SlideShare una empresa de Scribd logo
CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SUSCRITA POR DIPUTADOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN<br />Un aspecto trascendente en los tiempos que atravesamos me ha movido a ocupar esta honorable tribuna. Dicho aspecto, de suma importancia para todos los mexicanos, consiste en el sometimiento a la aprobación de esta honorable asamblea la integración de una Comisión Especial de apoyo a los festejos de bicentenario de la Independencia nacional y el centenario de la Revolución Mexicana. <br />Como es de todos bien sabido, el pueblo de México sufre una de las peores crisis económicas de los últimos años; crisis económica de gestación extranjera y que, de conformidad al sistema globalizado que impera en la mayor parte del mundo, lesionó gravemente a nuestra ya sensible economía. <br />La crisis económica, sin embargo, en muchas ocasiones constituye el origen de problemas de otra naturaleza, verbigracia: la desintegración familiar, la pobreza, la desnutrición, problemas de salud como la depresión y la ansiedad, la incredulidad y carencia de respeto de la sociedad hacia las instituciones, la desigualdad social, entre otras. <br />Esta serie de problemas, más allá de fincar responsabilidades que únicamente nos conducirían a un interminable intercambio de opiniones, podrían tristemente ocasionar que el próximo año 2010 pasen desapercibidos dos grandes eventos que jamás volverán a repetirse: El festejo del bicentenario del inicio del movimiento de Independencia de México, así como el festejo del primer centenario del inicio de la Revolución Mexicana. <br />La Independencia de México, señores diputados, jamás volverá a cumplir doscientos años, lo mismo se afirma al decir que la Revolución Mexicana nunca cumplirá de nuevo cien años. <br />Por supuesto sabemos, compañeros legisladores, que los festejos de este par de magnos acontecimientos, en poco colaboran si no es que en nada, en dar solución a la crisis económica nacional y mucho menos a la global. Empero, ante momentos y escenarios tan críticos no desde nuestro particular enfoque o punto de vista, sino desde la perspectiva y el sentir de aquellos ciudadanos a quienes nosotros representamos en este honorable recinto, quienes sufren en carne propia y cotidianamente los estragos más crudos de la crisis a la que me he referido, se corre el riesgo de quien pierdan por completo la confianza y la fe, si no es que ya lo hicieron, en las instituciones y en la identidad de nación que como mexicanos nos une o al menos nos debería de unir. <br />Resulta de esta guisa necesario reforzar e impulsar de nueva cuenta esa identidad de nación, estimados colegas, debe comenzar por nosotros mismos, porque más allá de los colores, los escudos o los partidos políticos con los cuales simpatizamos cada uno de nosotros, más allá de las convicciones políticas personales o de grupo, de las creencias políticas y religiosas de cada quien, una condición nos une a todos por igual: el hecho de ser todos mexicanos. <br />A través de esta comisión especial, que coordinaría sus planes y trabajos con las comisiones especiales de la misma naturaleza del Senado de la República, del Ejecutivo federal, así como con las actividades que para tal efecto desarrollen los Congresos de las entidades federativas, impulsaría los valores que han englobado a cada uno de estos acontecimientos históricos. <br />Esa comisión especial, de la cual propongo su integración, tuvo su origen en el año 2007, mediante acuerdo de la LX Legislatura, sin embargo, como es de todos conocido, en días pasados, mediante la Gaceta Parlamentaria fue publicado el acuerdo sobre la declaratoria de extinción de comisiones especiales, sin embargo, tras la trascendencia de los eventos que se avecinan en año que sigue a éste, pongo a punto de consideración de esta soberanía, su reactivación. <br />A través de esta comisión especial, de la cual propongo su integración, impulsaremos los valores patrios que parecen cada vez más ausentes en la cultura nacional. <br />Permitamos que la ciudadanía conozca a quienes lo han hecho, o que recuerde, para