SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado a ustedes por:
Marlon David Peña
Oscar David Guecha
Johan Portilla
¿Qué es comercio electrónico?
El comercio electrónico, también conocido como e-
commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la
compra y venta de productos o de servicios a través de
medios electrónicos, tales como Internet y otras redes
informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la
realización de transacciones mediante medios electrónicos
tales como el Intercambio electrónico de datos, sin
embargo con el advenimiento de la Internet y la World
Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse
principalmente a la venta de bienes y servicios a través de
Internet, usando como forma de pago medios electrónicos,
tales como las tarjetas de crédito
Inicio del comercio electrónico
Tuvo sus inicios en los años 70s
La práctica del comercio electrónico comenzó a principios
de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia
de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de
datos vía electrónica, que produjo una expiación en el
comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de
procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron
que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de
competitividad implementando el comercio electrónico en
sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea
se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones
de consumidores potenciales a los que se puede llegar a
través de este medio.
Ventajas del comercio electrónico
Las ventajas que representa
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en
inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a
cualquiera que esté interesado (como el intercambio de
mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes
específicos pre-calificados (mercado electrónico privado).
Algunas de sus virtudes son:
Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de
proveedores (industria del libro, servicios de información,
productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado
interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden
a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que
los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de
manera progresiva la necesidad de intermediarios.
Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la
mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes
sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto
mediante comunicaciones internas como con otras empresas y
clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al
cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas
pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que
sucede a la conveniencia de ambas partes.
Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores,
tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los
proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a
las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el
mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones;
además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el
incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor
facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los
geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la
aplicación de protocolos y estrategias de
comunicación efectivas que le permitan al usuario
final del portal web de la compañía plantear
inquietudes, levantar requerimientos o simplemente
hacer comentarios con relación a los productos o
servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios
son debidamente procesados se puede crear un
elemento importante para lograr la fidelización de los
clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de
productos y servicios, así como también la ampliación
del rango de cobertura en el mercado.
Infraestructura y fundamentos
Aplicabilidades
Las aplicaciones del comercio en línea se basan
principalmente en esta infraestructura:
1. Infraestructura de servicios comerciales comunes:
directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de
seguridad/autentificación, instituciones intermediarias
para el pago electrónico.
2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN),
Intranet, Extranet, televisión por cable y satelital,
dispositivos electrónicos, Internet.
3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de
información: intercambio electrónico de datos, correo
electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto.
4. Infraestructura de interfaces: está asentado en
bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y
sus interrelaciones.
5. Plataformas y lenguajes multimedia para la
infraestructura pública de red: VRML, HTML,
XHTML, Javascript.
Usos habituales
Entre ellos están (uso cotidiano)
Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de
precios y folletos publicitarios.
Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los
clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente,
respuestas a sus problemas mediante la obtención de
los archivos y programas necesarios para resolverlos.
Entre ellos están (uso empresarial)
Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas
utilizan una base de datos compartida para acordar
transacciones.
Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre
proveedores de stock.
Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a
distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
Seguros. Facilita la captura de datos.
Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes.
Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y
presentar inmediatamente la información que
intercambian.
Fuente de información
texto: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr
%C3%B3nico#Origen_y_evoluci.C3.B3n_hist.C3.B3rica
Canción de fondo:
Chris Brown - Don't Wake Me Up

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deCamilo Lopera
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoBelarmino Tomicha
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicomanlio24
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
saullopes24
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
15649
 
Informe de carlos
Informe de carlosInforme de carlos
Informe de carlos
Michelle Rincon
 
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimediaComunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Eliana Y. Dominguez Silva
 

La actualidad más candente (10)

Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta de
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Mapa yami1
Mapa yami1Mapa yami1
Mapa yami1
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Informe de carlos
Informe de carlosInforme de carlos
Informe de carlos
 
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimediaComunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
 

Destacado

Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once Javier Danilo
 
Como se aplicar o power pont na internet
Como se aplicar o power pont na internetComo se aplicar o power pont na internet
Como se aplicar o power pont na internetilton2009
 
Apresentação QREN - IPAM de Aveiro
Apresentação QREN - IPAM de AveiroApresentação QREN - IPAM de Aveiro
Apresentação QREN - IPAM de Aveiroilimitados
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzoJuliana Salinas Acevedo
 
Hotel amazon (1)
Hotel amazon (1)Hotel amazon (1)
Hotel amazon (1)
Sandra Lorena Valencia
 
