SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO RIESGO MODERADO
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Subdirección de Gestión del Riesgo
MÓDULOS RIESGO MODERADO
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
NSR-10
GRUPO DE USO A-2
ALMACENAMIENTO
OBJETIVO GENERAL
Definir los tipos de sistemas de protección contra incendios que
debe tener el establecimiento comercial que represento según
la NSR10.
1. Determinar los sistemas de protección contra incendios que requiere el
grupo de uso de riesgo moderado al cual pertenece el establecimiento
comercial que represento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS
PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Toda edificación debe disponer
de recursos para la extinción del
fuego cuyas características
dependen del grupo de uso en
que se clasifique. Los sistemas y
equipos deben diseñarse e
instalarse de acuerdo con los
requisitos mínimos especificados
en el presente Capítulo.
J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS
PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Luego de instalados, deben
mantenerse periódicamente
para garantizar su adecuada
funcionalidad en cualquier
momento. Los sistemas
hidráulicos deben tener
inspección, prueba y
mantenimiento, las cuales
se realizan de acuerdo con la
norma NFPA 25.
J.4 DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
J.4.1.1 En este Capítulo se establecen las
dotaciones de instalaciones de protección
contra incendio con las que deben contar los
edificios.
La instalación de dispositivos de detección
hace posible la transmisión de una señal,
automática mediante detectores o manual
mediante pulsadores, desde el lugar en que
se produce el incendio hasta una central, así
como la posterior transmisión de la alarma
desde dicha central hasta los ocupantes,
pudiendo activarse dicha alarma automática
y manualmente.
J.4.1 ALCANCE
J.4.2 — SISTEMAS Y EQUIPOS PARA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
J.4.2.1 AIRE ACONDICIONADO
En los edificios que cuenten con sistema
central de aire acondicionado, se deberá
disponer de detectores de humo en los ductos
principales, que actúen desconectando
automáticamente el sistema.
Adicionalmente se dispondrá de un tablero de
desconexión del sistema central de aire
acondicionado, ubicado adyacente al tablero
general eléctrico y para el uso exclusivo del
cuerpo de bomberos.
https://www.eselco.com.pe/instalaciones-de-presurizacion-de-escaleras/
SUBGRUPO CONDICIÓN TIPO DE DETECTOR UBICACIÓN
A-2
Zonas de alto
riesgo
Térmicos y/o de
humo y alarma
sonora
Se ubicarán pulsadores
manuales de alarma de
incendios y repartidos
adecuadamente.
DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS
Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra incendios en las
edificaciones clasificadas en los grupos y subgrupos de ocupación que se listan en la tabla
J.4.2-1.
Tabla J.4.2-1 Instalación de detectores de acuerdo con el grupo de ocupación
J.4.3.1.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS
Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación A (Almacenamiento) debe estar protegida por
un sistema aprobado y eléctricamente supervisado de rociadores automáticos diseñados de acuerdo
con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en
edificios, NTC2301 y con la Norma para Instalación de Sistemas de Rociadores, NFPA 13, así:
GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO
Jesus Nieto, Ediciones Paraninfo, S.A., 1/01/2015
Sin importar el subgrupo de clasificación de
riesgo, en la totalidad de edificios del grupo
A, independientemente de su área
construida, cuando sea de acceso público.
GABINETES
DEPÓSITO
ENTRADA
EXTERNA
BOMBA
DIAGRAMA BÁSICO DE UN SISTEMA DE MANGUERAS
GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO
J.4.3.1.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Toda edificación clasificada en el
grupo de ocupación A
(Almacenamiento) debe estar
protegida por un sistema de tomas
fijas para bomberos y mangueras
para extinción de incendios
diseñados de acuerdo con la última
versión del Código para suministro y
distribución de agua para extinción
de incendios en edificaciones, NTC
1669, y con el Código para
Instalación de Sistemas de Tuberías
Verticales y Mangueras, NFPA 14.
GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO
J.4.3.1.3 EXTINTORES PORTÁTILES DE FUEGO
Toda edificación clasificada en el grupo
de ocupación A (Almacenamiento)
debe estar protegida por un sistema de
extintores portátiles de fuego,
diseñados de acuerdo con la última
versión de la norma Extintores de
fuego portátiles, NTC 2885 y con la
Norma de Extintores de fuego
Portátiles, NFPA 10.
A-2 SPCI NSR10.pptx