quienes ya los conocía, los valores pilares de nuestro movimiento independentista, tales como la libertad y la igualdad. <br />Recordemos a los grandes hombres y mujeres que fincaron la primera piedra de nuestro país y sus instituciones. <br />Demos un giro histórico hacia nuestra propia historia, conozcamos a las personas que dieron su vida física e intelectual para tener todo aquello de lo que ahora gozamos. Desde el cura Hidalgo y su proscripción de la esclavitud, la fase de Morelos y de López Rayón, fase toral y de mayor importancia en este movimientos, conozcamos los diarios que gesta ron la Independencia nacional, como el Despertador americano, los documentos políticos que se gestaron como base del constitucionalismo mexicano, como los Sentimientos de la Nación de 1813 o la Constitución de Apatzingán de 1814. <br />Conozcamos la historia objetivo y real de nuestros personales sin realzarlos mágicamente o condenarlos inhumanamente. Más que indagar en las batallas que derramaron sangre, analicemos los instrumentos e instituciones que emanaron de ellos. <br />Lleguemos a la fase de donde Iturbide, Guerrero y Victoria consiguen consumar aquél movimiento que diez años antes inició Hidalgo, Allende y Aldama, que tendría un período intermedio imperial, que caería con el republicano y la promulgación del primer texto constitucional del México independiente en 1924. <br />Por otra parte, una serie de principios que resultan vigentes hasta el momento en que vivimos se gesta ron como producto de la Revolución Mexicana que tuvo como fecha de nacimientos el 20 de noviembre de 1910, pero lo más importante, sin lugar a dudas, lo constituye la Constitución Política de 1917, como producto de este movimiento revolucionario, no únicamente por la creación de una Carta Magna que supliría a la de 1857, sino que, por primera vez no solamente en nuestro país, sino en el mundo entero, serían incluidos en el mismo texto constitucional, en su parte dogmática primordialmente, los derechos individuales y los derechos sociales, como aquellos que protegen a los grupos sociales en estado de invulnerabilidad. Este texto constitucional, que aún nos rige actualmente, mediante un gran número de reformas, fue en su momento objeto de innumerables elogios por la comunidad política y jurídica mundial. <br />Rendir tributo a la Revolución Mexicana no significa cosa distinta que rendir tributo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que nos continúa rigiendo. <br />Conozcamos y recordemos aquellos personajes que fueron pilares en este movimiento histórico, como Madero, Carranza, Obregón, Flores Magón, pero sobre todo aquél colegio notable de personas que configuraron el Constituyente originario de nuestra actual Ley Suprema. <br />Reforcemos en la ciudadanía, en los jóvenes, los niños, los adultos y en la sociedad en su conjunto, la historia que nos contempla. Rindamos respecto a nuestros símbolos y valores patrios respetando y recordando la historia, entendiéndola, analizándola para efecto de lograr un mejor presente y un brillante futuro. <br />Quien no conoce la historia se encuentra condenado a repetirla con todo y los errores que se cometieron en el pasado. Nuestra historia nos contempla, distinguidos colegas diputados, nos contempla y nos demanda recordarla como merece, si actuamos adecuadamente y de manera objetiva, dejando nuestro apasionamientos políticos personales o grupa les a un lado, será la historia misma la que nos recompensará en un futuro y por ende, esto significará que las personas a quienes representamos, sean beneficiadas. <br />Reforcemos, mediante la memoria y la conciencia histórica de nuestro amado país, la identidad que como nación nos une a todos los mexicanos. Únicamente mediante esta característica común de identidad, podremos partir hacia el proyecto de nación que la sociedad tanto nos demanda. <br />Por lo antes expuesto, estimados compañeros legisladores, el suscrito diputado de la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 74 y 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 39 y 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter a consideración