SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EFECTO DE LA MUSICA
EN EL CEREBRO
EL LENGUAJE MUSICAL Y EL
CEREBRO.
La música es un lenguaje, pero un lenguaje
especial dirigido esencialmente a comunicar
emociones, aunque también sirve para
evocarlas y hasta reforzarlas. El estudio
neurológico del fenómeno aplicando el
método anatomoclinico de correlacionar
lesiones cerebrales y sus correspondientes
repercusiones en las capacidades
musicales no ha tenido los mismos frutos
que en el campo del lenguaje.
El estudio del aprendizaje musical y de las habilidades para la
música, así como la correlación de los trastornos del
procesamiento musical con las diversas lesiones cerebrales
constituye una manera de aproximarse al funcionamiento del
cerebro y a sus mecanismos de plasticidad. Cuando el sonido
excita nuestro oído se ponen en marcha una serie de procesos
mecánicos, químicos y bioelectricos a lo largo de las estructuras,
tan diversas como tímpano, oído medio, cóclea, nervio auditivo,
tronco cerebral, tálamo y diversas regiones corticales, que casi de
un modo instantáneo concluyen con el reconocimiento de dicho
sonido y su significado emocional.
RESPUESTA EMOCIONAL A LA MÚSICA.
Se han descrito casos de pacientes con
lesiones cerebrales determinantes de
profundas alteraciones en la percepción del
ritmo, tono y melodía, que son capaces de
percibir el componente emocional de la música
se procesa de un modo independiente.
Se ha demostrado en estudios de PET que con la musiva
poco placentera decrece la activación de la corteza orbito
frontal y singular anterior y aumenta el precuneus y giro
parahipocampico derecho.
Los circuitos relacionados con los fenómenos de
recompensa tendrían que ver con el placer experimentado al
escuchar ciertos tipos de música.
La música aumenta las emociones avocadas al contemplar
con carga efectiva en la parte neural.
EL CEREBRO.
El cerebro humano constituye los órganos más
importantes y de mayor complejidad del sistema
nervioso, es un órgano que durante la infancia sufre
cambios madurativos y que es altamente sensible a
los estímulos externos.
Anatómicamente lo podemos dividir en dos
hemisferios (derecho e izquierdo), cada uno con
características funcionales diferentes y especiales,
compuestas de lóbulos y cubiertas por una estructura
denominada corteza cerebral en la cual se encuentran
las áreas del desarrollo humano.
Los estudios neuroanatómicos han demostrado que el
hemisferio izquierdo se especializa en el
procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho
en la percepción y procesamiento de la música.
MÚSICA DUTRANTE EL EMBARAZO.
Varios estudios se han realizado sobre los efectos
de la música en él bebe durante la etapa del
embarazo y todos ellos coinciden en mencionar
que ésta influye de forma positiva en las distintas
áreas del desarrollo.
Entre el tercer y cuarto mes de gestación el
aparato auditivo del bebe culmina su desarrollo y
es entonces cuando se encuentra habilitado para
reaccionar ante determinados estímulos como la
voz de su madre, los latidos de su corazón y otros
estímulos sonoros que generan que él bebe tenga
un ambiente de tranquilidad y relajación.
Durante el quinto mes de embarazo el oído del
bebe termina de estructurarse de forma
completa y es por ello que podrá escuchar
aquellos sonidos que vienen del exterior del
vientre materno como por ejemplo la música, a
pesar de que él bebe no escuchara los sonidos
igual que el resto de las personas como
consecuencia que tanto la pared abdominal
como el líquido amniótico los atenúa. Por otra
parte a partir de la segunda semana de
embarazo, el bebe ya tiene la capacidad de
memorizar aquellos sonidos que escucha y por
ello luego de nacer podrá reconocer a su madre
y diferenciar su voz de la de su padre.
Al hacerse estudios al respecto fue posible
determinar ciertos efectos que la música
produce en él bebe tanto a nivel emocional e
intelectual como motriz y lingüístico.
•Emocional: permite fortalecer el vínculo entre
madre e hijo, expresando sentimientos y
emociones, además de modificar los estados de
ánimo.
•Intelectual: favoreciendo el desarrollo de la
memoria e introduciendo algunos conceptos
básicos y creando conexiones neuronales.
•Motriz: la música produce en él bebe
reacciones motoras e incentiva la realización de
gestos faciales y propiciando un estado de
relajación.
BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL EMBARAZO.
A partir de la semana 20 de gestación él bebe ya puede
oír, aunque el pequeño todavía no puede comprender las
palabras, es recomendable hablarle, ya que él bebe capta
la musicalidad, el tono y el sentimiento de las palabras.
Pero las palabras no son el único medio que tiene la
mama para comunicarse con el futuro bebe. El niño el
estado de animo de la mama y se contagiara del bienestar
que provoca la música.
Algunos estudios científicos afirman que él bebe es capaz
de recordar hasta el año melodías que han escuchado en
el vientre materno.
LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS.
Los primeros tres años de la vida de un niño
representan un periodo importante en el futuro de todo
individuo, ya que allí se establece esa relación
especial entre padres e hijos llamada “apego”, la
música puede contribuir a fortalecer este vínculo y
lograr que se convierta en una relación sana y
operativa.
La música puede ser un vínculo para el
desarrollo integral del niño que abarque las
áreas cognitivas, social, emocional, afectiva,
motora, del lenguaje, así como la capacidad
de lectura y escritura.
La música comenzó a utilizarse como método
terapéutico especialmente en la segunda
mitad del siglo XX, debido al reconocimiento
de sus efectos sobre el estado afectivo y de
atención de las personas.
MÚSICA Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO
DEL CEREBRO.
Las investigaciones que se han referido al efecto
de la música sobre el cerebro infantil, han
concedido en que esta provoca la activación de la
corteza cerebral, específicamente en las zonas
frontal y occipital, implicadas en el procesamiento
espacio-temporal.
Asimismo al avaluar los efectos de la música a
través de registros de electroencefalogramas, se
ha encontrado que la música origina una actividad
eléctrica cerebral tipo alfa. Todo lo anterior se
traduce en lo siguiente.
La música provoca:
•Aumento en la capacidad de la memoria, atención y concentración
de los niños.
•Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de
razonamiento complejo.
•Hace que la persona pueda expresarse.
•Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y
fortalece el aprendizaje.
•Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre si y con
los adultos.
•Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
•Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el
desarrollo muscular,.
•Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual
enriquece el intelecto.
COMO AFECTA A TU CEREBRO CADA
GENERO MUSICAL
Un buen ritmo puede cambiar la vida, ¿o no?
Desde niños, la exposición a los sonidos y a la
música adecuada puede ayudarnos a
desarrollar plenamente nuestras capacidades
cerebrales, con todo lo que eso implica: mayor
capacidad de memoria, atención y
concentración; mejores habilidades
matemáticas, de lenguaje y una buena
capacidad para la resolución de problemas.
El oído no sirve únicamente para escuchar,
también determina el equilibrio y estimula el
cerebro en sus diferentes áreas.
Música clásica
Es un mito que la música clásica nos hace más
inteligentes, pero escucharla al menos media hora al
día proporciona al cerebro un mejor ambiente para
desarrollar ideas y restablecer conexiones neuronales
que, al final del día, nos ayudarán a estar alertas,
concentrarnos mejor y optimizar los procesos de
aprendizaje.
Además, sus tonos graves provocan ondas cerebrales
bajas. Algunos ejemplos Las melodías con vibraciones
más cortas, mayor ritmo y notas más ágiles provocan
un estado de alerta constante, propicio para el
aprendizaje activo.
Rock
Se dice que para escribir sus novelas, Stephen King
escucha rock. Cierto o no, en sus teorías del Efecto
Mozart, Don Campbell ha escrito mucho sobre la
dificultad de encontrar concentración para generar
ideas en compañía de ritmos tan densos y acelerados.
Sin embargo, destaca la capacidad de inyectar
adrenalina al cerebro.
Diversos estudios han relacionado a la música rock con
un incremento en la resistencia a la hora de hacer
ejercicio. Particularmente el rock y el pop ayudan a
mejorar el desempeño físico en actividades
cardiovasculares
Salsa
Cadenciosa y alegre, la salsa brinda al
cerebro una combinación de dopamina y
adrenalina, que relaja y activa al mismo
tiempo, señala el terapeuta físico Felipe
Gutiérrez, especialista en rehabilitación
deportiva.
Como generadora de movimiento, la
música salsa produce numerosos
beneficios físicos, emocionales y mentales,
pues libera del estrés, aumenta la
capacidad cardio respiratoria y mejora la
coordinación y el equilibrio.
A la carta
Aunque los ritmos de bits acelerados,
con progresión de acordes repetitivos
como el reggaetón, el tecno y el rap
contravienen las recomendaciones del
método Tomatis, pues impiden la
concentración y el relajamiento, esa
misma energía puede aprovecharse
para ejercitar el cuerpo.
MUSICOTERAPIA.
¿Qué es la Musicoterapia?
La musicoterapia hace uso de sonidos, trozos
musicales y estructuras rítmicas para
conseguir diferentes resultados terapéuticos
directos e indirectos a nivel psicológico,
psicomotriz, orgánico y energético.
Dentro del marco general de la musicoterapia
existen muchas tendencias, escuelas y
direcciones de aplicación.
La musicoterapia podría tener un papel en
enfermedades como el déficit de atención con
hiperactividad, las demencias, la enfermedad
de Parkinson, la epilepsia, trastornos
emocionales, así como para calmar la
ansiedad que se presenta antes y después de
diversas exploraciones como cateterismos y
endoscopias.
¿En qué se basa la Musicoterapia?
Ha sido evidenciado experimentalmente que
la música y sus componentes fundamentales
(Estructuras rítmicas, escalas, tonos, etc.),
producen patrones de actividad eléctrica
cerebral coherente.
Ello se traduce en una mayor eficacia a nivel
del funcionamiento del cerebro no sólo como
rector de los procesos cognitivos sino también
como regulador de las funciones vegetativas
del organismo.
Las medicinas vibraciones, han recalcado la
importancia de la información
electromagnética y su utilización como
lenguaje terapéutico dentro del sistema
orgánico. Los sonidos son frecuencias
electromagnéticas susceptibles de ser
utilizadas de manera análoga a la que son
utilizados los colores en la cromoterapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoMónica Conde Quispe
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
Paula Candela
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
siverig
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
Giselle Villegas
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalarterojo
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010VivianaCorfield
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatalSudakaPoveda
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
Bella Flores Leiva
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
Mary Sandoya
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Diapositivas estimulación prenatal y tecnicas
Diapositivas estimulación prenatal y tecnicasDiapositivas estimulación prenatal y tecnicas
Diapositivas estimulación prenatal y tecnicas
NicoAleja20
 
