SlideShare una empresa de Scribd logo
“SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO”
CAPITULO I
CONCEPTOS Y GENERALIDADES DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO”
1. Desarrollo histórico de la seguridad e higiene
industrial.
2. Marco Legal.
3. Definiciones básicas en seguridad.
4. Introducción a los Sistemas de Gestión.
1. Desarrollo histórico de la
seguridad e higiene
industrial
Desde el origen mismo de la especie humana y debido
a la necesidad innata de proveerse de alimentos y
medios de subsistencia, surge el trabajo y en
consecuencia la existencia de accidentes y
enfermedades producto de la actividad laboral.
Origen de la seguridad e higiene
industrial
• 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, realizo
las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga
noticia.
• 500 años mas tarde Plinio “El Viejo ”, un medico romano. Hizo referencia a los
peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden
haber sido el primer equipo de protección respiratoria.
• En 1473 cuando Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades
relacionadas con el ambiente de trabajo y como prevenirlos, hizo renacer el
interés de esta área.
• En 1556 fue publicado el libro más completo en la descripción de los riesgos
asociados con las actividades de minería.
• En el siglo XVII Bernardino Ramazzini inició la practica de lo que actualmente
se conoce como medicina del trabajo.
• Con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de
trabajo se transformaron radicalmente, fue el inicio del uso de maquinas y por lo
tanto mayor preocupación por la salud de los trabajadores.
Origen de la seguridad e higiene
industrial
Origen de la seguridad e higiene
industrial
SEGURIDAD DE 1RA GENERACIÓN
Empieza con la revolución Industrial a fines de siglo 19.
CARACTERISTIC
AS
cubre
solamente
lesiones
personales
protagonista:
un encargado
no profesional
puntos de
intervencion:
post suceso
estrategia de
acción:
reactiva
Origen de la seguridad e higiene
industrial
SEGURIDAD DE 2DA GENERACIÓN
De 1900 a 1970:
Cubre: Lesiones, Enfermedades Ocupacionales, Daños
a la Propiedad. Protagonista: Profesional especialista,
Comités de Seguridad, Departamento de Seguridad.
Puntos de intervención: Actos y Situaciones inseguras.
Estrategia de Acción: Control de Pérdidas.
Origen de la seguridad e higiene
industrial
SEGURIDAD DE 3RA GENERACIÓN
De 1970 a 1990:
Que cubre: Eventos generadores de daños y derroches.
Protagonista: Línea de Mando de Operaciones.
Puntos de Intervención: Causas básicas y/ o problemas
reales.
Estrategia de Acción: Sistematización de la Seguridad
Proactiva.
Origen de la seguridad e higiene
industrial
SEGURIDAD DE 4TA GENERACIÓN
De 1990 al siglo XXI
Que cubre: Incidentes, efectos físicos. Psicológicos,
económicos, legales, ambientales, funcionales. etc.
Protagonistas: Cada uno de los trabajadores de la
empresa.
Puntos de Intervención: En el origen o fuente de los
problemas. Análisis de Riesgos.
Estrategia de Acción: Seguridad implícita.
2.Marco Legal
LEGISLACION RELACIONADA A LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO OBLIGATORIA PARA EL
PERU
LEGISLACION RELACIONADA A LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO OBLIGATORIA PARA EL PERU
• Constitución Política del Perú de 1993, Artículos 7°, 9° y
59°.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N º 009-
2005-TR 28.09.2005).
• Modifican Artículos del D.S. N° 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo (Decreto Supremo 007-2007-TR 06.04.2007).
• Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las
Actividades Eléctricas (Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM).
• Aprueban Reglamento de Constitución y funcionamiento del Comité y
Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo y otros documentos conexos (Resolución Ministerial 148-2007-TR).
Norma Descripción
Constitución del
Perú
Artículo 1º, 2º inciso 1), 7º, 9º, 10º, 11º, 22º, 23º Y 59º.
Decreto Legislativo
635
(Código Penal: Artículo 168º inciso C).
Ley Nº 26842 Ley General de Salud: Artículos 100º, 101 Y 102º.
Ley Nº 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
Ley Nº 28048 Ley de protección a favor de la mujer gestante que
realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto.
Decreto Supremo
No. 039-93-PCM
Reglamento de Prevención y Control de Cáncer
Profesional.
Decreto Supremo
No. 009-97-SA
Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad
Social en Salud.
LEGISLACION RELACIONADA A LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO OBLIGATORIA PARA EL PERU
CONSTRUCCIÓN
Resolución Suprema No. 021-83-TR, normas básicas de seguridad e
higiene en obras de edificación.
Resolución Ministerial No. 290-2005-VIVIENDA, norma G 050,
seguridad durante la construcción.
Resolución Ministerial No. 290-2005-VIVIENDA normas técnicas del
reglamento nacional de edificaciones-RNE comprendida en el índice
aprobado mediante el Decreto Supremo No. 015-2004-VIVIENDA.
MINERÍA
Decreto Supremo No. 046-2001-EM, reglamento de seguridad e
higiene mineram.
Ley 27474, ley de fiscalización de las actividades mineras.
Decreto Supremo No. 049-2001-EM, reglamento de fiscalización de las
actividades mineras.
INDUSTRIA
Ley Nº 23407, Ley General de Industrias: Artículos 103º Y 104º.
Decreto Supremo No. 029-65-DGS, reglamento para la apertura y
control sanitario de plantas industriales de conformidad con el artículo Nº
160º del título “X” de la Ley 13270 de promoción industrial
Decreto Supremo No. 42-F, Reglamento de seguridad industrial.
Decreto Supremo No. 88/67-DGS, amplían reglamento para apertura y
control sanitario de plantas industriales y establece "tarifa de derechos".
ELECTRICIDAD
Resolución Ministerial No. 161-2007-MEM-DM,reglamento de seguridad
y salud en el trabajo de las actividades eléctricas
• Convenio 62 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio
sobre las prescripciones de seguridad –edificación.
• Convenio 77 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio
sobre el examen médico de los menores – industria.
• Convenio 78 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio
sobre el examen médico de los menores - trabajos no industriales.
• Convenio 152 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio
sobre seguridad e higiene - trabajos portuarios.
• Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio
sobre la inspección del trabajo.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTENIDO
ESPECÍFICO
MINISTERIO DE SALUD APRUEBA Documento Técnico “Protocolos de
Exámenes Medico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”
El día martes 26 de abril del año 2011, mediante Resolución Ministerial Nº 312-2011-
MINSA, el Ministerio de Salud ha aprobado el Documento Técnico “Protocolos de
Exámenes Medico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad”.
Al respecto, es necesario recordar que la Sexta Disposición Complementaria y
Transitoria del Decreto Supremo Nº 009-2005-TR (agregada por el Decreto Supremo
Nº 007-2007-TR) establece que “Los exámenes médicos a que hace referencia el
inciso d) del artículo 39º de este Reglamento serán obligatorios para las empresas
una vez que se aprueben los siguientes instrumentos:
a. Las Guías de diagnóstico para exámenes médicos obligatorios por actividad.
b. Los Protocolos de exámenes médicos ocupacionales.
c. La regulación de los exámenes médicos en contratos temporales de corta
duración.
3. Definiciones básicas
en seguridad
SEGURIDAD
DEFINICION: Libre de accidentes –
Condición de encontrarse a salvo
de daños, lesiones o pérdidas.
SEGURIDAD: Son todas aquellas
acciones y actividades que
permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto
ambientales como personales, para
preservar su salud y conservar los
recursos humanos y materiales.
Definición : Libre de accidentes – Condición de
encontrarse a salvo de daños, lesiones o pérdidas.
(DS 007-2007-TR)
Seguridad: Son todas
aquellas acciones y
actividades que
permiten al trabajador
laborar en condiciones
de no agresión tanto
ambientales como
personales, para
preservar su salud y
conservar los recursos
humanos y materiales.
Definiciones básicas en seguridad
ACCIDENTE: Es un suceso no
deseado que da como resultado
daño a las personas (lesión o
enfermedad), a la propiedad, al
medio ambiente y pérdida en el
proceso.
(DS 007-2007-TR)
Accidente de Trabajo (AT): Todo
suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo
y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
"NUNCAHETENIDOUN
ACCIDENTEENMITRABAJO"
Definiciones básicas en seguridad
Definiciones básicas en seguridad
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Los accidentes ocurren porque la gente comete actos
incorrectos o porque los equipos, herramientas,
maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en
condiciones adecuadas.
El principio de la prevención de los accidentes señala
que todos los accidentes tienen causas que los
originan y que se pueden evitar al identificar y controlar
las causas que los producen.
Definiciones básicas en seguridad
ORIGEN
HUMANO
(Acto sub-estándar - Acto
inseguro):
Cualquier acción, o falta de acción de
la persona que trabaja, lo que puede
llevar a la ocurrencia de un accidente.
ORIGEN
AMBIENTAL
(Condición sub-estándar -
Condición insegura):
Cualquier condición del ambiente
laboral que puede contribuir a la
ocurrencia de un accidente.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto
puede producir un accidente.
• No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una
condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.
Definiciones básicas en seguridad
INCIDENTE: Es un acontecimiento no
deseado, que bajo circunstancias
ligeramente diferentes, podría haber
resultado en lesiones a las personas,
daño a la propiedad, al medio ambiente
y perdida en el proceso.
DS007-2007-TR
INCIDENTE: Suceso en el curso del
trabajo en relación con el trabajo, en el
que la persona afectada no sufre
lesiones corporales, o en el que estas
solo requieren en cuidados de primeros
auxilios.
Definición : Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias
ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las
personas, daño a la propiedad, al medio ambiente y pérdida en el
proceso.
(DS007-2007-TR)
Incidente: Suceso acaecido en el
curso del trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones
corporales, o en el que estas solo
requieren en cuidados de primeros
auxilios.
Definiciones básicas en seguridad
PELIGRO
Definición: Es la presencia de un agente biológico, químico, físico o
ergonómico en el ambiente de trabajo, que puede causar un efecto
adverso para la salud.
DS 007-2007-TR
Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.
7
CAJONES ENTRE
ABIERTOS
Definiciones básicas en seguridad
Peligro = cualquier cosa que puede causar daño
Ej. escaleras
gente subiendo
o bajando
tropezón o
resbalar
= un peligro
= situación peligrosa
(persona interactuando
con el peligro)
= evento peligroso
(expone a una persona
a daño)
RIESGO:
(DS 007-2007-TR)
Probabilidad de que
un peligro se
materialice en unas
determinadas
condiciones y sea
generador de daños a
las personas, equipos
y al ambiente.
Definiciones básicas en seguridad
CONDICION SUB – ESTANDART
Circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente.
(DS 007-2007-TR)
Toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un
accidente.
Ejemplos:
•Protecciones y resguardos inadecuados.
•Equipos de protección inadecuados o insuficientes.
•Espacio limitado para desenvolverse.
•Peligro de explosión o incendio.
•Orden y Limpieza deficiente en el lugar de trabajo.
•Condiciones Ambientales peligrosas: Gases, polvos, humos, vapores.
•Exposiciones a ruidos.
•Exposiciones a radiaciones
•Iluminaciones excesivas o deficientes.
•Ventilación insuficiente.
Definiciones básicas en seguridad
CONDICION SUB – ESTANDART
Definiciones básicas en seguridad
ACTO SUB - ESTANDART
Comportamientos que podrían dar pasó a la ocurrencia de un accidente.
(DS 007-2007-TR)
Toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede
causar un accidente. Ejemplos:
•Poner fuera de servicios los dispositivos de seguridad.
•Usar equipos defectuosos.
•Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal
(EPP).
•Instalar carga de manera incorrecta.
•Almacenar de manera incorrecta.
•Levantar objetos en forma incorrecta
•Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea.
•Hacer bromas pesada.
•sTrabajar bajó el efecto de alcohol y/u otra drogas.
Definiciones básicas en seguridad
¡NO!
ACTO SUB - ESTANDART
4. Introducción a los
sistemas de Gestión
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD?
• Sistema para dirigir y controlar una organización con
respecto a la calidad.
• Un sistema es una estructura organizacional, que
involucra procedimientos, procesos y recursos
necesarios para desarrollar actividades para un fin.
Introducción a los Sistemas de Gestión
SISTEMA DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
"Es un instrumento de Gestión”, que forma parte en
muchos casos del Sistema de Gestión Integrado, que
facilita la gestión de Riesgos asociados con las
actividades laborales.
Esto incluye la definición de responsabilidades y
estructura de la organización, actividades de
planificación, responsabilidades prácticas,
procedimientos y recursos para desarrollar, implantar,
alcanzar, revisar y mantener la política de prevención
de riesgos laborales de la organización".
Introducción a los Sistemas de Gestión
Introducción a los Sistemas de Gestión
Introducción a los Sistemas de Gestión
SSO
MEDIO
AMBIENTE
CALIDAD
DIAGNOSTICO
IMPLEMENTACIÓN
DISEÑO
MANTENIMIENTO Y
MEJORA CONTINUA
EMPRESA
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y ETAPAS DEL SISTEMA
1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt

Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
Kristhian Barragán
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1 Adl Fito
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
EdsonSnchezGmez
 
Inejercicio de estudiantes en investigación
Inejercicio de estudiantes en  investigación Inejercicio de estudiantes en  investigación
Inejercicio de estudiantes en investigación
IUCESMAG
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoMichael Castillo
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Comite de sst 001
Comite de sst   001Comite de sst   001
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
Manuel Diaz
 
Curso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajoCurso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajo
AnNa Santana
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Reilly Espinoza Mogollon
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
Chema Garcia
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier Alvarez
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
manueldatag
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 

Similar a 1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt (20)

Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 
Inejercicio de estudiantes en investigación
Inejercicio de estudiantes en  investigación Inejercicio de estudiantes en  investigación
Inejercicio de estudiantes en investigación
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
7. seguridad industrial
7. seguridad industrial7. seguridad industrial
7. seguridad industrial
 
Comite de sst 001
Comite de sst   001Comite de sst   001
Comite de sst 001
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Curso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajoCurso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 

Más de Carlos Navarro

Uso de extintor media hora ok.pptx
Uso de extintor media hora  ok.pptxUso de extintor media hora  ok.pptx
Uso de extintor media hora ok.pptx
Carlos Navarro
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
Carlos Navarro
 
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
Carlos Navarro
 
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
Carlos Navarro
 
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
Carlos Navarro
 
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.pptPLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
Carlos Navarro
 
seguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
Carlos Navarro
 
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
Carlos Navarro
 
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Carlos Navarro
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
Carlos Navarro
 
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.pptMANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
Carlos Navarro
 
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdfAportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Carlos Navarro
 
1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx
Carlos Navarro
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
para niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptxpara niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptx
Carlos Navarro
 
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.pptBRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
Carlos Navarro
 
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdfJUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
Carlos Navarro
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
Carlos Navarro
 
para niños.pptx
para niños.pptxpara niños.pptx
para niños.pptx
Carlos Navarro
 
BRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptxBRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptx
Carlos Navarro
 

Más de Carlos Navarro (20)

Uso de extintor media hora ok.pptx
Uso de extintor media hora  ok.pptxUso de extintor media hora  ok.pptx
Uso de extintor media hora ok.pptx
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
 
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
 
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
 
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
 
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.pptPLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
 
seguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
 
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
 
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
 
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.pptMANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
 
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdfAportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdf
 
1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
para niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptxpara niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptx
 
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.pptBRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
 
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdfJUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
 
para niños.pptx
para niños.pptxpara niños.pptx
para niños.pptx
 
BRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptxBRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptx
 

1.SEGURIDAD Y SALUD.ppt

  • 1. “SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”
  • 2. CAPITULO I CONCEPTOS Y GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” 1. Desarrollo histórico de la seguridad e higiene industrial. 2. Marco Legal. 3. Definiciones básicas en seguridad. 4. Introducción a los Sistemas de Gestión.
  • 3. 1. Desarrollo histórico de la seguridad e higiene industrial
  • 4. Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Origen de la seguridad e higiene industrial
  • 5. • 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. • 500 años mas tarde Plinio “El Viejo ”, un medico romano. Hizo referencia a los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden haber sido el primer equipo de protección respiratoria. • En 1473 cuando Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y como prevenirlos, hizo renacer el interés de esta área. • En 1556 fue publicado el libro más completo en la descripción de los riesgos asociados con las actividades de minería. • En el siglo XVII Bernardino Ramazzini inició la practica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo. • Con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, fue el inicio del uso de maquinas y por lo tanto mayor preocupación por la salud de los trabajadores. Origen de la seguridad e higiene industrial
  • 6. Origen de la seguridad e higiene industrial SEGURIDAD DE 1RA GENERACIÓN Empieza con la revolución Industrial a fines de siglo 19. CARACTERISTIC AS cubre solamente lesiones personales protagonista: un encargado no profesional puntos de intervencion: post suceso estrategia de acción: reactiva
  • 7. Origen de la seguridad e higiene industrial SEGURIDAD DE 2DA GENERACIÓN De 1900 a 1970: Cubre: Lesiones, Enfermedades Ocupacionales, Daños a la Propiedad. Protagonista: Profesional especialista, Comités de Seguridad, Departamento de Seguridad. Puntos de intervención: Actos y Situaciones inseguras. Estrategia de Acción: Control de Pérdidas.
  • 8. Origen de la seguridad e higiene industrial SEGURIDAD DE 3RA GENERACIÓN De 1970 a 1990: Que cubre: Eventos generadores de daños y derroches. Protagonista: Línea de Mando de Operaciones. Puntos de Intervención: Causas básicas y/ o problemas reales. Estrategia de Acción: Sistematización de la Seguridad Proactiva.
  • 9. Origen de la seguridad e higiene industrial SEGURIDAD DE 4TA GENERACIÓN De 1990 al siglo XXI Que cubre: Incidentes, efectos físicos. Psicológicos, económicos, legales, ambientales, funcionales. etc. Protagonistas: Cada uno de los trabajadores de la empresa. Puntos de Intervención: En el origen o fuente de los problemas. Análisis de Riesgos. Estrategia de Acción: Seguridad implícita.
  • 10. 2.Marco Legal LEGISLACION RELACIONADA A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBLIGATORIA PARA EL PERU
  • 11. LEGISLACION RELACIONADA A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBLIGATORIA PARA EL PERU • Constitución Política del Perú de 1993, Artículos 7°, 9° y 59°. • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N º 009- 2005-TR 28.09.2005). • Modifican Artículos del D.S. N° 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo 007-2007-TR 06.04.2007). • Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas (Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM). • Aprueban Reglamento de Constitución y funcionamiento del Comité y Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos (Resolución Ministerial 148-2007-TR).
  • 12. Norma Descripción Constitución del Perú Artículo 1º, 2º inciso 1), 7º, 9º, 10º, 11º, 22º, 23º Y 59º. Decreto Legislativo 635 (Código Penal: Artículo 168º inciso C). Ley Nº 26842 Ley General de Salud: Artículos 100º, 101 Y 102º. Ley Nº 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Ley Nº 28048 Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto. Decreto Supremo No. 039-93-PCM Reglamento de Prevención y Control de Cáncer Profesional. Decreto Supremo No. 009-97-SA Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. LEGISLACION RELACIONADA A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBLIGATORIA PARA EL PERU
  • 13. CONSTRUCCIÓN Resolución Suprema No. 021-83-TR, normas básicas de seguridad e higiene en obras de edificación. Resolución Ministerial No. 290-2005-VIVIENDA, norma G 050, seguridad durante la construcción. Resolución Ministerial No. 290-2005-VIVIENDA normas técnicas del reglamento nacional de edificaciones-RNE comprendida en el índice aprobado mediante el Decreto Supremo No. 015-2004-VIVIENDA. MINERÍA Decreto Supremo No. 046-2001-EM, reglamento de seguridad e higiene mineram. Ley 27474, ley de fiscalización de las actividades mineras. Decreto Supremo No. 049-2001-EM, reglamento de fiscalización de las actividades mineras.
  • 14. INDUSTRIA Ley Nº 23407, Ley General de Industrias: Artículos 103º Y 104º. Decreto Supremo No. 029-65-DGS, reglamento para la apertura y control sanitario de plantas industriales de conformidad con el artículo Nº 160º del título “X” de la Ley 13270 de promoción industrial Decreto Supremo No. 42-F, Reglamento de seguridad industrial. Decreto Supremo No. 88/67-DGS, amplían reglamento para apertura y control sanitario de plantas industriales y establece "tarifa de derechos". ELECTRICIDAD Resolución Ministerial No. 161-2007-MEM-DM,reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas
  • 15. • Convenio 62 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio sobre las prescripciones de seguridad –edificación. • Convenio 77 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio sobre el examen médico de los menores – industria. • Convenio 78 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio sobre el examen médico de los menores - trabajos no industriales. • Convenio 152 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio sobre seguridad e higiene - trabajos portuarios. • Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio sobre la inspección del trabajo. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTENIDO ESPECÍFICO
