SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA
E INDUSTRIA
LICENCIATURA EN GERENCIA DE
NEGOCIOS Y SERVICIOS
Curso
Computación aplicada I
Catedrático
Axel Estuardo Mérida Gonzales
Tema:
IPv6
García Alfarol, Eldin Donaldo
Carné: 18005204
Guatemala, 10 de febrero del 2018
IPv6
Internet Protocol Version 6 (IPv6) es la más reciente generación del protocolo de
direcciones IP. La primera versión del protocolo IPv6 (RFC 2460) se publicó en 1998.
Desde entonces ha experimentado varias actualizaciones, y el pasado 14 de julio del 2017,
fue ratificada como un estándar por la Internet Engineering Task Force
(IETF) como RFC8200.
La motivación para crear el protocolo fue solventar el eventual agotamiento de
direcciones IPv4. Sin embargo, IPv4 continúa siendo el protocolo más utilizado, esto a
pesar de que su capacidad de direccionamiento se estimaba, estaría agotada a principios de
esta década. Todo dispositivo que se conecta al Internet debe tener al menos una dirección
IP “única” para que sea posible la comunicación entre ellos.
La ventaja más notoria de IPv6 sobre IPv4, es la longitud de las direcciones que
pasa de 32 a 128 bits. Esto incrementa la cantidad de direcciones únicas de poco más de
4mil millones a más de 340 sextillones. Sin embargo, al crear IPv6 se tomaron en cuenta
lecciones aprendidas de la operación de IPv4, por lo que se logró incorporar varias mejoras
adicionales como la autoconfiguración, la incorporación del protocolo IP Security (IPSec),
y una cabecera de paquete simplificada.
Dado el agotamiento de direcciones IPv4 de uso global, la implementación de IPv6
por parte de los operadores de redes, principalmente de proveedores de Internet, ha pasado
de ser una recomendación a largo plazo a un requerimiento inminente.
La pila central de direcciones IPv4 que administraba la Assigned Numbers
Authority (IANA) se agotó en febrero del 2011. Conforme los bloques de direcciones IPv4
asignados a los Registros Regionales de Internet (RIR) también avanzan hacia el
agotamiento, entran a regir más restricciones para otorgar los mismos, y se espera que
pronto se dé un fuerte crecimiento en la cantidad de contenidos y servicios de Internet
disponibles únicamente en IPv6.
El protocolo IPv6 permitirá que Internet continúe creciendo e incorporando cada
vez más elementos de nuestros hogares, trabajos y demás ámbitos, dando espacio al
denominado Internet de las cosas (IoT).
Antes de iniciar con la implementación de IPv6, será de mucha utilidad adquirir una
buena base de conocimiento acercar del protocolo. No es necesario profundizar los más
minuciosos detalles, como los campos de la cabecera de los paquetes, pero la información
adquirida acerca de su operación de previo a la implementación será una herramienta para
el resto del proceso. Organizaciones como Internet Society (ISOC), LACNIC, etc., por su
activa participación en la comunidad de Internet, son una buena fuente de información y
capacitación acerca de IPv6.
Al diseñar IPv6, sus creadores contemplaron que el mismo debería convivir con
IPv4 durante un período indeterminado. Por esta causa, a los dispositivos con soporte IPv6
es posible añadirles el nuevo direccionamiento junto al de IPv4. Esta posibilidad se conoce
cómo doble pila (Dual Stack en inglés). De esta forma, al iniciar una conexión TCP/IP el
equipo terminal elegirá cual direccionamiento utilizar en función de la disponibilidad y
desempeño de cada protocolo por parte del equipo o servicio remoto que se requiera
alcanzar y la red de tránsito.
Conclusión
Tanto la IPv4 como la IPv6 son, prácticamente, el nombre que identifica una
computadora de otra pues esta requiere que sea única. tal como se utilizan los nombres para
distinguir a una persona de otra. La diferencia, hablando en el sentido de las computadoras,
es que, como ya se mencionó se necesita que estas no se repitan, es por ello por lo que de
IPv4 se decidió avanzar a la utilización del IPv6 que ofrece mayor número de
combinaciones posibles, ya que, como bien se mencionaba en el documento, las
combinaciones con el IPv4 casi se han agotado. El IPv6 ofrece 340 sextillones,
aproximadamente, de combinaciones. El IPv6 parte del IPv4 así que funcionan del mismo
modo, pero este último cuenta con algunas mejoras. Paso a paso se contará con que internet
crezca e inclusive aparatos de nuestro hogar cuenten con su propia IP abriendo el camino al
internet de las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IPv6 Descripción
IPv6 DescripciónIPv6 Descripción
IPv6 Descripción
David Lemus
 
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.Iris González
 
I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6duvan
 
IPV6
IPV6IPV6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
aliciaferper
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
santisegui
 
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
Sergio Pablo Aguilar Hernández
 
Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6Mitlann
 
IPv6
IPv6IPv6
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
Ruth Acevedo
 
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.Elia Archibold
 
Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6Direccionamiento I Pv6
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor winsProtocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor winsSteven Nuñez
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ipAime Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

IPv6 Descripción
IPv6 DescripciónIPv6 Descripción
IPv6 Descripción
 
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
 
I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6
 
IPV6
IPV6IPV6
IPV6
 
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
 
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
 
Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6
 
Ip v4
Ip v4Ip v4
Ip v4
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Los motivos de i pv6
Los motivos de i pv6Los motivos de i pv6
Los motivos de i pv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
 
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
 
Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6
 
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
 
Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6
 
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor winsProtocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 

Similar a IPv6

Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. mrhagt
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6 en apa copia
Ipv6 en apa   copiaIpv6 en apa   copia
Ipv6 en apa copia
Rene Ozaeta
 
I pv6
I pv6I pv6
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Miguel Magness
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
Jorge Benito
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
Duvan Eduardo Jaimes
 
Definición IPv6
Definición IPv6 Definición IPv6
Definición IPv6
Brandon Barrientos
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6jose_carlos1090
 
IPv6
IPv6 IPv6
Ipv6
Ipv6Ipv6
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetfranciscoanalisis
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
bmjosecarlos
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
javiercoz
 

Similar a IPv6 (20)

Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I.
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Ipv6 en apa copia
Ipv6 en apa   copiaIpv6 en apa   copia
Ipv6 en apa copia
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
 
Definición IPv6
Definición IPv6 Definición IPv6
Definición IPv6
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6
 
IPv6
IPv6 IPv6
IPv6
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
IPV6
IPV6IPV6
IPV6
 
Ip v4
Ip v4Ip v4
Ip v4
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internet
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

IPv6

  • 1. FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INDUSTRIA LICENCIATURA EN GERENCIA DE NEGOCIOS Y SERVICIOS Curso Computación aplicada I Catedrático Axel Estuardo Mérida Gonzales Tema: IPv6 García Alfarol, Eldin Donaldo Carné: 18005204 Guatemala, 10 de febrero del 2018
  • 2. IPv6 Internet Protocol Version 6 (IPv6) es la más reciente generación del protocolo de direcciones IP. La primera versión del protocolo IPv6 (RFC 2460) se publicó en 1998. Desde entonces ha experimentado varias actualizaciones, y el pasado 14 de julio del 2017, fue ratificada como un estándar por la Internet Engineering Task Force (IETF) como RFC8200. La motivación para crear el protocolo fue solventar el eventual agotamiento de direcciones IPv4. Sin embargo, IPv4 continúa siendo el protocolo más utilizado, esto a pesar de que su capacidad de direccionamiento se estimaba, estaría agotada a principios de esta década. Todo dispositivo que se conecta al Internet debe tener al menos una dirección IP “única” para que sea posible la comunicación entre ellos. La ventaja más notoria de IPv6 sobre IPv4, es la longitud de las direcciones que pasa de 32 a 128 bits. Esto incrementa la cantidad de direcciones únicas de poco más de 4mil millones a más de 340 sextillones. Sin embargo, al crear IPv6 se tomaron en cuenta lecciones aprendidas de la operación de IPv4, por lo que se logró incorporar varias mejoras adicionales como la autoconfiguración, la incorporación del protocolo IP Security (IPSec), y una cabecera de paquete simplificada. Dado el agotamiento de direcciones IPv4 de uso global, la implementación de IPv6 por parte de los operadores de redes, principalmente de proveedores de Internet, ha pasado de ser una recomendación a largo plazo a un requerimiento inminente. La pila central de direcciones IPv4 que administraba la Assigned Numbers Authority (IANA) se agotó en febrero del 2011. Conforme los bloques de direcciones IPv4
  • 3. asignados a los Registros Regionales de Internet (RIR) también avanzan hacia el agotamiento, entran a regir más restricciones para otorgar los mismos, y se espera que pronto se dé un fuerte crecimiento en la cantidad de contenidos y servicios de Internet disponibles únicamente en IPv6. El protocolo IPv6 permitirá que Internet continúe creciendo e incorporando cada vez más elementos de nuestros hogares, trabajos y demás ámbitos, dando espacio al denominado Internet de las cosas (IoT). Antes de iniciar con la implementación de IPv6, será de mucha utilidad adquirir una buena base de conocimiento acercar del protocolo. No es necesario profundizar los más minuciosos detalles, como los campos de la cabecera de los paquetes, pero la información adquirida acerca de su operación de previo a la implementación será una herramienta para el resto del proceso. Organizaciones como Internet Society (ISOC), LACNIC, etc., por su activa participación en la comunidad de Internet, son una buena fuente de información y capacitación acerca de IPv6. Al diseñar IPv6, sus creadores contemplaron que el mismo debería convivir con IPv4 durante un período indeterminado. Por esta causa, a los dispositivos con soporte IPv6 es posible añadirles el nuevo direccionamiento junto al de IPv4. Esta posibilidad se conoce cómo doble pila (Dual Stack en inglés). De esta forma, al iniciar una conexión TCP/IP el equipo terminal elegirá cual direccionamiento utilizar en función de la disponibilidad y desempeño de cada protocolo por parte del equipo o servicio remoto que se requiera alcanzar y la red de tránsito.
  • 4. Conclusión Tanto la IPv4 como la IPv6 son, prácticamente, el nombre que identifica una computadora de otra pues esta requiere que sea única. tal como se utilizan los nombres para distinguir a una persona de otra. La diferencia, hablando en el sentido de las computadoras, es que, como ya se mencionó se necesita que estas no se repitan, es por ello por lo que de IPv4 se decidió avanzar a la utilización del IPv6 que ofrece mayor número de combinaciones posibles, ya que, como bien se mencionaba en el documento, las combinaciones con el IPv4 casi se han agotado. El IPv6 ofrece 340 sextillones, aproximadamente, de combinaciones. El IPv6 parte del IPv4 así que funcionan del mismo modo, pero este último cuenta con algunas mejoras. Paso a paso se contará con que internet crezca e inclusive aparatos de nuestro hogar cuenten con su propia IP abriendo el camino al internet de las cosas.