SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS COMUNES DE INCENDIO
Subdirección de Gestión del Riesgo
RIESGOS
COMUNES DE INCENDIO
OBJETIVO GENERAL
Determinar los riesgos más comunes de incendio que se
pueden presentar en un establecimiento comercial,
según la Resolución 2400 y la Ley 9 de 1979.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
1. Describir cuáles son los riesgos de la electricidad y las
recomendaciones de seguridad para su adecuado uso.
2. Enunciar qué es el RETIE y su importancia en la prevención de
incendios.
3. Determinar la correcta disposición de las basuras y los residuos
en la fuente.
4. Reconocer la normatividad en cuanto a la exposición al humo del
tabaco y su señalización respectiva.
La mayoría de los incendios ocurridos en
Bogotá están relacionados con la energía
eléctrica.
SABÍAS QUE …
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150326_qi_electricidad_finde_dv
Es una forma de energía,
resultante de los fenómenos
físicos o reacciones químicas que
se conoce o se le aprecia por sus
manifestaciones como la luz, el
calor o el movimiento.
ELECTRICIDAD
Normatividad relacionada con el uso de la Electricidad
Ley 9 de 1979
Articulo 117. Todos los equipos,
herramientas, instalaciones y redes
eléctricas deberán ser diseñados,
construidos, instalados, mantenidos,
accionados y señalizados de manera
que se prevengan los riesgos de
incendio y se evite el contacto con los
elementos sometidos a tensión.
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
Resolución 2400 de 1979
Artículo 121. Todas las instalaciones,
máquinas, aparatos y equipos eléctricos
serán construidos, instalados, protegidos,
aislados y conservados, de tal manera que
se eviten los riesgos de contacto
accidental con los elementos bajo tensión
(diferencia de potencial) y los peligros de
incendio.
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
https://slideplayer.es/slide/4437692/
Resolución 2400 de 1979
Artículo 125. En los sistemas eléctricos, las
instalaciones deberán estar protegidas
contra toda clase de rozamiento o impacto;
las paredes al descubierto de los circuitos y
equipos eléctricos estarán resguardados de
contactos accidentales.
Se evitará la presencia de cables dispersos
en el piso y zonas de trabajo para evitar
deterioro y riesgos de cortos circuitos y
accidentes a los trabajadores.
http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=123
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
Resolución 2400 de 1979
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
Artículo 126.
En los sistemas eléctricos las
entradas y controles de alta tensión
deberán estar localizados en sitios
seguros para tal efecto y protegidos
convenientemente, para evitar todo
riesgo, y se prohibirá al personal no
autorizado el acceso a dichos sitios.
https://simotiva.com/product/b-01-prohibido-el-paso-a-personal-autorizado/
Resolución 2400 de 1979
https://co.pinterest.com/pin/323977766932347833/
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
Artículo 128.
Los generadores y transformadores
eléctricos situados en los lugares de
trabajo, estarán aislados por medio de
barreras u otros dispositivos de
protección, y no se permitirá la entrada a
estos sitios al personal extraño; se
colocarán avisos sobre tal medida.
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
J.2.2.2 Para la protección de las
instalaciones eléctricas deben
cumplirse los requisitos dados en el
Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas, RETIE, y en el Código
Eléctrico Colombiano–NTC 2050.
NSR 98 – NSR 10
J.2.2 REDES ELÉCTRICAS, DE GAS, Y
OTROS FLUIDOS COMBUSTIBLES,
INFLAMABLES O CARBURANTES
https://tienda.icontec.org/gpd-pb-9-codigo-electrico-colombiano-ntc-2050-segunda-actualizacion.html
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
J.2.2.2.1 Los sistemas eléctricos en zonas donde
pueda existir el peligro de incendio o explosión
debido a gases o vapores inflamables, líquidos
inflamables, polvo combustible, etc., deben
cumplir con los requisitos adicionales dados en el
Capítulo 5 del Código Eléctrico Colombiano–NTC
2050, “Ambientes Especiales” y en el Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE.
NSR 98 – NSR 10
J.2.2 REDES ELÉCTRICAS, DE GAS, Y OTROS FLUIDOS COMBUSTIBLES, INFLAMABLES
