SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y
PERSPECTIVAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL PARA LAS EMPRESAS
ESPAÑOLAS
19 de octubre de 2020
Ikastaroaren Babeslea / Patrocinador del curso / Course Sponsor
01.
Situación de nuestro sector exterior pre-COVID
02.
Impacto de la actual crisis (hasta julio 2020)
03.
Tendencias de futuro
Aurkibidea
Índice
—
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas españolas
- Para comercio español de mercancías, convenio con Aduanas/AEAT:
- Secreto estadístico.
- Bolsas de NIFs anonimizados.
- Autorizantes, para uso interno.
- Para UE, Eurostat.
- Para terceros países, Naciones Unidas. Desfase temporal, según declara cada uno.
- Problema con servicios, % creciente del comercio mundial, pero sólo se dispone de encuesta del INE. ¿Posibles alternativas, IVA?
- Inversiones más complejo. Sí sabemos que FDI sobre todo UE y USA, ODI sobre todo UE y las Américas. Menor presencia en Asia,
África y Mediterráneo Sur y Oriental.
Nuestras fuentes de información
Situación de nuestro sector exterior pre-
COVID
01.
Evolución de las exportaciones de mercancías
—
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
140.00%
160.00%
180.00%
200.00%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia
En el ejercicio 2019, las exportaciones españolas de mercancías superaron los 290.000€ millones, un nuevo máximo histórico
que supone un crecimiento del 1,78% respecto al año anterior, que también había marcado récord. El crecimiento
acumulado desde el desplome del comercio internacional, en 2009, es casi del 90%.
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de las exportaciones de mercancías
—
Si retrocedemos en el tiempo, hasta primeros de siglo, España sigue siendo el país con mayor dinamismo exportador entre
las grandes economías de la UE, incluyendo Alemania. Con un crecimiento acumulado del 150%
0.00%
50.00%
100.00%
150.00%
200.00%
250.00%
300.00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de las exportaciones de bienes y
servicios en términos de PIB
—
El grado de apertura de la economía española, calculado como la suma de exportaciones e importaciones de bienes y
servicios respecto al PIB, se situó en 2019 en el 66,9%. Son prácticamente 20 puntos más que en 2009 y 9 puntos
más que el máximo previo a la crisis en 2007. Esta apertura es superior a la de Italia, Francia o el Reino Unido, y
también lo es si consideramos solo las exportaciones de bienes y servicios respecto al PIB (34,9%).
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
2008 2012 2014 2016 2019
Francia Alemania Italia Reino Unido España
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
La competitividad de las exportaciones
—
- La cuota de España en las exportaciones mundiales de bienes y servicios fue del 1,97% en 2019, superior al 1,61%
que España representa en el PIB mundial.
- En mercancías, España suma el 1,83% de las exportaciones mundiales (16º lugar en el ranking). En un periodo de
intensa presión competitiva de las economías emergentes, es destacable que España haya logrado mantener su
participación en las exportaciones mundiales, mientras que casi todos países han visto retroceder su cuota desde el
año 2000.
- En servicios, en 2019 España representa el 2,60% de las exportaciones mundiales de servicios comerciales (11º lugar
en el ranking). Los servicios representan casi un tercio del total de las exportaciones españolas de bienes y servicios.
Se observa un creciente protagonismo de los servicios no turísticos. En 2019, prácticamente la mitad (49,3%) de los
ingresos por servicios provinieron de los servicios no turísticos.
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
La competitividad de las exportaciones
—
Cuota en comercio de mercancías estable desde la crisis, mientras otros descienden.
-
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
16.00%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AMERICA - AMERICA DEL NORTE - Estados Unidos
ASIA - LEJANO ORIENTE - China
ASIA - LEJANO ORIENTE - Japón
EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
La competitividad de las exportaciones
—
Esto mismo es aún más llamativo si retrocedemos hasta 2000, en vísperas de la accesión de China a la OMC
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
16.00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AMERICA - AMERICA DEL NORTE - Estados
Unidos
ASIA - LEJANO ORIENTE - China
ASIA - LEJANO ORIENTE - Japón
EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia
EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Aportación de las demandas externa e interna al
crecimiento del PIB
—
Desde 2013 y hasta 2019, España ha mantenido una situación de superávit corriente y de capacidad de financiación
respecto al resto del mundo. Esos 7 años de situación de equilibrio externo son inéditos en la serie histórica.
Particularmente destacable es la posición externa equilibrada contemporánea a años de vigoroso crecimiento de la
demanda interna. Este equilibrio es indicador de una economía competitiva.
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Capac. (+) o nece. (-) fin. / PIB Demanda interna Demanda externa
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de la distribución sectorial de las
exportaciones de mercancías
—
Impacto de la competencia internacional en las exportaciones de productos de consumo.
0.00%
50.00%
100.00%
150.00%
200.00%
250.00%
300.00%
350.00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1 -- Agroalimentarios
2 -- Bebidas
3 -- Bienes de consumo
4 -- Productos industriales y tecnología
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de la distribución sectorial de las
exportaciones de mercancías
—
12.39%
1.61%
14.87%
71.13%
2000
1 -- Agroalimentarios
2 -- Bebidas
3 -- Bienes de consumo
4 -- Productos industriales y
tecnología
15.52% 1.78%
12.95%
69.75%
2019
1 -- Agroalimentarios
2 -- Bebidas
3 -- Bienes de consumo
4 -- Productos industriales y
tecnología
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de la distribución sectorial de las
exportaciones de mercancías
—
4 -- Productos industriales y tecnología 100,00% 229,06%
401 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos 100,00% 86,41%
402 -- Tecnología agrícola 100,00% 290,78%
403 -- Tecnología de envase y embalaje 100,00% 265,73%
404 -- Tecnología para la industria alimentaria 100,00% 317,47%
405 -- Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte 100,00% 279,61%
406 -- Maquinaria para trabajar madera 100,00% 155,94%
407 -- Industria auxiliar cerámica 100,00% 222,34%
408 -- Maquinaria para piedra 100,00% 256,38%
409 -- Maquinaria y material eléctrico 100,00% 275,59%
410 -- Maquinaria textil 100,00% 100,21%
411 -- Maquinaria para caucho y plástico 100,00% 211,00%
412 -- Demás maquinaria y componentes industriales 100,00% 222,42%
413 -- Industria automoción 100,00% 169,99%
414 -- Industria ferroviaria 100,00% 669,74%
415 -- Industria aeronáutica 100,00% 539,97%
416 -- Industria naval 100,00% 57,38%
417 -- Industria espacial 100,00% 78314,01%
418 -- Defensa y seguridad militar 100,00% 191,47%
419 -- Robótica 100,00% 362,88%
420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada 100,00% 214,63%
421 -- Fundición y siderurgia 100,00% 252,15%
422 -- Equipos para manipulación de fluidos 100,00% 207,69%
423 -- Moldes y matrices 100,00% 191,47%
424 -- Industrias de la ciencia 100,00% 246,81%
427 -- Tecnología y equipamiento sanitario 100,00% 271,54%
428 -- Equipos municipales 100,00% 174,20%
429 -- Equipos de protección y seguridad laboral 100,00% 597,97%
430 -- Protección contra incendios 100,00% 283,55%
431 -- Productos de limpieza e higiene profesional 100,00% 174,84%
432 -- Medio ambiente y producción energética 100,00% 369,55%
433 -- Industria química 100,00% 315,08%
434 -- Materiales de construcción 100,00% 180,69%
435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 100,00% 300,67%
436 -- Equipamiento para colectividades 100,00% 190,45%
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de la distribución sectorial de las
exportaciones de mercancías
—
4 -- Productos industriales y tecnología 100,00% 100,00%
401 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos 5,37% 2,02%
402 -- Tecnología agrícola 0,62% 0,79%
403 -- Tecnología de envase y embalaje 1,80% 2,09%
404 -- Tecnología para la industria alimentaria 0,33% 0,45%
405 -- Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte 1,59% 1,94%
406 -- Maquinaria para trabajar madera 0,10% 0,07%
407 -- Industria auxiliar cerámica 0,50% 0,48%
408 -- Maquinaria para piedra 0,02% 0,03%
409 -- Maquinaria y material eléctrico 3,73% 4,49%
410 -- Maquinaria textil 0,29% 0,13%
411 -- Maquinaria para caucho y plástico 0,07% 0,07%