Estimulación intrauterina
Estimulación intrauterinaEstimulación intrauterina
Estimulación intrauterina
Diana Peñarreta
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
Amelu Cifuentes
 
Apego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niñoApego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niñojohisrojas
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Diapositivas estimulación prenatal y tecnicas
Diapositivas estimulación prenatal y tecnicasDiapositivas estimulación prenatal y tecnicas
Diapositivas estimulación prenatal y tecnicas
 
Estimulación intrauterina
Estimulación intrauterinaEstimulación intrauterina
Estimulación intrauterina
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Apego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niñoApego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niño
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 

Similar a EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO

La musica -_investigacion
La musica -_investigacionLa musica -_investigacion
La musica -_investigacion
JostinLapo
 
Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
Romina Oses
 
Psicología de la música - Walter Lobo León.
Psicología de la música - Walter  Lobo León.Psicología de la música - Walter  Lobo León.
Psicología de la música - Walter Lobo León.claudiaceciliar
 
Efectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebroEfectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebro
Keyla Marie
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
La música y el cerebro
La música y el cerebroLa música y el cerebro
La música y el cerebro
mariaracely14
 
La música y los estados de animo
La música y los estados de animoLa música y los estados de animo
La música y los estados de animo
Helenandreatoledosisalima
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
Miss Rosi
 
Matilde garcia arce
Matilde garcia arceMatilde garcia arce
Matilde garcia arce
matilde55555
 
Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.
Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.
Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.
Marta García Peña
 
Folleto musicoterapia
Folleto musicoterapiaFolleto musicoterapia
Folleto musicoterapia
Yurani isabel Peña olaya
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
DannyVargas59
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
Robert Estanga
 
Psicomusicologia
PsicomusicologiaPsicomusicologia
Psicomusicologiabre3nda89
 
Importancia de la música en los niños
Importancia de la música en los niñosImportancia de la música en los niños
Importancia de la música en los niños
Michi Paez
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
hinamirut
 

Similar a EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO (20)

La musica -_investigacion
La musica -_investigacionLa musica -_investigacion
La musica -_investigacion
 
Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
 
Psicología de la música - Walter Lobo León.
Psicología de la música - Walter  Lobo León.Psicología de la música - Walter  Lobo León.
Psicología de la música - Walter Lobo León.
 
Efectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebroEfectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebro
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
La música y el cerebro
La música y el cerebroLa música y el cerebro
La música y el cerebro
 
La música y los estados de animo
La música y los estados de animoLa música y los estados de animo
La música y los estados de animo
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Matilde garcia arce
Matilde garcia arceMatilde garcia arce
Matilde garcia arce
 
Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.
Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.
Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.
 
Folleto musicoterapia
Folleto musicoterapiaFolleto musicoterapia
Folleto musicoterapia
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
 
Psicomusicologia
PsicomusicologiaPsicomusicologia
Psicomusicologia
 
Importancia de la música en los niños
Importancia de la música en los niñosImportancia de la música en los niños
Importancia de la música en los niños
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO

  • 1. EL EFECTO DE LA MUSICA EN EL CEREBRO
  • 2. EL LENGUAJE MUSICAL Y EL CEREBRO. La música es un lenguaje, pero un lenguaje especial dirigido esencialmente a comunicar emociones, aunque también sirve para evocarlas y hasta reforzarlas. El estudio neurológico del fenómeno aplicando el método anatomoclinico de correlacionar lesiones cerebrales y sus correspondientes repercusiones en las capacidades musicales no ha tenido los mismos frutos que en el campo del lenguaje.
  • 3. El estudio del aprendizaje musical y de las habilidades para la música, así como la correlación de los trastornos del procesamiento musical con las diversas lesiones cerebrales constituye una manera de aproximarse al funcionamiento del cerebro y a sus mecanismos de plasticidad. Cuando el sonido excita nuestro oído se ponen en marcha una serie de procesos mecánicos, químicos y bioelectricos a lo largo de las estructuras, tan diversas como tímpano, oído medio, cóclea, nervio auditivo, tronco cerebral, tálamo y diversas regiones corticales, que casi de un modo instantáneo concluyen con el reconocimiento de dicho sonido y su significado emocional.
  • 4. RESPUESTA EMOCIONAL A LA MÚSICA. Se han descrito casos de pacientes con lesiones cerebrales determinantes de profundas alteraciones en la percepción del ritmo, tono y melodía, que son capaces de percibir el componente emocional de la música se procesa de un modo independiente.
  • 5. Se ha demostrado en estudios de PET que con la musiva poco placentera decrece la activación de la corteza orbito frontal y singular anterior y aumenta el precuneus y giro parahipocampico derecho. Los circuitos relacionados con los fenómenos de recompensa tendrían que ver con el placer experimentado al escuchar ciertos tipos de música. La música aumenta las emociones avocadas al contemplar con carga efectiva en la parte neural.
  • 6. EL CEREBRO. El cerebro humano constituye los órganos más importantes y de mayor complejidad del sistema nervioso, es un órgano que durante la infancia sufre cambios madurativos y que es altamente sensible a los estímulos externos. Anatómicamente lo podemos dividir en dos hemisferios (derecho e izquierdo), cada uno con características funcionales diferentes y especiales, compuestas de lóbulos y cubiertas por una estructura denominada corteza cerebral en la cual se encuentran las áreas del desarrollo humano. Los estudios neuroanatómicos han demostrado que el hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en la percepción y procesamiento de la música.
  • 7. MÚSICA DUTRANTE EL EMBARAZO. Varios estudios se han realizado sobre los efectos de la música en él bebe durante la etapa del embarazo y todos ellos coinciden en mencionar que ésta influye de forma positiva en las distintas áreas del desarrollo. Entre el tercer y cuarto mes de gestación el aparato auditivo del bebe culmina su desarrollo y es entonces cuando se encuentra habilitado para reaccionar ante determinados estímulos como la voz de su madre, los latidos de su corazón y otros estímulos sonoros que generan que él bebe tenga un ambiente de tranquilidad y relajación.
  • 8. Durante el quinto mes de embarazo el oído del bebe termina de estructurarse de forma completa y es por ello que podrá escuchar aquellos sonidos que vienen del exterior del vientre materno como por ejemplo la música, a pesar de que él bebe no escuchara los sonidos igual que el resto de las personas como consecuencia que tanto la pared abdominal como el líquido amniótico los atenúa. Por otra parte a partir de la segunda semana de embarazo, el bebe ya tiene la capacidad de memorizar aquellos sonidos que escucha y por ello luego de nacer podrá reconocer a su madre y diferenciar su voz de la de su padre.
  • 9. Al hacerse estudios al respecto fue posible determinar ciertos efectos que la música produce en él bebe tanto a nivel emocional e intelectual como motriz y lingüístico. •Emocional: permite fortalecer el vínculo entre madre e hijo, expresando sentimientos y emociones, además de modificar los estados de ánimo. •Intelectual: favoreciendo el desarrollo de la memoria e introduciendo algunos conceptos básicos y creando conexiones neuronales. •Motriz: la música produce en él bebe reacciones motoras e incentiva la realización de gestos faciales y propiciando un estado de relajación.
  • 10. BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL EMBARAZO. A partir de la semana 20 de gestación él bebe ya puede oír, aunque el pequeño todavía no puede comprender las palabras, es recomendable hablarle, ya que él bebe capta la musicalidad, el tono y el sentimiento de las palabras. Pero las palabras no son el único medio que tiene la mama para comunicarse con el futuro bebe. El niño el estado de animo de la mama y se contagiara del bienestar que provoca la música. Algunos estudios científicos afirman que él bebe es capaz de recordar hasta el año melodías que han escuchado en el vientre materno.
  • 11. LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS. Los primeros tres años de la vida de un niño representan un periodo importante en el futuro de todo individuo, ya que allí se establece esa relación especial entre padres e hijos llamada “apego”, la música puede contribuir a fortalecer este vínculo y lograr que se convierta en una relación sana y operativa.
