SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hecho histórico representa?
¿Quiénes aparecen en la imagen? ¿A qué grupo pertenecían?
¿ Qué sabes de esos procesos históricos?
REVOLUCIÓN MEXICANA
¡Por fin, estamos en Paz!
Planteamiento de la situación problema
¿CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN
MEXICANA EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE
MÉXICO?
Nuestra Constitución es la ley fundamental del país y en
ella se establece su organización política y social, y están
definidos los derechos, libertades y deberes que tenemos
como mexicanos, además de los derechos y obligaciones
que corresponden a los Poderes de la Unión y a los
estados que integran la Federación.
El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución
Política que actualmente nos rige, fue proclamada por
Venustiano Carranza y entró en vigor el primero de mayo
del mismo año; esta nueva Constitución se inspiraba en
ideales de libertad individual y democracia política.
De esta manera, México quedó instituido como una República democrática y federal
y se garantizaron los derechos básicos de los ciudadanos como lo es el derecho al
voto, la igualdad ante la ley y el derecho de amparo contra abusos de autoridad.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce las
libertades ciudadanas, los derechos sociales y da pleno dominio a la Nación sobre
el subsuelo y sus recursos naturales
 ¿Qué aspectos de la Constitución de 1917 resalta el autor?
 ¿Qué dio origen a la Revolución Mexicana?
 ¿Qué es una Revolución?
 ¿Cuáles son las características principales de los grupos que
participaron en la Revolución Mexicana?
 ¿Con qué hecho histórico se relaciona la promulgación de la
Constitución de 1917?
 ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Mexicana?
 ¿En qué se diferenciaban las demandas de los movimientos
constitucionalistas y zapatistas?
 ¿A qué ámbito pertenecen las principales consecuencias de la
Revolución Mexicana
C O N C E P T O S C E N T R A L E S
 REVOLUCIÓN REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
 CONSTITUCIÓN REPÚBLICA FEDERAL
 ÁMBITO DERECHOS SOCIALES
 DERECHOS CIUDADANOS
 SOBERANÍA POPULAR
 SIMULTANEIDAD
 HECHO HISTÓRICO
 PROCESO HISTÓRICO
 DEMOCRACIA
 LIBERTAD
 CAUDILLO
H I P Ó T E S I S
Una serie de acontecimientos políticos, económicos y sociales fueron punto
clave para el surgimiento del movimiento de la REVOLUCIÓN MEXICANA,
pudiendo concretizar entonces su origen, como el resultado de las
siguientes causas:
 Políticas:
Un régimen envejecido ante la ausencia de integración o formación de
nuevos dirigentes y el empuje natural de las nuevas generaciones.
 Las necesidades de justicia social y de participación política.
 Sociales:
 La mala administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de
solo unos cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente.
 Las condiciones infrahumanas de los campesinos quienes aparte de
carecer de tierras sufrían el maltrato de los capataces, imperando en todo
momento las condiciones de servidumbre.
 De igual forma, las condiciones de los obreros en las fábricas ante extensas
jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a cambio de un
salario miserable e injusto.
 La adopción de la cultura francesa sobre la cultura nacionalista,
 pero sobre todo la incapacidad del general Porfirio Díaz para comprender
los problemas sociales.
CAUSAS
 A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 se logró
concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del
pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna
promulgada el 5 de febrero de 1917, encauzando su marcha hacia el
progreso a instituciones y sociedad por la senda de la libertad y del
derecho.
La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para
terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la
promulgación de la nueva constitución política de los estados unidos
mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las
garantías sociales y los derechos laborales colectivos.
D I S E Ñ O D E L P R O Y E C T O
Autor del proyecto: Rosaura Esther Uc Vázquez
Institución Escolar: Escuela Telesecundaria No. 123
Sede; Nohakal, Campeche
Estado: Campeche
Grado: 3° Telesecundaria
Materia: Historia II
Bloque: 4 Secuencia :10 Sesiones: 8 Tiempo: 50 minutos
Aprendizajes esperados: Que los alumnos ubiquen sucesos y procesos
relacionados con la revolución, los movimientos demográficos, la
urbanización e industrialización del país
A C T I V I D A D E S :
 1. Elabora una tabla para consignar la información que obtengas en
esta secuencia y te sea de utilidad para responder la pregunta guía.
 2. Observa y analiza los mapas de la división política del país y el mapa
conceptual “Los Revolucionarios” , así como la línea del tiempo de los
hechos y procesos históricos
 3. Elabora un crucigrama con los conceptos claves del tema
 4. Expongan sus definiciones y expresen sus ideas de como se
relacionan los conceptos anteriores con las características del sistema
actual de gobierno
 5. Elabora un Periódico Mural sobre los hechos y procesos ocurridos en
1910 en México.
E V A L U A C I Ó N
 Presentar un mural que involucre todos los aspectos relevantes que se
destacaron en la Revolución Mexicana
 Presentar una tabla sobre las consecuencias de la Revolución Mexicana
y organizar por ámbitos
 Elaboren un mapa conceptual sobre los hechos y procesos ocurridos en
México entre 1911 y 1970 en una cartulina u hoja de rotafolio
 Reflexiona y responde:
 1. ¿Qué aspectos de la sociedad mexicana están regidos por la
Constitución?,
 2. ¿Cómo influyen en tu vida diaria?
EL ALUMNO SERA EVALUADO POR MEDIO DE RUBRICAS
F U E N T E S H I S T Ó R I C A S
 C:UsersAdministradorDocumentsREVOLUCION MEXICANA.htm
 revolucion mexicana imagenes - Resultados de la búsqueda Yahoo Search
 http://congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/libros/AntecedentesRevolcucion.pd
 http://www.slideshare.net/etanislao/la-revolucin-mexicana-5462274
 http://www.bing.com/search?q=Libro+para+el+maestro%2C+Historia+II%2C
+3er.+Grado%2C+volumen+II%2C+Telesecundaria%2C+SEP%2C+M%C3%A9x
ico%2C+D.F.&src=ie9tr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa civico enero
Programa civico eneroPrograma civico enero
Programa civico enero
Isamar Sanchez
 
