SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSICOTERAPIA
   La musicoterapia es el manejo de la música y sus
    elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y
    armonía) realizada por un musicoterapeuta
    calificado con un paciente o grupo, en un proceso
    creado para facilitar, promover la comunicación, las
    relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la
    expresión, la organización y otros objetivos
    terapéuticos relevantes, para así satisfacer las
    necesidades físicas, emocionales, mentales,
    sociales y cognitivas.
LA MUSICOTERAPIA TIENE COMO FIN
DESARROLLAR          POTENCIALES    O
RESTAURAR      LAS    FUNCIONES    DEL
INDIVIDUO DE MANERA TAL QUE ÉSTE
PUEDE     LOGRAR    UNA    MEJOR
INTEGRACIÓN INTRA O INTERPERSONAL Y
CONSECUENTEMENTE       UNA   MEJOR
CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA
PREVENCIÓN,      REHABILITACIÓN     Y
TRATAMIENTO.
¿QUÉ          HACE          UN        MUSICOTERAPEUTA?




“ES   UN PROFESIONAL CON UNOS CONOCIMIENTOS Y UNA
IDENTIDAD TANTO EN EL ÁMBITO MUSICAL COMO EN EL
TERAPÉUTICO,        Y      QUE     INTEGRA     TODAS        SUS
COMPETENCIAS            DESDE    LA     DISCIPLINA     DE    LA
MUSICOTERAPIA, PARA ESTABLECER UNA RELACIÓN DE
AYUDA   SOCIO-AFECTIVA   MEDIANTE   ACTIVIDADES
MUSICALES EN UN ENCUADRE ADECUADO, CON EL FIN DE
PROMOVER O RESTABLECER LA SALUD DE LAS PERSONAS
CON     LAS       QUE     TRABAJA,      SATISFACIENDO       SUS
NECESIDADES        FÍSICAS,      EMOCIONALES,        MENTALES,
SOCIALES      Y   COGNITIVAS     Y PROMOVIENDO        CAMBIOS
SIGNIFICATIVOS                     EN                  ELLOS”.


(DE K. BRUSCIA, 1997, DEFINIENDO MUSICOTERAPIA,
AMARÚ           EDICIONES          SALAMANCA).
Similitudes entre la educación musical y la musicoterapia

   Ambas usan la música como elemento de trabajo
    fundamental.
   Ambas usan la música como lenguaje y medio de
    comunicación.
   Ambas establecen una relación interpersonal entre el
    educador o musicoterapeuta y el alumnado/cliente.
   Ambas proponen unos objetivos a cumplir.
   Ambas usan un proceso sistemático, es decir, tienen
    intencionalidad, organización y regularidad.
   Ambas proponen ejecuciones musicales.
RITMO SINCRONIZADO

   Los principios de la yoga dicen que el ritmo: "Sitúa todo el
    sistema, incluido el cerebro, bajo un control perfecto y en
    perfecta armonía, y se logran así las condiciones más
    perfectas para desplegar facultades latentes". El doctor
    Lozanov estudió el ritmo y su relación con al aprendizaje.

   Si el material didáctico se transmitía en intervalos rápidos de
    un segundo, las personas aprendían sólo un veinte por
    ciento, más o menos, de él.

   Con intervalos de cinco segundos, retenían un treinta por
    ciento, aproximadamente.
RITMO SINCRONIZADO

   Con un intervalo de 10 segundos entre cada fragmento, el
    volumen de material memorizado llegaba ya al cuarenta por
    ciento.

   Un ritmo continuo y monótono de unos diez segundos activa,
    la capacidad mental de recordar.

   Pero entonces surgió otro obstáculo. La monotonía de la
    recepción rítmica distraía a la persona. La repetición ayudaba
    a la memoria, pero la obstaculizaba al mismo tiempo.
ESTADOS ALERTADOS DE CONCIENCIA
PROVOCADOS POR LA MÚSICA


   No es sólo el ritmo respiratorio lo que puede alterar los
    estados de consciencia. Se ha descubierto también que
    música y sonido pueden alterar la actividad de las
    ondas cerebrales.