  • 16.
  • 17. MINISTERIO DE SALUD APRUEBA Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Medico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad” El día martes 26 de abril del año 2011, mediante Resolución Ministerial Nº 312-2011- MINSA, el Ministerio de Salud ha aprobado el Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Medico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”. Al respecto, es necesario recordar que la Sexta Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo Nº 009-2005-TR (agregada por el Decreto Supremo Nº 007-2007-TR) establece que “Los exámenes médicos a que hace referencia el inciso d) del artículo 39º de este Reglamento serán obligatorios para las empresas una vez que se aprueben los siguientes instrumentos: a. Las Guías de diagnóstico para exámenes médicos obligatorios por actividad. b. Los Protocolos de exámenes médicos ocupacionales. c. La regulación de los exámenes médicos en contratos temporales de corta duración.
  • 19. SEGURIDAD DEFINICION: Libre de accidentes – Condición de encontrarse a salvo de daños, lesiones o pérdidas. SEGURIDAD: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales. Definición : Libre de accidentes – Condición de encontrarse a salvo de daños, lesiones o pérdidas. (DS 007-2007-TR) Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales. Definiciones básicas en seguridad
  • 20. ACCIDENTE: Es un suceso no deseado que da como resultado daño a las personas (lesión o enfermedad), a la propiedad, al medio ambiente y pérdida en el proceso. (DS 007-2007-TR) Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. "NUNCAHETENIDOUN ACCIDENTEENMITRABAJO" Definiciones básicas en seguridad
  • 21. Definiciones básicas en seguridad CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.
  • 22. Definiciones básicas en seguridad ORIGEN HUMANO (Acto sub-estándar - Acto inseguro): Cualquier acción, o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. ORIGEN AMBIENTAL (Condición sub-estándar - Condición insegura): Cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES • No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente. • No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.
  • 23. Definiciones básicas en seguridad INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad, al medio ambiente y perdida en el proceso. DS007-2007-TR INCIDENTE: Suceso en el curso del trabajo en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren en cuidados de primeros auxilios. Definición : Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad, al medio ambiente y pérdida en el proceso. (DS007-2007-TR) Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren en cuidados de primeros auxilios.
  • 24. Definiciones básicas en seguridad PELIGRO Definición: Es la presencia de un agente biológico, químico, físico o ergonómico en el ambiente de trabajo, que puede causar un efecto adverso para la salud. DS 007-2007-TR Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente. 7 CAJONES ENTRE ABIERTOS
  • 25. Definiciones básicas en seguridad Peligro = cualquier cosa que puede causar daño Ej. escaleras gente subiendo o bajando tropezón o resbalar = un peligro = situación peligrosa (persona interactuando con el peligro) = evento peligroso (expone a una persona a daño)
  • 26. RIESGO: (DS 007-2007-TR) Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente. Definiciones básicas en seguridad
  • 27. CONDICION SUB – ESTANDART Circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente. (DS 007-2007-TR) Toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente. Ejemplos: •Protecciones y resguardos inadecuados. •Equipos de protección inadecuados o insuficientes. •Espacio limitado para desenvolverse. •Peligro de explosión o incendio. •Orden y Limpieza deficiente en el lugar de trabajo. •Condiciones Ambientales peligrosas: Gases, polvos, humos, vapores. •Exposiciones a ruidos. •Exposiciones a radiaciones •Iluminaciones excesivas o deficientes. •Ventilación insuficiente. Definiciones básicas en seguridad
  • 28. CONDICION SUB – ESTANDART Definiciones básicas en seguridad
  • 29. ACTO SUB - ESTANDART Comportamientos que podrían dar pasó a la ocurrencia de un accidente. (DS 007-2007-TR) Toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente. Ejemplos: •Poner fuera de servicios los dispositivos de seguridad. •Usar equipos defectuosos. •Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal (EPP). •Instalar carga de manera incorrecta. •Almacenar de manera incorrecta. •Levantar objetos en forma incorrecta •Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea. •Hacer bromas pesada. •sTrabajar bajó el efecto de alcohol y/u otra drogas. Definiciones básicas en seguridad
  • 30. ¡NO! ACTO SUB - ESTANDART
  • 31. 4. Introducción a los sistemas de Gestión
  • 32. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? • Sistema para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. • Un sistema es una estructura organizacional, que involucra procedimientos, procesos y recursos necesarios para desarrollar actividades para un fin. Introducción a los Sistemas de Gestión
  • 33. SISTEMA DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "Es un instrumento de Gestión”, que forma parte en muchos casos del Sistema de Gestión Integrado, que facilita la gestión de Riesgos asociados con las actividades laborales. Esto incluye la definición de responsabilidades y estructura de la organización, actividades de planificación, responsabilidades prácticas, procedimientos y recursos para desarrollar, implantar, alcanzar, revisar y mantener la política de prevención de riesgos laborales de la organización". Introducción a los Sistemas de Gestión
  • 34. Introducción a los Sistemas de Gestión
  • 35. Introducción a los Sistemas de Gestión SSO MEDIO AMBIENTE CALIDAD DIAGNOSTICO IMPLEMENTACIÓN DISEÑO MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA EMPRESA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y ETAPAS DEL SISTEMA