SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO AFECTA TU CEREBRO CADA GENERO MUSICAL.
CNNMéxico) — Un buen ritmo puede cambiar la vida, ¿o no? Desde niños, la exposición a
los sonidos y a la música adecuada puede ayudarnos a desarrollar plenamente nuestras
capacidades cerebrales, con todo lo que eso implica: mayor capacidad de memoria,
atención y concentración; mejores habilidades matemáticas, de lenguaje y una buena
capacidad para la resolución de problemas.
El oído no sirve únicamente para escuchar, también determina el equilibrio y estimula el
cerebro en sus diferentes áreas, según Alfred Tomatis, otorrinolaringólogo, psicólogo e
investigador francés, quien dedicó gran parte de sus esfuerzos a desarrollar un método para
tratar los problemas de audición y lenguaje.
Su investigación ha extendido sus alcances, al grado de que ahora su método tiene
aplicaciones en diversos campos de la salud y el desarrollo físico, mental y emocional,
según la sociedad de terapeutas Tomatis Développement S.A, que cuenta con miembros en
más de 40 países.
Sin embargo, no toda la música es buena ni sirve para lo mismo. Algunos tipos de música
estimulan la creatividad y la imaginación, otros ayudan a establecer relaciones
interpersonales sanas y a integrarse a la sociedad y a su medio ambiente. Y unos más,
ligados al baile, brindan también un mejor acondicionamiento físico y, a veces, apoyan
procesos terapéuticos.
Música clásica
Es un mito que la música clásica nos hace más inteligentes, pero escucharla al menos media
hora al día proporciona al cerebro un mejor ambiente para desarrollar ideas y restablecer
conexiones neuronales que, al final del día, nos ayudarán a estar alertas, concentrarnos
mejor y optimizar los procesos de aprendizaje.
Algunas recomendaciones de María Pilar Carrasco en su libro Cómo educar a tus hijos con
la música, señalan que la música barroca logra estados propicios para el aprendizaje,
gracias a su ritmo de 60 golpes, equivalente a los latidos del corazón cuando estamos en
reposo.
Además, sus tonos graves provocan ondas cerebrales bajas —relajación—. Algunos
ejemplos son: Largo de invierno de Las cuatro estaciones. Largo del concierto en re mayor
para cuerdas y guitarra. Concierto en do mayor para clavicordio y mandolina, todas de
Vivaldi, y Largo del concierto para clavicordio en fa menor Opus 1056, de Bach.
Las melodías con vibraciones más cortas, mayor ritmo y notas más ágiles provocan un
estado de alerta constante, propicio ara el aprendizaje activo, como la Sinfonía Praga y el
Concierto para violín y orquesta número 5 en la mayor de Mozart; el Concierto número 1
para piano y orquesta en sí sostenido de Beethoven, todos los valses de Chopin o el
Concierto número 1 para piano y orquesta de Tchaikovsky.
Y para revitalizar el cerebro un trabajo intelectual intenso, nada como darle un masaje con
Cantos Gregorianos, música con sonidos luego de de la naturaleza, o la música de Mozart
para violín o cuarteto de cuerdas.
Salsa
Cadenciosa y alegre, la salsa brinda al cerebro una combinación de dopamina y adrenalina,
que relaja y activa al mismo tiempo, señala el terapeuta físico Felipe Gutiérrez, especialista
en rehabilitación deportiva.
Como generadora de movimiento, la música salsa produce numerosos beneficios físicos,
emocionales y mentales, pues libera del estrés, aumenta la capacidad cardio respiratoria y
mejora la coordinación y el equilibrio, indica Fernando Hernández, maestro de zumba en la
delegación Coyoacán, en la Ciudad de México.
“Estos ritmos —salsa y bachata— me sirven para relajar en la última etapa de mis clases.
Con ellos mantengo el cuerpo en movimiento mientras baja la intensidad que alcanzamos
con ritmos de mayor impacto como el rock, el pop, la música electrónica y la banda”,
agrega el preparador físico, también especializado en pilates
Rock
Se dice que para escribir sus novelas, Stephen King escucha rock. Cierto o no, en sus
teorías del Efecto Mozart, Don Campbell ha escrito mucho sobre la dificultad de encontrar
concentración para generar ideas en compañía de ritmos tan densos y acelerados. Sin
embargo, destaca la capacidad de inyectar adrenalina al cerebro.
En este sentido, Fernando Hernández, explica que en sus clases de zumba utiliza la música
rock para las etapas de acondicionamiento físico, resistencia y fuerza. “Es cuando las
alumnas se sienten más activas y ejecutan las rutinas más fuertes”.
Diversos estudios han relacionado a la música rock con un incremento en la resistencia a la
hora de hacer ejercicio. Particularmente el rock y el pop ayudan a mejorar el desempeño
físico en actividades cardiovasculares, según Javier Yangunas en su ensayo Influencia de la
Música en el rendimiento Deportivo, de 2006.
Reggaetón
Más allá de los ritmos y vibraciones, es importante prestar atención a nuestros propios
gustos. Investigaciones y estudios de diversas universidades de Estados Unidos reconocen
los beneficios de “la música agradable” para tratar casos de dolor crónico, problemas
cardiovasculares, estrés y algunos padecimientos mentales.
El común denominador en todos los resultados es el factor “placer”. La dopamina y otros
químicos que se liberan en el cerebro mientras escuchamos música ayudan al cerebro y al
cuerpo humano a equilibrar sus reacciones y a relajarse, lo que en efecto cadena provoca
una sensación de bienestar general, según la asociación para la Educación Mental,
Ingenium ABP.
Asimismo, la regulación de la frecuencia cardiaca y la relajación que provoca la música
agradable, complementan los efectos positivos en el plano cerebral. Si la música no nos
agrada, el efecto será contrario
Ala carta
Aunque los ritmos de bits acelerados, con progresión de acordes repetitivos como el
reggaetón, el tecno y el rap contravienen las recomendaciones del método Tomatis, pues
impiden la concentración y el relajamiento, esa misma energía puede aprovecharse para
ejercitar el cuerpo.
En opinión de Wilson Andrade, fundador de la academia Dance Center Romance, el
reggaetón, igual que otras manifestaciones del Urban Style, pueden servir como ejercicio de
alto impacto y ayudarte:
Quemar calorías. Mantienen la frecuencia cardiaca entre130 y 150 pulsaciones por
minuto.
Tonificar el cuerpo.
Mejorar la capacidad cardiovascular.
Obtener mayor resistencia.
Reducir los niveles de grasa en la sangre.
Ampliar la capacidad pulmonar y a aprovechar mejor el oxígeno en músculos y
órganos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica
MusicaMusica
Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)
Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)
Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)
Médico-Productos de Tango y Salud
 
Congreso de tangoterapia
Congreso de tangoterapiaCongreso de tangoterapia
Congreso de tangoterapia
Médico-Productos de Tango y Salud
 
Presentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapia
Presentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapiaPresentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapia
Presentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapia
Médico-Productos de Tango y Salud
 
1er congreso mundial de tangoterapia
1er congreso mundial de tangoterapia1er congreso mundial de tangoterapia
1er congreso mundial de tangoterapia
Médico-Productos de Tango y Salud
 
D.h.t.i.c. Ensayo de la Musica
D.h.t.i.c.   Ensayo de la MusicaD.h.t.i.c.   Ensayo de la Musica
D.h.t.i.c. Ensayo de la Musica
Arkantos1234
 
1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare
1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare
1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare
Fundacion Vivir Saludablemente
 
PresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De Tangoterapia
PresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De TangoterapiaPresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De Tangoterapia
PresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De Tangoterapia
Médico-Productos de Tango y Salud
 
Tarea5
Tarea5Tarea5

La actualidad más candente (9)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)
Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)
Congreso de tangoterapia y Tangobica (Salud y Bienestar)
 
Congreso de tangoterapia
Congreso de tangoterapiaCongreso de tangoterapia
Congreso de tangoterapia
 
Presentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapia
Presentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapiaPresentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapia
Presentación de tango_bonavita_en_el_congreso_de_tangoterapia
 
1er congreso mundial de tangoterapia
1er congreso mundial de tangoterapia1er congreso mundial de tangoterapia
1er congreso mundial de tangoterapia
 
D.h.t.i.c. Ensayo de la Musica
D.h.t.i.c.   Ensayo de la MusicaD.h.t.i.c.   Ensayo de la Musica
D.h.t.i.c. Ensayo de la Musica
 
1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare
1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare
1er congreso mundial de tangoterapia.rosario. argentina slideshare
 
PresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De Tangoterapia
PresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De TangoterapiaPresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De Tangoterapia
PresentacióN De Tango Bonavita En El Congreso De Tangoterapia
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 

Destacado

El amor es un sentimiento que me inspira a escribir
El amor es un sentimiento que  me inspira a escribirEl amor es un sentimiento que  me inspira a escribir
El amor es un sentimiento que me inspira a escribir
lucesitamomo14
 
HOJA DE CONTRATO MUSICAL
HOJA DE CONTRATO MUSICALHOJA DE CONTRATO MUSICAL
HOJA DE CONTRATO MUSICAL
Jezis Condori
 
Carta presentación herencia musicos y danzas
Carta presentación herencia musicos y danzasCarta presentación herencia musicos y danzas
Carta presentación herencia musicos y danzas
Manuel Cuipal Perez
 
jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina
Zatara Gellidus
 
Cotizacion paquetes
Cotizacion paquetesCotizacion paquetes
Cotizacion paquetes
Jose Alberto Aldana Vivas
 
Grupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuestaGrupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuesta
Italo Reyes Gonzalez
 
Carta de respuesta a oferta
Carta de respuesta a ofertaCarta de respuesta a oferta
Solicitud De Propuesta
Solicitud De PropuestaSolicitud De Propuesta
Solicitud De Propuesta
acinorev_vsn
 
Oferta tecnica economica
Oferta tecnica economicaOferta tecnica economica
Oferta tecnica economica
Haisy Siu
 
Contrato musical la fusión.
Contrato musical la fusión.Contrato musical la fusión.
Contrato musical la fusión.
Alejandro Muñoz
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
sandrariveram
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
Alexander Bazán
 

Destacado (12)

El amor es un sentimiento que me inspira a escribir
El amor es un sentimiento que  me inspira a escribirEl amor es un sentimiento que  me inspira a escribir
El amor es un sentimiento que me inspira a escribir
 
HOJA DE CONTRATO MUSICAL
HOJA DE CONTRATO MUSICALHOJA DE CONTRATO MUSICAL
HOJA DE CONTRATO MUSICAL
 
Carta presentación herencia musicos y danzas
Carta presentación herencia musicos y danzasCarta presentación herencia musicos y danzas
Carta presentación herencia musicos y danzas
 
jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina jabón de aceite de cocina
jabón de aceite de cocina
 
Cotizacion paquetes
Cotizacion paquetesCotizacion paquetes
Cotizacion paquetes
 
Grupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuestaGrupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuesta
 
Carta de respuesta a oferta
Carta de respuesta a ofertaCarta de respuesta a oferta
Carta de respuesta a oferta
 
Solicitud De Propuesta
Solicitud De PropuestaSolicitud De Propuesta
Solicitud De Propuesta
 
Oferta tecnica economica
Oferta tecnica economicaOferta tecnica economica
Oferta tecnica economica
 
Contrato musical la fusión.
Contrato musical la fusión.Contrato musical la fusión.
Contrato musical la fusión.
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 

Similar a Como afecta tu cerebro cada genero musical

La musica
La musicaLa musica
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
Johanasoto24
 
Musicoterapia
Musicoterapia Musicoterapia
Musicoterapia
FlavioSanchez10
 
Musicoterapia
Musicoterapia Musicoterapia
Musicoterapia
FlavioSanchez10
 
Efectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebroEfectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebro
ArelyGalaviz
 
La música y el cerebro
La música y el cerebroLa música y el cerebro
La música y el cerebro
mariaracely14
 
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
Armando Suckley
 
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
Armando Suckley
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
EFMD27MAA1994
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
Andreina Agramonte
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
Andreina Agramonte
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
RamirezValdezMarcela
 
Exposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
creandotextos1
 
Efectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebroEfectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebro
Keyla Marie
 
Cómo afecta la música en el cerebro
Cómo afecta la música en el cerebroCómo afecta la música en el cerebro
Cómo afecta la música en el cerebro
Mina Rivera
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
Miss Rosi
 
Bailo terapia concepto
Bailo terapia conceptoBailo terapia concepto
Bailo terapia concepto
CARMILLIVI75
 
ARTICULO I.docx
ARTICULO I.docxARTICULO I.docx
ARTICULO I.docx
RamirezValdezMarcela
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
beinis
 
Iar chunga ruiz
Iar chunga ruizIar chunga ruiz
Iar chunga ruiz
Tochy
 

Similar a Como afecta tu cerebro cada genero musical (20)

La musica
La musicaLa musica
La musica
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
 
Musicoterapia
Musicoterapia Musicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
Musicoterapia Musicoterapia
Musicoterapia
 
Efectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebroEfectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebro
 
La música y el cerebro
La música y el cerebroLa música y el cerebro
La música y el cerebro
 
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
 
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Exposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
 
Efectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebroEfectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebro
 
Cómo afecta la música en el cerebro
Cómo afecta la música en el cerebroCómo afecta la música en el cerebro
Cómo afecta la música en el cerebro
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
 
Bailo terapia concepto
Bailo terapia conceptoBailo terapia concepto
Bailo terapia concepto
 
ARTICULO I.docx
ARTICULO I.docxARTICULO I.docx
ARTICULO I.docx
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Iar chunga ruiz
Iar chunga ruizIar chunga ruiz
Iar chunga ruiz
 