Más contenido relacionado

Similar a A-2 SPCI NSR10.pptx

LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdfLUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdfRESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
elmer605719
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
Aleexa Aviles
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
Aleexa Aviles
 
Manual de disposiciones
Manual de disposicionesManual de disposiciones
Manual de disposiciones
Jon Benach
 
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
ldbb2290
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
william RUBER VELAZQUEZ
 
Sistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergenciaSistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergencia
Ricardo Daniel Vargas Moscol
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
inspeccionessps
 
823 4-00
823 4-00823 4-00
823 4-00
Miguel Angel
 
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra IncendioSistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Edgar Enrique Nalabanbachian Quintero
 
Plan de seguridad
Plan de seguridad Plan de seguridad
Plan de seguridad
José Luis Farro
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
Dpuentes1
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
leandroeara
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
Fredy Huamán
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Soluciones Integrales en Ingenieria y Seguridad SAC - Soscios Group
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
Mariiajosee08
 

Similar a A-2 SPCI NSR10.pptx (20)

LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdfLUGARES DE REUNIÓN  SPCI NSR10.pdf
LUGARES DE REUNIÓN SPCI NSR10.pdf
 
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdfRESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
RESIDENCIAL SPCI NSR10.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
 
Manual de disposiciones
Manual de disposicionesManual de disposiciones
Manual de disposiciones
 
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
 
Sistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergenciaSistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergencia
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
 
823 4-00
823 4-00823 4-00
823 4-00
 
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra IncendioSistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra Incendio
 
Plan de seguridad
Plan de seguridad Plan de seguridad
Plan de seguridad
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 

Más de AnaMariaNuez10

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
AnaMariaNuez10
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
AnaMariaNuez10
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
AnaMariaNuez10
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
AnaMariaNuez10
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
AnaMariaNuez10
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
AnaMariaNuez10
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
AnaMariaNuez10
 
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
AnaMariaNuez10
 

Más de AnaMariaNuez10 (11)

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO.pptx
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI NSR10.pdf
 
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdfPRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
PRESENTACIÓN PRUEBAS SPCI ACUERDO 20.pdf
 
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdfPRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
PRESENTACIÓN REQUERIMIENTOS SPCI ACUERDO 20 NG.pdf
 
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.docAcuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
Acuerdo 20 de 1995- Codigo de la construccion.doc
 
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDFNSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
NSR - 98 Tomo 4 Titulos G,H,I,J,K.PDF
 
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.docResolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
Resolucion 2400 de 1979 -Normas establecimiento de Trabajo.doc
 
NSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos ComplementariosNSR-10_Requisitos Complementarios
NSR-10_Requisitos Complementarios
 
NSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra IncNSR-10_Protección Contra Inc
NSR-10_Protección Contra Inc
 
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.docLey 9 de  1979 Codigo  Sanitario Nalcional.doc
Ley 9 de 1979 Codigo Sanitario Nalcional.doc
 
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2 INFOGRAFIA PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 