de esta honorable Soberanía, la siguiente propuesta con: <br />Punto de Acuerdo <br />Primero. Se crea la Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana de la Cámara de Diputados. <br />Segundo. La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana se integrará por el número de diputados que así lo determine la Junta de Coordinación Política y de manera proporcional a la representación de cada una de las fracciones parlamentarias con representación en la Cámara de Diputados y que tendrá como funciones las siguientes: <br />A. Impulsar, coadyuvar, organizar, desarrollar y dar seguimiento a todas las actividades conmemorativas de divulgación, edición, celebración y cualquier otra que sea realizada en honor a los magnos eventos de conmemoración del bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana. <br />B. Coordinar sus actividades con la comisión especial de la misma naturaleza de la Cámara de Senadores, de las dependencias del Ejecutivo federal, así como por el Poder Judicial de la Federación. <br />C. Coordinar sus actividades con las relativas organizas y a desarrollarse por los congresos de las entidades federativas, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como por los Poderes Ejecutivos de los estados y de sus respectivos municipios. <br />D. Las demás que así determine y establezca la Junta de Coordinación Política.<br />Tercero.- La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana de la Cámara de Diputados tendrá vigencia a partir del día de Publicación de su creación en la Gaceta Legislativa y Diario Oficial de la Federación hasta la conclusión de los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana en noviembre de 2010. <br />Cuarto. La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana de la Cámara de Diputados impulsará la organización, desarrollo, coadyuvancia y participación en la realización de todos aquellos actos y acciones que sirvan de contribución al fortalecimiento del espíritu de identidad nacional, a los valores de tolerancia, respeto, libertad, igualdad, tanto en el territorio nacional, por conducto de su colegisladora federal, así como del Ejecutivo Federal y sus respectivas dependencias, como al exterior, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y las representaciones diplomáticas mexicanas. <br />Quinto. La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana contará con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para la realización de sus atribuciones, con apego a la normatividad aplicable de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión. <br />Por lo antes expuesto y fundado, ciudadano presidente, solicito a usted que la presente propuesta con punto de acuerdo, sea turnada a la Junta de Coordinación Política; así como que mi intervención sea insertada íntegramente para su debida constancia, en el Diario de los Debates. <br />Dado en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, a 23 de septiembre de 2009. <br />Diputados: Rubén Arellano Rodríguez, Cecilia Soledad Arévalo Sosa (rúbrica), Justino Eugenio Arriaga Rojas (rúbrica), José Erandi Bermúdez Méndez (rúbrica), José Gerardo de los Cobos Silva, Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Tomás Gutiérrez Ramírez (rúbrica), Juan Huerta Montero (rúbrica), Ruth Esperanza Lugo Martínez, Ramón Merino Loo (rúbrica), Jaime Oliva Ramírez, Juan de Jesús Pascualli Gómez, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (rúbrica), Martín Rico Jiménez (rúbrica), Norma Sánchez Romero (rúbrica), Javier Bernardo Usabiaga Arroyo (rúbrica), J. Guadalupe Vera Hernández y Sixto Alfonso Zetina Soto (rúbrica).<br />
Comisión bicentenario
Comisión bicentenario
Comisión bicentenario
Comisión bicentenario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Jorge Reyes
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación NacionalProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Camila Balter
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional VenezuelaProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Angel Arellano Quiaro
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
DorianaCanelon
 