Como afecta tu cerebro cada genero musical

  • 1. COMO AFECTA TU CEREBRO CADA GENERO MUSICAL. CNNMéxico) — Un buen ritmo puede cambiar la vida, ¿o no? Desde niños, la exposición a los sonidos y a la música adecuada puede ayudarnos a desarrollar plenamente nuestras capacidades cerebrales, con todo lo que eso implica: mayor capacidad de memoria, atención y concentración; mejores habilidades matemáticas, de lenguaje y una buena capacidad para la resolución de problemas. El oído no sirve únicamente para escuchar, también determina el equilibrio y estimula el cerebro en sus diferentes áreas, según Alfred Tomatis, otorrinolaringólogo, psicólogo e investigador francés, quien dedicó gran parte de sus esfuerzos a desarrollar un método para tratar los problemas de audición y lenguaje. Su investigación ha extendido sus alcances, al grado de que ahora su método tiene aplicaciones en diversos campos de la salud y el desarrollo físico, mental y emocional, según la sociedad de terapeutas Tomatis Développement S.A, que cuenta con miembros en más de 40 países. Sin embargo, no toda la música es buena ni sirve para lo mismo. Algunos tipos de música estimulan la creatividad y la imaginación, otros ayudan a establecer relaciones interpersonales sanas y a integrarse a la sociedad y a su medio ambiente. Y unos más, ligados al baile, brindan también un mejor acondicionamiento físico y, a veces, apoyan procesos terapéuticos. Música clásica Es un mito que la música clásica nos hace más inteligentes, pero escucharla al menos media hora al día proporciona al cerebro un mejor ambiente para desarrollar ideas y restablecer conexiones neuronales que, al final del día, nos ayudarán a estar alertas, concentrarnos mejor y optimizar los procesos de aprendizaje. Algunas recomendaciones de María Pilar Carrasco en su libro Cómo educar a tus hijos con la música, señalan que la música barroca logra estados propicios para el aprendizaje, gracias a su ritmo de 60 golpes, equivalente a los latidos del corazón cuando estamos en reposo. Además, sus tonos graves provocan ondas cerebrales bajas —relajación—. Algunos ejemplos son: Largo de invierno de Las cuatro estaciones. Largo del concierto en re mayor para cuerdas y guitarra. Concierto en do mayor para clavicordio y mandolina, todas de Vivaldi, y Largo del concierto para clavicordio en fa menor Opus 1056, de Bach. Las melodías con vibraciones más cortas, mayor ritmo y notas más ágiles provocan un estado de alerta constante, propicio ara el aprendizaje activo, como la Sinfonía Praga y el Concierto para violín y orquesta número 5 en la mayor de Mozart; el Concierto número 1 para piano y orquesta en sí sostenido de Beethoven, todos los valses de Chopin o el Concierto número 1 para piano y orquesta de Tchaikovsky.
  • 2. Y para revitalizar el cerebro un trabajo intelectual intenso, nada como darle un masaje con Cantos Gregorianos, música con sonidos luego de de la naturaleza, o la música de Mozart para violín o cuarteto de cuerdas. Salsa Cadenciosa y alegre, la salsa brinda al cerebro una combinación de dopamina y adrenalina, que relaja y activa al mismo tiempo, señala el terapeuta físico Felipe Gutiérrez, especialista en rehabilitación deportiva. Como generadora de movimiento, la música salsa produce numerosos beneficios físicos, emocionales y mentales, pues libera del estrés, aumenta la capacidad cardio respiratoria y mejora la coordinación y el equilibrio, indica Fernando Hernández, maestro de zumba en la delegación Coyoacán, en la Ciudad de México. “Estos ritmos —salsa y bachata— me sirven para relajar en la última etapa de mis clases. Con ellos mantengo el cuerpo en movimiento mientras baja la intensidad que alcanzamos con ritmos de mayor impacto como el rock, el pop, la música electrónica y la banda”, agrega el preparador físico, también especializado en pilates Rock Se dice que para escribir sus novelas, Stephen King escucha rock. Cierto o no, en sus teorías del Efecto Mozart, Don Campbell ha escrito mucho sobre la dificultad de encontrar concentración para generar ideas en compañía de ritmos tan densos y acelerados. Sin embargo, destaca la capacidad de inyectar adrenalina al cerebro. En este sentido, Fernando Hernández, explica que en sus clases de zumba utiliza la música rock para las etapas de acondicionamiento físico, resistencia y fuerza. “Es cuando las alumnas se sienten más activas y ejecutan las rutinas más fuertes”. Diversos estudios han relacionado a la música rock con un incremento en la resistencia a la hora de hacer ejercicio. Particularmente el rock y el pop ayudan a mejorar el desempeño físico en actividades cardiovasculares, según Javier Yangunas en su ensayo Influencia de la Música en el rendimiento Deportivo, de 2006. Reggaetón Más allá de los ritmos y vibraciones, es importante prestar atención a nuestros propios gustos. Investigaciones y estudios de diversas universidades de Estados Unidos reconocen los beneficios de “la música agradable” para tratar casos de dolor crónico, problemas cardiovasculares, estrés y algunos padecimientos mentales. El común denominador en todos los resultados es el factor “placer”. La dopamina y otros químicos que se liberan en el cerebro mientras escuchamos música ayudan al cerebro y al cuerpo humano a equilibrar sus reacciones y a relajarse, lo que en efecto cadena provoca
  • 3. una sensación de bienestar general, según la asociación para la Educación Mental, Ingenium ABP. Asimismo, la regulación de la frecuencia cardiaca y la relajación que provoca la música agradable, complementan los efectos positivos en el plano cerebral. Si la música no nos agrada, el efecto será contrario Ala carta Aunque los ritmos de bits acelerados, con progresión de acordes repetitivos como el reggaetón, el tecno y el rap contravienen las recomendaciones del método Tomatis, pues impiden la concentración y el relajamiento, esa misma energía puede aprovecharse para ejercitar el cuerpo. En opinión de Wilson Andrade, fundador de la academia Dance Center Romance, el reggaetón, igual que otras manifestaciones del Urban Style, pueden servir como ejercicio de alto impacto y ayudarte: Quemar calorías. Mantienen la frecuencia cardiaca entre130 y 150 pulsaciones por minuto. Tonificar el cuerpo. Mejorar la capacidad cardiovascular. Obtener mayor resistencia. Reducir los niveles de grasa en la sangre. Ampliar la capacidad pulmonar y a aprovechar mejor el oxígeno en músculos y órganos.