SlideShare una empresa de Scribd logo
Provisión de
servicio (casi)
sin IPv4
Carlos Martínez - LACNIC
Agenda para hoy
- La realidad actual de la disponibilidad de IPv4
- Cómo aprovechar mejor el poco IPv4 disponible
- IPv4 e IPv6, dos pilas diferentes
- Operando con IPv6
- Independencia de los planos de control
- “Happy Eyeballs”
2
La realidad actual de la disponibilidad de IPv4
Obtener espacio IPv4 es cada vez más
complejo.
Todas las opciones para obtener IPv4
son antipáticas.
3
Operando con IPv6
IPv6 en esta presentación es a los efectos prácticos “IPv4 con más direcciones”
Pero, con estas observaciones:
- IPv4 e IPv6 pueden convivir sobre la misma infraestructura
- Operan como dos redes diferentes, no interactúan entre si
4
Origen (128 bits) Destino (128 bits)
Otros
campos
Carga útil
Dos pilas diferentes
- IPv4 e IPv6 son dos “caminos”
diferentes para el flujo de
información desde los dispositivos
hacia las aplicaciones
- Cada decisión de forwarding es
realizada de forma independiente
- Un usuario puede estar accediendo
un sitio web utilizando flujos IPv4 e
IPv6 a la vez
IPv4
WiFi / Ethernet / Celular
UDP TCP
HTTP Otros
IPv6
Video, Navegación,
Redes Sociales
“Dual-Stack” y “Happy Eyeballs”
- Es la forma más común de
desplegar apps con IPv6
- Se usa el DNS como forma de
señalizar que un servicio está
disponible en los dos stacks
- Los clientes se conectan a los dos
endpoints, guardan una cache de
que protocolo responde más rápido
y prefieren ese
DNS
www.pizzaya.com
IN A 200.7.84.1
IN AAAA 2001:13c7::1
www.pizzaya.com
IPv4
IPv6
¿Cual retorna
mas pronto?
Happy
Eyeballs
6
Dos pilas diferentes
Un usuario puede estar accediendo un
sitio web utilizando flujos IPv4 e IPv6 a
la vez
Dos pilas diferentes
Los caminos que siguen los paquetes IPv4 e IPv6 pueden (y generalmente son) diferentes.
8
Internet
Cada flujo IPv4 o
IPv6 puede seguir un
camino diferente en
la red
La decisión de que pila usar
es vinculado al resultado
de la consulta DNS
NAT usuarios
Llevar el IPv4 hacia el borde
A medida que pasa el tiempo cada dirección IPv4 se vuelve un ítem valioso. Por
ello necesitamos aprovecharlo de la forma más eficiente posible.
9
Internet Internet Internet
NAT usuarios
¿Cuántos
usuarios
detrás
de
cada
dirección
IPv4?
Reservar IPv4 para lo imprescindible
- Servidores de infraestructura (DNS, etc.)
- Servicios de hosting
- Backbone
- Clientes con necesidades específicas
10
Internet
servidores
SERVICIOS DE
HOSTING Y DC
NAT usuarios
¿Cómo sacar provecho de IPv6?
11
¿Que servicios son accesibles por IPv6
hoy?
- YouTube
- Netflix
- Facebook
- Instagram
- Wikipedia
- Yahoo
- Office.com
- Google (buscador, “Google
Docs” y demás aplicaciones)
12
- CDNs:
- Cloudflare
- Akamai
- Facebook
- Netflix
Peering con CDNs e IXPs
¿Por qué hacer peering con CDNs e IXPs?
- Mejorar la calidad de servicio a nuestros usuarios
- Bajar latencia, disminuir pérdida de paquetes
- Bajar costos de tránsito
Desafíos:
- Es desafiante hacer peering con CDNs usando direccionamiento que no es
propio (delegado por un upstream por ejemplo)
- Condicionado a las políticas del upstream
13
Peering con CDNs e IXPs
El peering con IPv6 propio puede ser un alivio para el NAT, sobre todo si se logra
establecer peering con las mayores fuentes de tráfico.
El IPv6 propio me permite establecer:
- Mis propias políticas de enrutamiento
- Mis propios ROAs de RPKI y objetos de IRR
- Bajar la carga de mis NATs
14
Bajar la carga al NAT
El tráfico que pueda ir por el camino sin
NAT (IPv6 o IPv4 sin NAT) será menos
costoso.
Hay que siempre tener presente que los
caminos que recorren los paquetes IPv4 e
IPv6 pueden ser diferentes.
15
Internet
NAT
usuarios
Peering en IXPs
16
Presentado el día lunes en el
LAC Peering Forum.
¡Gracias Mauricio Oviedo!
Delivery de Video
También presentado en el LAC Peering Forum.
Vemos el resultado de una medición de la
entrega efectiva de ciertos videos de diferentes
proveedores.
¡La mayoría de esta entrega ocurre sobre IPv6!
17
Conclusiones
18
Conclusiones
19
Obtener IPv4 si bien no es imposible es cada vez más costoso y plagado de
problemas.
El IPv4 que podamos obtener debe ser utilizado de la forma más eficiente posible.
IPv6 nos puede permitir operar ciertos servicios y aliviar la carga del NAT.
IPv6 nos puede permitir implementar una política de peering con CDNs e IXPs de
forma autonoma e independiente de terceros.
IPv6 no es en este momento una solución completa, pero aporta si una serie de
ventajas.
¡Extra! Tráfico IPv6 en LACNIC 37
Por primera vez tuvimos más
tráfico en IPv6 que en IPv4.
20
21