Último

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

A-2 SPCI NSR10.pptx

  • 1. MÓDULO RIESGO MODERADO DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 2. MÓDULOS RIESGO MODERADO DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS NSR-10 GRUPO DE USO A-2 ALMACENAMIENTO
  • 3. OBJETIVO GENERAL Definir los tipos de sistemas de protección contra incendios que debe tener el establecimiento comercial que represento según la NSR10. 1. Determinar los sistemas de protección contra incendios que requiere el grupo de uso de riesgo moderado al cual pertenece el establecimiento comercial que represento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Toda edificación debe disponer de recursos para la extinción del fuego cuyas características dependen del grupo de uso en que se clasifique. Los sistemas y equipos deben diseñarse e instalarse de acuerdo con los requisitos mínimos especificados en el presente Capítulo.
  • 5. J.4.3 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Luego de instalados, deben mantenerse periódicamente para garantizar su adecuada funcionalidad en cualquier momento. Los sistemas hidráulicos deben tener inspección, prueba y mantenimiento, las cuales se realizan de acuerdo con la norma NFPA 25.
  • 6. J.4 DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS J.4.1.1 En este Capítulo se establecen las dotaciones de instalaciones de protección contra incendio con las que deben contar los edificios. La instalación de dispositivos de detección hace posible la transmisión de una señal, automática mediante detectores o manual mediante pulsadores, desde el lugar en que se produce el incendio hasta una central, así como la posterior transmisión de la alarma desde dicha central hasta los ocupantes, pudiendo activarse dicha alarma automática y manualmente. J.4.1 ALCANCE
  • 7. J.4.2 — SISTEMAS Y EQUIPOS PARA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS J.4.2.1 AIRE ACONDICIONADO En los edificios que cuenten con sistema central de aire acondicionado, se deberá disponer de detectores de humo en los ductos principales, que actúen desconectando automáticamente el sistema. Adicionalmente se dispondrá de un tablero de desconexión del sistema central de aire acondicionado, ubicado adyacente al tablero general eléctrico y para el uso exclusivo del cuerpo de bomberos. https://www.eselco.com.pe/instalaciones-de-presurizacion-de-escaleras/
  • 8. SUBGRUPO CONDICIÓN TIPO DE DETECTOR UBICACIÓN A-2 Zonas de alto riesgo Térmicos y/o de humo y alarma sonora Se ubicarán pulsadores manuales de alarma de incendios y repartidos adecuadamente. DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS J.4.2.2 DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS Deberán instalarse equipos para la detección y la alarma temprana contra incendios en las edificaciones clasificadas en los grupos y subgrupos de ocupación que se listan en la tabla J.4.2-1. Tabla J.4.2-1 Instalación de detectores de acuerdo con el grupo de ocupación
  • 9. J.4.3.1.1 ROCIADORES AUTOMÁTICOS Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación A (Almacenamiento) debe estar protegida por un sistema aprobado y eléctricamente supervisado de rociadores automáticos diseñados de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificios, NTC2301 y con la Norma para Instalación de Sistemas de Rociadores, NFPA 13, así: GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO Jesus Nieto, Ediciones Paraninfo, S.A., 1/01/2015 Sin importar el subgrupo de clasificación de riesgo, en la totalidad de edificios del grupo A, independientemente de su área construida, cuando sea de acceso público.
  • 10. GABINETES DEPÓSITO ENTRADA EXTERNA BOMBA DIAGRAMA BÁSICO DE UN SISTEMA DE MANGUERAS GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO J.4.3.1.2 TOMAS FIJAS PARA BOMBEROS Y MANGUERAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación A (Almacenamiento) debe estar protegida por un sistema de tomas fijas para bomberos y mangueras para extinción de incendios diseñados de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificaciones, NTC 1669, y con el Código para Instalación de Sistemas de Tuberías Verticales y Mangueras, NFPA 14.
  • 11. GRUPO A-1 ALMACENAMIENTO J.4.3.1.3 EXTINTORES PORTÁTILES DE FUEGO Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación A (Almacenamiento) debe estar protegida por un sistema de extintores portátiles de fuego, diseñados de acuerdo con la última versión de la norma Extintores de fuego portátiles, NTC 2885 y con la Norma de Extintores de fuego Portátiles, NFPA 10.