  • 12. La música puede ser un vínculo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitivas, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como la capacidad de lectura y escritura. La música comenzó a utilizarse como método terapéutico especialmente en la segunda mitad del siglo XX, debido al reconocimiento de sus efectos sobre el estado afectivo y de atención de las personas.
  • 13. MÚSICA Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO. Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil, han concedido en que esta provoca la activación de la corteza cerebral, específicamente en las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espacio-temporal. Asimismo al avaluar los efectos de la música a través de registros de electroencefalogramas, se ha encontrado que la música origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa. Todo lo anterior se traduce en lo siguiente.
  • 14. La música provoca: •Aumento en la capacidad de la memoria, atención y concentración de los niños. •Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejo. •Hace que la persona pueda expresarse. •Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje. •Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre si y con los adultos. •Estimula la creatividad y la imaginación infantil. •Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular,. •Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual enriquece el intelecto.
  • 15. COMO AFECTA A TU CEREBRO CADA GENERO MUSICAL Un buen ritmo puede cambiar la vida, ¿o no? Desde niños, la exposición a los sonidos y a la música adecuada puede ayudarnos a desarrollar plenamente nuestras capacidades cerebrales, con todo lo que eso implica: mayor capacidad de memoria, atención y concentración; mejores habilidades matemáticas, de lenguaje y una buena capacidad para la resolución de problemas. El oído no sirve únicamente para escuchar, también determina el equilibrio y estimula el cerebro en sus diferentes áreas.
  • 16. Música clásica Es un mito que la música clásica nos hace más inteligentes, pero escucharla al menos media hora al día proporciona al cerebro un mejor ambiente para desarrollar ideas y restablecer conexiones neuronales que, al final del día, nos ayudarán a estar alertas, concentrarnos mejor y optimizar los procesos de aprendizaje. Además, sus tonos graves provocan ondas cerebrales bajas. Algunos ejemplos Las melodías con vibraciones más cortas, mayor ritmo y notas más ágiles provocan un estado de alerta constante, propicio para el aprendizaje activo.
  • 17. Rock Se dice que para escribir sus novelas, Stephen King escucha rock. Cierto o no, en sus teorías del Efecto Mozart, Don Campbell ha escrito mucho sobre la dificultad de encontrar concentración para generar ideas en compañía de ritmos tan densos y acelerados. Sin embargo, destaca la capacidad de inyectar adrenalina al cerebro. Diversos estudios han relacionado a la música rock con un incremento en la resistencia a la hora de hacer ejercicio. Particularmente el rock y el pop ayudan a mejorar el desempeño físico en actividades cardiovasculares
  • 18. Salsa Cadenciosa y alegre, la salsa brinda al cerebro una combinación de dopamina y adrenalina, que relaja y activa al mismo tiempo, señala el terapeuta físico Felipe Gutiérrez, especialista en rehabilitación deportiva. Como generadora de movimiento, la música salsa produce numerosos beneficios físicos, emocionales y mentales, pues libera del estrés, aumenta la capacidad cardio respiratoria y mejora la coordinación y el equilibrio.
  • 19. A la carta Aunque los ritmos de bits acelerados, con progresión de acordes repetitivos como el reggaetón, el tecno y el rap contravienen las recomendaciones del método Tomatis, pues impiden la concentración y el relajamiento, esa misma energía puede aprovecharse para ejercitar el cuerpo.
  • 20. MUSICOTERAPIA. ¿Qué es la Musicoterapia? La musicoterapia hace uso de sonidos, trozos musicales y estructuras rítmicas para conseguir diferentes resultados terapéuticos directos e indirectos a nivel psicológico, psicomotriz, orgánico y energético. Dentro del marco general de la musicoterapia existen muchas tendencias, escuelas y direcciones de aplicación. La musicoterapia podría tener un papel en enfermedades como el déficit de atención con hiperactividad, las demencias, la enfermedad de Parkinson, la epilepsia, trastornos emocionales, así como para calmar la ansiedad que se presenta antes y después de diversas exploraciones como cateterismos y endoscopias.
  • 21. ¿En qué se basa la Musicoterapia? Ha sido evidenciado experimentalmente que la música y sus componentes fundamentales (Estructuras rítmicas, escalas, tonos, etc.), producen patrones de actividad eléctrica cerebral coherente. Ello se traduce en una mayor eficacia a nivel del funcionamiento del cerebro no sólo como rector de los procesos cognitivos sino también como regulador de las funciones vegetativas del organismo. Las medicinas vibraciones, han recalcado la importancia de la información electromagnética y su utilización como lenguaje terapéutico dentro del sistema orgánico. Los sonidos son frecuencias electromagnéticas susceptibles de ser utilizadas de manera análoga a la que son utilizados los colores en la cromoterapia.