Toque de bandera
Toque de banderaToque de bandera
Toque de bandera
yuuki_88
 
Sílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo muSílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo mu
WendyMurgaBenavidez
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Frases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoFrases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoNicolás Martinez
 
Cuadernillo de rompecabezas matematicos.pdf
Cuadernillo de rompecabezas matematicos.pdfCuadernillo de rompecabezas matematicos.pdf
Cuadernillo de rompecabezas matematicos.pdf
Cristhofer González
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
Claudia Solano
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Profesor Jim
 
PROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docx
PROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docxPROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docx
PROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docx
OtilioNuriulu
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion
Diego Hernandez
 
1. programas de asamblea mayo
1.  programas de asamblea mayo1.  programas de asamblea mayo
1. programas de asamblea mayo
Citlali Orihuela
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Recorta y forma la palabra
Recorta y forma la palabraRecorta y forma la palabra
Recorta y forma la palabra
AdrianaDuran30
 
Programa de acto civico
Programa de acto civicoPrograma de acto civico
Programa de acto civico
master2
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
Norma Zamudio
 
Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)
Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)
Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)
Victor Perezz
 

La actualidad más candente (20)

Programa civico enero
Programa civico eneroPrograma civico enero
Programa civico enero
 
Toque de bandera
Toque de banderaToque de bandera
Toque de bandera
 
Sílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo muSílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo mu
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Frases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoFrases despedida sexto grado
Frases despedida sexto grado
 
Cuadernillo de rompecabezas matematicos.pdf
Cuadernillo de rompecabezas matematicos.pdfCuadernillo de rompecabezas matematicos.pdf
Cuadernillo de rompecabezas matematicos.pdf
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
 
PROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docx
PROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docxPROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docx
PROGRAMA DEL 10 DE MAYO nivel.docx
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion
 
1. programas de asamblea mayo
1.  programas de asamblea mayo1.  programas de asamblea mayo
1. programas de asamblea mayo
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Recorta y forma la palabra
Recorta y forma la palabraRecorta y forma la palabra
Recorta y forma la palabra
 
Programa de acto civico
Programa de acto civicoPrograma de acto civico
Programa de acto civico
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)
Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)
Culto y homenaja e nuestro labaro patrio, (programa civico)
 

Destacado

Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
Marce Mendéz
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
AdilenePerez
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaCarolinaMHL
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaAlberto Ramos
 
Proyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolayProyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolay
grupoblgr
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
Isabelita de Deadwell
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
yazmin_rguez
 
Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y dir.(2)
Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y  dir.(2)Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y  dir.(2)
Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y dir.(2)
Nelly Morales
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
Adriana Amador
 
Revolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politicaRevolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politica
Adela Leaño Rivera
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicanaguest4cc4482
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
Sandra Pao
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Rebeca González
 

Destacado (20)

Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
 
Historia3 vol2 1314
Historia3 vol2 1314Historia3 vol2 1314
Historia3 vol2 1314
 
Situación problema historia i
Situación problema historia iSituación problema historia i
Situación problema historia i
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
Proyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolayProyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolay
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
 
Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y dir.(2)
Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y  dir.(2)Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y  dir.(2)
Proyecto de reglamento de futbol (2016) apro. comi y dir.(2)
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
 
Revolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politicaRevolucion, reforma y violencia politica
Revolucion, reforma y violencia politica
 
Reglamento tiendas escolares
Reglamento tiendas escolaresReglamento tiendas escolares
Reglamento tiendas escolares
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 

Similar a Proyecto revolucion mexicana

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
AdrianGarcia805268
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
Yale University
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
Luis Enrique Sosa Pacheco
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democraciaEl gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democracia
Rivasdavid
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lecturaLa revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lectura
paty colin
 
Bloque ivmex
Bloque ivmexBloque ivmex
Bloque ivmex
Norma Anaya Rubio
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
benjaminpere
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
DanielMattus1
 
Proyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos Loera
Proyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos LoeraProyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos Loera
Proyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos Loera
JuanLoera11
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
Felipe Enero Segovia
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoAnhelyla
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la repúblicaclaudio tapia
 
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
karladelrosal
 

Similar a Proyecto revolucion mexicana (20)

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
El gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democraciaEl gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democracia
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
La revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lecturaLa revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lectura
 
Bloque ivmex
Bloque ivmexBloque ivmex
Bloque ivmex
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
 
Proyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos Loera
Proyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos LoeraProyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos Loera
Proyecto para la transformación de Chihuahua - Juan Carlos Loera
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 
PRI
PRIPRI
PRI
 
Esem1 f02
Esem1 f02Esem1 f02
Esem1 f02
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
 
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
 

Más de Rosaura Esther Uc Vázquez

Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...Rosaura Esther Uc Vázquez
 

Más de Rosaura Esther Uc Vázquez (20)

Mapa mental sobre los valores
Mapa mental  sobre los valoresMapa mental  sobre los valores
Mapa mental sobre los valores
 
Principios pedagogicos 2
Principios pedagogicos 2Principios pedagogicos 2
Principios pedagogicos 2
 
Uso de recursos
Uso de recursosUso de recursos
Uso de recursos
 
Que no use
Que no useQue no use
Que no use
 
Perspectiva de la enseñanza de la historia
Perspectiva de la enseñanza de la historiaPerspectiva de la enseñanza de la historia
Perspectiva de la enseñanza de la historia
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Carta a mi mismo
Carta a mi mismoCarta a mi mismo
Carta a mi mismo
 
Valores vivenciados
Valores vivenciadosValores vivenciados
Valores vivenciados
 
Construccion de valores
Construccion de valoresConstruccion de valores
Construccion de valores
 
Act 2 diagrama de flujo
Act 2 diagrama de flujoAct 2 diagrama de flujo
Act 2 diagrama de flujo
 
Voces en cuadro
Voces en cuadroVoces en cuadro
Voces en cuadro
 
Reflexion en sus repercusiones
Reflexion en sus repercusionesReflexion en sus repercusiones
Reflexion en sus repercusiones
 
Indagacón de fuentes
Indagacón de fuentesIndagacón de fuentes
Indagacón de fuentes
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
 
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
Reflexión cómo influye el medio geográfico en la determinación de las caracte...
 
Que cambio y lo que queda
Que cambio y lo que quedaQue cambio y lo que queda
Que cambio y lo que queda
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 

