SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BIENVENIDOS!
15-16 DE JUNIO DE 2017
MICROSOFT COLOMBIA
New Networking
Rogger Rodriguez Lopez
MCT – MCSE – MCSA – MCP – MTA
ITIL V3. COBIT
Rogger.rodriguez@Cloudfirstcamp.com
Rogger Rodriguez L.
www.cloudfirstcamp.com
co.linkedin.com/in/rogger-rodriguez-
a6b46250
Rogger.rodriguez@cloudfirstcamp.com
Microsoft MCT
Asesor Direccion General
IPv6 Technology SAS
Agenda
• Introduction
• Global Networking
• IPv6 New Reality
¡¡¡ BIENVENIDOS !!!
Fundamentos de Redes FRIP
IPv4/IPv6
www.academiaipv6.org
::: ¿ Estás Preparado para IPv6 ? :::
::: Formamos los Arquitectos de la Nueva Red :::
Especial Summit 2017 MCT Program
Contenido
7
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
CONTENIDO RESUMIDO – CURSO FRIP
MÓDULOS TEMAS DESCRIPCIÓN
FRIP-M1
Internet, Modelo OSI y
Notación IPv4/IPv6
Conocer la Internet actual, el Modelo de referencia OSI, stack de protocolos
asociados a IPv4 e IPv6, clases de direcciones y notación en las dos versiones
del protocolo IP, con sus respectivas equivalencias.
FRIP-M2
Interconectividad y
Direccionamiento
IPv4/IPv6
Entender la funcionalidad de los dispositivos de conectividad de red “alámbrica
e inalámbrica” (router, switch, nodo, host, balanceador de carga, firewall,
proxy, NAT), el diseño de redes y desarrollar el cálculo de subredes (subnetting)
IPv4 e IPv6, máscara de subred de longitud variable (VLSM), y el resumen de
ruta tanto en IPv4 como IPv6.
FRIP-M3
Diagnóstico y
Resolución de
Problemas IPv4/IPv6
Conocer sobre los protocolos de control de mensajes (ICMPv4 e ICMPv6) que
utiliza IP; como soporte para el diagnóstico, la resolución de problemas y el
mantenimiento de la red.
FRIP-M4
Mecanismos de
Transición a IPv6
Comprender los diferentes mecanismos y estrategias sobre la transición a IPv6 y
coexistencia con IPv4 (túneles, traducción y Dual Stack).
FRIP-M5
Talleres:
Implementación de
Redes IPv4/IPv6.
1. Ejercicio de notación y gestión de direcciones IPv4 e IPv6.
2. Práctica de direccionamiento IPv4 e IPv6
3. Configuración estática y dinámica (DHCP) en IPv4 e IPv6.
4. Pruebas de conectividad.
5. Laboratorio de mecanismo de transición (Dual Stack).
FRIP-M1
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
8
CONTENIDO RESUMIDO – CURSO FRIP
MÓDULOS TEMAS DESCRIPCIÓN
FRIP-M1
Internet, Modelo OSI y
Notación IPv4/IPv6
Conocer la Internet actual, el Modelo de referencia OSI, stack de protocolos asociados
a IPv4 e IPv6, clases de direcciones y notación en las dos versiones del protocolo IP,
con sus respectivas equivalencias.
FRIP-M2
Interconectividad y
Direccionamiento
IPv4/IPv6
Entender la funcionalidad de los dispositivos de conectividad de red “alámbrica e
inalámbrica” (router, switch, nodo, host, balanceador de carga, firewall, proxy, NAT),
el diseño de redes y desarrollar el cálculo de subredes (subnetting) IPv4 e IPv6,
máscara de subred de longitud variable (VLSM), y el resumen de ruta tanto en IPv4
como IPv6.
FRIP-M3
Diagnóstico y Resolución
de Problemas IPv4/IPv6
Conocer sobre los protocolos de control de mensajes (ICMPv4 e ICMPv6) que utiliza
IP; como soporte para el diagnóstico, la resolución de problemas y el mantenimiento de
la red.
FRIP-M4
Mecanismos de Transición
a IPv6
Comprender los diferentes mecanismos y estrategias sobre la transición a IPv6 y
coexistencia con IPv4 (túneles, traducción y Dual Stack).
FRIP-M5
Talleres: Implementación
de Redes IPv4/IPv6.
1. Ejercicio de notación y gestión de direcciones IPv4 e IPv6.
2. Práctica de direccionamiento IPv4 e IPv6
3. Configuración estática y dinámica (DHCP) en IPv4 e IPv6.
4. Pruebas de conectividad.
5. Laboratorio de mecanismo de transición (Dual Stack).
Las redes en la actualidad
Las redes en el pasado y en la vida cotidiana
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
9
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
Red de Computadores
ReddeComunicacionesMóviles
Redes
Comunicaciones – Computadores - Dispositivos
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
10
http://www.libelium.com/libelium-smart-world-infographic-smart-cities-internet-of-things/
Redes
Comunicaciones – Computadores - Dispositivos
11
http://www.phibetaiota.net/wp-content/uploads/2012/11/beecham_research_internet_of_things.jpg
Interconexión de nuestras vidas
El impacto de las redes en la vida cotidiana
 Las redes respaldan la forma en que aprendemos
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
12
