SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Artículo 123 Frac.. XIV y XV
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Artículos 132 – 134 - 509
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD,
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Artículo 123 (promover la integración y
funcionamiento)
NORMA OFICIAL MEXICANA
019-STPS-2011
Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las
leyes y los reglamentos para prevenir los accidentes y
enfermedades en los centros de trabajo y, en general, en los
lugares en que deban ejecutarse las labores; y, disponer en
todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables
que señalen los instructivos que se expidan, para que se presten
oportuna y eficazmente los primeros auxilios; debiendo dar,
desde luego, aviso a la autoridad competente de cada accidente
que ocurra.
ARTICULO 132
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
FRACCION XVII
Observar las medidas preventivas e higiénicas que
acuerden las autoridades competentes y las que
indiquen los patrones para la seguridad
y protección personal de los trabajadores.
ARTICULO 134
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
FRACCION II
LEY FEDERAL DEL
TRABAJO
ARTICULO 509
EN CADA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO SE ORGANIZARAN LAS
COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE SE JUZGUE NECESARIAS,
COMPUESTAS POR IGUAL NUMERO DE REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES Y DEL PATRON, PARA INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES, PROPONER MEDIDAS PARA PREVENIRLOS
Y VIGILAR QUE SE CUMPLAN
CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO
SOLICITAR :
DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN,
ADIESTRAMIENTO
Y
EVALUACIÓN
COMUNICAR
A LAS AUTORIDADES
DEL CENTRO DE TRABAJO
LAS DEFICIENCIAS
AL CUMPLIMIENTO
DE LAS MEDIDAS
ASISTIR A LOS EVENTOS
QUE CONVOQUEN
A LA COMISIÓN
EFECTUAR VISITAS DE
VERIFICACIÓN POR LO
MENOS CADA
30 DÍAS A LOS
EDIFICIOS
E INSTALACIONES
DEL CENTRO DE TRABAJO
VIGILAR QUE EN LAS ÁREAS
DE SU COMPETENCIA SE
CUMPLAN LAS
DISPOSICIONES EN
MATERIA DE SEGURIDAD
E HIGIENE.
INFORMAR A LOS
TRABAJADORES DE LAS
RESOLUCIONES QUE SE
LOGREN DE LOS
PROBLEMAS DE
SEGURIDAD E HIGIENE
SOLICITAR INFORMACIÓN
EN MATERIA
DE RIESGOS DE TRABAJO
CONOCER Y RESOLVER LOS
ASUNTOS DE LOS
TRABAJADORES
EN MATERIA DE
SEGURIDAD E HIGIENE,
DERIVADOS DE LA VISITA
DE VERIFICACIÓN
COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE
ATRIBUCIONES
EL RECORRIDO ES LA VISITA PROGRAMADA A LOS EDIFICIOS,
INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL CENTRO DE TRABAJO, CON EL
FIN DE OBSERVAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
QUE PREVALEZCAN EN LOS MISMOS Y BUSCAR LAS POSIBLES
CAUSAS DE RIESGOS
LAS COMISIONES DEBEN
REALIZAR, POR LO MENOS, UN
RECORRIDO MENSUAL
LOS RECORRIDOS QUE HAGAN
LOS MIEMBROS DE LAS
COMISIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE, PUEDEN TENER TRES
DIFERENTES CLASES DE
PROPÓSITOS:
• DE OBSERVACIÓN GENERAL
• DE OBSERVACIÓN OBJETIVA PARCIAL
• DE OBSERVACIÓN ESPECIAL
EL RECORRIDO DE
OBSERVACIÓN GENERAL
SE PUEDE HACER
TOMANDO EN CUENTA EL
PROCESO DE TRABAJO Y
SE DEBERAN OBSERVAR
LOS SIGUIENTES
LUGARES:
LAS INSTALACIONES
- EL O LOS LOCALES DE LA UNIDAD
- LOS DEPARTAMENTOS QUE CONFORMAN LOS SERVICIO
- LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO
EL RECORRIDO DE
OBSERVACIÓN PARCIAL ES EL
QUE PUEDE REALIZARSE
CUANDO SE CONOCEN O SE
SEÑALAN ALGUNAS AREAS
COMO PELIGROSAS, PARA QUE
LA COMISION DIRIJA SU
OBSERVACIÓN A ELLAS Y
PROPONGA MEDIDAS
CONCRETAS QUE PUEDAN SER
APLICADAS PARA PREVENIR
LOS RIESGOS
RECORRIDO DE OBSERVACIÓN ESPECIAL ES CUANDO
SE REALIZA A PETICIÓN ESPECÍFICA DE LOS
TRABAJADORES O DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
CENTRO DE TRABAJO.
DE CADA RECORRIDO QUE
REALICE LA COMISIÓN
MIXTA DE SEGURIDAD E
HIGIENE DEBE LEVANTAR
UN ACTA QUE CONTENGA
LAS OBSERVACIONES
SOBRE LAS CONDICIONES
DE SEGURIDAD E HIGIENE Y
LAS MEDIDAS
PROPONGAN
QUE
PARA
MEJORARLAS
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SE PUEDEN PREVENIR
REALIZANDO UNA VIGILANCIA CONSTANTE, TANTO SOBRE LAS
CONDICIONES INSEGURAS QUE EXISTAN EN EL AMBIENTE DE
TRABAJO COMO SOBRE LOS ACTOS INSEGUROS DE LOS
TRABAJADORES
“... INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES , PROPONER MEDIDAS PARA PREVENIRLOS Y
VIGILAR QUE SE CUMPLAN”
LAS COMISIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE
TIENEN LA
RESPONSABILIDAD
QUE SE ESTABLECE EN
EL ARTICULO 509 DE LA
LEY FEDERAL DEL
TRABAJO:
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO
HALLAR LAS CAUSAS A FIN DE TOMAR
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
DIRECTIVOS DE LA EMPRESA
COMISIÓN
SEGURIDAD E HIGIENE
SISTEMA DE RECOMENDACIÓN NO CUMPLIDA

Más contenido relacionado

Similar a comisiones-mixtas.pptx

Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
Kristhian Barragán
 
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docxREGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
AlinssonAlvarez
 
Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
Moni Urcid
 
epp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptxepp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptx
johneduardotrianarey
 
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
chilemaq
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
kmilochomi07
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
livial1985
 
Res.2413 1979
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
JUAN URIBE
 
1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt
1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt
1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt
Carlos Navarro
 
Organizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el Ecuador
Organizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el EcuadorOrganizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el Ecuador
Organizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el Ecuador
AdrianAlban2
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptxPresentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Karla797781
 
Tarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsiTarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsi
JohnatanLuisPonceRam
 
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdfMARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
AngelGarcia394450
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
Maxwillgonzalesllere
 

Similar a comisiones-mixtas.pptx (20)

Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
 
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docxREGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
REGLAMENTO INTERNO RIOHS 2023 v1[1].docx
 
Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
 
epp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptxepp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptx
 
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
 
Res.2413 1979
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
 
1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt
1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt
1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt
 
Organizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el Ecuador
Organizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el EcuadorOrganizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el Ecuador
Organizacion Internacional del Trabajo y convenios ratificados por el Ecuador
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptxPresentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
 
Tarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsiTarea clase 2 hsi
Tarea clase 2 hsi
 
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdfMARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 