Cierre 2008
Cierre 2008Cierre 2008
Cierre 2008
danielrodriguez
 
Afrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELAC
Afrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELACAfrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELAC
Afrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELAC
Crónicas del despojo
 
La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...
La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...
La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...
IADERE
 
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMAJUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
Fundación Benito Juárez
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2LunaticaMujer
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Juan Carlos Molina G
 
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857Gabriela Masullo
 
Reflexiones iniciales en torno a las conversaciones de paz
Reflexiones iniciales en torno a las conversaciones de pazReflexiones iniciales en torno a las conversaciones de paz
Reflexiones iniciales en torno a las conversaciones de pazCrónicas del despojo
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
fabianrojas87
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación NacionalProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional VenezuelaProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
 
Cierre 2008
Cierre 2008Cierre 2008
Cierre 2008
 
Guerra civil 1891
Guerra civil  1891Guerra civil  1891
Guerra civil 1891
 
Afrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELAC
Afrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELACAfrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELAC
Afrodescendientes, movimientos sociales y la III Cumbre CELAC
 
La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...
La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...
La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a s...
 
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMAJUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
 
Reflexiones iniciales en torno a las conversaciones de paz
Reflexiones iniciales en torno a las conversaciones de pazReflexiones iniciales en torno a las conversaciones de paz
Reflexiones iniciales en torno a las conversaciones de paz
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
593 597-1-pb
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 

Destacado

Gestor Esportivo - FGV FIFA CIES
Gestor Esportivo - FGV FIFA CIESGestor Esportivo - FGV FIFA CIES
Gestor Esportivo - FGV FIFA CIES
Rafael Sol
 
Contributo organi a canne
Contributo organi a canneContributo organi a canne
Contributo organi a canne
comunicazionisociali
 
Tamanduá sem Bandeira - Eco Ações
Tamanduá sem Bandeira - Eco AçõesTamanduá sem Bandeira - Eco Ações
Tamanduá sem Bandeira - Eco AçõesRafael Sol
 
Prezi&cie
Prezi&ciePrezi&cie
Prezi&cie
lamarionita
 
Coletivo Educadores Territorios Sustentáveis
Coletivo Educadores Territorios SustentáveisColetivo Educadores Territorios Sustentáveis
Coletivo Educadores Territorios SustentáveisRafael Sol
 
Reporte antuan traduccion en arabe
Reporte antuan traduccion en arabeReporte antuan traduccion en arabe
Reporte antuan traduccion en arabeSDPnoticias.com
 
San francesco e i_francescani_.pptx
San francesco e i_francescani_.pptxSan francesco e i_francescani_.pptx
San francesco e i_francescani_.pptx
Anna Turchet
 

Destacado (8)

Gestor Esportivo - FGV FIFA CIES
Gestor Esportivo - FGV FIFA CIESGestor Esportivo - FGV FIFA CIES
Gestor Esportivo - FGV FIFA CIES
 
Contributo organi a canne
Contributo organi a canneContributo organi a canne
Contributo organi a canne
 
Tamanduá sem Bandeira - Eco Ações
Tamanduá sem Bandeira - Eco AçõesTamanduá sem Bandeira - Eco Ações
Tamanduá sem Bandeira - Eco Ações
 
Prezi&cie
Prezi&ciePrezi&cie
Prezi&cie
 
Coletivo Educadores Territorios Sustentáveis
Coletivo Educadores Territorios SustentáveisColetivo Educadores Territorios Sustentáveis
Coletivo Educadores Territorios Sustentáveis
 
Reporte antuan traduccion en arabe
Reporte antuan traduccion en arabeReporte antuan traduccion en arabe
Reporte antuan traduccion en arabe
 
San francesco e i_francescani_.pptx
San francesco e i_francescani_.pptxSan francesco e i_francescani_.pptx
San francesco e i_francescani_.pptx
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 

Similar a Comisión bicentenario

Reforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del Trabajo
Reforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del TrabajoReforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del Trabajo
Reforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del Trabajoguest0aa6f1
 
Discurso Diputados Constituyentes de 1917
Discurso Diputados Constituyentes de 1917 Discurso Diputados Constituyentes de 1917
Discurso Diputados Constituyentes de 1917
Delegación Miguel Hidalgo
 
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Paulinna Morales
 
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
Ale Altuve
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteMartin Triana
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
Carlos Macallums
 
Yuris
YurisYuris
Crisis global y sentimientos de la nacio&#769;n
Crisis global y sentimientos de la nacio&#769;nCrisis global y sentimientos de la nacio&#769;n
Crisis global y sentimientos de la nacio&#769;n
elwerorodriguez
 
Escuela Superior de Conducción Política
Escuela Superior de Conducción PolíticaEscuela Superior de Conducción Política
Escuela Superior de Conducción Políticaguestf52254
 
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Paulinna Morales
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
Noe Anselmo Cruz Ventura
 
Sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente
Sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyenteSobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente
Sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente
andyesfer
 
Sme DeclaracióN PolíTica Congreso Social
Sme DeclaracióN PolíTica Congreso SocialSme DeclaracióN PolíTica Congreso Social
Sme DeclaracióN PolíTica Congreso SocialMartin Triana
 