Proyecto revolucion mexicana

  • 1. ¿Qué hecho histórico representa? ¿Quiénes aparecen en la imagen? ¿A qué grupo pertenecían? ¿ Qué sabes de esos procesos históricos?
  • 3. Planteamiento de la situación problema ¿CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE MÉXICO?
  • 4. Nuestra Constitución es la ley fundamental del país y en ella se establece su organización política y social, y están definidos los derechos, libertades y deberes que tenemos como mexicanos, además de los derechos y obligaciones que corresponden a los Poderes de la Unión y a los estados que integran la Federación. El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución Política que actualmente nos rige, fue proclamada por Venustiano Carranza y entró en vigor el primero de mayo del mismo año; esta nueva Constitución se inspiraba en ideales de libertad individual y democracia política. De esta manera, México quedó instituido como una República democrática y federal y se garantizaron los derechos básicos de los ciudadanos como lo es el derecho al voto, la igualdad ante la ley y el derecho de amparo contra abusos de autoridad. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce las libertades ciudadanas, los derechos sociales y da pleno dominio a la Nación sobre el subsuelo y sus recursos naturales
  • 5.  ¿Qué aspectos de la Constitución de 1917 resalta el autor?  ¿Qué dio origen a la Revolución Mexicana?  ¿Qué es una Revolución?  ¿Cuáles son las características principales de los grupos que participaron en la Revolución Mexicana?  ¿Con qué hecho histórico se relaciona la promulgación de la Constitución de 1917?  ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Mexicana?  ¿En qué se diferenciaban las demandas de los movimientos constitucionalistas y zapatistas?  ¿A qué ámbito pertenecen las principales consecuencias de la Revolución Mexicana
  • 6. C O N C E P T O S C E N T R A L E S  REVOLUCIÓN REPÚBLICA DEMOCRÁTICA  CONSTITUCIÓN REPÚBLICA FEDERAL  ÁMBITO DERECHOS SOCIALES  DERECHOS CIUDADANOS  SOBERANÍA POPULAR  SIMULTANEIDAD  HECHO HISTÓRICO  PROCESO HISTÓRICO  DEMOCRACIA  LIBERTAD  CAUDILLO
  • 7. H I P Ó T E S I S Una serie de acontecimientos políticos, económicos y sociales fueron punto clave para el surgimiento del movimiento de la REVOLUCIÓN MEXICANA, pudiendo concretizar entonces su origen, como el resultado de las siguientes causas:  Políticas: Un régimen envejecido ante la ausencia de integración o formación de nuevos dirigentes y el empuje natural de las nuevas generaciones.  Las necesidades de justicia social y de participación política.
  • 8.  Sociales:  La mala administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de solo unos cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente.  Las condiciones infrahumanas de los campesinos quienes aparte de carecer de tierras sufrían el maltrato de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de servidumbre.  De igual forma, las condiciones de los obreros en las fábricas ante extensas jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a cambio de un salario miserable e injusto.  La adopción de la cultura francesa sobre la cultura nacionalista,  pero sobre todo la incapacidad del general Porfirio Díaz para comprender los problemas sociales. CAUSAS
  • 9.  A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 se logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917, encauzando su marcha hacia el progreso a instituciones y sociedad por la senda de la libertad y del derecho. La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.
  • 10. D I S E Ñ O D E L P R O Y E C T O Autor del proyecto: Rosaura Esther Uc Vázquez Institución Escolar: Escuela Telesecundaria No. 123 Sede; Nohakal, Campeche Estado: Campeche Grado: 3° Telesecundaria Materia: Historia II Bloque: 4 Secuencia :10 Sesiones: 8 Tiempo: 50 minutos Aprendizajes esperados: Que los alumnos ubiquen sucesos y procesos relacionados con la revolución, los movimientos demográficos, la urbanización e industrialización del país
  • 11. A C T I V I D A D E S :  1. Elabora una tabla para consignar la información que obtengas en esta secuencia y te sea de utilidad para responder la pregunta guía.  2. Observa y analiza los mapas de la división política del país y el mapa conceptual “Los Revolucionarios” , así como la línea del tiempo de los hechos y procesos históricos  3. Elabora un crucigrama con los conceptos claves del tema  4. Expongan sus definiciones y expresen sus ideas de como se relacionan los conceptos anteriores con las características del sistema actual de gobierno  5. Elabora un Periódico Mural sobre los hechos y procesos ocurridos en 1910 en México.
  • 12. E V A L U A C I Ó N  Presentar un mural que involucre todos los aspectos relevantes que se destacaron en la Revolución Mexicana  Presentar una tabla sobre las consecuencias de la Revolución Mexicana y organizar por ámbitos  Elaboren un mapa conceptual sobre los hechos y procesos ocurridos en México entre 1911 y 1970 en una cartulina u hoja de rotafolio  Reflexiona y responde:  1. ¿Qué aspectos de la sociedad mexicana están regidos por la Constitución?,  2. ¿Cómo influyen en tu vida diaria? EL ALUMNO SERA EVALUADO POR MEDIO DE RUBRICAS
  • 13. F U E N T E S H I S T Ó R I C A S  C:UsersAdministradorDocumentsREVOLUCION MEXICANA.htm  revolucion mexicana imagenes - Resultados de la búsqueda Yahoo Search  http://congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/libros/AntecedentesRevolcucion.pd  http://www.slideshare.net/etanislao/la-revolucin-mexicana-5462274  http://www.bing.com/search?q=Libro+para+el+maestro%2C+Historia+II%2C +3er.+Grado%2C+volumen+II%2C+Telesecundaria%2C+SEP%2C+M%C3%A9x ico%2C+D.F.&src=ie9tr