comisiones-mixtas.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 123 Frac.. XIV y XV LEY FEDERAL DEL TRABAJO Artículos 132 – 134 - 509 REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 123 (promover la integración y funcionamiento) NORMA OFICIAL MEXICANA 019-STPS-2011
  • 5. Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y los reglamentos para prevenir los accidentes y enfermedades en los centros de trabajo y, en general, en los lugares en que deban ejecutarse las labores; y, disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables que señalen los instructivos que se expidan, para que se presten oportuna y eficazmente los primeros auxilios; debiendo dar, desde luego, aviso a la autoridad competente de cada accidente que ocurra. ARTICULO 132 OBLIGACIONES DE LOS PATRONES FRACCION XVII
  • 6. Observar las medidas preventivas e higiénicas que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patrones para la seguridad y protección personal de los trabajadores. ARTICULO 134 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES FRACCION II
  • 7. LEY FEDERAL DEL TRABAJO ARTICULO 509 EN CADA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO SE ORGANIZARAN LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE SE JUZGUE NECESARIAS, COMPUESTAS POR IGUAL NUMERO DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEL PATRON, PARA INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES, PROPONER MEDIDAS PARA PREVENIRLOS Y VIGILAR QUE SE CUMPLAN
  • 8. CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO
  • 9. SOLICITAR : DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y EVALUACIÓN COMUNICAR A LAS AUTORIDADES DEL CENTRO DE TRABAJO LAS DEFICIENCIAS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS ASISTIR A LOS EVENTOS QUE CONVOQUEN A LA COMISIÓN EFECTUAR VISITAS DE VERIFICACIÓN POR LO MENOS CADA 30 DÍAS A LOS EDIFICIOS E INSTALACIONES DEL CENTRO DE TRABAJO VIGILAR QUE EN LAS ÁREAS DE SU COMPETENCIA SE CUMPLAN LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE. INFORMAR A LOS TRABAJADORES DE LAS RESOLUCIONES QUE SE LOGREN DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE SOLICITAR INFORMACIÓN EN MATERIA DE RIESGOS DE TRABAJO CONOCER Y RESOLVER LOS ASUNTOS DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE, DERIVADOS DE LA VISITA DE VERIFICACIÓN COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE ATRIBUCIONES
  • 10.
  • 11. EL RECORRIDO ES LA VISITA PROGRAMADA A LOS EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL CENTRO DE TRABAJO, CON EL FIN DE OBSERVAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE PREVALEZCAN EN LOS MISMOS Y BUSCAR LAS POSIBLES CAUSAS DE RIESGOS LAS COMISIONES DEBEN REALIZAR, POR LO MENOS, UN RECORRIDO MENSUAL
  • 12. LOS RECORRIDOS QUE HAGAN LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE, PUEDEN TENER TRES DIFERENTES CLASES DE PROPÓSITOS: • DE OBSERVACIÓN GENERAL • DE OBSERVACIÓN OBJETIVA PARCIAL • DE OBSERVACIÓN ESPECIAL
  • 13. EL RECORRIDO DE OBSERVACIÓN GENERAL SE PUEDE HACER TOMANDO EN CUENTA EL PROCESO DE TRABAJO Y SE DEBERAN OBSERVAR LOS SIGUIENTES LUGARES: LAS INSTALACIONES - EL O LOS LOCALES DE LA UNIDAD - LOS DEPARTAMENTOS QUE CONFORMAN LOS SERVICIO - LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO
  • 14. EL RECORRIDO DE OBSERVACIÓN PARCIAL ES EL QUE PUEDE REALIZARSE CUANDO SE CONOCEN O SE SEÑALAN ALGUNAS AREAS COMO PELIGROSAS, PARA QUE LA COMISION DIRIJA SU OBSERVACIÓN A ELLAS Y PROPONGA MEDIDAS CONCRETAS QUE PUEDAN SER APLICADAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS
  • 15. RECORRIDO DE OBSERVACIÓN ESPECIAL ES CUANDO SE REALIZA A PETICIÓN ESPECÍFICA DE LOS TRABAJADORES O DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO.
  • 16. DE CADA RECORRIDO QUE REALICE LA COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEBE LEVANTAR UN ACTA QUE CONTENGA LAS OBSERVACIONES SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y LAS MEDIDAS PROPONGAN QUE PARA MEJORARLAS
  • 17. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SE PUEDEN PREVENIR REALIZANDO UNA VIGILANCIA CONSTANTE, TANTO SOBRE LAS CONDICIONES INSEGURAS QUE EXISTAN EN EL AMBIENTE DE TRABAJO COMO SOBRE LOS ACTOS INSEGUROS DE LOS TRABAJADORES
  • 18. “... INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES , PROPONER MEDIDAS PARA PREVENIRLOS Y VIGILAR QUE SE CUMPLAN” LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE TIENEN LA RESPONSABILIDAD QUE SE ESTABLECE EN EL ARTICULO 509 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO:
  • 19. INVESTIGACION DEL ACCIDENTE DE TRABAJO HALLAR LAS CAUSAS A FIN DE TOMAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 20. DIRECTIVOS DE LA EMPRESA COMISIÓN SEGURIDAD E HIGIENE SISTEMA DE RECOMENDACIÓN NO CUMPLIDA