Más contenido relacionado

Similar a Como brindar servicio de Internet (casi) sin IPv4

Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3
bramstoker
 
Seguridad en IPv6
Seguridad en IPv6Seguridad en IPv6
Seguridad en IPv6
Gabriel Marcos
 
Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC
Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUICEvolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC
Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Charla IPv6
Charla IPv6Charla IPv6
Charla IPv6
racamposg
 
Sesión 13: La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
Sesión 13:  La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos Sesión 13:  La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
Sesión 13: La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
Indotel RD
 
Los motivos de i pv6 2016
Los motivos de i pv6 2016Los motivos de i pv6 2016
Los motivos de i pv6 2016
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Resumen "PLANNG"
Resumen "PLANNG"Resumen "PLANNG"
Resumen "PLANNG"
YessicaMartnez7
 
New Networking IPv6
New Networking IPv6New Networking IPv6
New Networking IPv6
Rogger Rodriguez
 
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A I Pv6
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A  I Pv610 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A  I Pv6
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A I Pv6Jorge Bossio
 
MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)
MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)
MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)
CloudFirst Campus
 
IPV6 - IPV4
IPV6 - IPV4 IPV6 - IPV4
IPV6 - IPV4
Ale OH
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
bmjosecarlos
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
telurico
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
Jaime Olmos
 
IPv6
IPv6IPv6

Similar a Como brindar servicio de Internet (casi) sin IPv4 (20)

Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6
 
IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3
 
Seguridad en IPv6
Seguridad en IPv6Seguridad en IPv6
Seguridad en IPv6
 
Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC
Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUICEvolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC
Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC
 
Charla IPv6
Charla IPv6Charla IPv6
Charla IPv6
 
Sesión 13: La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
Sesión 13:  La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos Sesión 13:  La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
Sesión 13: La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Los motivos de i pv6 2016
Los motivos de i pv6 2016Los motivos de i pv6 2016
Los motivos de i pv6 2016
 
Resumen "PLANNG"
Resumen "PLANNG"Resumen "PLANNG"
Resumen "PLANNG"
 
New Networking IPv6
New Networking IPv6New Networking IPv6
New Networking IPv6
 
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A I Pv6
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A  I Pv610 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A  I Pv6
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A I Pv6
 
3. material_formacion_3.pdf
3. material_formacion_3.pdf3. material_formacion_3.pdf
3. material_formacion_3.pdf
 
MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)
MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)
MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)
 
IPV6 - IPV4
IPV6 - IPV4 IPV6 - IPV4
IPV6 - IPV4
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalva
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 

Más de Carlos Martinez Cagnazzo

RPKI en America Latina y el Caribe
RPKI en America Latina y el CaribeRPKI en America Latina y el Caribe
RPKI en America Latina y el Caribe
Carlos Martinez Cagnazzo
 
The End of IPv4: What It Means for Incident Responders
The End of IPv4: What It Means for Incident RespondersThe End of IPv4: What It Means for Incident Responders
The End of IPv4: What It Means for Incident Responders
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Evolución de Protocolos de Internet 2017
Evolución de Protocolos de Internet 2017Evolución de Protocolos de Internet 2017
Evolución de Protocolos de Internet 2017
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
Carlos Martinez Cagnazzo
 
IPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
IPv6 Routing Table Prefix Size AnalysisIPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
IPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
Carlos Martinez Cagnazzo
 
