SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO
ELECTRONICO
¿ QUE ES ?
• El COMERCIO ELECTRÓNICO, también conocido
como e-commerce (electronic commerce),
consiste en la compra y venta de productos o
de servicios a través de medios electrónicos, tales
como internet y otras redes informáticas.
• Originalmente el término se aplicaba a la
realización de transacciones mediante medios
electrónicos tales como el intercambio electrónico
de datos, sin embargo con el advenimiento de
la internet y la World Wide Web a mediados de los
años 90 comenzó a referirse principalmente a la
venta de bienes y servicios a través de Internet,
usando como forma de pago medios electrónicos,
tales como las tarjetas de crédito.
¿ QUE ES ?
• La mayor parte del comercio
electrónico consiste en la compra y
venta de productos o servicios entre
personas y empresas, sin embargo un
porcentaje considerable del comercio
electrónico consiste en la adquisición
de artículos virtuales (software y
derivados en su mayoría), tales como el
acceso a contenido "Premium" de un
sitio web.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• En los últimos decenios del siglo XIX empresas
comerciales iniciaron la venta por catálogo en los
Estados Unidos.
• Este sistema de venta, fue revolucionario para la época,
consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los
productos a vender.
• Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que
no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta
los locales de venta, lo que posibilitó a las tiendas poder
llegar a tener clientes en zonas rurales, Además, otro
punto importante es que los compradores pueden
escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970,
con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos
monetarios. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras
relaciones comerciales que utilizaban una computadora para
transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo
de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo
aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito
privado, entre empresas de un mismo sector.
• A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva
forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta
manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la
dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características.
La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con
pagos de tarjetas de crédito.
• En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa un
mercado global para Pymes, con el propósito de acelerar el uso del
comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo, durante el
cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico
Global.
VENTAJAS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
• Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de
proveedores y la posibilidad de participar en un mercado
interactivo.
• Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente,
la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los
clientes sobre la compañía y la ventaja de estar disponible las
24 horas del día.
• Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce
errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la
información.
• Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de
protocolos y estrategias de comunicación que le permitan al
usuario plantear inquietudes, o hacer comentarios con relación
a los productos.
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE SU
TECNOLOGÍA
• Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está
disponible en todos lados.
• Alcance global: la tecnología se extiende más allá
de los límites nacionales, alrededor de la tierra.
• Estándares universales: Hay un conjunto de
estándares de medios técnicos en todo el mundo.
• Riqueza: es posible transmitir mensajes de video,
audio y texto.
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE SU
TECNOLOGÍA
• Interactividad: la tecnología funciona a través de
la interacción con el usuario.
• Densidad de la información: la tecnología reduce
los costos de la información y eleva la calidad.
• Personalización: la tecnología permite entregar
mensajes personalizados a individuos y grupos.
• Tecnología social: generación de contenido por
parte del usuario y redes sociales.
USOS HABITUALES
• El comercio electrónico puede utilizarse en
cualquier entorno en el que se intercambien
documentos entre empresas: compras o
adquisiciones, finanzas, industria, transporte,
salud, legislación y recolección de ingresos o
impuestos. Ya existen compañías que utilizan
el comercio electrónico para desarrollar los
aspectos siguientes:
• Creación de canales nuevos de marketing y
ventas.
USOS HABITUALES
• Acceso interactivo a catálogos de productos,
listas de precios y folletos publicitarios.
• Venta directa e interactiva de productos a los
clientes.
• Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo
que los clientes encuentren por sí mismos, y
fácilmente, respuestas a sus problemas
mediante la obtención de los archivos y
programas necesarios para resolverlos.
BENEFICIOS
• Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos
de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los
beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo
administrativo, transacciones comerciales más rápidas y
precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de
la necesidad de reescribir la información en los sistemas de
información.
• Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse
mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:
• Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una
base de datos compartida para acordar transacciones.
BENEFICIOS
• Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre
proveedores de stock.
• Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a
distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
• Seguros. Facilita la captura de datos.
• Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes.
Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y
presentar inmediatamente la información que
intercambian.
BIBLIOGRAFIA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr
%C3%B3nico
• https://www.google.com.co/imghp?hl=es&ta
b=wi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
jefe maestro
 
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajoHistoria y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajoevelinarroyo
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicoeliana02
 
A1.swett.montes.ileana.p2
A1.swett.montes.ileana.p2A1.swett.montes.ileana.p2
A1.swett.montes.ileana.p2
Ileana Swett
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoavigabaena
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
JuliannyAlzaque
 
Comercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internetComercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internet
LauraXimenaOrjuelaDa
 
El comercio electrónico
El comercio electrónicoEl comercio electrónico
El comercio electrónicoluis_gerardo
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
GloriaAllaica
 

La actualidad más candente (16)

Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
 
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajoHistoria y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
A1.swett.montes.ileana.p2
A1.swett.montes.ileana.p2A1.swett.montes.ileana.p2
A1.swett.montes.ileana.p2
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Libro blanco uta ok
Libro blanco uta okLibro blanco uta ok
Libro blanco uta ok
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internetComercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internet
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El comercio electrónico
El comercio electrónicoEl comercio electrónico
El comercio electrónico
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Comercio
 Comercio Comercio
Comercio
 

Similar a COMERCIO ELECTRONICO

Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoAnaKarenHernandez
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoKrencitha Hdez
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
Yesi Flak
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoJoSe LuIs
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicojoe rivas
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda91070572813mari
 

Similar a COMERCIO ELECTRONICO (20)

Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
 
El comerc..
El comerc..El comerc..
El comerc..
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

COMERCIO ELECTRONICO

  • 2. ¿ QUE ES ? • El COMERCIO ELECTRÓNICO, también conocido como e-commerce (electronic commerce), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas. • Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 3. ¿ QUE ES ? • La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web.
  • 4. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA • En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. • Este sistema de venta, fue revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. • Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta, lo que posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, Además, otro punto importante es que los compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares.
  • 5. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA • La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. • A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. • En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa un mercado global para Pymes, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo, durante el cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global.
  • 6. VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores y la posibilidad de participar en un mercado interactivo. • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía y la ventaja de estar disponible las 24 horas del día. • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación que le permitan al usuario plantear inquietudes, o hacer comentarios con relación a los productos.
  • 7. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE SU TECNOLOGÍA • Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados. • Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. • Estándares universales: Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo. • Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto.
  • 8. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE SU TECNOLOGÍA • Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. • Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. • Personalización: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. • Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales.
  • 9. USOS HABITUALES • El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: • Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
  • 10. USOS HABITUALES • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. • Venta directa e interactiva de productos a los clientes. • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
  • 11. BENEFICIOS • Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información. • Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son: • Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • 12. BENEFICIOS • Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock. • Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral. • Seguros. Facilita la captura de datos. • Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.