O CARBURANTES
http://69.175.13.154/~salorv19/libros-y-reglamentos-tecnicos/
J.2.2 REDES ELÉCTRICAS, DE GAS, Y OTROS FLUIDOS COMBUSTIBLES,
INFLAMABLES O CARBURANTES
J.2.2.1 En el interior de una edificación y en un lugar de fácil acceso
para el Cuerpo de Bomberos deben instalarse dispositivos para
interrumpir el suministro de gas, electricidad y otros fluidos
combustibles, inflamables o comburentes.
https://www.unosantafe.com.ar/litoral-gas
https://electriclight.com.co/tienda/page/3/?product-page=3
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
Toda instalación eléctrica debe hacerse cumpliendo con la:
Resolución 18 0398 de 2013. RETIE
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
https://certecnica.com/que-es-retie/
Resolución 1016 de 1989 Programas de Salud Ocupacional
Articulo 11.
Inspeccionar periódicamente las redes e
instalaciones eléctricas locativas, de
maquinaria, equipos y herramientas para
controlar los riesgos de electrocución y
los peligros de incendio.
http://ideastore.com.ua/wp-content/uploads/2015/09/?C=N;O=D
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
Se debe considerar entonces que:
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
• Cualquier cable energizado sin
aislamiento representa riesgo.
• Cualquier cable energizado suelto sin
canalización representa riesgo.
• Los elementos eléctricos siempre
deben ir anclados a la estructura.
• Los equipos eléctricos no deben ejercer
tensión mecánica sobre los
conductores que los alimenta ni sobre
ningún otro conductor.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
Eliminar
las conexiones
eléctricas improvisadas
y recargadas, para
reducir el riesgo por
corto circuito.
Señalizar
los tableros eléctricos
identificando el sector
que manejan.
Utilizar
multitomas con
fusible
Toda fuente de iluminación y fuente de calor en malas
condiciones puede ser causante de riesgo.
Realice mantenimiento a sus avisos
iluminados, bombillos y lámparas.
Evite tener llamas abiertas dentro el
establecimiento, como medio de
iluminación tales como velas, velones,
pebeteros y chimeneas.
https://www.vix.com/es/imj/hogar/148195/11-consejos-para-evitar-accidentes-electricos-en-tu-hogar
http://sanacionmadrid.com/index.php/esoterismo/magia/velas
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
DISPOSICIÓN DE BASURAS
Resolución 2400 de 1979
Articulo 218.
Los locales de trabajo, los pasillos y patios
alrededor de las edificaciones, los patios de
almacenamiento y lugares similares,
deberán mantenerse libres de basuras,
desperdicios y otros elementos susceptibles
de encenderse con facilidad.
DISPOSICIÓN DE BASURAS
Resolución 2184 de 2019
Articulo 4. Adóptese en el territorio
nacional, el código de colores
unificado para la separación de
residuos en la fuente.
Color blanco: Para depositar los
residuos aprovechables como plástico,
vidrio, metales, papel y cartón.
Color verde: Para depositar residuos
orgánicos aprovechables como los
restos de comida, desechos agrícolas.
Color negro: Para depositar residuos no
aprovechables como el papel higiénico;
servilletas, papeles y cartones
contaminados con comida; papeles
metalizados, entre otros.
RESOLUCIÓN 1956 DE 2008
Artículo 4. Los propietarios, empleadores y administradores de los
lugares a los que hacen referencia los artículos 2 y 3 tienen las
siguientes obligaciones:
• Velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la
presente resolución con el fin de proteger a las personas de la
exposición del humo de tabaco ambiental.
Los avisos no deben incluir figuras alusivas
al cigarrillo ni ningún recordatorio de marca.
Ley 1335 de 2009 artículo 20, literal B.
RESOLUCIÓN 1956 DE 2008
Artículo 4. Los propietarios, empleadores y administradores de los lugares a los
que hacen referencia los artículos 2 y 3 tienen las siguientes obligaciones:
• Fijar en un lugar visible al público un aviso que contenga uno de los
siguientes textos:
 "Por el bien de su salud, este espacio está libre de humo de cigarrillo o de
tabaco“.
 "Respire con tranquilidad, este es un espacio libre de humo de tabaco”.
 "Bienvenido, este es un establecimiento libre de humo de tabaco".
Ley 1335 de 2009 artículo 20, literal B.
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx

Induccion al sector de la construccion
Induccion al sector de la construccionInduccion al sector de la construccion
Induccion al sector de la construccion
Erika Johana Ulloa
 
Incumplimiento de las normas en Instalaciones Eléctricas
Incumplimiento de las normas en Instalaciones EléctricasIncumplimiento de las normas en Instalaciones Eléctricas
Incumplimiento de las normas en Instalaciones Eléctricas
Alfredo ALONZO APEÑA
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
Alejandroneira20
 
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interioresNorma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
PercyGironAlamo
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
Alejandroneira20
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
Alejandroneira20
 
2. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v22. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v2
Miguel Poveda
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
ALCALDIAMDL
 
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electricoSeguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
albertoPitaManayalle
 
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdfReglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
LorenaBetancourt25
 
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
ana cecilia lopez lopez
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
YeimyCastro5
 
Guia no 3
Guia no 3Guia no 3
Guia no 3
Drakan55
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
JuanGuarin12
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
EmanuelTarazonaRueda
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
juandeamaya
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
EmanuelTarazonaRueda
 
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcciónInstalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie
Gerardo Gonzalez Hernandez
 
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdfMARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
PauloBarriosRodrigue
 

Similar a 1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx (20)

Induccion al sector de la construccion
Induccion al sector de la construccionInduccion al sector de la construccion
Induccion al sector de la construccion
 
Incumplimiento de las normas en Instalaciones Eléctricas
Incumplimiento de las normas en Instalaciones EléctricasIncumplimiento de las normas en Instalaciones Eléctricas
Incumplimiento de las normas en Instalaciones Eléctricas
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO PRESENTACION MOD3.pptx
 
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interioresNorma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
 
2. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v22. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v2
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
 
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electricoSeguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
 
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdfReglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
 
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
 
Guia no 3
Guia no 3Guia no 3
Guia no 3
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcciónInstalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
 
5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie
 
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdfMARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
 

Más de AnaMariaNuez10

PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
AnaMariaNuez10
 
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdfRESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
COMERCIAL SPCI NSR10.pdf
COMERCIAL SPCI NSR10.pdfCOMERCIAL SPCI NSR10.pdf
COMERCIAL SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
ALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdf
ALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdfALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdf
ALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdfLUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdfALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
INSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdf
INSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdfINSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdf
INSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
FABRIL SPCI NSR10.pdf
FABRIL SPCI NSR10.pdfFABRIL SPCI NSR10.pdf
FABRIL SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
AnaMariaNuez10
 
A-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptxA-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptx
AnaMariaNuez10
 
C-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptxC-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptx
AnaMariaNuez10
 
F-2 SPCI NSR10.pptx
F-2 SPCI NSR10.pptxF-2 SPCI NSR10.pptx
F-2 SPCI NSR10.pptx
AnaMariaNuez10
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
AnaMariaNuez10
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
AnaMariaNuez10
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
AnaMariaNuez10
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
AnaMariaNuez10
 

Más de AnaMariaNuez10 (20)

PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
 
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdfRESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
 
COMERCIAL SPCI NSR10.pdf
COMERCIAL SPCI NSR10.pdfCOMERCIAL SPCI NSR10.pdf
COMERCIAL SPCI NSR10.pdf
 
ALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdf
ALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdfALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdf
ALMACENAMIENTO SPCI NSR10.pdf
 
LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdfLUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
 
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdfALTA PELIGROSIDAD  SPCI NSR10.pdf
ALTA PELIGROSIDAD SPCI NSR10.pdf
 
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdfESPECIALES SPCI NSR10.pdf
ESPECIALES SPCI NSR10.pdf
 
INSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdf
INSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdfINSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdf
INSTITUCIONAL SPCI NSR10.pdf
 
