SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se lleva
acabo el comercio en
la antigüedad? (del
truque a la
actualidad)
Blanquel Mercado David
Cruz Cruz Alfredo
Dionicio Jiménez Paloma
Esteban Lujan Estefanía
González Olivares Fatima
2° 1
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la
agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia,
donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas.
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino
también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros. Además
del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las
sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las
primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras
estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del
poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más
sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.
HISTORIA DEL COMERCIO NEOLÍTICO 9000
a.C – 4000 a.C
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se
trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor.
En el año 600 a. C. aparecen las primeras monedas acuñadas con carácter oficial EDAD
ANTIGUA 3000 a.C – finales siglo V d.C Las mercancías como medio de pago resultaban
ser poco practicas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por
ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que iban tomando formas
variadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.)
EL TRUEQUE
Siglo V d.C – Siglo XV d.C
En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que
intentan suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de
importación muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía
de numerosas regiones.
A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que presta una
serie de servicios y facilita mucho el comercio.
EDAD MEDIA
LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Siglo XV d.C
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propició el descubrimiento de
América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio,
favoreciendo el crecimiento de la banca. Las redes comerciales y de capital europeas se
consolidaron con el nuevo flujo de oro proveniente de América del Sur, fortaleciendo el
crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos (como el
banco de Ámsterdam, el banco de Suecia, el banco de Inglaterra, etc.).
COMERCIO TRANSATLÁNTICO Siglo XVII
Las travesías transatlánticas entre Europa y América cobran un papel fundamental en esta
época, no solo por el transporte de mercancías sino también por el trafico de pasajeros. Nueva
York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales
ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco devela
al barco de vapor, mucho mas rápido y seguro.
INNOVACIONES EN EL TRANSPORTE Siglo XIX
Las innovaciones en el transporte revitaliza noblemente el comercio, ya que con la
mejora del transporte de mercancías, estas pueden ser manufacturadas de forma barata
a todos los puntos de consumo. Una de las primeras aportaciones de la revolución del
transporte fue el ferrocarril en la primera mitad del siglo XIX. Transporte fluvial también
tuvo mucha importancia en algunos lugares de Europa y américa. Por ultimo , el gran
avance lo constituyo la aparición del automóvil con la construcción sistemática de
carreteras.
GLOBALIZACIÓN Siglo XX – Siglo XXI
Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La
globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de
producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un
entorno global. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural permite a
los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a
través de una creciente comunicación e interdependencia.
ERA TECNOLOGICA-COMERCIO Siglo XXI
Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios
electrónicos e informáticos. La cantidad de comercio llevada a cabo
electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos
tiempos debido a la propagación del interne y el uso de innovaciones ,tales
como la transferencia de fondos electrónicamente , el marketing en internet,
el intercambio electrónico de datos, etc.
COMERCIO MEXICANO EN LA ACTUALIDAD
Actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el
mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su
transformación.
Los principales sectores de la economía son el agropecuario, la industria, y los servicios, México
comercia con máquinas, textiles, cuero, sustancias químicas y metal con muchos países del
mundo, EE.UU, España, Alemania, Inglaterra, Francia y Japón. En los años pasados, la industria
automotriz se volvió muy importante para México. Últimamente la economía mexicana pasó por un
gran cambio se volvió más abierta e importante para inversionistas extranjeros y es una economía
de mercado libre verdadera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-2
2013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-22013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-2
2013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-2
AGROSERVIS
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
ninguna
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Geovanny Jacome
 
Inicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasInicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de Compras
Juan Pablo Bolivar
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
Gonzalo GF
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Juan Andres
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
lunluna
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
jhonatan flores acate
 
Linea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacionalLinea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacional
Juman Hernandez Antonio
 
Historia del comercio i.
Historia del comercio i.Historia del comercio i.
Historia del comercio i.
Lorena Hidalgo
 
Concepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercioConcepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercio
Dayana Sanchez
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
juank1292
 
comercio
comerciocomercio
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Holger Imaicela
 
Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»
Jose Aldo Trujillo Uscanga
 

La actualidad más candente (18)

2013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-2
2013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-22013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-2
2013 tema-historia-y-antecedentes-del-comercio-internacional-1-2
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Inicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasInicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de Compras
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Linea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacionalLinea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacional
 
Historia del comercio i.
Historia del comercio i.Historia del comercio i.
Historia del comercio i.
 
Concepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercioConcepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercio
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
comercio
comerciocomercio
comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»
 
Historia del comercio internacional
Historia  del  comercio internacionalHistoria  del  comercio internacional
Historia del comercio internacional
 

Similar a ComercipTo en la antiguedad

HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!Amaly Rosado
 
Unidad 1 - Negocio
Unidad 1 - NegocioUnidad 1 - Negocio
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
anagomesbriceo1
 
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
Jose Aldo Trujillo Uscanga
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalkarlagomezc
 
Fffffpoint
FffffpointFffffpoint
Fffffpoint
lunluna
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
Unidad 1. Negocios
Unidad 1. NegociosUnidad 1. Negocios
Historia del comercio electronico
Historia del comercio electronicoHistoria del comercio electronico
Historia del comercio electronicoEdison Patron
 
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex   sociedad y economía de méxico - comercioUnimex   sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
El comercio y Mercadeo
El comercio y MercadeoEl comercio y Mercadeo
El comercio y Mercadeo
MARIAFABIOLACASTAEDA
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
MARIAJESUSHUANIQUINA
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Oriana Orozco
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
angieudca parra
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ socialessofia ardila
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gonzalo GF
 
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 18 básico   fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1mabarcas
 

Similar a ComercipTo en la antiguedad (20)

HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Unidad 1 - Negocio
Unidad 1 - NegocioUnidad 1 - Negocio
Unidad 1 - Negocio
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Fffffpoint
FffffpointFffffpoint
Fffffpoint
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
Unidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocioUnidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocio
 
Unidad 1. Negocios
Unidad 1. NegociosUnidad 1. Negocios
Unidad 1. Negocios
 
Historia del comercio electronico
Historia del comercio electronicoHistoria del comercio electronico
Historia del comercio electronico
 
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex   sociedad y economía de méxico - comercioUnimex   sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
 
El comercio y Mercadeo
El comercio y MercadeoEl comercio y Mercadeo
El comercio y Mercadeo
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 18 básico   fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

ComercipTo en la antiguedad

  • 1. ¿Cómo se lleva acabo el comercio en la antigüedad? (del truque a la actualidad) Blanquel Mercado David Cruz Cruz Alfredo Dionicio Jiménez Paloma Esteban Lujan Estefanía González Olivares Fatima 2° 1
  • 2. Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros. Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc. HISTORIA DEL COMERCIO NEOLÍTICO 9000 a.C – 4000 a.C
  • 3. El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. En el año 600 a. C. aparecen las primeras monedas acuñadas con carácter oficial EDAD ANTIGUA 3000 a.C – finales siglo V d.C Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco practicas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.) EL TRUEQUE
  • 4. Siglo V d.C – Siglo XV d.C En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentan suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de numerosas regiones. A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio. EDAD MEDIA
  • 5. LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Siglo XV d.C La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propició el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca. Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo de oro proveniente de América del Sur, fortaleciendo el crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos (como el banco de Ámsterdam, el banco de Suecia, el banco de Inglaterra, etc.).
  • 6. COMERCIO TRANSATLÁNTICO Siglo XVII Las travesías transatlánticas entre Europa y América cobran un papel fundamental en esta época, no solo por el transporte de mercancías sino también por el trafico de pasajeros. Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco devela al barco de vapor, mucho mas rápido y seguro.
  • 7. INNOVACIONES EN EL TRANSPORTE Siglo XIX Las innovaciones en el transporte revitaliza noblemente el comercio, ya que con la mejora del transporte de mercancías, estas pueden ser manufacturadas de forma barata a todos los puntos de consumo. Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril en la primera mitad del siglo XIX. Transporte fluvial también tuvo mucha importancia en algunos lugares de Europa y américa. Por ultimo , el gran avance lo constituyo la aparición del automóvil con la construcción sistemática de carreteras.
  • 8. GLOBALIZACIÓN Siglo XX – Siglo XXI Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural permite a los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a través de una creciente comunicación e interdependencia.
  • 9. ERA TECNOLOGICA-COMERCIO Siglo XXI Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos tiempos debido a la propagación del interne y el uso de innovaciones ,tales como la transferencia de fondos electrónicamente , el marketing en internet, el intercambio electrónico de datos, etc.
  • 10. COMERCIO MEXICANO EN LA ACTUALIDAD Actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Los principales sectores de la economía son el agropecuario, la industria, y los servicios, México comercia con máquinas, textiles, cuero, sustancias químicas y metal con muchos países del mundo, EE.UU, España, Alemania, Inglaterra, Francia y Japón. En los años pasados, la industria automotriz se volvió muy importante para México. Últimamente la economía mexicana pasó por un gran cambio se volvió más abierta e importante para inversionistas extranjeros y es una economía de mercado libre verdadera.