   El efecto general de la música en el superaprendizaje,
    es el de un "masaje sónico", al eliminar la tensión del
    trabajo mental intenso. La música ayuda a centrar la
    atención hacia dentro, en vez de hacia afuera.
EN SUPERAPRENDIZAJE EXISTEN TRES TIPOS DE
SELECCIONES DE MÚSICA:


 Música para el superaprendizaje
 Música para el aprendizaje activo

 Música para revitalizar el cerebro
   La música barroca logra estados y condiciones
    propicios para el aprendizaje, pues tiene un ritmo
    de sesenta golpes, que equivale a los latidos del
    corazón cuando estamos tranquilos y reposados.

   Por eso sincroniza su ritmo al de nuestros latidos
    de forma inmediata y el cerebro al registrarla
    manda una señal al cuerpo para mantenerlo
    tranquilo y alerta.
LA MÚSICA COMO CONDUCTA HUMANA

   La música facilita el establecimiento y la
    permanencia de las relaciones humanas,
    contribuyendo a la adaptación del individuo a su
    medio. Por otra parte, la música es un estímulo que
    enriquece el proceso sensorial, cognitivo
    (pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria) y
    también enriquece los procesos motores, además
    de fomentar la creatividad y la disposición al
    cambio. Así, diversos tipos de música pueden
    reproducir diferentes estados de ánimo, que a su
    vez pueden repercutir en tareas psicomotoras y
    cognitivas. Todo ello depende de la actividad de
    nuestro sistema nervioso central.
LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA
   La influencia de cada uno de los elementos de la
    música en la mayoría de los individuos es la siguiente:

   Tiempo: los tiempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por
    minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de
    sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza. Los
    tiempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto,
    suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas.

   Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y a la
    serenidad, y los rápidos suelen producir la activación
    motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos,
    aunque también pueden provocar situaciones de estrés.
   Armonía: Se da al sonar varios sonidos a la vez. A
    todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes
    consonantes están asociados al equilibrio, el
    reposo y la alegría. Los acordes disonantes se
    asocian a la inquietud, el deseo, la preocupación y
    la agitación.



   Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres,
    vivos y graciosos, provocando la extroversión de
    los individuos. Los modos menores presentan unas
    connotaciones diferentes en su expresión e
    influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el
    sentimentalismo, favoreciendo la introversión del
    individuo.
   La altura: las notas agudas actúan frecuentemente
    sobre el sistema nervioso provocando una actitud
    de alerta y aumento de los reflejos. También
    ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de
    cansancio. El oído es sensible a las notas muy
    agudas, de forma que si son muy intensas y
    prolongadas pueden dañarlo e incluso provocar el
    descontrol del sistema nervioso. Los sonidos
    graves suelen producir efectos sombríos, una
    visión pesimista o una tranquilidad extrema.
   La intensidad: es uno de los elementos de la
    música que influyen en el comportamiento. Así, un
    sonido o música tranquilizante puede irritar si el
    volumen es mayor que lo que la persona puede
    soportar.

   La instrumentación: los instrumentos de cuerda
    suelen evocar el sentimiento por su sonoridad
    expresiva y penetrante. Mientras los instrumentos
    de viento destacan por su poder alegre y vivo,
    dando a las composiciones un carácter brillante,
    solemne, majestuoso. Los instrumentos de
    percusión se caracterizan por su poder rítmico,
    liberador y que incita a la acción y el movimiento.
BIBLIOGRAFÍA


   http://www.brainwavelaboratories.com/search/label/
    Concentraci%C3%B3n



   http://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia
Musicoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayoresMusicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
NOELIA PATIÑO ARIAS
 
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto QuispeLa musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto QuispeCantautores Trujillo
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Norberto
 
La música y la discapacidad
La música y la discapacidadLa música y la discapacidad
La música y la discapacidad
estvergom
 
Musica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervenciónMusica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervención
Esther Garcia
 
Musicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y LenguajeMusicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y LenguajeDavid Parra
 
Psicologia de la musica
Psicologia de la musicaPsicologia de la musica
Psicologia de la musica
Eugenio Enriquez
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
Diana Paredes
 
Matilde garcia arce
Matilde garcia arceMatilde garcia arce
Matilde garcia arce
matilde55555
 
Musicoterapia en el ámbito geriátrico
Musicoterapia en el ámbito geriátricoMusicoterapia en el ámbito geriátrico
Musicoterapia en el ámbito geriátricomacavalenzuelag
 
Descubriendo la musicoterapia pavia
Descubriendo la musicoterapia paviaDescubriendo la musicoterapia pavia
Descubriendo la musicoterapia pavia
angl874
 

La actualidad más candente (17)

Musicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayoresMusicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayores
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto QuispeLa musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La música y la discapacidad
La música y la discapacidadLa música y la discapacidad
La música y la discapacidad
 
Musica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervenciónMusica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervención
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y LenguajeMusicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y Lenguaje
 
Guía de musicoterapia
Guía de musicoterapiaGuía de musicoterapia
Guía de musicoterapia
 
Psicologia de la musica
Psicologia de la musicaPsicologia de la musica
Psicologia de la musica
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
Matilde garcia arce
Matilde garcia arceMatilde garcia arce
Matilde garcia arce
 
Musicoterapia en el ámbito geriátrico
Musicoterapia en el ámbito geriátricoMusicoterapia en el ámbito geriátrico
Musicoterapia en el ámbito geriátrico
 
Descubriendo la musicoterapia pavia
Descubriendo la musicoterapia paviaDescubriendo la musicoterapia pavia
Descubriendo la musicoterapia pavia
 

Destacado

Aplicación dibujo
Aplicación dibujoAplicación dibujo
Aplicación dibujo
La Aldea de los pitufos
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Alfredo Carrera
 
Aprendizaje acelerado.UES
Aprendizaje acelerado.UESAprendizaje acelerado.UES
Aprendizaje acelerado.UES
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Superaprendizaje por: Yelitza Bravo
Superaprendizaje por: Yelitza BravoSuperaprendizaje por: Yelitza Bravo
Superaprendizaje por: Yelitza Bravo
Yelitza Bravo
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicasJohanna 68
 
Corel draw 1
Corel draw 1Corel draw 1
Corel draw 1
juliocesar10068
 
Las 7 Llaves Del Aprendizaje
Las 7 Llaves Del AprendizajeLas 7 Llaves Del Aprendizaje
Las 7 Llaves Del Aprendizaje
juliovave
 
Presentación musicoterapia
Presentación musicoterapiaPresentación musicoterapia
Presentación musicoterapia
kelyjohanasm
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Armando Perez Moon
 
Superaprendizaje en mapas mentales
Superaprendizaje en mapas mentalesSuperaprendizaje en mapas mentales
Superaprendizaje en mapas mentales
Jazmin Sambrano
 
Musicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMAC
Musicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMACMusicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMAC
Musicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMAC
eFloi Online Education
 
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje aceleradoAprendizaje acelerado
Aprendizaje aceleradoyoze her
 
Musicoterapia b2
Musicoterapia b2Musicoterapia b2
Musicoterapia b2
enfermeriamentalizate
 
Apuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y Autoayuda
Apuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y AutoayudaApuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y Autoayuda
Apuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y AutoayudaPalau Lax
 
Aprendizaje acelerado pnl
Aprendizaje acelerado pnlAprendizaje acelerado pnl
Aprendizaje acelerado pnl
tucapitalcultural
 
PSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIALPSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIAL
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 

Destacado (20)

Aplicación dibujo
Aplicación dibujoAplicación dibujo
Aplicación dibujo
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
 
Superaprendizaje2
Superaprendizaje2Superaprendizaje2
Superaprendizaje2
 
Aprendizaje acelerado.UES
Aprendizaje acelerado.UESAprendizaje acelerado.UES
Aprendizaje acelerado.UES
 
Superaprendizaje por: Yelitza Bravo
Superaprendizaje por: Yelitza BravoSuperaprendizaje por: Yelitza Bravo
Superaprendizaje por: Yelitza Bravo
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
 
Corel draw 1
Corel draw 1Corel draw 1
Corel draw 1
 
Las 7 Llaves Del Aprendizaje
Las 7 Llaves Del AprendizajeLas 7 Llaves Del Aprendizaje
Las 7 Llaves Del Aprendizaje
 
Presentación musicoterapia
Presentación musicoterapiaPresentación musicoterapia
Presentación musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Superaprendizaje en mapas mentales
Superaprendizaje en mapas mentalesSuperaprendizaje en mapas mentales
Superaprendizaje en mapas mentales
 
Musicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMAC
Musicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMACMusicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMAC
Musicoterapia en los extremos de la vida: Dr. Segundo Armas SPEMAC
 
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje aceleradoAprendizaje acelerado
Aprendizaje acelerado
 
Musicoterapia b2
Musicoterapia b2Musicoterapia b2
Musicoterapia b2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Apuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y Autoayuda
Apuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y AutoayudaApuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y Autoayuda
Apuntes Sobre Dibujo, Color, Musica Y Autoayuda
 