Boletin de Prensa SME 18 de Marzo
Boletin de Prensa SME 18 de MarzoBoletin de Prensa SME 18 de Marzo
Boletin de Prensa SME 18 de MarzoRadioAMLO
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadLumaroga
 
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signedMòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Edwin Blanco
 

Similar a Comisión bicentenario (20)

Reforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del Trabajo
Reforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del TrabajoReforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del Trabajo
Reforma Al ArtíCulo 74 De La Ley Federal Del Trabajo
 
Discurso Diputados Constituyentes de 1917
Discurso Diputados Constituyentes de 1917 Discurso Diputados Constituyentes de 1917
Discurso Diputados Constituyentes de 1917
 
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
 
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
 
Yuris
YurisYuris
Yuris
 
Crisis global y sentimientos de la nacio&#769;n
Crisis global y sentimientos de la nacio&#769;nCrisis global y sentimientos de la nacio&#769;n
Crisis global y sentimientos de la nacio&#769;n
 
Escuela Superior de Conducción Política
Escuela Superior de Conducción PolíticaEscuela Superior de Conducción Política
Escuela Superior de Conducción Política
 
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
 
Sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente
Sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyenteSobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente
Sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente
 
Sme DeclaracióN PolíTica Congreso Social
Sme DeclaracióN PolíTica Congreso SocialSme DeclaracióN PolíTica Congreso Social
Sme DeclaracióN PolíTica Congreso Social
 
Boletin de Prensa SME 18 de Marzo
Boletin de Prensa SME 18 de MarzoBoletin de Prensa SME 18 de Marzo
Boletin de Prensa SME 18 de Marzo
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidad
 
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signedMòdulo i.doctrina bolivariana. signed
Mòdulo i.doctrina bolivariana. signed
 

Más de jangulog

Iniciativa 2 25nov
Iniciativa 2 25novIniciativa 2 25nov
Iniciativa 2 25novjangulog
 
Iniciativa 25nov
Iniciativa 25novIniciativa 25nov
Iniciativa 25novjangulog
 
Punto de acuerdo 25nov
Punto de acuerdo 25novPunto de acuerdo 25nov
Punto de acuerdo 25novjangulog
 
Reforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4oReforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4ojangulog
 
Reforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4oReforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4ojangulog
 
Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...
Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...
Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...jangulog
 
De los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penalesDe los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penalesjangulog
 
Ley general del secuestro
Ley general del secuestroLey general del secuestro
Ley general del secuestrojangulog
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsablejangulog
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsablejangulog
 
Prog sectorial web
Prog sectorial webProg sectorial web
Prog sectorial webjangulog
 
Acuerdo de la jucopo
Acuerdo de la jucopoAcuerdo de la jucopo
Acuerdo de la jucopojangulog
 
Reforma el art.74 de la ley federal del trabajo
Reforma el art.74 de la ley federal del trabajoReforma el art.74 de la ley federal del trabajo
Reforma el art.74 de la ley federal del trabajojangulog
 
Que adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombres
Que adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombresQue adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombres
Que adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombresjangulog
 
Ley general de las personas con discapacidad
Ley general de las personas con discapacidadLey general de las personas con discapacidad
Ley general de las personas con discapacidadjangulog
 
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosjangulog
 
Presupuesto de gastos fiscales
Presupuesto de gastos fiscalesPresupuesto de gastos fiscales
Presupuesto de gastos fiscalesjangulog
 
Reforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucionalReforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucionaljangulog
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepjangulog
 

Más de jangulog (20)

Inegi
InegiInegi
Inegi
 
Iniciativa 2 25nov
Iniciativa 2 25novIniciativa 2 25nov
Iniciativa 2 25nov
 
Iniciativa 25nov
Iniciativa 25novIniciativa 25nov
Iniciativa 25nov
 
Punto de acuerdo 25nov
Punto de acuerdo 25novPunto de acuerdo 25nov
Punto de acuerdo 25nov
 
Reforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4oReforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4o
 
Reforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4oReforma al artículo 4o
Reforma al artículo 4o
 
Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...
Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...
Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la ...
 