412 -- Demás maquinaria y componentes industriales 1,06% 1,03%
413 -- Industria automoción 37,06% 27,50%
414 -- Industria ferroviaria 0,40% 1,16%
415 -- Industria aeronáutica 1,55% 3,64%
416 -- Industria naval 1,27% 0,32%
417 -- Industria espacial 0,00% 0,06%
418 -- Defensa y seguridad militar 0,62% 0,51%
419 -- Robótica 0,02% 0,04%
420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada 1,17% 1,09%
421 -- Fundición y siderurgia 6,51% 7,17%
422 -- Equipos para manipulación de fluidos 1,01% 0,91%
423 -- Moldes y matrices 0,12% 0,10%
424 -- Industrias de la ciencia 0,82% 0,88%
427 -- Tecnología y equipamiento sanitario 0,66% 0,79%
428 -- Equipos municipales 0,04% 0,03%
429 -- Equipos de protección y seguridad laboral 0,10% 0,27%
430 -- Protección contra incendios 0,02% 0,02%
431 -- Productos de limpieza e higiene profesional 0,49% 0,37%
432 -- Medio ambiente y producción energética 5,79% 9,35%
433 -- Industria química 12,15% 16,72%
434 -- Materiales de construcción 6,06% 4,78%
435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 7,25% 9,51%
436 -- Equipamiento para colectividades 1,41% 1,18%
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de la distribución sectorial de las
exportaciones de mercancías
—
.00
50,000,000,000.00
100,000,000,000.00
150,000,000,000.00
200,000,000,000.00
250,000,000,000.00
2000 2019
4 -- Productos industriales y tecnología - 436 -- Equipamiento para colectividades
4 -- Productos industriales y tecnología - 435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos
intermedios
4 -- Productos industriales y tecnología - 434 -- Materiales de construcción
4 -- Productos industriales y tecnología - 433 -- Industria química
4 -- Productos industriales y tecnología - 432 -- Medio ambiente y producción energética
4 -- Productos industriales y tecnología - 431 -- Productos de limpieza e higiene profesional
4 -- Productos industriales y tecnología - 430 -- Protección contra incendios
4 -- Productos industriales y tecnología - 429 -- Equipos de protección y seguridad laboral
4 -- Productos industriales y tecnología - 428 -- Equipos municipales
4 -- Productos industriales y tecnología - 427 -- Tecnología y equipamiento sanitario
4 -- Productos industriales y tecnología - 424 -- Industrias de la ciencia
4 -- Productos industriales y tecnología - 423 -- Moldes y matrices
4 -- Productos industriales y tecnología - 422 -- Equipos para manipulación de fluidos
4 -- Productos industriales y tecnología - 421 -- Fundición y siderurgia
4 -- Productos industriales y tecnología - 420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada
Cae naval y electrónica. Automoción, textil, madera flojos. Espacial se dispara. Bien ferroviario, energía, aeronáutica, o
química.
.
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de la distribución por CCAA de las
exportaciones de mercancías
—
2000 2019
1.51% 0.82%
6.68% 7.65%
1.35% 1.67%
1.16% 0.90%
9.36% 8.75%
3.87% 3.50%
4.06% 4.64%
27.01% 25.46%
6.63%
5.02%
0.65%
0.65%
11.18%
10.75%
1.48%
2.59%
12.29%
10.74%
0.71%
0.62%
0.56%
0.72%
8.15%
10.94%
2.56% 3.64%
0.70% 0.92%
0.08% 0.00%
0.00% 0.01%
19 -- MELILLA
18 -- CEUTA
17 -- CANARIAS
16 -- MURCIA
15 -- ANDALUCIA
14 -- EXTREMADURA
13 -- BALEARES
12 -- COMUNIDAD VALENCIANA
11 -- CASTILLA LA MANCHA
10 -- MADRID
09 -- LA RIOJA
08 -- CASTILLA Y LEON
07 -- CATALUÑA
06 -- ARAGON
05 -- NAVARRA
04 -- PAIS VASCO
03 -- CANTABRIA
02 -- ASTURIAS
01 -- GALICIA
00 -- SIN IDENTIFICAR
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de la distribución geográfica de las
exportaciones de mercancías
—
En el caso de la CAV, las participaciones de los tres territorios se mantienen básicamente estables en el periodo.
2000 2019
29.75% 28.15%
32.06% 33.57%
38.19% 38.28%
04 -- PAIS VASCO - 48 -- BIZKAIA
04 -- PAIS VASCO - 20 -- GIPUZKOA
04 -- PAIS VASCO - 01 -- ALAVA
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
PERO….
Debe reforzarse el cambio
estructural del modelo
productivo
La base exportadora todavía es reducida…
—
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Nº Empresas
Nº Emp Regulares
No obstante
Situación
de partida
También ha aumentado significativamente la base exportadora y, desde 2014, la regularidad en la exportación
Menos del 10% de las empresas con al menos un asalariado tiene algún tipo de
actividad exportadora
Menos de 1 de cada 3 empresas que exportan lo hace de forma regular
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
La base exportadora todavía es reducida…
—
0.00%
50.00%
100.00%
150.00%
200.00%
250.00%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Nº Emp Regulares
Nº Empresas
En época de crisis, suben los nuevos exportadores, en épocas más estables, se
consolidan y se hacen regulares.
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Alta concentración por mercados de destino
—
La UE representa casi 2/3 de nuestras exportaciones de bienes. Sólo nuestros 5 primeros
mercados de destino, todos ellos en la UE, representan el 49% del total exportado.
Progresiva diversificación de los mercados de destino. Se mantiene la importancia de los
mercados maduros de la UE pero el aumento de las exportaciones también se dirige a
mercados más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento.
No obstante
Situación
de partida
3.32%
11.43%
5.82%
78.20%
0.37%
0.04%
0.83% 2000
25 -- AFRICA
33 -- AMERICA
38 -- ASIA
45 -- EUROPA
50 -- OCEANIA
51 -- REGIONES POLARES
52 -- OTROS
6.43%
10.82%
9.24%
71.43%
0.64% 0.00%
1.43%
2019
25 -- AFRICA
33 -- AMERICA
38 -- ASIA
45 -- EUROPA
50 -- OCEANIA
51 -- REGIONES POLARES
52 -- OTROS
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Alta concentración por mercados de destino
—
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
20002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
52 -- OTROS
51 -- REGIONES POLARES
50 -- OCEANIA
45 -- EUROPA
38 -- ASIA
33 -- AMERICA
25 -- AFRICA
Suben Asia y África, sobre todo inmediatamente después de la crisis financiera, y baja Europa.
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
El valor añadido de las exportaciones debería
aumentar
—
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2000200120022003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
06-No homogénea
05-No clasificable
04-Baja
03-Medio Baja
02-Medio Alta
01-Alta
Apenas el 8% de nuestras exportaciones de bienes es de productos de alta
tecnología (Fuente: INE)
La competitividad y el valor añadido de las exportaciones españolas sustentan la solidez de
la cuota en el comercio internacional de los bienes españoles, frente a la competencia de
los mercados emergentes
No obstante
Situación
de partida
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Resumen de situación pre-COVID
—
COMPOSICIÓN TECNOLÓGICA
 Patrón invariado en composición
tecnológica de las exportaciones.
 Participación tecnología media-alta:
 Participación de alta tecnología: 8%
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
 En 2018, récord de IED recibida.
46.000€ millones de IED
productiva bruta.
 Últimos 5 años en top 3 UE en
proyectos greenfield.
 IED emitida en el rengo de
Francia, Reino Unido o Alemania.
Por encima de Italia.
EXPORTACIÓN
 Incremento en el valor exportado ‘09
– ’19: +90%.
 Empresas exportadoras: incremento
del número total y de las regulares.
 Exportación UE; ‘2009: 70% /‘2019:
65% PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO
 Buena inserción de las empresas
españolas en las cadenas de valor
globales.
 Gran solidez de la cuota española
en el comercio mundial de bienes.
 Elevada participación en el
comercio mundial de servicios,
del 2,6%
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Impacto de la actual crisis (hasta julio de
2020)
02.
¿Qué impacto hemos tenido hasta los últimos
datos disponibles?
—
- - De enero a julio, las exportaciones españolas de mercancías cayeron un 14,6% respecto al mismo periodo de
2019, y las importaciones un 18,2%.
- El déficit comercial cayo un 54,2%. El saldo no energético pasó de déficit a superávit, y el déficit energético se
redujo en un 35,4%.
- Pero el efecto sobre el turismo, y la balanza de servicios, han hecho desaparecer prácticamente el previo superávit
por cuenta corriente.
- Exportaciones de otros países: Francia -21,1%; Alemania -13,1%; Italia -14%; Reino Unido -15,8%; Estados
Unidos -16,3%; China -4,1%; Japón -15,9%.
- Estimaciones para el conjunto del año: FMI -11,9%; OMC -9,2% (al alza sobre 12,9% en abril), con recuperación
en 2021 del 7,2%...
- Encuesta de Coyuntura de Exportación: Principal problema (44%) la caída en la demanda internacional, seguido de
restricciones nacionales a la actividad, y de restricciones internacionales a la movilidad.
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de ventas a mercados seleccionados