http://materialpanelatatis.blogspot.es/1400445740/el-docente-enchufado/
Interconexión de nuestras vidas
El impacto de las redes en la vida cotidiana
 Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
13
Interconexión de nuestras vidas
El impacto de las redes en la vida cotidiana
 Las redes respaldan la forma en que trabajamos
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
14
Interconexión de nuestras vidas
El impacto de las redes en la vida cotidiana
 Las redes respaldan la forma en que jugamos
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
15
LAN, WAN e Internet
Componentes de las redes
Hay tres categorías de componentes de red:
 Dispositivos de conectividad e interconectividad
 Medios de comunicación (Alambricos o Inalambricos).
 Servicios y aplicaciones de red.
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
16
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
Componentes de las redes
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
17
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
Provisión de recursos en una red
Redes de muchos tamaños
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
18
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
LAN y WAN
Redes de área local (LAN)
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
19
LAN y WAN
Redes de área extensa (WAN)
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
20
LAN, WAN e Internet
Internet
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
21
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
Internet
Intranet y Extranet
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
22
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
Internet y sus tecnologías
http://www.itenlinea.com/index.php/component/phocagallery/1-imagendestacada/detail/1-11-tecnologias-para-entender?tmpl=component&detail=1&buttons=1
23
Internet
Conectividad
24
https://www.ifxnetworks.com/cobertura/
Proveedores de Conectividad
25
http://www.infochannel.info/amplia-ifx-networks-su-red-de-trasporte-de-datos
Organismos de estandarización
ISOC, IAB, IETF, ITU
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
26
http://www.ietf.org/
https://www.internetsociety.org/
http://www.itu.int/es/ITU-T/Workshops-and-Seminars/gsw/201309/Pages/default.aspx
Tipos de dirección IPv4
Asignación de direcciones IP
Registros regionales de Internet (RIR)
Los principales registros son:
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
27
http://es.slideshare.net/CesarAguirre8/itn-instructor-pptchapter8-54852761
Tipos de dirección IPv4
Asignación de direcciones IP
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
28
http://es.slideshare.net/CesarAguirre8/itn-instructor-pptchapter8-54852761
Red confiable
La arquitectura de la red que da soporte
A medida que las redes evolucionan, descubrimos que
existen cuatro características básicas que las arquitecturas
subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas
de los usuarios:
 Tolerancia a fallas
 Escalabilidad
 Calidad de servicio (QoS, QoE)
 Seguridad
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
29
Redes
Conmutadas por Circuitos
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
30
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
Red confiable
Redes conmutadas por paquetes
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
31
http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
Conexión a Internet
Conexión de usuarios remotos a Internet
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
32
Conexión a Internet
Conexión de empresas a Internet
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
33
Redes convergentes
La red convergente
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
34
Provisión de recursos en una red
Clientes y servidores
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
35
Conexiones de alta velocidad fibra
36
Conexiones Inalámbricas
37
Modelos de referencia
Beneficios de utilizar un modelo en capas
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
38
Protocolos
Protocolos de red
 Formato o estructuración del mensaje
 Proceso por el cual los dispositivos de red comparten información sobre
las rutas con otras redes
 Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error y del sistema entre los
dispositivos
 La configuración y la terminación de sesiones de transferencia de datos.
Fundamentos de Redes IPv4/IPv6
39
Resumen
40
• Puntos principales
• Preguntas
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)

Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
Jorge Benito
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
Rodrigo Amaya
 
diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento
soledad serapio
 
Primera capacitación en sdn para el proyecto Bella-T
Primera capacitación en sdn para el proyecto Bella-TPrimera capacitación en sdn para el proyecto Bella-T
Primera capacitación en sdn para el proyecto Bella-T
Open Networking Perú (Opennetsoft)
 
It 524+protocol
It 524+protocolIt 524+protocol
It 524+protocoljcbenitezp
 
Protocolos y Tecnología de Redes
Protocolos y Tecnología de RedesProtocolos y Tecnología de Redes
Protocolos y Tecnología de Redes
Jose Luis Rodriguez Ramirez
 
Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6Héctor Peñaherrera
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 
Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. mrhagt
 
redes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdfredes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdf
Fernando Velez Varela
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
cesarvillacis10
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
jhennilu
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
Any Saula
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redesEduardo Evas
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
Mary Tenelema
 

Similar a MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish) (20)

Programas Redes
Programas RedesProgramas Redes
Programas Redes
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
 
Azael FernáNdez1
Azael FernáNdez1Azael FernáNdez1
Azael FernáNdez1
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
 
diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento
 
Primera capacitación en sdn para el proyecto Bella-T
Primera capacitación en sdn para el proyecto Bella-TPrimera capacitación en sdn para el proyecto Bella-T
Primera capacitación en sdn para el proyecto Bella-T
 
It 524+protocol
It 524+protocolIt 524+protocol
It 524+protocol
 
Protocolos y Tecnología de Redes
Protocolos y Tecnología de RedesProtocolos y Tecnología de Redes
Protocolos y Tecnología de Redes
 
Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 
Memoria.pdf
Memoria.pdfMemoria.pdf
Memoria.pdf
 
Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I.
 
redes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdfredes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdf
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 

Más de CloudFirst Campus

Global Azure Bootcamp 2017 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2017 BogotáGlobal Azure Bootcamp 2017 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2017 Bogotá
CloudFirst Campus
 
Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá
CloudFirst Campus
 
MCT Summit 2017 Colombia - Hablar en Publico
MCT Summit 2017 Colombia - Hablar en PublicoMCT Summit 2017 Colombia - Hablar en Publico
MCT Summit 2017 Colombia - Hablar en Publico
CloudFirst Campus
 
ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)
ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)
ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)
CloudFirst Campus
 
MCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: Debate
MCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: DebateMCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: Debate
MCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: Debate
CloudFirst Campus
 
MCT Colombia Meeting - Abril 2016
MCT Colombia Meeting - Abril 2016MCT Colombia Meeting - Abril 2016
MCT Colombia Meeting - Abril 2016
CloudFirst Campus
 
Global Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntos
Global Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntosGlobal Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntos
Global Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntos
CloudFirst Campus
 
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - MemoriasCloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
CloudFirst Campus
 
MCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: Debate
MCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: DebateMCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: Debate
MCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: Debate
CloudFirst Campus
 
MCT Colombia Meeting - Febrero 2016
MCT Colombia Meeting - Febrero 2016MCT Colombia Meeting - Febrero 2016
MCT Colombia Meeting - Febrero 2016
CloudFirst Campus
 

Más de CloudFirst Campus (10)

Global Azure Bootcamp 2017 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2017 BogotáGlobal Azure Bootcamp 2017 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2017 Bogotá
 
Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá
Global Azure Bootcamp 2018 Bogotá
 
MCT Summit 2017 Colombia - Hablar en Publico
MCT Summit 2017 Colombia - Hablar en PublicoMCT Summit 2017 Colombia - Hablar en Publico
MCT Summit 2017 Colombia - Hablar en Publico
 
ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)
ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)
ITTalent: Productividad con Microsoft Cloud (EMS, Linux + Azure)
 
MCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: Debate
MCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: DebateMCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: Debate
MCT Colombia Meeting Abr 2016 - Linux + Azure: Debate
 
MCT Colombia Meeting - Abril 2016
MCT Colombia Meeting - Abril 2016MCT Colombia Meeting - Abril 2016
MCT Colombia Meeting - Abril 2016
 
Global Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntos
Global Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntosGlobal Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntos
Global Azure Bootcamp Bogotá 2016: EMS + Microsoft Azure juntos
 