Uprize Brasil
Uprize BrasilUprize Brasil
Uprize BrasilDarlan35
 
Windows
WindowsWindows
"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini
"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini
"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini
Acontecendo Aqui
 
Sociologia !
Sociologia !Sociologia !
Sociologia !
Orlando Rosales
 
Sobre la crisis de la educación actual
Sobre la crisis de la educación actualSobre la crisis de la educación actual
Sobre la crisis de la educación actualJavier Danilo
 
Mauriciomaurio
MauriciomaurioMauriciomaurio
Mauriciomauriomsr2012
 
1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientifica
1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientifica1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientifica
1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientificapreuniversitarioitab
 
Organizacion sustentaciones 13 de octubre
Organizacion sustentaciones 13 de octubreOrganizacion sustentaciones 13 de octubre
Organizacion sustentaciones 13 de octubreJavier Danilo
 
PressRelease09-07-2016
PressRelease09-07-2016PressRelease09-07-2016
PressRelease09-07-2016April Samuels
 
Evaluación del profesor
Evaluación del profesorEvaluación del profesor
Evaluación del profesoranaymeli
 

Destacado (20)

Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once
 
Como se aplicar o power pont na internet
Como se aplicar o power pont na internetComo se aplicar o power pont na internet
Como se aplicar o power pont na internet
 
Apresentação QREN - IPAM de Aveiro
Apresentação QREN - IPAM de AveiroApresentação QREN - IPAM de Aveiro
Apresentação QREN - IPAM de Aveiro
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
 
O sol estruturaemecanica
O sol estruturaemecanicaO sol estruturaemecanica
O sol estruturaemecanica
 
Hotel amazon (1)
Hotel amazon (1)Hotel amazon (1)
Hotel amazon (1)
 
Uprize Brasil
Uprize BrasilUprize Brasil
Uprize Brasil
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini
"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini
"Tendências do Mercado Digital" Giresse Contini
 
Sociologia !
Sociologia !Sociologia !
Sociologia !
 
Sobre la crisis de la educación actual
Sobre la crisis de la educación actualSobre la crisis de la educación actual
Sobre la crisis de la educación actual
 
Mauriciomaurio
MauriciomaurioMauriciomaurio
Mauriciomaurio
 
1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientifica
1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientifica1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientifica
1 ¬ aula 2013 - investiga+º+úo cientifica
 
CV
CVCV
CV
 
Aula 1
Aula 1Aula 1
Aula 1
 
Organizacion sustentaciones 13 de octubre
Organizacion sustentaciones 13 de octubreOrganizacion sustentaciones 13 de octubre
Organizacion sustentaciones 13 de octubre
 
Sahib Khan cv
Sahib Khan cvSahib Khan cv
Sahib Khan cv
 
Eric L.docx resume
Eric L.docx resumeEric L.docx resume
Eric L.docx resume
 
PressRelease09-07-2016
PressRelease09-07-2016PressRelease09-07-2016
PressRelease09-07-2016
 
Evaluación del profesor
Evaluación del profesorEvaluación del profesor
Evaluación del profesor
 

Similar a Comercio electrónico

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoJoSe LuIs
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojoe rivas
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoAnaKarenHernandez
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoKrencitha Hdez
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
Galo Chavez
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
edith santos garay
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda91070572813mari
 

Similar a Comercio electrónico (20)

Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
El comerc..
El comerc..El comerc..
El comerc..
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Comercio electrónico

  • 1. Presentado a ustedes por: Marlon David Peña Oscar David Guecha Johan Portilla
  • 2. ¿Qué es comercio electrónico? El comercio electrónico, también conocido como e- commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito
  • 3. Inicio del comercio electrónico
  • 4. Tuvo sus inicios en los años 70s La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
  • 5. Ventajas del comercio electrónico
  • 6. Las ventajas que representa El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son: Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • 7. Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes. Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • 8. Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
  • 10. Aplicabilidades Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura: 1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago electrónico. 2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.
  • 11. 3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto. 4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones. 5. Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red: VRML, HTML, XHTML, Javascript.
  • 13. Entre ellos están (uso cotidiano) Creación de canales nuevos de marketing y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
  • 14. Entre ellos están (uso empresarial) Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock. Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral. Seguros. Facilita la captura de datos. Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
  • 15. Fuente de información texto: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr %C3%B3nico#Origen_y_evoluci.C3.B3n_hist.C3.B3rica Canción de fondo: Chris Brown - Don't Wake Me Up