—
Cae fuertemente la exportación en general, sobre todo a la UE y Reino Unido. China, la excepción.
.
-25.00%
-20.00%
-15.00%
-10.00%
-5.00%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
2016 2017 2018 2019 2020
33 -- AMERICA - 34 -- AMERICA DEL NORTE - US --
Estados Unidos
38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - CN -- China
45 -- EUROPA - 46 -- UNION EUROPEA 27
45 -- EUROPA - 49 -- RESTO EUROPA - GB -- Reino Unido
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de ventas por sectores
—
Bajan sobre todo productos industriales. Alimentos y bebidas se mantienen (aunque los precios se resienten).
.
-40.00%
-30.00%
-20.00%
-10.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
2016 2017 2018 2019 2020
4 -- Productos industriales y tecnología
3 -- Bienes de consumo
2 -- Bebidas
1 -- Agroalimentarios
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de ventas por sectores industriales
—
4 -- Productos industriales y tecnología -18,91%
401 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos -6,01%
402 -- Tecnología agrícola -6,29%
403 -- Tecnología de envase y embalaje -3,56%
404 -- Tecnología para la industria alimentaria -8,99%
405 -- Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte -21,01%
406 -- Maquinaria para trabajar madera -25,35%
407 -- Industria auxiliar cerámica -15,31%
408 -- Maquinaria para piedra -30,00%
409 -- Maquinaria y material eléctrico -14,72%
410 -- Maquinaria textil -31,86%
411 -- Maquinaria para caucho y plástico 113,40%
412 -- Demás maquinaria y componentes industriales -15,91%
413 -- Industria automoción -25,86%
414 -- Industria ferroviaria -41,11%
415 -- Industria aeronáutica -38,43%
416 -- Industria naval -53,87%
417 -- Industria espacial 4,95%
418 -- Defensa y seguridad militar -26,06%
419 -- Robótica -22,97%
420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada -22,66%
421 -- Fundición y siderurgia -16,99%
422 -- Equipos para manipulación de fluidos -11,83%
423 -- Moldes y matrices -15,64%
424 -- Industrias de la ciencia -9,66%
427 -- Tecnología y equipamiento sanitario 0,12%
428 -- Equipos municipales -32,01%
429 -- Equipos de protección y seguridad laboral -33,80%
430 -- Protección contra incendios 7,96%
431 -- Productos de limpieza e higiene profesional 9,01%
432 -- Medio ambiente y producción energética -34,71%
433 -- Industria química -3,62%
434 -- Materiales de construcción -11,63%
435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios -16,76%
436 -- Equipamiento para colectividades -15,87%
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de ventas en sectores industriales por
mercados seleccionados
—
También evolución dispar por mercados. Los peores, Reino Unido y América Latina.
.
-35.00%
-30.00%
-25.00%
-20.00%
-15.00%
-10.00%
-5.00%
0.00%
5.00%
33 -- AMERICA - 34 -- AMERICA DEL NORTE - US -- Estados Unidos
33 -- AMERICA - 36 -- AMERICA CENTRAL - MX -- México
33 -- AMERICA - 37 -- AMERICA DEL SUR
38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - CN -- China
38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - JP -- Japón
45 -- EUROPA - 46 -- UNION EUROPEA 27
45 -- EUROPA - 49 -- RESTO EUROPA - GB -- Reino Unido
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución en el número de empresas exportadoras
—
Cae el número total de exportadores, pero los regulares resisten mucho mejor.
.
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
2016 2017 2018 2019 2020
Nº Empresas
Nº Emp Regulares
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución por destinos seleccionados a lo largo
del año 2020
—
La recuperación más rápida, en Asia, la más lenta, de nuevo, Reino Unido y América Latina.
.
.
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
140.00%
160.00%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
2020
33 -- AMERICA - 34 -- AMERICA DEL NORTE - US -- Estados
Unidos
33 -- AMERICA - 36 -- AMERICA CENTRAL - MX -- México
33 -- AMERICA - 37 -- AMERICA DEL SUR
38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - CN -- China
38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - JP -- Japón
45 -- EUROPA - 46 -- UNION EUROPEA 27
45 -- EUROPA - 49 -- RESTO EUROPA - GB -- Reino Unido
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución por sectores a lo largo del año 2020
—
Salvo bebidas, tienden a normalizarse, alimentos se frena, y productos industriales y de consumo se recuperan.
.
.
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
140.00%
160.00%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
2020
1 -- Agroalimentarios
2 -- Bebidas
3 -- Bienes de consumo
4 -- Productos industriales y tecnología
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de exportaciones e importaciones a lo
largo del año 2020
—
Las importaciones cayeron más, y su recuperación es más lenta.
.
.
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
2020
2020
Total
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
2020
Exportación
Importación
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Evolución de exportaciones e importaciones a lo
largo del año 2019
—
Pero será difícil recuperar lo perdido… Y esto son sólo mercancías, en servicios (turismo), mucho peor.
.
.
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
140.00%
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2019
Total
Total
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Tendencias de futuro
03.
- Acortamiento o regionalización de cadenas de valor:
- Previo. Pero alarma en febrero (China)
- Fenómenos de re-shoring.
- Proteccionismo. Dual Circulation, Make in India… Junto con lo anterior, mas local!!
- Escenario geopolítico:
- Guerra comercial China-USA. Acentúa lo anterior.
- Brexit (???)
- Digitalización. E-commerce, AI, IoT…
- Propósito corporativo y reputación, elementos de la marca. Sostenibilidad, cambio climático.
Posibles nuevos sectores de oportunidad
—
- Desde luego, arriesgado, y sólo orientativo.
- Radicalmente distinto a lo precedente. Cualitativo, prospectivo, y sin sujeción a clasificaciones aduaneras.
- Ejemplos, no exhaustivo
- Ejercicio de análisis:
- ¿De qué va a crecer más la demanda? Por demografía, cambio tecnológico, regulación climática…
- Sobre eso, cruzar sectores en que nuestras empresas puedan tener cierta ventaja, por distintos motivos
(regulatorios, históricos, tecnológicos…).
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Posibles nuevos sectores de oportunidad
—
- 1.- Ciclo integral del agua:
- Recurso escaso siglo XXI. Adaptación a cambio climático (sequías, inundaciones…).
- En España, mucha experiencia. Necesidad, regulación, tecnología.
- 8 de las principales 20 empresas. PPPs.
- 2.- Nueva movilidad:
- Progreso tecnológico más incentivos regulatorios.
- Nuevos productos, nuevos componentes, nuevos clientes, nuevos canales…
- Empresas españolas de componentes, de TICs, energéticas, etc.
- 3.- Productos de consumo naturales/ecológicos:
- Sensibilidad creciente de determinados consumidores.
- Alimentos, o cosmética, los primeros. Moda, el siguiente.
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Posibles nuevos sectores de oportunidad
—
- 4.- Entretenimiento audiovisual:
- En transformación. Cambio de formatos, canales, y hábitos de consumo.
- Capacidades en series, animación, videojuegos…
- Ventajas en LatAm y Europa. Abordar otros?
- 5.- Infraestructuras resilientes y sostenibles:
- Liderazgo global, pero creciente competencia, y escasa presencia en zonas críticas.
- Diferenciación: Sostenibilidad (IFIs a la vanguardia) y PPPs.
- 6.- Tecnofinanzas, o Fintech:
- Mejor acceso a servicios, nuevos servicios, inclusión financiera…
- Liderazgo de nuestra banca minorista.
- Alianza con banca convencional. Internacionalización?
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Posibles nuevos sectores de oportunidad
—
- 7.- Biotecnología:
- Se junta todo: demografía, tecnología, clima…
- Diferentes verticales. En España, sobre todo roja y verde.
- Fuerte vocación internacional, fondos especializados…
- 8.- Aeronáutica y espacio:
- Hasta COVID, fuerte crecimiento (Asia).
- Tejido industrial muy completo. Airbus, pero no sólo. Drones.
- Espacio (satélites). Economía del dato, cambio climático…
- 9.- Ciberseguridad:
- Digitalización implica nuevas amenazas. Administración, grandes empresas, ok, pero mucho por hacer en PYMEs.
- Microempresas y start ups, pero con buen track record (premios internacionales), y apoyo público (Incibe).
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas
Ikastaroaren Babeslea / Patrocinador del curso / Course Sponsor
Antolakuntza Batzordea / Comité Organizador / Organising Committee
Evolución, situación actual y perspectivas del
comercio internacional para las empresas
españolas