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - MemoriasCloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
 
MCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: Debate
MCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: DebateMCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: Debate
MCT Colombia Meeting Feb 2016 - Enterprise Mobility: Debate
 
MCT Colombia Meeting - Febrero 2016
MCT Colombia Meeting - Febrero 2016MCT Colombia Meeting - Febrero 2016
MCT Colombia Meeting - Febrero 2016
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

MCT Summit 2017 Colombia - IPv6 - New Netwoking (Spanish)

  • 1. ¡BIENVENIDOS! 15-16 DE JUNIO DE 2017 MICROSOFT COLOMBIA
  • 2. New Networking Rogger Rodriguez Lopez MCT – MCSE – MCSA – MCP – MTA ITIL V3. COBIT Rogger.rodriguez@Cloudfirstcamp.com
  • 4. Agenda • Introduction • Global Networking • IPv6 New Reality
  • 6. Fundamentos de Redes FRIP IPv4/IPv6 www.academiaipv6.org ::: ¿ Estás Preparado para IPv6 ? ::: ::: Formamos los Arquitectos de la Nueva Red ::: Especial Summit 2017 MCT Program
  • 7. Contenido 7 Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 CONTENIDO RESUMIDO – CURSO FRIP MÓDULOS TEMAS DESCRIPCIÓN FRIP-M1 Internet, Modelo OSI y Notación IPv4/IPv6 Conocer la Internet actual, el Modelo de referencia OSI, stack de protocolos asociados a IPv4 e IPv6, clases de direcciones y notación en las dos versiones del protocolo IP, con sus respectivas equivalencias. FRIP-M2 Interconectividad y Direccionamiento IPv4/IPv6 Entender la funcionalidad de los dispositivos de conectividad de red “alámbrica e inalámbrica” (router, switch, nodo, host, balanceador de carga, firewall, proxy, NAT), el diseño de redes y desarrollar el cálculo de subredes (subnetting) IPv4 e IPv6, máscara de subred de longitud variable (VLSM), y el resumen de ruta tanto en IPv4 como IPv6. FRIP-M3 Diagnóstico y Resolución de Problemas IPv4/IPv6 Conocer sobre los protocolos de control de mensajes (ICMPv4 e ICMPv6) que utiliza IP; como soporte para el diagnóstico, la resolución de problemas y el mantenimiento de la red. FRIP-M4 Mecanismos de Transición a IPv6 Comprender los diferentes mecanismos y estrategias sobre la transición a IPv6 y coexistencia con IPv4 (túneles, traducción y Dual Stack). FRIP-M5 Talleres: Implementación de Redes IPv4/IPv6. 1. Ejercicio de notación y gestión de direcciones IPv4 e IPv6. 2. Práctica de direccionamiento IPv4 e IPv6 3. Configuración estática y dinámica (DHCP) en IPv4 e IPv6. 4. Pruebas de conectividad. 5. Laboratorio de mecanismo de transición (Dual Stack).
  • 8. FRIP-M1 Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 8 CONTENIDO RESUMIDO – CURSO FRIP MÓDULOS TEMAS DESCRIPCIÓN FRIP-M1 Internet, Modelo OSI y Notación IPv4/IPv6 Conocer la Internet actual, el Modelo de referencia OSI, stack de protocolos asociados a IPv4 e IPv6, clases de direcciones y notación en las dos versiones del protocolo IP, con sus respectivas equivalencias. FRIP-M2 Interconectividad y Direccionamiento IPv4/IPv6 Entender la funcionalidad de los dispositivos de conectividad de red “alámbrica e inalámbrica” (router, switch, nodo, host, balanceador de carga, firewall, proxy, NAT), el diseño de redes y desarrollar el cálculo de subredes (subnetting) IPv4 e IPv6, máscara de subred de longitud variable (VLSM), y el resumen de ruta tanto en IPv4 como IPv6. FRIP-M3 Diagnóstico y Resolución de Problemas IPv4/IPv6 Conocer sobre los protocolos de control de mensajes (ICMPv4 e ICMPv6) que utiliza IP; como soporte para el diagnóstico, la resolución de problemas y el mantenimiento de la red. FRIP-M4 Mecanismos de Transición a IPv6 Comprender los diferentes mecanismos y estrategias sobre la transición a IPv6 y coexistencia con IPv4 (túneles, traducción y Dual Stack). FRIP-M5 Talleres: Implementación de Redes IPv4/IPv6. 1. Ejercicio de notación y gestión de direcciones IPv4 e IPv6. 2. Práctica de direccionamiento IPv4 e IPv6 3. Configuración estática y dinámica (DHCP) en IPv4 e IPv6. 4. Pruebas de conectividad. 5. Laboratorio de mecanismo de transición (Dual Stack).
  • 9. Las redes en la actualidad Las redes en el pasado y en la vida cotidiana Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 9 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 10. Red de Computadores ReddeComunicacionesMóviles Redes Comunicaciones – Computadores - Dispositivos Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 10 http://www.libelium.com/libelium-smart-world-infographic-smart-cities-internet-of-things/