Aprendizaje acelerado pnl
Aprendizaje acelerado pnlAprendizaje acelerado pnl
Aprendizaje acelerado pnl
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
PSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIALPSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIAL
 

Similar a Musicoterapia

35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapiaCarito Alvarez
 
Paola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contrerasPaola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contreras
paolaandreacubilloscontreras
 
La musica power point
La musica power pointLa musica power point
La musica power point
maca0922
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
Johanasoto24
 
Musicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estresMusicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estresvariniamikaela
 
Musicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estresMusicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estresvariniamikaela
 
Las sensaciones que provoca la musica
Las sensaciones que provoca la musicaLas sensaciones que provoca la musica
Las sensaciones que provoca la musica
karen salas
 
Folleto moreno
Folleto morenoFolleto moreno
Folleto moreno
Santiago Moreno Miranda
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIAMUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
KewerJhosepPereaPine
 
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxMUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
KewerJhosepPereaPine
 
Musica jakeline mejia valentina restre po
Musica jakeline mejia valentina restre poMusica jakeline mejia valentina restre po
Musica jakeline mejia valentina restre poJackeliine Mejiia
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
Robert Estanga
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
sandrapatty26
 
Clase semana 15 musicoterapia
Clase semana  15 musicoterapiaClase semana  15 musicoterapia
Clase semana 15 musicoterapiamargothaguilar
 

Similar a Musicoterapia (20)

35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia
 
Paola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contrerasPaola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contreras
 
La musica power point
La musica power pointLa musica power point
La musica power point
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
 
Musicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estresMusicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estres
 
Musicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estresMusicoterapia para el estres
Musicoterapia para el estres
 
Las sensaciones que provoca la musica
Las sensaciones que provoca la musicaLas sensaciones que provoca la musica
Las sensaciones que provoca la musica
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Folleto moreno
Folleto morenoFolleto moreno
Folleto moreno
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIAMUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
 
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxMUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
 
Musica jakeline mejia valentina restre po
Musica jakeline mejia valentina restre poMusica jakeline mejia valentina restre po
Musica jakeline mejia valentina restre po
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Clase semana 15 musicoterapia
Clase semana  15 musicoterapiaClase semana  15 musicoterapia
Clase semana 15 musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Musicoterapia