Más contenido relacionado

Similar a Comercio internacional en la actualidad.pptx

Diagnóstico territorial de la exportación La Rioja
Diagnóstico territorial de la exportación La RiojaDiagnóstico territorial de la exportación La Rioja
Diagnóstico territorial de la exportación La Rioja
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)
Sabrina Palacios
 
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
ABACO
 
PROMPERU - exportando 3
PROMPERU - exportando 3PROMPERU - exportando 3
PROMPERU - exportando 3
Hernani Larrea
 
Estudio: Empresas españolas con actividad internacional
Estudio: Empresas españolas con actividad internacionalEstudio: Empresas españolas con actividad internacional
Estudio: Empresas españolas con actividad internacional
INFORMA D&B
 
Presentación introducción proyecto internacionalización
Presentación introducción proyecto internacionalizaciónPresentación introducción proyecto internacionalización
Presentación introducción proyecto internacionalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
Alfredo Kleper Chaves Lavor
 
Diagnóstico territorial de la exportación Madrid
Diagnóstico territorial de la exportación  MadridDiagnóstico territorial de la exportación  Madrid
Diagnóstico territorial de la exportación Madrid
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ecommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espanaEcommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espana
Mundo Spanish
 
El comercio exterior en el área de Barcelona 2015
El comercio exterior en el área de Barcelona 2015El comercio exterior en el área de Barcelona 2015
El comercio exterior en el área de Barcelona 2015
Barcelona Activa
 
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación ValenciaDiagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Boletín economico 1
Boletín economico 1Boletín economico 1
Boletín economico 1
comercioufps
 
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Así está... la-Empresa Noviembre-2018
Así está... la-Empresa Noviembre-2018Así está... la-Empresa Noviembre-2018
Así está... la-Empresa Noviembre-2018
Círculo de Empresarios
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
LRojitas
 
Productos Tissue & Higiene en Sudamérica
Productos Tissue & Higiene en SudaméricaProductos Tissue & Higiene en Sudamérica
Productos Tissue & Higiene en Sudamérica
Euromonitor International
 
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
juandemariana
 
Diagnóstico territorial de la exportación Baleares
Diagnóstico territorial de la exportación BalearesDiagnóstico territorial de la exportación Baleares
Diagnóstico territorial de la exportación Baleares
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Diagnóstico territorial de la exportación Canarias
Diagnóstico territorial de la exportación CanariasDiagnóstico territorial de la exportación Canarias
Diagnóstico territorial de la exportación Canarias
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Similar a Comercio internacional en la actualidad.pptx (20)

