrupo de ocupación Residencial Multifamiliar (R-2) que tengan más de cinco pisos o 15 m de altura, lo que sea mayor. • En toda el área de pisos para uso como estacionamientos, ubicados bajo edificios clasificados en el subgrupo de ocupación Residencial Multifamiliar (R-2). • En edificios que tengan más de 15 m de altura debe disponerse de un sistema de estaciones de mangueras de 38 mm de diámetro en toda su altura. GRUPO R - RESIDENCIAL J.4.3.8.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS REFERENCIA J-NSR-10.pdf
  • 17. • En la totalidad de edificaciones clasificadas en el subgrupo de ocupación Residencial Hoteles (R-3) que tengan más de cinco pisos o 15 m de altura, lo que sea mayor. • En toda el área de pisos para uso como estacionamientos, ubicados bajo edificios clasificados en el subgrupo de ocupación Residencial Hoteles (R-3). • En edificios clasificados en el subgrupo de ocupación Residencial Hoteles (R-3) que tengan más de cinco pisos debe disponerse de un sistema de estaciones de mangueras de 38 mm de diámetro en toda su altura. J.4.3.9.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS GRUPO R- RESIDENCIAL
  • 18. J.4.3.9.3 EXTINTORES DE FUEGO PORTÁTILES Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación Residencial Multifamiliar (R-2) y Residencial Hoteles (R-3) debe estar protegida por un sistema de extintores portátiles de fuego, diseñados de acuerdo con la última versión de la norma Extintores de fuego portátiles, NTC 2885 y con la Norma de Extintores de fuego Portátiles, NFPA 10. GRUPO R - RESIDENCIAL