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSECAn Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Internet of Things en el Dia de Internet
Internet of Things en el Dia de InternetInternet of Things en el Dia de Internet
Internet of Things en el Dia de Internet
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Monitoreo de Red para Peering
Monitoreo de Red para PeeringMonitoreo de Red para Peering
Monitoreo de Red para Peering
Carlos Martinez Cagnazzo
 
An IPv6 Primer
An IPv6 PrimerAn IPv6 Primer
An IPv6 Primer
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de InternetIntroduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Enabling IPv6 Services Transparently
Enabling IPv6 Services TransparentlyEnabling IPv6 Services Transparently
Enabling IPv6 Services Transparently
Carlos Martinez Cagnazzo
 
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 WorldLACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Seguridad de la Información para Traductores
Seguridad de la Información para TraductoresSeguridad de la Información para Traductores
Seguridad de la Información para Traductores
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRLMitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
Carlos Martinez Cagnazzo
 
Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6
Carlos Martinez Cagnazzo
 
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estadoNAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
Carlos Martinez Cagnazzo
 
DNSSEC - Generalidades e Introducción
DNSSEC - Generalidades e IntroducciónDNSSEC - Generalidades e Introducción
DNSSEC - Generalidades e Introducción
Carlos Martinez Cagnazzo
 

Más de Carlos Martinez Cagnazzo (20)

RPKI en America Latina y el Caribe
RPKI en America Latina y el CaribeRPKI en America Latina y el Caribe
RPKI en America Latina y el Caribe
 
The End of IPv4: What It Means for Incident Responders
The End of IPv4: What It Means for Incident RespondersThe End of IPv4: What It Means for Incident Responders
The End of IPv4: What It Means for Incident Responders
 
Evolución de Protocolos de Internet 2017
Evolución de Protocolos de Internet 2017Evolución de Protocolos de Internet 2017
Evolución de Protocolos de Internet 2017
 
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
 
IPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
IPv6 Routing Table Prefix Size AnalysisIPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
IPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
 
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSECAn Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
 
Internet of Things en el Dia de Internet
Internet of Things en el Dia de InternetInternet of Things en el Dia de Internet
Internet of Things en el Dia de Internet
 
Monitoreo de Red para Peering
Monitoreo de Red para PeeringMonitoreo de Red para Peering
Monitoreo de Red para Peering
 
An IPv6 Primer
An IPv6 PrimerAn IPv6 Primer
An IPv6 Primer
 
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de InternetIntroduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
 
Enabling IPv6 Services Transparently
Enabling IPv6 Services TransparentlyEnabling IPv6 Services Transparently
Enabling IPv6 Services Transparently
 
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 WorldLACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
 
Seguridad de la Información para Traductores
Seguridad de la Información para TraductoresSeguridad de la Información para Traductores
Seguridad de la Información para Traductores
 
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRLMitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
 
An Overview of DNSSEC
An Overview of DNSSECAn Overview of DNSSEC
An Overview of DNSSEC
 
An Overview of RPKI
An Overview of RPKIAn Overview of RPKI
An Overview of RPKI
 
IPv6 Transition Considerations for ISPs
IPv6 Transition Considerations for ISPsIPv6 Transition Considerations for ISPs
IPv6 Transition Considerations for ISPs
 
Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6
 
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estadoNAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
 
DNSSEC - Generalidades e Introducción
DNSSEC - Generalidades e IntroducciónDNSSEC - Generalidades e Introducción
DNSSEC - Generalidades e Introducción
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (14)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Como brindar servicio de Internet (casi) sin IPv4