FABRIL SPCI NSR10.pdf
FABRIL SPCI NSR10.pdfFABRIL SPCI NSR10.pdf
FABRIL SPCI NSR10.pdf
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
 
A-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptxA-2 SPCI NSR10.pptx
A-2 SPCI NSR10.pptx
 
C-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptxC-1 SPCI NSR10.pptx
C-1 SPCI NSR10.pptx
 
F-2 SPCI NSR10.pptx
F-2 SPCI NSR10.pptxF-2 SPCI NSR10.pptx
F-2 SPCI NSR10.pptx
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx

  • 1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 3. OBJETIVO GENERAL Determinar los riesgos más comunes de incendio que se pueden presentar en un establecimiento comercial, según la Resolución 2400 y la Ley 9 de 1979.
  • 4. OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Describir cuáles son los riesgos de la electricidad y las recomendaciones de seguridad para su adecuado uso. 2. Enunciar qué es el RETIE y su importancia en la prevención de incendios. 3. Determinar la correcta disposición de las basuras y los residuos en la fuente. 4. Reconocer la normatividad en cuanto a la exposición al humo del tabaco y su señalización respectiva.
  • 5. La mayoría de los incendios ocurridos en Bogotá están relacionados con la energía eléctrica. SABÍAS QUE …
  • 6. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150326_qi_electricidad_finde_dv Es una forma de energía, resultante de los fenómenos físicos o reacciones químicas que se conoce o se le aprecia por sus manifestaciones como la luz, el calor o el movimiento. ELECTRICIDAD
  • 7. Normatividad relacionada con el uso de la Electricidad Ley 9 de 1979 Articulo 117. Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas deberán ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de manera que se prevengan los riesgos de incendio y se evite el contacto con los elementos sometidos a tensión. NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
  • 8. Resolución 2400 de 1979 Artículo 121. Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos serán construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los riesgos de contacto accidental con los elementos bajo tensión (diferencia de potencial) y los peligros de incendio. NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD https://slideplayer.es/slide/4437692/
  • 9. Resolución 2400 de 1979 Artículo 125. En los sistemas eléctricos, las instalaciones deberán estar protegidas contra toda clase de rozamiento o impacto; las paredes al descubierto de los circuitos y equipos eléctricos estarán resguardados de contactos accidentales. Se evitará la presencia de cables dispersos en el piso y zonas de trabajo para evitar deterioro y riesgos de cortos circuitos y accidentes a los trabajadores. http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=123 NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
  • 10. Resolución 2400 de 1979 NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD Artículo 126. En los sistemas eléctricos las entradas y controles de alta tensión deberán estar localizados en sitios seguros para tal efecto y protegidos convenientemente, para evitar todo riesgo, y se prohibirá al personal no autorizado el acceso a dichos sitios. https://simotiva.com/product/b-01-prohibido-el-paso-a-personal-autorizado/
  • 11. Resolución 2400 de 1979 https://co.pinterest.com/pin/323977766932347833/ NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD Artículo 128. Los generadores y transformadores eléctricos situados en los lugares de trabajo, estarán aislados por medio de barreras u otros dispositivos de protección, y no se permitirá la entrada a estos sitios al personal extraño; se colocarán avisos sobre tal medida.
  • 12. NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD J.2.2.2 Para la protección de las instalaciones eléctricas deben cumplirse los requisitos dados en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE, y en el Código Eléctrico Colombiano–NTC 2050. NSR 98 – NSR 10 J.2.2 REDES ELÉCTRICAS, DE GAS, Y OTROS FLUIDOS COMBUSTIBLES, INFLAMABLES O CARBURANTES https://tienda.icontec.org/gpd-pb-9-codigo-electrico-colombiano-ntc-2050-segunda-actualizacion.html
  • 13. NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD J.2.2.2.1 Los sistemas eléctricos en zonas donde pueda existir el peligro de incendio o explosión debido a gases o vapores inflamables, líquidos inflamables, polvo combustible, etc., deben cumplir con los requisitos adicionales dados en el Capítulo 5 del Código Eléctrico Colombiano–NTC 2050, “Ambientes Especiales” y en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE. NSR 98 – NSR 10 J.2.2 REDES ELÉCTRICAS, DE GAS, Y OTROS FLUIDOS COMBUSTIBLES, INFLAMABLES O CARBURANTES http://69.175.13.154/~salorv19/libros-y-reglamentos-tecnicos/
  • 14. J.2.2 REDES ELÉCTRICAS, DE GAS, Y OTROS FLUIDOS COMBUSTIBLES, INFLAMABLES O CARBURANTES J.2.2.1 En el interior de una edificación y en un lugar de fácil acceso para el Cuerpo de Bomberos deben instalarse dispositivos para interrumpir el suministro de gas, electricidad y otros fluidos combustibles, inflamables o comburentes. https://www.unosantafe.com.ar/litoral-gas https://electriclight.com.co/tienda/page/3/?product-page=3 NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD
  • 15. Toda instalación eléctrica debe hacerse cumpliendo con la: Resolución 18 0398 de 2013. RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas NORMATIVIDAD ELECTRICIDAD https://certecnica.com/que-es-retie/
  • 16. Resolución 1016 de 1989 Programas de Salud Ocupacional Articulo 11. Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas para controlar los riesgos de electrocución y los peligros de incendio. http://ideastore.com.ua/wp-content/uploads/2015/09/?C=N;O=D RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
  • 17. Se debe considerar entonces que: RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA • Cualquier cable energizado sin aislamiento representa riesgo. • Cualquier cable energizado suelto sin canalización representa riesgo. • Los elementos eléctricos siempre deben ir anclados a la estructura. • Los equipos eléctricos no deben ejercer tensión mecánica sobre los conductores que los alimenta ni sobre ningún otro conductor.
  • 18. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA Eliminar las conexiones eléctricas improvisadas y recargadas, para reducir el riesgo por corto circuito. Señalizar los tableros eléctricos identificando el sector que manejan. Utilizar multitomas con fusible
  • 19. Toda fuente de iluminación y fuente de calor en malas condiciones puede ser causante de riesgo. Realice mantenimiento a sus avisos iluminados, bombillos y lámparas. Evite tener llamas abiertas dentro el establecimiento, como medio de iluminación tales como velas, velones, pebeteros y chimeneas. https://www.vix.com/es/imj/hogar/148195/11-consejos-para-evitar-accidentes-electricos-en-tu-hogar http://sanacionmadrid.com/index.php/esoterismo/magia/velas RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
  • 20. DISPOSICIÓN DE BASURAS Resolución 2400 de 1979 Articulo 218. Los locales de trabajo, los pasillos y patios alrededor de las edificaciones, los patios de almacenamiento y lugares similares, deberán mantenerse libres de basuras, desperdicios y otros elementos susceptibles de encenderse con facilidad.
  • 21. DISPOSICIÓN DE BASURAS Resolución 2184 de 2019 Articulo 4. Adóptese en el territorio nacional, el código de colores unificado para la separación de residuos en la fuente. Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón. Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas. Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
  • 22. RESOLUCIÓN 1956 DE 2008 Artículo 4. Los propietarios, empleadores y administradores de los lugares a los que hacen referencia los artículos 2 y 3 tienen las siguientes obligaciones: • Velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la presente resolución con el fin de proteger a las personas de la exposición del humo de tabaco ambiental. Los avisos no deben incluir figuras alusivas al cigarrillo ni ningún recordatorio de marca. Ley 1335 de 2009 artículo 20, literal B.
  • 23. RESOLUCIÓN 1956 DE 2008 Artículo 4. Los propietarios, empleadores y administradores de los lugares a los que hacen referencia los artículos 2 y 3 tienen las siguientes obligaciones: • Fijar en un lugar visible al público un aviso que contenga uno de los siguientes textos:  "Por el bien de su salud, este espacio está libre de humo de cigarrillo o de tabaco“.  "Respire con tranquilidad, este es un espacio libre de humo de tabaco”.  "Bienvenido, este es un establecimiento libre de humo de tabaco". Ley 1335 de 2009 artículo 20, literal B.