De los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penalesDe los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penales
 
Ley general del secuestro
Ley general del secuestroLey general del secuestro
Ley general del secuestro
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsable
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsable
 
Prog sectorial web
Prog sectorial webProg sectorial web
Prog sectorial web
 
Acuerdo de la jucopo
Acuerdo de la jucopoAcuerdo de la jucopo
Acuerdo de la jucopo
 
Reforma el art.74 de la ley federal del trabajo
Reforma el art.74 de la ley federal del trabajoReforma el art.74 de la ley federal del trabajo
Reforma el art.74 de la ley federal del trabajo
 
Que adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombres
Que adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombresQue adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombres
Que adiciona el capítulo cuarto bis al títuigualdad entre mujeres y hombres
 
Ley general de las personas con discapacidad
Ley general de las personas con discapacidadLey general de las personas con discapacidad
Ley general de las personas con discapacidad
 
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
 
Presupuesto de gastos fiscales
Presupuesto de gastos fiscalesPresupuesto de gastos fiscales
Presupuesto de gastos fiscales
 
Reforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucionalReforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucional
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sep
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Comisión bicentenario

  • 1. CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SUSCRITA POR DIPUTADOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN<br />Un aspecto trascendente en los tiempos que atravesamos me ha movido a ocupar esta honorable tribuna. Dicho aspecto, de suma importancia para todos los mexicanos, consiste en el sometimiento a la aprobación de esta honorable asamblea la integración de una Comisión Especial de apoyo a los festejos de bicentenario de la Independencia nacional y el centenario de la Revolución Mexicana. <br />Como es de todos bien sabido, el pueblo de México sufre una de las peores crisis económicas de los últimos años; crisis económica de gestación extranjera y que, de conformidad al sistema globalizado que impera en la mayor parte del mundo, lesionó gravemente a nuestra ya sensible economía. <br />La crisis económica, sin embargo, en muchas ocasiones constituye el origen de problemas de otra naturaleza, verbigracia: la desintegración familiar, la pobreza, la desnutrición, problemas de salud como la depresión y la ansiedad, la incredulidad y carencia de respeto de la sociedad hacia las instituciones, la desigualdad social, entre otras. <br />Esta serie de problemas, más allá de fincar responsabilidades que únicamente nos conducirían a un interminable intercambio de opiniones, podrían tristemente ocasionar que el próximo año 2010 pasen desapercibidos dos grandes eventos que jamás volverán a repetirse: El festejo del bicentenario del inicio del movimiento de Independencia de México, así como el festejo del primer centenario del inicio de la Revolución Mexicana. <br />La Independencia de México, señores diputados, jamás volverá a cumplir doscientos años, lo mismo se afirma al decir que la Revolución Mexicana nunca cumplirá de nuevo cien años. <br />Por supuesto sabemos, compañeros legisladores, que los festejos de este par de magnos acontecimientos, en poco colaboran si no es que en nada, en dar solución a la crisis económica nacional y mucho menos a la global. Empero, ante momentos y escenarios tan críticos no desde nuestro particular enfoque o punto de vista, sino desde la perspectiva y el sentir de aquellos ciudadanos a quienes nosotros representamos en este honorable recinto, quienes sufren en carne propia y cotidianamente los estragos más crudos de la crisis a la que me he referido, se corre el riesgo de quien pierdan por completo la confianza y la fe, si no es que ya lo hicieron, en las instituciones y en la identidad de nación que como mexicanos nos une o al menos nos debería de unir. <br />Resulta de esta guisa necesario reforzar e impulsar de nueva cuenta esa identidad de nación, estimados colegas, debe comenzar por nosotros mismos, porque más allá de los colores, los escudos o los partidos políticos con los cuales simpatizamos cada uno de nosotros, más allá de las convicciones políticas personales o de grupo, de las creencias políticas y religiosas de cada quien, una condición nos une a todos por igual: el hecho de ser todos mexicanos. <br />A través de esta comisión especial, que coordinaría sus planes y trabajos con las comisiones especiales de la misma naturaleza del Senado de la República, del Ejecutivo federal, así como con las actividades que para tal efecto desarrollen los Congresos de las entidades federativas, impulsaría los valores que han englobado a cada uno de estos acontecimientos históricos. <br />Esa comisión especial, de la cual propongo su integración, tuvo su origen en el año 2007, mediante acuerdo de la LX Legislatura, sin embargo, como es de todos conocido, en días pasados, mediante la Gaceta Parlamentaria fue publicado el acuerdo sobre la declaratoria de extinción de comisiones especiales, sin embargo, tras la trascendencia de los eventos que se avecinan en año que sigue a éste, pongo a punto de consideración de esta soberanía, su reactivación. <br />A través de esta comisión especial, de la cual propongo su integración, impulsaremos los valores patrios que parecen cada vez más ausentes en la cultura nacional. <br />Permitamos que la ciudadanía conozca a quienes lo han hecho, o que recuerde, para quienes ya los conocía, los valores pilares de nuestro movimiento independentista, tales como la libertad y la igualdad. <br />Recordemos a los grandes hombres y mujeres que fincaron la primera piedra de nuestro país y sus instituciones. <br />Demos un giro histórico hacia nuestra propia historia, conozcamos a las personas que dieron su vida física e intelectual para tener todo aquello de lo que ahora gozamos. Desde el cura Hidalgo y su proscripción de la esclavitud, la fase de Morelos y de López Rayón, fase toral y de mayor importancia en este movimientos, conozcamos los diarios que gesta ron la Independencia nacional, como el Despertador americano, los documentos políticos que se gestaron como base del constitucionalismo mexicano, como los Sentimientos de la Nación de 1813 o la Constitución de Apatzingán de 1814. <br />Conozcamos la historia objetivo y real de nuestros personales sin realzarlos mágicamente o condenarlos inhumanamente. Más que indagar en las batallas que derramaron sangre, analicemos los instrumentos e instituciones que emanaron de ellos. <br />Lleguemos a la fase de donde Iturbide, Guerrero y Victoria consiguen consumar aquél movimiento que diez años antes inició Hidalgo, Allende y Aldama, que tendría un período intermedio imperial, que caería con el republicano y la promulgación del primer texto constitucional del México independiente en 1924. <br />Por otra parte, una serie de principios que resultan vigentes hasta el momento en que vivimos se gesta ron como producto de la Revolución Mexicana que tuvo como fecha de nacimientos el 20 de noviembre de 1910, pero lo más importante, sin lugar a dudas, lo constituye la Constitución Política de 1917, como producto de este movimiento revolucionario, no únicamente por la creación de una Carta Magna que supliría a la de 1857, sino que, por primera vez no solamente en nuestro país, sino en el mundo entero, serían incluidos en el mismo texto constitucional, en su parte dogmática primordialmente, los derechos individuales y los derechos sociales, como aquellos que protegen a los grupos sociales en estado de invulnerabilidad. Este texto constitucional, que aún nos rige actualmente, mediante un gran número de reformas, fue en su momento objeto de innumerables elogios por la comunidad política y jurídica mundial. <br />Rendir tributo a la Revolución Mexicana no significa cosa distinta que rendir tributo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que nos continúa rigiendo. <br />Conozcamos y recordemos aquellos personajes que fueron pilares en este movimiento histórico, como Madero, Carranza, Obregón, Flores Magón, pero sobre todo aquél colegio notable de personas que configuraron el Constituyente originario de nuestra actual Ley Suprema. <br />Reforcemos en la ciudadanía, en los jóvenes, los niños, los adultos y en la sociedad en su conjunto, la historia que nos contempla. Rindamos respecto a nuestros símbolos y valores patrios respetando y recordando la historia, entendiéndola, analizándola para efecto de lograr un mejor presente y un brillante futuro. <br />Quien no conoce la historia se encuentra condenado a repetirla con todo y los errores que se cometieron en el pasado. Nuestra historia nos contempla, distinguidos colegas diputados, nos contempla y nos demanda recordarla como merece, si actuamos adecuadamente y de manera objetiva, dejando nuestro apasionamientos políticos personales o grupa les a un lado, será la historia misma la que nos recompensará en un futuro y por ende, esto significará que las personas a quienes representamos, sean beneficiadas. <br />Reforcemos, mediante la memoria y la conciencia histórica de nuestro amado país, la identidad que como nación nos une a todos los mexicanos. Únicamente mediante esta característica común de identidad, podremos partir hacia el proyecto de nación que la sociedad tanto nos demanda. <br />Por lo antes expuesto, estimados compañeros legisladores, el suscrito diputado de la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 74 y 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 39 y 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter a consideración de esta honorable Soberanía, la siguiente propuesta con: <br />Punto de Acuerdo <br />Primero. Se crea la Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana de la Cámara de Diputados. <br />Segundo. La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana se integrará por el número de diputados que así lo determine la Junta de Coordinación Política y de manera proporcional a la representación de cada una de las fracciones parlamentarias con representación en la Cámara de Diputados y que tendrá como funciones las siguientes: <br />A. Impulsar, coadyuvar, organizar, desarrollar y dar seguimiento a todas las actividades conmemorativas de divulgación, edición, celebración y cualquier otra que sea realizada en honor a los magnos eventos de conmemoración del bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana. <br />B. Coordinar sus actividades con la comisión especial de la misma naturaleza de la Cámara de Senadores, de las dependencias del Ejecutivo federal, así como por el Poder Judicial de la Federación. <br />C. Coordinar sus actividades con las relativas organizas y a desarrollarse por los congresos de las entidades federativas, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como por los Poderes Ejecutivos de los estados y de sus respectivos municipios. <br />D. Las demás que así determine y establezca la Junta de Coordinación Política.<br />Tercero.- La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana de la Cámara de Diputados tendrá vigencia a partir del día de Publicación de su creación en la Gaceta Legislativa y Diario Oficial de la Federación hasta la conclusión de los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana en noviembre de 2010. <br />Cuarto. La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana de la Cámara de Diputados impulsará la organización, desarrollo, coadyuvancia y participación en la realización de todos aquellos actos y acciones que sirvan de contribución al fortalecimiento del espíritu de identidad nacional, a los valores de tolerancia, respeto, libertad, igualdad, tanto en el territorio nacional, por conducto de su colegisladora federal, así como del Ejecutivo Federal y sus respectivas dependencias, como al exterior, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y las representaciones diplomáticas mexicanas. <br />Quinto. La Comisión Especial para el impulso y desarrollo de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana contará con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para la realización de sus atribuciones, con apego a la normatividad aplicable de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión. <br />Por lo antes expuesto y fundado, ciudadano presidente, solicito a usted que la presente propuesta con punto de acuerdo, sea turnada a la Junta de Coordinación Política; así como que mi intervención sea insertada íntegramente para su debida constancia, en el Diario de los Debates. <br />Dado en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, a 23 de septiembre de 2009. <br />Diputados: Rubén Arellano Rodríguez, Cecilia Soledad Arévalo Sosa (rúbrica), Justino Eugenio Arriaga Rojas (rúbrica), José Erandi Bermúdez Méndez (rúbrica), José Gerardo de los Cobos Silva, Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Tomás Gutiérrez Ramírez (rúbrica), Juan Huerta Montero (rúbrica), Ruth Esperanza Lugo Martínez, Ramón Merino Loo (rúbrica), Jaime Oliva Ramírez, Juan de Jesús Pascualli Gómez, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (rúbrica), Martín Rico Jiménez (rúbrica), Norma Sánchez Romero (rúbrica), Javier Bernardo Usabiaga Arroyo (rúbrica), J. Guadalupe Vera Hernández y Sixto Alfonso Zetina Soto (rúbrica).<br />