  • 1. Provisión de servicio (casi) sin IPv4 Carlos Martínez - LACNIC
  • 2. Agenda para hoy - La realidad actual de la disponibilidad de IPv4 - Cómo aprovechar mejor el poco IPv4 disponible - IPv4 e IPv6, dos pilas diferentes - Operando con IPv6 - Independencia de los planos de control - “Happy Eyeballs” 2
  • 3. La realidad actual de la disponibilidad de IPv4 Obtener espacio IPv4 es cada vez más complejo. Todas las opciones para obtener IPv4 son antipáticas. 3
  • 4. Operando con IPv6 IPv6 en esta presentación es a los efectos prácticos “IPv4 con más direcciones” Pero, con estas observaciones: - IPv4 e IPv6 pueden convivir sobre la misma infraestructura - Operan como dos redes diferentes, no interactúan entre si 4 Origen (128 bits) Destino (128 bits) Otros campos Carga útil
  • 5. Dos pilas diferentes - IPv4 e IPv6 son dos “caminos” diferentes para el flujo de información desde los dispositivos hacia las aplicaciones - Cada decisión de forwarding es realizada de forma independiente - Un usuario puede estar accediendo un sitio web utilizando flujos IPv4 e IPv6 a la vez IPv4 WiFi / Ethernet / Celular UDP TCP HTTP Otros IPv6 Video, Navegación, Redes Sociales
  • 6. “Dual-Stack” y “Happy Eyeballs” - Es la forma más común de desplegar apps con IPv6 - Se usa el DNS como forma de señalizar que un servicio está disponible en los dos stacks - Los clientes se conectan a los dos endpoints, guardan una cache de que protocolo responde más rápido y prefieren ese DNS www.pizzaya.com IN A 200.7.84.1 IN AAAA 2001:13c7::1 www.pizzaya.com IPv4 IPv6 ¿Cual retorna mas pronto? Happy Eyeballs 6
  • 7. Dos pilas diferentes Un usuario puede estar accediendo un sitio web utilizando flujos IPv4 e IPv6 a la vez
  • 8. Dos pilas diferentes Los caminos que siguen los paquetes IPv4 e IPv6 pueden (y generalmente son) diferentes. 8 Internet Cada flujo IPv4 o IPv6 puede seguir un camino diferente en la red La decisión de que pila usar es vinculado al resultado de la consulta DNS NAT usuarios
  • 9. Llevar el IPv4 hacia el borde A medida que pasa el tiempo cada dirección IPv4 se vuelve un ítem valioso. Por ello necesitamos aprovecharlo de la forma más eficiente posible. 9 Internet Internet Internet NAT usuarios ¿Cuántos usuarios detrás de cada dirección IPv4?
  • 10. Reservar IPv4 para lo imprescindible - Servidores de infraestructura (DNS, etc.) - Servicios de hosting - Backbone - Clientes con necesidades específicas 10 Internet servidores SERVICIOS DE HOSTING Y DC NAT usuarios
  • 11. ¿Cómo sacar provecho de IPv6? 11
  • 12. ¿Que servicios son accesibles por IPv6 hoy? - YouTube - Netflix - Facebook - Instagram - Wikipedia - Yahoo - Office.com - Google (buscador, “Google Docs” y demás aplicaciones) 12 - CDNs: - Cloudflare - Akamai - Facebook - Netflix
  • 13. Peering con CDNs e IXPs ¿Por qué hacer peering con CDNs e IXPs? - Mejorar la calidad de servicio a nuestros usuarios - Bajar latencia, disminuir pérdida de paquetes - Bajar costos de tránsito Desafíos: - Es desafiante hacer peering con CDNs usando direccionamiento que no es propio (delegado por un upstream por ejemplo) - Condicionado a las políticas del upstream 13
  • 14. Peering con CDNs e IXPs El peering con IPv6 propio puede ser un alivio para el NAT, sobre todo si se logra establecer peering con las mayores fuentes de tráfico. El IPv6 propio me permite establecer: - Mis propias políticas de enrutamiento - Mis propios ROAs de RPKI y objetos de IRR - Bajar la carga de mis NATs 14
  • 15. Bajar la carga al NAT El tráfico que pueda ir por el camino sin NAT (IPv6 o IPv4 sin NAT) será menos costoso. Hay que siempre tener presente que los caminos que recorren los paquetes IPv4 e IPv6 pueden ser diferentes. 15 Internet NAT usuarios
  • 16. Peering en IXPs 16 Presentado el día lunes en el LAC Peering Forum. ¡Gracias Mauricio Oviedo!
  • 17. Delivery de Video También presentado en el LAC Peering Forum. Vemos el resultado de una medición de la entrega efectiva de ciertos videos de diferentes proveedores. ¡La mayoría de esta entrega ocurre sobre IPv6! 17
  • 19. Conclusiones 19 Obtener IPv4 si bien no es imposible es cada vez más costoso y plagado de problemas. El IPv4 que podamos obtener debe ser utilizado de la forma más eficiente posible. IPv6 nos puede permitir operar ciertos servicios y aliviar la carga del NAT. IPv6 nos puede permitir implementar una política de peering con CDNs e IXPs de forma autonoma e independiente de terceros. IPv6 no es en este momento una solución completa, pero aporta si una serie de ventajas.
  • 20. ¡Extra! Tráfico IPv6 en LACNIC 37 Por primera vez tuvimos más tráfico en IPv6 que en IPv4. 20
  • 21. 21