  • 11. Redes Comunicaciones – Computadores - Dispositivos 11 http://www.phibetaiota.net/wp-content/uploads/2012/11/beecham_research_internet_of_things.jpg
  • 12. Interconexión de nuestras vidas El impacto de las redes en la vida cotidiana  Las redes respaldan la forma en que aprendemos Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 12 http://materialpanelatatis.blogspot.es/1400445740/el-docente-enchufado/
  • 13. Interconexión de nuestras vidas El impacto de las redes en la vida cotidiana  Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 13
  • 14. Interconexión de nuestras vidas El impacto de las redes en la vida cotidiana  Las redes respaldan la forma en que trabajamos Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 14
  • 15. Interconexión de nuestras vidas El impacto de las redes en la vida cotidiana  Las redes respaldan la forma en que jugamos Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 15
  • 16. LAN, WAN e Internet Componentes de las redes Hay tres categorías de componentes de red:  Dispositivos de conectividad e interconectividad  Medios de comunicación (Alambricos o Inalambricos).  Servicios y aplicaciones de red. Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 16 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 17. Componentes de las redes Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 17 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 18. Provisión de recursos en una red Redes de muchos tamaños Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 18 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 19. LAN y WAN Redes de área local (LAN) Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 19
  • 20. LAN y WAN Redes de área extensa (WAN) Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 20
  • 21. LAN, WAN e Internet Internet Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 21 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 22. Internet Intranet y Extranet Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 22 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 23. Internet y sus tecnologías http://www.itenlinea.com/index.php/component/phocagallery/1-imagendestacada/detail/1-11-tecnologias-para-entender?tmpl=component&detail=1&buttons=1 23
  • 26. Organismos de estandarización ISOC, IAB, IETF, ITU Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 26 http://www.ietf.org/ https://www.internetsociety.org/ http://www.itu.int/es/ITU-T/Workshops-and-Seminars/gsw/201309/Pages/default.aspx
  • 27. Tipos de dirección IPv4 Asignación de direcciones IP Registros regionales de Internet (RIR) Los principales registros son: Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 27 http://es.slideshare.net/CesarAguirre8/itn-instructor-pptchapter8-54852761
  • 28. Tipos de dirección IPv4 Asignación de direcciones IP Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 28 http://es.slideshare.net/CesarAguirre8/itn-instructor-pptchapter8-54852761
  • 29. Red confiable La arquitectura de la red que da soporte A medida que las redes evolucionan, descubrimos que existen cuatro características básicas que las arquitecturas subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas de los usuarios:  Tolerancia a fallas  Escalabilidad  Calidad de servicio (QoS, QoE)  Seguridad Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 29
  • 30. Redes Conmutadas por Circuitos Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 30 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 31. Red confiable Redes conmutadas por paquetes Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 31 http://es.slideshare.net/DavidNarvez/intro-a-redes
  • 32. Conexión a Internet Conexión de usuarios remotos a Internet Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 32
  • 33. Conexión a Internet Conexión de empresas a Internet Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 33
  • 34. Redes convergentes La red convergente Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 34
  • 35. Provisión de recursos en una red Clientes y servidores Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 35
  • 36. Conexiones de alta velocidad fibra 36
  • 38. Modelos de referencia Beneficios de utilizar un modelo en capas Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 38
  • 39. Protocolos Protocolos de red  Formato o estructuración del mensaje  Proceso por el cual los dispositivos de red comparten información sobre las rutas con otras redes  Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error y del sistema entre los dispositivos  La configuración y la terminación de sesiones de transferencia de datos. Fundamentos de Redes IPv4/IPv6 39