Diagnóstico territorial de la exportación La Rioja
Diagnóstico territorial de la exportación La RiojaDiagnóstico territorial de la exportación La Rioja
Diagnóstico territorial de la exportación La Rioja
 
Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)
 
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
 
PROMPERU - exportando 3
PROMPERU - exportando 3PROMPERU - exportando 3
PROMPERU - exportando 3
 
Estudio: Empresas españolas con actividad internacional
Estudio: Empresas españolas con actividad internacionalEstudio: Empresas españolas con actividad internacional
Estudio: Empresas españolas con actividad internacional
 
Presentación introducción proyecto internacionalización
Presentación introducción proyecto internacionalizaciónPresentación introducción proyecto internacionalización
Presentación introducción proyecto internacionalización
 
Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435
 
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
XV CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS PYMES, Lima, Peru, 27/noviembre/2017
 
Diagnóstico territorial de la exportación Madrid
Diagnóstico territorial de la exportación  MadridDiagnóstico territorial de la exportación  Madrid
Diagnóstico territorial de la exportación Madrid
 
Ecommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espanaEcommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espana
 
El comercio exterior en el área de Barcelona 2015
El comercio exterior en el área de Barcelona 2015El comercio exterior en el área de Barcelona 2015
El comercio exterior en el área de Barcelona 2015
 
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación ValenciaDiagnóstico territorial de la exportación Valencia
Diagnóstico territorial de la exportación Valencia
 
Boletín economico 1
Boletín economico 1Boletín economico 1
Boletín economico 1
 
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
 
Así está... la-Empresa Noviembre-2018
Así está... la-Empresa Noviembre-2018Así está... la-Empresa Noviembre-2018
Así está... la-Empresa Noviembre-2018
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
 
Productos Tissue & Higiene en Sudamérica
Productos Tissue & Higiene en SudaméricaProductos Tissue & Higiene en Sudamérica
Productos Tissue & Higiene en Sudamérica
 
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
 
Diagnóstico territorial de la exportación Baleares
Diagnóstico territorial de la exportación BalearesDiagnóstico territorial de la exportación Baleares
Diagnóstico territorial de la exportación Baleares
 
Diagnóstico territorial de la exportación Canarias
Diagnóstico territorial de la exportación CanariasDiagnóstico territorial de la exportación Canarias
Diagnóstico territorial de la exportación Canarias
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 

Comercio internacional en la actualidad.pptx

  • 1.
  • 2. EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 19 de octubre de 2020 Ikastaroaren Babeslea / Patrocinador del curso / Course Sponsor
  • 3. 01. Situación de nuestro sector exterior pre-COVID 02. Impacto de la actual crisis (hasta julio 2020) 03. Tendencias de futuro Aurkibidea Índice —
  • 4. Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas - Para comercio español de mercancías, convenio con Aduanas/AEAT: - Secreto estadístico. - Bolsas de NIFs anonimizados. - Autorizantes, para uso interno. - Para UE, Eurostat. - Para terceros países, Naciones Unidas. Desfase temporal, según declara cada uno. - Problema con servicios, % creciente del comercio mundial, pero sólo se dispone de encuesta del INE. ¿Posibles alternativas, IVA? - Inversiones más complejo. Sí sabemos que FDI sobre todo UE y USA, ODI sobre todo UE y las Américas. Menor presencia en Asia, África y Mediterráneo Sur y Oriental. Nuestras fuentes de información
  • 5. Situación de nuestro sector exterior pre- COVID 01.
  • 6. Evolución de las exportaciones de mercancías — 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% 140.00% 160.00% 180.00% 200.00% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia En el ejercicio 2019, las exportaciones españolas de mercancías superaron los 290.000€ millones, un nuevo máximo histórico que supone un crecimiento del 1,78% respecto al año anterior, que también había marcado récord. El crecimiento acumulado desde el desplome del comercio internacional, en 2009, es casi del 90%. Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 7. Evolución de las exportaciones de mercancías — Si retrocedemos en el tiempo, hasta primeros de siglo, España sigue siendo el país con mayor dinamismo exportador entre las grandes economías de la UE, incluyendo Alemania. Con un crecimiento acumulado del 150% 0.00% 50.00% 100.00% 150.00% 200.00% 250.00% 300.00% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 8. Evolución de las exportaciones de bienes y servicios en términos de PIB — El grado de apertura de la economía española, calculado como la suma de exportaciones e importaciones de bienes y servicios respecto al PIB, se situó en 2019 en el 66,9%. Son prácticamente 20 puntos más que en 2009 y 9 puntos más que el máximo previo a la crisis en 2007. Esta apertura es superior a la de Italia, Francia o el Reino Unido, y también lo es si consideramos solo las exportaciones de bienes y servicios respecto al PIB (34,9%). 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 2008 2012 2014 2016 2019 Francia Alemania Italia Reino Unido España Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 9. La competitividad de las exportaciones — - La cuota de España en las exportaciones mundiales de bienes y servicios fue del 1,97% en 2019, superior al 1,61% que España representa en el PIB mundial. - En mercancías, España suma el 1,83% de las exportaciones mundiales (16º lugar en el ranking). En un periodo de intensa presión competitiva de las economías emergentes, es destacable que España haya logrado mantener su participación en las exportaciones mundiales, mientras que casi todos países han visto retroceder su cuota desde el año 2000. - En servicios, en 2019 España representa el 2,60% de las exportaciones mundiales de servicios comerciales (11º lugar en el ranking). Los servicios representan casi un tercio del total de las exportaciones españolas de bienes y servicios. Se observa un creciente protagonismo de los servicios no turísticos. En 2019, prácticamente la mitad (49,3%) de los ingresos por servicios provinieron de los servicios no turísticos. Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 10. La competitividad de las exportaciones — Cuota en comercio de mercancías estable desde la crisis, mientras otros descienden. - 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 AMERICA - AMERICA DEL NORTE - Estados Unidos ASIA - LEJANO ORIENTE - China ASIA - LEJANO ORIENTE - Japón EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 11. La competitividad de las exportaciones — Esto mismo es aún más llamativo si retrocedemos hasta 2000, en vísperas de la accesión de China a la OMC 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 AMERICA - AMERICA DEL NORTE - Estados Unidos ASIA - LEJANO ORIENTE - China ASIA - LEJANO ORIENTE - Japón EUROPA - RESTO EUROPA - Reino Unido EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Alemania EUROPA - UNION EUROPEA 27 - España EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Francia EUROPA - UNION EUROPEA 27 - Italia Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 12. Aportación de las demandas externa e interna al crecimiento del PIB — Desde 2013 y hasta 2019, España ha mantenido una situación de superávit corriente y de capacidad de financiación respecto al resto del mundo. Esos 7 años de situación de equilibrio externo son inéditos en la serie histórica. Particularmente destacable es la posición externa equilibrada contemporánea a años de vigoroso crecimiento de la demanda interna. Este equilibrio es indicador de una economía competitiva. -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Capac. (+) o nece. (-) fin. / PIB Demanda interna Demanda externa Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 13. Evolución de la distribución sectorial de las exportaciones de mercancías — Impacto de la competencia internacional en las exportaciones de productos de consumo. 0.00% 50.00% 100.00% 150.00% 200.00% 250.00% 300.00% 350.00% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 1 -- Agroalimentarios 2 -- Bebidas 3 -- Bienes de consumo 4 -- Productos industriales y tecnología Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 14. Evolución de la distribución sectorial de las exportaciones de mercancías — 12.39% 1.61% 14.87% 71.13% 2000 1 -- Agroalimentarios 2 -- Bebidas 3 -- Bienes de consumo 4 -- Productos industriales y tecnología 15.52% 1.78% 12.95% 69.75% 2019 1 -- Agroalimentarios 2 -- Bebidas 3 -- Bienes de consumo 4 -- Productos industriales y tecnología Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 15. Evolución de la distribución sectorial de las exportaciones de mercancías — 4 -- Productos industriales y tecnología 100,00% 229,06% 401 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos 100,00% 86,41% 402 -- Tecnología agrícola 100,00% 290,78% 403 -- Tecnología de envase y embalaje 100,00% 265,73% 404 -- Tecnología para la industria alimentaria 100,00% 317,47% 405 -- Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte 100,00% 279,61% 406 -- Maquinaria para trabajar madera 100,00% 155,94% 407 -- Industria auxiliar cerámica 100,00% 222,34% 408 -- Maquinaria para piedra 100,00% 256,38% 409 -- Maquinaria y material eléctrico 100,00% 275,59% 410 -- Maquinaria textil 100,00% 100,21% 411 -- Maquinaria para caucho y plástico 100,00% 211,00% 412 -- Demás maquinaria y componentes industriales 100,00% 222,42% 413 -- Industria automoción 100,00% 169,99% 414 -- Industria ferroviaria 100,00% 669,74% 415 -- Industria aeronáutica 100,00% 539,97% 416 -- Industria naval 100,00% 57,38% 417 -- Industria espacial 100,00% 78314,01% 418 -- Defensa y seguridad militar 100,00% 191,47% 419 -- Robótica 100,00% 362,88% 420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada 100,00% 214,63% 421 -- Fundición y siderurgia 100,00% 252,15% 422 -- Equipos para manipulación de fluidos 100,00% 207,69% 423 -- Moldes y matrices 100,00% 191,47% 424 -- Industrias de la ciencia 100,00% 246,81% 427 -- Tecnología y equipamiento sanitario 100,00% 271,54% 428 -- Equipos municipales 100,00% 174,20% 429 -- Equipos de protección y seguridad laboral 100,00% 597,97% 430 -- Protección contra incendios 100,00% 283,55% 431 -- Productos de limpieza e higiene profesional 100,00% 174,84% 432 -- Medio ambiente y producción energética 100,00% 369,55% 433 -- Industria química 100,00% 315,08% 434 -- Materiales de construcción 100,00% 180,69% 435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 100,00% 300,67% 436 -- Equipamiento para colectividades 100,00% 190,45% Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 16. Evolución de la distribución sectorial de las exportaciones de mercancías — 4 -- Productos industriales y tecnología 100,00% 100,00% 401 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos 5,37% 2,02% 402 -- Tecnología agrícola 0,62% 0,79% 403 -- Tecnología de envase y embalaje 1,80% 2,09% 404 -- Tecnología para la industria alimentaria 0,33% 0,45% 405 -- Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte 1,59% 1,94% 406 -- Maquinaria para trabajar madera 0,10% 0,07% 407 -- Industria auxiliar cerámica 0,50% 0,48% 408 -- Maquinaria para piedra 0,02% 0,03% 409 -- Maquinaria y material eléctrico 3,73% 4,49% 410 -- Maquinaria textil 0,29% 0,13% 411 -- Maquinaria para caucho y plástico 0,07% 0,07% 412 -- Demás maquinaria y componentes industriales 1,06% 1,03% 413 -- Industria automoción 37,06% 27,50% 414 -- Industria ferroviaria 0,40% 1,16% 415 -- Industria aeronáutica 1,55% 3,64% 416 -- Industria naval 1,27% 0,32% 417 -- Industria espacial 0,00% 0,06% 418 -- Defensa y seguridad militar 0,62% 0,51% 419 -- Robótica 0,02% 0,04% 420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada 1,17% 1,09% 421 -- Fundición y siderurgia 6,51% 7,17% 422 -- Equipos para manipulación de fluidos 1,01% 0,91% 423 -- Moldes y matrices 0,12% 0,10% 424 -- Industrias de la ciencia 0,82% 0,88% 427 -- Tecnología y equipamiento sanitario 0,66% 0,79% 428 -- Equipos municipales 0,04% 0,03% 429 -- Equipos de protección y seguridad laboral 0,10% 0,27% 430 -- Protección contra incendios 0,02% 0,02% 431 -- Productos de limpieza e higiene profesional 0,49% 0,37% 432 -- Medio ambiente y producción energética 5,79% 9,35% 433 -- Industria química 12,15% 16,72% 434 -- Materiales de construcción 6,06% 4,78% 435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 7,25% 9,51% 436 -- Equipamiento para colectividades 1,41% 1,18% Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 17. Evolución de la distribución sectorial de las exportaciones de mercancías — .00 50,000,000,000.00 100,000,000,000.00 150,000,000,000.00 200,000,000,000.00 250,000,000,000.00 2000 2019 4 -- Productos industriales y tecnología - 436 -- Equipamiento para colectividades 4 -- Productos industriales y tecnología - 435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 4 -- Productos industriales y tecnología - 434 -- Materiales de construcción 4 -- Productos industriales y tecnología - 433 -- Industria química 4 -- Productos industriales y tecnología - 432 -- Medio ambiente y producción energética 4 -- Productos industriales y tecnología - 431 -- Productos de limpieza e higiene profesional 4 -- Productos industriales y tecnología - 430 -- Protección contra incendios 4 -- Productos industriales y tecnología - 429 -- Equipos de protección y seguridad laboral 4 -- Productos industriales y tecnología - 428 -- Equipos municipales 4 -- Productos industriales y tecnología - 427 -- Tecnología y equipamiento sanitario 4 -- Productos industriales y tecnología - 424 -- Industrias de la ciencia 4 -- Productos industriales y tecnología - 423 -- Moldes y matrices 4 -- Productos industriales y tecnología - 422 -- Equipos para manipulación de fluidos 4 -- Productos industriales y tecnología - 421 -- Fundición y siderurgia 4 -- Productos industriales y tecnología - 420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada Cae naval y electrónica. Automoción, textil, madera flojos. Espacial se dispara. Bien ferroviario, energía, aeronáutica, o química. . Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 18. Evolución de la distribución por CCAA de las exportaciones de mercancías — 2000 2019 1.51% 0.82% 6.68% 7.65% 1.35% 1.67% 1.16% 0.90% 9.36% 8.75% 3.87% 3.50% 4.06% 4.64% 27.01% 25.46% 6.63% 5.02% 0.65% 0.65% 11.18% 10.75% 1.48% 2.59% 12.29% 10.74% 0.71% 0.62% 0.56% 0.72% 8.15% 10.94% 2.56% 3.64% 0.70% 0.92% 0.08% 0.00% 0.00% 0.01% 19 -- MELILLA 18 -- CEUTA 17 -- CANARIAS 16 -- MURCIA 15 -- ANDALUCIA 14 -- EXTREMADURA 13 -- BALEARES 12 -- COMUNIDAD VALENCIANA 11 -- CASTILLA LA MANCHA 10 -- MADRID 09 -- LA RIOJA 08 -- CASTILLA Y LEON 07 -- CATALUÑA 06 -- ARAGON 05 -- NAVARRA 04 -- PAIS VASCO 03 -- CANTABRIA 02 -- ASTURIAS 01 -- GALICIA 00 -- SIN IDENTIFICAR Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 19. Evolución de la distribución geográfica de las exportaciones de mercancías — En el caso de la CAV, las participaciones de los tres territorios se mantienen básicamente estables en el periodo. 2000 2019 29.75% 28.15% 32.06% 33.57% 38.19% 38.28% 04 -- PAIS VASCO - 48 -- BIZKAIA 04 -- PAIS VASCO - 20 -- GIPUZKOA 04 -- PAIS VASCO - 01 -- ALAVA Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 20. PERO…. Debe reforzarse el cambio estructural del modelo productivo
  • 21. La base exportadora todavía es reducida… — 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Nº Empresas Nº Emp Regulares No obstante Situación de partida También ha aumentado significativamente la base exportadora y, desde 2014, la regularidad en la exportación Menos del 10% de las empresas con al menos un asalariado tiene algún tipo de actividad exportadora Menos de 1 de cada 3 empresas que exportan lo hace de forma regular Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 22. La base exportadora todavía es reducida… — 0.00% 50.00% 100.00% 150.00% 200.00% 250.00% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Nº Emp Regulares Nº Empresas En época de crisis, suben los nuevos exportadores, en épocas más estables, se consolidan y se hacen regulares. Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 23. Alta concentración por mercados de destino — La UE representa casi 2/3 de nuestras exportaciones de bienes. Sólo nuestros 5 primeros mercados de destino, todos ellos en la UE, representan el 49% del total exportado. Progresiva diversificación de los mercados de destino. Se mantiene la importancia de los mercados maduros de la UE pero el aumento de las exportaciones también se dirige a mercados más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento. No obstante Situación de partida 3.32% 11.43% 5.82% 78.20% 0.37% 0.04% 0.83% 2000 25 -- AFRICA 33 -- AMERICA 38 -- ASIA 45 -- EUROPA 50 -- OCEANIA 51 -- REGIONES POLARES 52 -- OTROS 6.43% 10.82% 9.24% 71.43% 0.64% 0.00% 1.43% 2019 25 -- AFRICA 33 -- AMERICA 38 -- ASIA 45 -- EUROPA 50 -- OCEANIA 51 -- REGIONES POLARES 52 -- OTROS Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 24. Alta concentración por mercados de destino — 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 20002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 52 -- OTROS 51 -- REGIONES POLARES 50 -- OCEANIA 45 -- EUROPA 38 -- ASIA 33 -- AMERICA 25 -- AFRICA Suben Asia y África, sobre todo inmediatamente después de la crisis financiera, y baja Europa. Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 25. El valor añadido de las exportaciones debería aumentar — 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2000200120022003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 06-No homogénea 05-No clasificable 04-Baja 03-Medio Baja 02-Medio Alta 01-Alta Apenas el 8% de nuestras exportaciones de bienes es de productos de alta tecnología (Fuente: INE) La competitividad y el valor añadido de las exportaciones españolas sustentan la solidez de la cuota en el comercio internacional de los bienes españoles, frente a la competencia de los mercados emergentes No obstante Situación de partida Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 26. Resumen de situación pre-COVID — COMPOSICIÓN TECNOLÓGICA  Patrón invariado en composición tecnológica de las exportaciones.  Participación tecnología media-alta:  Participación de alta tecnología: 8% INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA  En 2018, récord de IED recibida. 46.000€ millones de IED productiva bruta.  Últimos 5 años en top 3 UE en proyectos greenfield.  IED emitida en el rengo de Francia, Reino Unido o Alemania. Por encima de Italia. EXPORTACIÓN  Incremento en el valor exportado ‘09 – ’19: +90%.  Empresas exportadoras: incremento del número total y de las regulares.  Exportación UE; ‘2009: 70% /‘2019: 65% PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO  Buena inserción de las empresas españolas en las cadenas de valor globales.  Gran solidez de la cuota española en el comercio mundial de bienes.  Elevada participación en el comercio mundial de servicios, del 2,6% Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 27. Impacto de la actual crisis (hasta julio de 2020) 02.
  • 28. ¿Qué impacto hemos tenido hasta los últimos datos disponibles? — - - De enero a julio, las exportaciones españolas de mercancías cayeron un 14,6% respecto al mismo periodo de 2019, y las importaciones un 18,2%. - El déficit comercial cayo un 54,2%. El saldo no energético pasó de déficit a superávit, y el déficit energético se redujo en un 35,4%. - Pero el efecto sobre el turismo, y la balanza de servicios, han hecho desaparecer prácticamente el previo superávit por cuenta corriente. - Exportaciones de otros países: Francia -21,1%; Alemania -13,1%; Italia -14%; Reino Unido -15,8%; Estados Unidos -16,3%; China -4,1%; Japón -15,9%. - Estimaciones para el conjunto del año: FMI -11,9%; OMC -9,2% (al alza sobre 12,9% en abril), con recuperación en 2021 del 7,2%... - Encuesta de Coyuntura de Exportación: Principal problema (44%) la caída en la demanda internacional, seguido de restricciones nacionales a la actividad, y de restricciones internacionales a la movilidad. Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 29. Evolución de ventas a mercados seleccionados — Cae fuertemente la exportación en general, sobre todo a la UE y Reino Unido. China, la excepción. . -25.00% -20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 2016 2017 2018 2019 2020 33 -- AMERICA - 34 -- AMERICA DEL NORTE - US -- Estados Unidos 38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - CN -- China 45 -- EUROPA - 46 -- UNION EUROPEA 27 45 -- EUROPA - 49 -- RESTO EUROPA - GB -- Reino Unido Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 30. Evolución de ventas por sectores — Bajan sobre todo productos industriales. Alimentos y bebidas se mantienen (aunque los precios se resienten). . -40.00% -30.00% -20.00% -10.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 2016 2017 2018 2019 2020 4 -- Productos industriales y tecnología 3 -- Bienes de consumo 2 -- Bebidas 1 -- Agroalimentarios Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 31. Evolución de ventas por sectores industriales — 4 -- Productos industriales y tecnología -18,91% 401 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos -6,01% 402 -- Tecnología agrícola -6,29% 403 -- Tecnología de envase y embalaje -3,56% 404 -- Tecnología para la industria alimentaria -8,99% 405 -- Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte -21,01% 406 -- Maquinaria para trabajar madera -25,35% 407 -- Industria auxiliar cerámica -15,31% 408 -- Maquinaria para piedra -30,00% 409 -- Maquinaria y material eléctrico -14,72% 410 -- Maquinaria textil -31,86% 411 -- Maquinaria para caucho y plástico 113,40% 412 -- Demás maquinaria y componentes industriales -15,91% 413 -- Industria automoción -25,86% 414 -- Industria ferroviaria -41,11% 415 -- Industria aeronáutica -38,43% 416 -- Industria naval -53,87% 417 -- Industria espacial 4,95% 418 -- Defensa y seguridad militar -26,06% 419 -- Robótica -22,97% 420 -- Máquina herramienta y fabricación avanzada -22,66% 421 -- Fundición y siderurgia -16,99% 422 -- Equipos para manipulación de fluidos -11,83% 423 -- Moldes y matrices -15,64% 424 -- Industrias de la ciencia -9,66% 427 -- Tecnología y equipamiento sanitario 0,12% 428 -- Equipos municipales -32,01% 429 -- Equipos de protección y seguridad laboral -33,80% 430 -- Protección contra incendios 7,96% 431 -- Productos de limpieza e higiene profesional 9,01% 432 -- Medio ambiente y producción energética -34,71% 433 -- Industria química -3,62% 434 -- Materiales de construcción -11,63% 435 -- Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios -16,76% 436 -- Equipamiento para colectividades -15,87% Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 32. Evolución de ventas en sectores industriales por mercados seleccionados — También evolución dispar por mercados. Los peores, Reino Unido y América Latina. . -35.00% -30.00% -25.00% -20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 33 -- AMERICA - 34 -- AMERICA DEL NORTE - US -- Estados Unidos 33 -- AMERICA - 36 -- AMERICA CENTRAL - MX -- México 33 -- AMERICA - 37 -- AMERICA DEL SUR 38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - CN -- China 38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - JP -- Japón 45 -- EUROPA - 46 -- UNION EUROPEA 27 45 -- EUROPA - 49 -- RESTO EUROPA - GB -- Reino Unido Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 33. Evolución en el número de empresas exportadoras — Cae el número total de exportadores, pero los regulares resisten mucho mejor. . 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 2016 2017 2018 2019 2020 Nº Empresas Nº Emp Regulares Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 34. Evolución por destinos seleccionados a lo largo del año 2020 — La recuperación más rápida, en Asia, la más lenta, de nuevo, Reino Unido y América Latina. . . 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% 140.00% 160.00% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 2020 33 -- AMERICA - 34 -- AMERICA DEL NORTE - US -- Estados Unidos 33 -- AMERICA - 36 -- AMERICA CENTRAL - MX -- México 33 -- AMERICA - 37 -- AMERICA DEL SUR 38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - CN -- China 38 -- ASIA - 43 -- LEJANO ORIENTE - JP -- Japón 45 -- EUROPA - 46 -- UNION EUROPEA 27 45 -- EUROPA - 49 -- RESTO EUROPA - GB -- Reino Unido Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 35. Evolución por sectores a lo largo del año 2020 — Salvo bebidas, tienden a normalizarse, alimentos se frena, y productos industriales y de consumo se recuperan. . . 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% 140.00% 160.00% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 2020 1 -- Agroalimentarios 2 -- Bebidas 3 -- Bienes de consumo 4 -- Productos industriales y tecnología Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 36. Evolución de exportaciones e importaciones a lo largo del año 2020 — Las importaciones cayeron más, y su recuperación es más lenta. . . 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 2020 2020 Total 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 2020 Exportación Importación Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 37. Evolución de exportaciones e importaciones a lo largo del año 2019 — Pero será difícil recuperar lo perdido… Y esto son sólo mercancías, en servicios (turismo), mucho peor. . . 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% 140.00% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2019 Total Total Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 38. Tendencias de futuro 03. - Acortamiento o regionalización de cadenas de valor: - Previo. Pero alarma en febrero (China) - Fenómenos de re-shoring. - Proteccionismo. Dual Circulation, Make in India… Junto con lo anterior, mas local!! - Escenario geopolítico: - Guerra comercial China-USA. Acentúa lo anterior. - Brexit (???) - Digitalización. E-commerce, AI, IoT… - Propósito corporativo y reputación, elementos de la marca. Sostenibilidad, cambio climático.
  • 39. Posibles nuevos sectores de oportunidad — - Desde luego, arriesgado, y sólo orientativo. - Radicalmente distinto a lo precedente. Cualitativo, prospectivo, y sin sujeción a clasificaciones aduaneras. - Ejemplos, no exhaustivo - Ejercicio de análisis: - ¿De qué va a crecer más la demanda? Por demografía, cambio tecnológico, regulación climática… - Sobre eso, cruzar sectores en que nuestras empresas puedan tener cierta ventaja, por distintos motivos (regulatorios, históricos, tecnológicos…). Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 40. Posibles nuevos sectores de oportunidad — - 1.- Ciclo integral del agua: - Recurso escaso siglo XXI. Adaptación a cambio climático (sequías, inundaciones…). - En España, mucha experiencia. Necesidad, regulación, tecnología. - 8 de las principales 20 empresas. PPPs. - 2.- Nueva movilidad: - Progreso tecnológico más incentivos regulatorios. - Nuevos productos, nuevos componentes, nuevos clientes, nuevos canales… - Empresas españolas de componentes, de TICs, energéticas, etc. - 3.- Productos de consumo naturales/ecológicos: - Sensibilidad creciente de determinados consumidores. - Alimentos, o cosmética, los primeros. Moda, el siguiente. Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 41. Posibles nuevos sectores de oportunidad — - 4.- Entretenimiento audiovisual: - En transformación. Cambio de formatos, canales, y hábitos de consumo. - Capacidades en series, animación, videojuegos… - Ventajas en LatAm y Europa. Abordar otros? - 5.- Infraestructuras resilientes y sostenibles: - Liderazgo global, pero creciente competencia, y escasa presencia en zonas críticas. - Diferenciación: Sostenibilidad (IFIs a la vanguardia) y PPPs. - 6.- Tecnofinanzas, o Fintech: - Mejor acceso a servicios, nuevos servicios, inclusión financiera… - Liderazgo de nuestra banca minorista. - Alianza con banca convencional. Internacionalización? Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 42. Posibles nuevos sectores de oportunidad — - 7.- Biotecnología: - Se junta todo: demografía, tecnología, clima… - Diferentes verticales. En España, sobre todo roja y verde. - Fuerte vocación internacional, fondos especializados… - 8.- Aeronáutica y espacio: - Hasta COVID, fuerte crecimiento (Asia). - Tejido industrial muy completo. Airbus, pero no sólo. Drones. - Espacio (satélites). Economía del dato, cambio climático… - 9.- Ciberseguridad: - Digitalización implica nuevas amenazas. Administración, grandes empresas, ok, pero mucho por hacer en PYMEs. - Microempresas y start ups, pero con buen track record (premios internacionales), y apoyo público (Incibe). Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas
  • 43. Ikastaroaren Babeslea / Patrocinador del curso / Course Sponsor Antolakuntza Batzordea / Comité Organizador / Organising Committee Evolución, situación actual y perspectivas del comercio internacional para las empresas españolas