  • 2. La musicoterapia es el manejo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
  • 3. LA MUSICOTERAPIA TIENE COMO FIN DESARROLLAR POTENCIALES O RESTAURAR LAS FUNCIONES DEL INDIVIDUO DE MANERA TAL QUE ÉSTE PUEDE LOGRAR UNA MEJOR INTEGRACIÓN INTRA O INTERPERSONAL Y CONSECUENTEMENTE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA PREVENCIÓN, REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO.
  • 4. ¿QUÉ HACE UN MUSICOTERAPEUTA? “ES UN PROFESIONAL CON UNOS CONOCIMIENTOS Y UNA IDENTIDAD TANTO EN EL ÁMBITO MUSICAL COMO EN EL TERAPÉUTICO, Y QUE INTEGRA TODAS SUS COMPETENCIAS DESDE LA DISCIPLINA DE LA MUSICOTERAPIA, PARA ESTABLECER UNA RELACIÓN DE AYUDA SOCIO-AFECTIVA MEDIANTE ACTIVIDADES MUSICALES EN UN ENCUADRE ADECUADO, CON EL FIN DE PROMOVER O RESTABLECER LA SALUD DE LAS PERSONAS CON LAS QUE TRABAJA, SATISFACIENDO SUS NECESIDADES FÍSICAS, EMOCIONALES, MENTALES, SOCIALES Y COGNITIVAS Y PROMOVIENDO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN ELLOS”. (DE K. BRUSCIA, 1997, DEFINIENDO MUSICOTERAPIA, AMARÚ EDICIONES SALAMANCA).
  • 5. Similitudes entre la educación musical y la musicoterapia  Ambas usan la música como elemento de trabajo fundamental.  Ambas usan la música como lenguaje y medio de comunicación.  Ambas establecen una relación interpersonal entre el educador o musicoterapeuta y el alumnado/cliente.  Ambas proponen unos objetivos a cumplir.  Ambas usan un proceso sistemático, es decir, tienen intencionalidad, organización y regularidad.  Ambas proponen ejecuciones musicales.
  • 6. RITMO SINCRONIZADO  Los principios de la yoga dicen que el ritmo: "Sitúa todo el sistema, incluido el cerebro, bajo un control perfecto y en perfecta armonía, y se logran así las condiciones más perfectas para desplegar facultades latentes". El doctor Lozanov estudió el ritmo y su relación con al aprendizaje.  Si el material didáctico se transmitía en intervalos rápidos de un segundo, las personas aprendían sólo un veinte por ciento, más o menos, de él.  Con intervalos de cinco segundos, retenían un treinta por ciento, aproximadamente.
  • 7. RITMO SINCRONIZADO  Con un intervalo de 10 segundos entre cada fragmento, el volumen de material memorizado llegaba ya al cuarenta por ciento.  Un ritmo continuo y monótono de unos diez segundos activa, la capacidad mental de recordar.  Pero entonces surgió otro obstáculo. La monotonía de la recepción rítmica distraía a la persona. La repetición ayudaba a la memoria, pero la obstaculizaba al mismo tiempo.
  • 8. ESTADOS ALERTADOS DE CONCIENCIA PROVOCADOS POR LA MÚSICA  No es sólo el ritmo respiratorio lo que puede alterar los estados de consciencia. Se ha descubierto también que música y sonido pueden alterar la actividad de las ondas cerebrales.  El efecto general de la música en el superaprendizaje, es el de un "masaje sónico", al eliminar la tensión del trabajo mental intenso. La música ayuda a centrar la atención hacia dentro, en vez de hacia afuera.
  • 9. EN SUPERAPRENDIZAJE EXISTEN TRES TIPOS DE SELECCIONES DE MÚSICA:  Música para el superaprendizaje  Música para el aprendizaje activo  Música para revitalizar el cerebro
  • 10. La música barroca logra estados y condiciones propicios para el aprendizaje, pues tiene un ritmo de sesenta golpes, que equivale a los latidos del corazón cuando estamos tranquilos y reposados.  Por eso sincroniza su ritmo al de nuestros latidos de forma inmediata y el cerebro al registrarla manda una señal al cuerpo para mantenerlo tranquilo y alerta.
  • 11. LA MÚSICA COMO CONDUCTA HUMANA  La música facilita el establecimiento y la permanencia de las relaciones humanas, contribuyendo a la adaptación del individuo a su medio. Por otra parte, la música es un estímulo que enriquece el proceso sensorial, cognitivo (pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria) y también enriquece los procesos motores, además de fomentar la creatividad y la disposición al cambio. Así, diversos tipos de música pueden reproducir diferentes estados de ánimo, que a su vez pueden repercutir en tareas psicomotoras y cognitivas. Todo ello depende de la actividad de nuestro sistema nervioso central.
  • 12. LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA  La influencia de cada uno de los elementos de la música en la mayoría de los individuos es la siguiente:  Tiempo: los tiempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza. Los tiempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto, suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas.  Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y a la serenidad, y los rápidos suelen producir la activación motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos, aunque también pueden provocar situaciones de estrés.
  • 13. Armonía: Se da al sonar varios sonidos a la vez. A todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes consonantes están asociados al equilibrio, el reposo y la alegría. Los acordes disonantes se asocian a la inquietud, el deseo, la preocupación y la agitación.  Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversión de los individuos. Los modos menores presentan unas connotaciones diferentes en su expresión e influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el sentimentalismo, favoreciendo la introversión del individuo.
  • 14. La altura: las notas agudas actúan frecuentemente sobre el sistema nervioso provocando una actitud de alerta y aumento de los reflejos. También ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio. El oído es sensible a las notas muy agudas, de forma que si son muy intensas y prolongadas pueden dañarlo e incluso provocar el descontrol del sistema nervioso. Los sonidos graves suelen producir efectos sombríos, una visión pesimista o una tranquilidad extrema.
  • 15. La intensidad: es uno de los elementos de la música que influyen en el comportamiento. Así, un sonido o música tranquilizante puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona puede soportar.  La instrumentación: los instrumentos de cuerda suelen evocar el sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante. Mientras los instrumentos de viento destacan por su poder alegre y vivo, dando a las composiciones un carácter brillante, solemne, majestuoso. Los instrumentos de percusión se caracterizan por su poder rítmico, liberador y que incita a la acción y el movimiento.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  http://www.brainwavelaboratories.com/search/label/ Concentraci%C3%B3n  http://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia