SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento de los padres en el consultorio
Son muchos aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de llevar al niño a una cita con el odontólogo, mas es necesario comprender como padres que una vez en el consultorio, el odontólogo sabe mejor como preparar emocionalmente al niño para el tratamiento necesario; los padres deberán tener confianza total en el odontólogo y confiar su hijo a su cuidado.
Es normal que un niño trate de evitar nuevas experiencias, así que como padre no exagere, debe de estar tranquilo. Cuando un padre exagera admite ante su hijo que el miedo que puede sentir el niño es justificado. Cuando prepara a su hijo para la visita dental no emplee palabras que palabras que puedan asustarlo como "aguja", "inyección", "taladrar", “aguja”. Términos como "un pequeño pellizco", "agua para dormir tu diente", "cosquillas en el diente" son mejores para el niño. El dentista y el equipo dental lo pueden ayudar con las palabras apropiadas.   Algunos dentistas piensan que es de ayuda tener a los padres en el operatorio durante el tratamiento del niño. Sin embargo algunos otros piensan que no es buena idea. La mayoría de los niños reaccionan mejor cuando sus padres no están presentes.
Instrucciones para los padres   Es muy raro encontrar una madre que lleve a su hijo al consultorio dental sin aprensiones o desconfianza sobre cuál será la reacción del infante al tratamiento dental, es preciso educar y motivar al niño para que no llegue al consultorio con dudas, temor  y miedo.
Para los padres es de gran consuelo saber que no serán necesarias medidas  extremas de disciplina y que el niño participará gustoso en la nueva experiencia; la madre se tornará más entusiasta sobre el bienestar del niño, y tenderá cada vez menos a esperar hasta que le duelan los dientes para traerlo al consultorio dental. De esta manera existirá una relación más satisfactoria entre el dentista y la familia .
Como padres es pertinente conocer ciertas reglas sencillas a seguir antes de llevar al niño al dentista por primera vez, será de gran ayuda para ellos y para su hijo. Aplicar estas reglas o concejos sobre cualquier tratamiento dental deberá empezar de preferencia antes de que el niño tenga edad suficiente para ser impresionado adversamente por influencias externas.
Es posible considerar como más relevantes las siguientes reglas para padres:    1.-  No expresar miedos personales al dentista enfrente del niño,  la causa primaria del miedo en los niños es oír a sus padres quejarse de sus experiencias personales con el dentista; además de no mencionar sus propias experiencias desagradables, pueden evitar el miedo explicando de manera agradable  qué es la odontología y lo amable que va a ser el dentista . Para los padres que aún temen los servicios dentales, actualmente existen muy modernas y cómodas técnicas para el manejo del niño en el consultorio, en consecuencia no hay necesidad de que el niño ni los padres teman al tratamiento dental.
Se ha avanzado notablemente en el alivio del dolor en odontología, y los niños educados para que sean receptivos al tratamiento dental aprecian más la odontología. Generalmente se encuentran dificultades cuando los padres u otras personas han inculcado temores profundos en el niño, por esto los padres también deben ocultar sentimientos de ansiedad, especialmente cuando llevan a su hijo al odontólogo. Si sus encías sangran cuando se cepilla los dientes, no mostrar al niño porque se impresionan demasiado.
2.-  Nunca utilice la odontología como amenaza de castigo,   es muy recomendable no  obligar al niño a comer o hacer algo que no loe gusta con la amenaza de llevarlo al dentista o de pinchaduras con anestesia . En la mente del niño se asocia castigo con dolor y cosas desagradables.
3.- Familiarizar a su hijo con la odontología llevándolo al odontólogo sin necesidad de que tenga dolor,  así   se irá acostumbrando al consultorio y empezará a conocerlo, el odontólogo cooperará plenamente saludando al niño con cordialidad y llevándolo a recorre el consultorio, explicando y haciendo demostraciones con el equipo; en estas visitas se realizan aplicaciones de flúor o se enseña el empleo correcto de utensilios de limpieza dental. Algún pequeño regalo al final del recorrido hará que el niño sienta que acaba de hacer un amigo.  
4.- Mostrar valor en asuntos odontológicos,  esto ayudará a dar valor a su hijo cuando enfrente lo mismo, existe una correlación entre los temores de los niños y de sus padres.    5.- Inculque en casa la importancia de actitudes moderadas para llegar a formar niños bien centrados . Un niño bien centrado es generalmente un paciente dental bueno.   6.- Recalque el valor de obtener servicios dentales regulares,  no tan sólo para preservar la dentadura, sino para ser buenos pacientes dentales. Desde el punto de vista psicológico, el peor momento de llevar a un niño al consultorio es cuando sufre un dolor de dientes.
7.- Es imperioso no sobornar a los niños para ir al consultorio,  esto da a entender al infante que debe enfrentarse a algún peligro a algo que no le gusta.     8.- Nunca tratar de vencer el miedo al tratamiento de sus hijos por medio de burlas, o ridiculizando los tratamientos dentales,  en el mejor de los casos tan sólo crea resentimiento hacia el dentista y dificulta sus esfuerzos.  
9.- No deben prometer al niño lo que va a hacer o no el odontólogo,  el dentista no debe ser colocado en una situación comprometida donde se limita lo que puede hacer para el niño. Tampoco se debe prometer que el dentista no les va a hacer daño, el odontólogo trata de producirlo, pero si ocurre las mentiras solo llevan a decepción y desconfianza; es mejor dejar que el niño se acostumbre a tener confianza en lo que se le hace y que todo lo que pueda sentir es pasajero.
10.-Varios días antes de la visita al dentista, se debe comunicar al niño de manera natural que han sido invitados a visitar al dentista ,  los padres nunca deberán forzar las cosas, mostrar al niño exceso de simpatía, mimos, miedo o desconfianza.   11.-  Se deberá encomendar el niño a los cuidados del dentista al llegar al consultorio y no deberán  entrar en la sala de tratamiento a menos que el odontólogo lo solicite,  en tal caso al  entrar al consultorio deberán actuar tan sólo como espectadores y tratar de no hacer conversación con el niño.
12.- No permitir que otras personas cuenten a sus niños cuentos aterradores sobre visitas al dentista,  esto influirá en la opinión del niño hacia el dentista.

Más contenido relacionado

Similar a Como Comportarese Los Padres

Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y TratamientoRecomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamientoguestb307fae
 
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y TratamientoRecomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamientoguestb307fae
 
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...Natali Mirella Chacon Medina
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Daniella Mj Grimaldo
 
Higiene dental en niños
Higiene dental en niñosHigiene dental en niños
Higiene dental en niños
Yatro
 
Cuándo lo llevo al dentista por primera vez
Cuándo lo llevo al dentista por primera vezCuándo lo llevo al dentista por primera vez
Cuándo lo llevo al dentista por primera vezmariacastillo1967
 
Cómo cuidar los dientes de tus hijos
Cómo cuidar los dientes de tus hijosCómo cuidar los dientes de tus hijos
Cómo cuidar los dientes de tus hijos
Julian Peralta
 
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niñoLa correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
elga06
 
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...gethealthyheights
 
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...gethealthyheights
 
Se imaginan que sus hijos nunca
Se imaginan que sus hijos nuncaSe imaginan que sus hijos nunca
Se imaginan que sus hijos nunca
Richard Paul Huatuco Cornejo
 
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
johnnylopez49
 
Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)
Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)
Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)Marcela Antileo Ramírez
 
El cuidado de los dientes en Bebés y Niños
El cuidado de los dientes en Bebés y NiñosEl cuidado de los dientes en Bebés y Niños
El cuidado de los dientes en Bebés y Niños
ByN Salud
 
Cuidado bucal
Cuidado bucalCuidado bucal
Cuidado bucal
yamithadelahoz
 
Odontopediatria
Odontopediatria Odontopediatria
Odontopediatria
Daniela Murillo
 
Cuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucalCuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucal
ReginaAimee
 
Por que es importante la prevención dental en nuestros hijos
Por que es importante la prevención dental en nuestros hijosPor que es importante la prevención dental en nuestros hijos
Por que es importante la prevención dental en nuestros hijos
Comunidad Autista Surgiendo Iap
 

Similar a Como Comportarese Los Padres (20)

Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y TratamientoRecomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
 
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y TratamientoRecomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
 
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
 
Higiene dental en niños
Higiene dental en niñosHigiene dental en niños
Higiene dental en niños
 
Cuándo lo llevo al dentista por primera vez
Cuándo lo llevo al dentista por primera vezCuándo lo llevo al dentista por primera vez
Cuándo lo llevo al dentista por primera vez
 
Cómo cuidar los dientes de tus hijos
Cómo cuidar los dientes de tus hijosCómo cuidar los dientes de tus hijos
Cómo cuidar los dientes de tus hijos
 
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niñoLa correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
 
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
 
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...Zanzonico   baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
Zanzonico baby bottle rot (spanish translation-isomar) revised by eli and d...
 
Se imaginan que sus hijos nunca
Se imaginan que sus hijos nuncaSe imaginan que sus hijos nunca
Se imaginan que sus hijos nunca
 
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
 
Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)
Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)
Clínica de odontopediatría 4to año [final] (1)
 
Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.
 
El cuidado de los dientes en Bebés y Niños
El cuidado de los dientes en Bebés y NiñosEl cuidado de los dientes en Bebés y Niños
El cuidado de los dientes en Bebés y Niños
 
Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
 
Cuidado bucal
Cuidado bucalCuidado bucal
Cuidado bucal
 
Odontopediatria
Odontopediatria Odontopediatria
Odontopediatria
 
Cuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucalCuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucal
 
Por que es importante la prevención dental en nuestros hijos
Por que es importante la prevención dental en nuestros hijosPor que es importante la prevención dental en nuestros hijos
Por que es importante la prevención dental en nuestros hijos
 

Más de guestc1831e

Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestc1831e
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaverguestc1831e
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestc1831e
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontograficaguestc1831e
 
Fenomenos De La Muerte
Fenomenos De La MuerteFenomenos De La Muerte
Fenomenos De La Muerteguestc1831e
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forenseguestc1831e
 
La RelacióN Del Cirujano Dentista
La RelacióN Del Cirujano DentistaLa RelacióN Del Cirujano Dentista
La RelacióN Del Cirujano Dentistaguestc1831e
 
Etica OdontolóGica
Etica OdontolóGicaEtica OdontolóGica
Etica OdontolóGicaguestc1831e
 
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano DentistaDecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentistaguestc1831e
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestc1831e
 

Más de guestc1831e (20)

Dacti
DactiDacti
Dacti
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Fenomenos De La Muerte
Fenomenos De La MuerteFenomenos De La Muerte
Fenomenos De La Muerte
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
La RelacióN Del Cirujano Dentista
La RelacióN Del Cirujano DentistaLa RelacióN Del Cirujano Dentista
La RelacióN Del Cirujano Dentista
 
Etica OdontolóGica
Etica OdontolóGicaEtica OdontolóGica
Etica OdontolóGica
 
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano DentistaDecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
IdentificacióN
IdentificacióNIdentificacióN
IdentificacióN
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Autopsia Llol
Autopsia LlolAutopsia Llol
Autopsia Llol
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Como Comportarese Los Padres

  • 1. Comportamiento de los padres en el consultorio
  • 2. Son muchos aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de llevar al niño a una cita con el odontólogo, mas es necesario comprender como padres que una vez en el consultorio, el odontólogo sabe mejor como preparar emocionalmente al niño para el tratamiento necesario; los padres deberán tener confianza total en el odontólogo y confiar su hijo a su cuidado.
  • 3. Es normal que un niño trate de evitar nuevas experiencias, así que como padre no exagere, debe de estar tranquilo. Cuando un padre exagera admite ante su hijo que el miedo que puede sentir el niño es justificado. Cuando prepara a su hijo para la visita dental no emplee palabras que palabras que puedan asustarlo como "aguja", "inyección", "taladrar", “aguja”. Términos como "un pequeño pellizco", "agua para dormir tu diente", "cosquillas en el diente" son mejores para el niño. El dentista y el equipo dental lo pueden ayudar con las palabras apropiadas.   Algunos dentistas piensan que es de ayuda tener a los padres en el operatorio durante el tratamiento del niño. Sin embargo algunos otros piensan que no es buena idea. La mayoría de los niños reaccionan mejor cuando sus padres no están presentes.
  • 4. Instrucciones para los padres   Es muy raro encontrar una madre que lleve a su hijo al consultorio dental sin aprensiones o desconfianza sobre cuál será la reacción del infante al tratamiento dental, es preciso educar y motivar al niño para que no llegue al consultorio con dudas, temor  y miedo.
  • 5. Para los padres es de gran consuelo saber que no serán necesarias medidas  extremas de disciplina y que el niño participará gustoso en la nueva experiencia; la madre se tornará más entusiasta sobre el bienestar del niño, y tenderá cada vez menos a esperar hasta que le duelan los dientes para traerlo al consultorio dental. De esta manera existirá una relación más satisfactoria entre el dentista y la familia .
  • 6. Como padres es pertinente conocer ciertas reglas sencillas a seguir antes de llevar al niño al dentista por primera vez, será de gran ayuda para ellos y para su hijo. Aplicar estas reglas o concejos sobre cualquier tratamiento dental deberá empezar de preferencia antes de que el niño tenga edad suficiente para ser impresionado adversamente por influencias externas.
  • 7. Es posible considerar como más relevantes las siguientes reglas para padres:   1.- No expresar miedos personales al dentista enfrente del niño, la causa primaria del miedo en los niños es oír a sus padres quejarse de sus experiencias personales con el dentista; además de no mencionar sus propias experiencias desagradables, pueden evitar el miedo explicando de manera agradable qué es la odontología y lo amable que va a ser el dentista . Para los padres que aún temen los servicios dentales, actualmente existen muy modernas y cómodas técnicas para el manejo del niño en el consultorio, en consecuencia no hay necesidad de que el niño ni los padres teman al tratamiento dental.
  • 8. Se ha avanzado notablemente en el alivio del dolor en odontología, y los niños educados para que sean receptivos al tratamiento dental aprecian más la odontología. Generalmente se encuentran dificultades cuando los padres u otras personas han inculcado temores profundos en el niño, por esto los padres también deben ocultar sentimientos de ansiedad, especialmente cuando llevan a su hijo al odontólogo. Si sus encías sangran cuando se cepilla los dientes, no mostrar al niño porque se impresionan demasiado.
  • 9. 2.-  Nunca utilice la odontología como amenaza de castigo, es muy recomendable no obligar al niño a comer o hacer algo que no loe gusta con la amenaza de llevarlo al dentista o de pinchaduras con anestesia . En la mente del niño se asocia castigo con dolor y cosas desagradables.
  • 10. 3.- Familiarizar a su hijo con la odontología llevándolo al odontólogo sin necesidad de que tenga dolor, así se irá acostumbrando al consultorio y empezará a conocerlo, el odontólogo cooperará plenamente saludando al niño con cordialidad y llevándolo a recorre el consultorio, explicando y haciendo demostraciones con el equipo; en estas visitas se realizan aplicaciones de flúor o se enseña el empleo correcto de utensilios de limpieza dental. Algún pequeño regalo al final del recorrido hará que el niño sienta que acaba de hacer un amigo.  
  • 11. 4.- Mostrar valor en asuntos odontológicos, esto ayudará a dar valor a su hijo cuando enfrente lo mismo, existe una correlación entre los temores de los niños y de sus padres.   5.- Inculque en casa la importancia de actitudes moderadas para llegar a formar niños bien centrados . Un niño bien centrado es generalmente un paciente dental bueno.   6.- Recalque el valor de obtener servicios dentales regulares, no tan sólo para preservar la dentadura, sino para ser buenos pacientes dentales. Desde el punto de vista psicológico, el peor momento de llevar a un niño al consultorio es cuando sufre un dolor de dientes.
  • 12. 7.- Es imperioso no sobornar a los niños para ir al consultorio, esto da a entender al infante que debe enfrentarse a algún peligro a algo que no le gusta.     8.- Nunca tratar de vencer el miedo al tratamiento de sus hijos por medio de burlas, o ridiculizando los tratamientos dentales, en el mejor de los casos tan sólo crea resentimiento hacia el dentista y dificulta sus esfuerzos.  
  • 13. 9.- No deben prometer al niño lo que va a hacer o no el odontólogo, el dentista no debe ser colocado en una situación comprometida donde se limita lo que puede hacer para el niño. Tampoco se debe prometer que el dentista no les va a hacer daño, el odontólogo trata de producirlo, pero si ocurre las mentiras solo llevan a decepción y desconfianza; es mejor dejar que el niño se acostumbre a tener confianza en lo que se le hace y que todo lo que pueda sentir es pasajero.
  • 14. 10.-Varios días antes de la visita al dentista, se debe comunicar al niño de manera natural que han sido invitados a visitar al dentista ,  los padres nunca deberán forzar las cosas, mostrar al niño exceso de simpatía, mimos, miedo o desconfianza.   11.-  Se deberá encomendar el niño a los cuidados del dentista al llegar al consultorio y no deberán  entrar en la sala de tratamiento a menos que el odontólogo lo solicite, en tal caso al  entrar al consultorio deberán actuar tan sólo como espectadores y tratar de no hacer conversación con el niño.
  • 15. 12.- No permitir que otras personas cuenten a sus niños cuentos aterradores sobre visitas al dentista, esto influirá en la opinión del niño hacia el dentista.