SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRONICO
Terminología


El comercio electrónico, también conocido como e-
commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la
compra y venta de productos o de servicios a través de medios
electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de
transacciones mediante medios electrónicos tales como
el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el
advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de
los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de
bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de
pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito
Comienzos


La práctica del comercio electrónico comenzó a principios
de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia
de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de
datos vía electrónica, que produjo una expiación en el
comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de
procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron
que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de
competitividad implementando el comercio electrónico en
sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea
se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de
consumidores potenciales a los que se puede llegar a
través de este medio.
Mejoras del Comercio Electronico


 La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria
 del libro, servicios de información, productos digitales)
 la posibilidad de participar en un mercado
 interactivo, en el que los costos de distribución o ventas
 tienden a cero, como por ejemplo en la industria del
 software, en la que los productos pueden entregarse de
 inmediato, reduciendo de manera progresiva la
 necesidad de intermediarios.
Ventajas del Comercio Electrónico

 Las comunicaciones comerciales se realizan por vía electrónica, utilizando
 la Web para informar a los clientes sobre la compañía, sus productos o
 servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras
 empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el
 soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las
 empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico
 que sucede a la conveniencia de ambas partes.

 Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce
 errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los
 proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las
 bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo
 medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se
 facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la
 generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en
 mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y
 alcanzarlos con mayor rapidez.
Beneficios del Comercio Electronico


  Con el comercio electrónico, se obtienen grandes beneficios, ya
  que está disponible en todos lados, en cualquier momento, se
  eliminan las ubicaciones geográficas, se pueden realizar comprar
  en cualquier parte, se bajan los costos de compra, la tecnología
  funciona a través de la interacción con el usuario que hace que
  el consumidor participe activamente en el proceso de entrega de
  los productos o servicios. La tecnología reduce los costos de la
  información y se incrementa la información, los tiempos de
  entrega y la economía. Los nuevos modelos social y de negocios
  de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio
  contenido, soportado en las redes sociales.
Infraestructura y Fundamentos

 La infraestructura y los fundamentos del Comercio Electrónico, se basan
 principalmente en la Internet y la Intranet, ya que proporcionan herramientas vitales
 de comercio electrónico entre los componentes de una empresa y sus
 clientes, proveedores y otros socios comerciales. Esto permite que las empresas
 participen en tres categorías básicas de aplicaciones de comercio electrónico:

 Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores.

 Sólo entre organizaciones comerciales.

 Dentro de la misma organización.

 El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se
 intercambien        documentos         entre       empresas:        compras       o
 adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de
 ingresos o impuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commerce
lisethhf
 
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
EDER_ENRIQUE
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
maria fer cardenas
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicomanlio24
 
Ensayo e commerce
Ensayo e   commerceEnsayo e   commerce
Ensayo e commerceveronik9
 
Introducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio ElectrónicoIntroducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio Electrónico
Esteban Mulki
 
Componentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronicoComponentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronicoGenesis Encalada
 
TEMA I. I. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA I. I.	INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICOTEMA I. I.	INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA I. I. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
mrycc
 
Introduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio ElectrónicoIntroduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio Electrónicochita21
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
guestf35872
 
Ensayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio ElectronicoEnsayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio Electronico
mariavero1103
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commerce
 
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Ensayo e commerce
Ensayo e   commerceEnsayo e   commerce
Ensayo e commerce
 
Introducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio ElectrónicoIntroducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio Electrónico
 
Componentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronicoComponentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronico
 
TEMA I. I. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA I. I.	INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICOTEMA I. I.	INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA I. I. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Introduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio ElectrónicoIntroduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio Electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Ensayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio ElectronicoEnsayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio Electronico
 

Similar a Comercio electronico

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231diegoloco
 
Comercio Elect023
Comercio Elect023Comercio Elect023
Comercio Elect023diegoloco
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
Galo Chavez
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojarosejejumi
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojarosejejumi
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojarosejejumi
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojarosejejumi
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojarosejejumi
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicoeliana02
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoeliana02
 
Primer Capítulo Comercio Electrónico
Primer Capítulo Comercio ElectrónicoPrimer Capítulo Comercio Electrónico
Primer Capítulo Comercio Electrónico
Jenniffer Natasha
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villaandresvilla03
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojoe rivas
 
Trabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicionTrabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicion
carucla
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2

Similar a Comercio electronico (20)

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Comercio Elect023
Comercio Elect023Comercio Elect023
Comercio Elect023
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Primer Capítulo Comercio Electrónico
Primer Capítulo Comercio ElectrónicoPrimer Capítulo Comercio Electrónico
Primer Capítulo Comercio Electrónico
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villa
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Trabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicionTrabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicion
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
El comerc..
El comerc..El comerc..
El comerc..
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Comercio electronico

  • 2. Terminología El comercio electrónico, también conocido como e- commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito
  • 3. Comienzos La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
  • 4. Mejoras del Comercio Electronico La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • 5. Ventajas del Comercio Electrónico Las comunicaciones comerciales se realizan por vía electrónica, utilizando la Web para informar a los clientes sobre la compañía, sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes. Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • 6. Beneficios del Comercio Electronico Con el comercio electrónico, se obtienen grandes beneficios, ya que está disponible en todos lados, en cualquier momento, se eliminan las ubicaciones geográficas, se pueden realizar comprar en cualquier parte, se bajan los costos de compra, la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario que hace que el consumidor participe activamente en el proceso de entrega de los productos o servicios. La tecnología reduce los costos de la información y se incrementa la información, los tiempos de entrega y la economía. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, soportado en las redes sociales.
  • 7. Infraestructura y Fundamentos La infraestructura y los fundamentos del Comercio Electrónico, se basan principalmente en la Internet y la Intranet, ya que proporcionan herramientas vitales de comercio electrónico entre los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. Esto permite que las empresas participen en tres categorías básicas de aplicaciones de comercio electrónico: Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores. Sólo entre organizaciones comerciales. Dentro de la misma organización. El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos.