SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL COMPORTAMIENTO
DEL PACIENTE PEDIATRICO.
DANIELLA MEJIA GRIMALDO
ASHLEY M CANO CASTRO
LUIS ERNESTO SALTARIN
ANDRES PEREZ
Quien es el paciente pediátrico?
El niño o niña que llegara
a la consulta odontológica.
Que me exige la atención a un paciente pediátrico?
Me exige un
entrenamiento y un
conocimiento del
desarrollo psicológico y
emocional del niño.
Que debo conocer para atender
a un paciente pediátrico?
Los fundamentos básicos
del desarrollo emocional
del paciente y de las
características de cada
etapa del desarrollo,
desde el nacimiento hasta
la edad actual, conociendo
igualmente los de la
adultez.
Teorías del
desarrollo
del niño.
Teorías de
orden
psicológico
y emocional
Aportan
elementos
de la
formación
de la
personalida
d del niño
Debemos
conocerlas
para
determinar
aspectos de
influencia.
Mejor
conocimient
o del niño y
de la
manera de
abordarlo.
ELLO
YO
SUPER YO
ORAL ANAL FALICA
LATENCIA
y
GENITAL
Desde que momento empieza
nuestra responsabilidad con el
infante?
No se tiene contacto físico con el
niño pero si con la madre.
Creando un control a base de
pautas para la madre que a futuro
afectaran al niño.
Desde que su madre entra en un
proceso llamado ‘’embarazo’’.
Higiene de la
madre por
aquello de que ‘’
cada hijo me
cuesta un
diente’’
Atención al
tiempo y la edad
de erupción de
los primeros
dientes del niño.
(dentro de los 4 y
7 meses de edad)
Conveniencia o
no conveniencia
del uso del
chupete o
biberón
DE 0 A 5
AÑOS
DE VIDA.
NIÑO DE 4
SEMANAS
O 1 MES
DE EDAD.
No es muy frecuente la
asistencia en esta edad a
una consulta a menos de
presentar el niño; perlas
de Epstein.
Relacionada su aparición
con restos epiteliales
embrionarios.
Desaparecen por si solas,
y son inofensivas.
Estado de conciencia, no
esta presente en el bebe.
Se le hace la aclaración a
los padres, sobre las
perlas de Epstein.
En la cita
deben estar
los
responsable
s del niño.
Que
aspectos
debo tener
en cuenta al
comunicarle
a los padres
para
beneficiar la
salud del
niño?
Uso del chupete y del
biberón.
Prevención de golpes y
caídas.
Dieta del niño control de
los azucares y el uso del
agua.
Enseñanza del cepillado
dental
Pueden estar erupcionando los dientes
primarios
Esto puede ocasionarle ciertas
incomodidades al niño pero se le debe
aclarar a los padres que estas van
desapareciendo conforme a la erupción
de o de los dientes.
Existe la
posibilidad que
en la consulta
el niño llore
por miedo al
extraño.
El tratamiento
en caso tal de
requerirlo
debe ser eficaz
y rápido.
Muchas veces
esta citas son
por caídas
golpes etc.
Conocimiento
del consultorio
por parte del
niño.
Se debe felicitar
al niño por el
éxito logrado.
Se le debe mantener
entretenido y
colaborando
Se debe tener todo
preparado antes de
su asistencia.
Darles explicaciones
con palabras
sencillas que el niño
entienda.
Es un niño curioso,
todo le fascina y esta
dispuesto a ayudar.
En ocasiones si la
experiencia fue buena
el niño trata de
representar que si le
agrado
Ya se separa un poco
mas de la madre.
Se deben poner limites ya que en
esta edad son algo hiperactivos.
Puede presentar
miedo fobias y
temores internos
frente al Tto.
Cuenta o comenta
todo lo de su familia.
Sigue siendo la edad
del ‘’por que’’?
Suele ir a la
cita con placer,
están en la
edad del
equilibrio
social.
Colaboradores,
expresan sus
ideas.
Empieza el recambio
dental, aparecen primeros
molares permanentes.
Niño inquieto, inseguro y
de fácil llanto.
Es la edad donde aumenta
la susceptibilidad de las
infecciones, aun no puede
cepillarse correctamente.
Debemos
mostrarle las
piezas nuevas que
le han surgido, y
debemos
recordarles como
hacer para
tenerlos sano.
Le da
miedo que
lo
critiquen
cuando no
sabe hacer
algo
Necesitan
que le
recuerden
la higiene,
el cepillado.
Debemos
hacerlo parte
de la
consulta.
En esta edad
se presenta
una
extensión de
la madurez.
Infante esta
en proceso
de cambio.
En esta edad
predominan la
racionalidad y la
comunicación,
identificación
todo.
Se le debe
explicar al niño
el efecto que
causan las
bebidas
azuradas, los
dulces y por que
estas les pueden
provocar caries.
Si el niño tiene
interés por
saber que
materiales
utiliza el
odontólogo,
explicarle.
Se le conoce
como la
etapa de la
reorientació
n, con vistas
hacia la
pubertad.
Hay que colocar limites,
informar con firmeza y
veracidad.
El profesional debe ya
guiar al adolescente a
que el mismo se
interese por su higiene
bucal.
Se les debe explicar el
mantenimiento de la
salud.
Todo lo discutirá como
medio de defensa y
rebeldía.
No busca la cercanía
con sus padres y todo
lo que identifique como
signo de autoridad
creara conflicto.
El
adolescente
Debe mantener el
control de la situación,
tener compresión y
mucha paciencia.
El
odontólogo
Puede haber presencia de bulimia, anorexia, sobrepeso, tabaquismo, alcoholismo.
El muchas ocasiones el adolescente planteara tratamientos tipo : SI
blanqueamientos, NO ortodoncia.
Debe manejar el tema con objetividad explicándole al adolescente el por que se
algunos tratamientos
Temas que debe manejar con el adolescente sobre su salud bucal y general:
Uso de piercing en boca.
Anorexia
Bulimia
tabaquismo
Consumo compulsivo de dulces
Importancia del tratamiento ortodoncico, si lo requiere
Refuerzo de la higiene
Actitud de los
padresEdad
•Separación
de los padres
•Miedo a lo
desconocido
Experien
cias
anteriore
s
Conocimiento
del problema
odontológico
Duración
y hora de
visita
NIÑO MIEDOSO
O TEMEROSO
NIÑO TIMIDO
NIÑO NO
COLABORADOR
NIÑO
COLABORADOR
NIÑO REACIO A
LA AUTORIDAD
No quiere ir al odontólogo.
Miedo a las inyecciones y objetos
filosos.
Aunque le explique el
doctor el
procedimiento sigue
con el miedo.
Ha tenido malas
experiencias con
anteriores
doctores.
No contesta cuando se le
hace una pregunta
No le agrada la idea de ir al
odontólogo
Es muy introvertido.
A veces suele tener rabietas.
Rara vez se comporta
de manera agresiva
Puede ser tímido o
introvertido
Muchas veces de
cohíbe y a veces llora
No atiende
recomendaciones del
odontólogo
NIÑO REBELDE
Tiene mal
comportamiento
Se irrita con facilidad
Es irrespetuoso
Contradice todo lo que
el odontólogo le dice
Secontrolaapesardelmiedo.
Trata de comportarse
Escuchaatentamentealdoctor
Se tranquiliza cuando el
doctor le explica
• SEPARACION
PADRES E
HIJOS.
• Indiferentes
• Manipuladores• Sobreprotecto
res
Motivado
s
Hostiles
Autoritari
os
Ansioso
• Impiden independencia.
• Insisten en permanecer con el niño.
• Quieren saber ABSOLUTAMENTE
TODO el procedimiento.
• Quieres conocer el uso de los
instrumentales con que le
trabajaran al niño.
• Interés enfermizo.
• Quieren dirigir todos los movimientos del
odontólogo.
• Padres demasiado exigentes
• Dictadores
• Mandones
• Dudan del tratamiento y de los
procedimientos que realiza el
odontólogo con su hijo.
• Tienen demasiado desconfianza.
• Incumplen citas
• Le otorgan poca importancia a la higiene
oral
• Descuido con los hijos
• Mayor importancia al trabajo
• Constituyen la gran
mayoría
• Tienen interés por
participar en la salud
bucal de su hijo
• Participan de la
orientación del
odontólogo.
Padres que pretenden
dirigir la situación.
Padres que repiten
todo lo que el
odontólogo dice.
Padre que repite
ordenes, interfiere en
la comunicación
odontólogo- niño.
La atención del niño se
divide entre el padre y
el odontólogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
Jocyta Lagos Arenas
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatricoAlejandro P
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
Melitza Garcia
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Angie Murillo
 
Tratamiento de Dientes con Fluorosis
Tratamiento de Dientes con FluorosisTratamiento de Dientes con Fluorosis
Tratamiento de Dientes con Fluorosis
Ayrton Jesus España Botina
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaDesirée Rodríguez
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)
lares
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAMahtab Hatami
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Hipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo MolarHipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo Molar
Eva Portillo Nava
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasgutierrezarce8
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 

La actualidad más candente (20)

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Odontopediatria presentacion
Odontopediatria presentacionOdontopediatria presentacion
Odontopediatria presentacion
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 
Tratamiento de Dientes con Fluorosis
Tratamiento de Dientes con FluorosisTratamiento de Dientes con Fluorosis
Tratamiento de Dientes con Fluorosis
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Hipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo MolarHipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo Molar
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 

Similar a Manejo del comportamiento del paciente pediatrico

Psicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdfPsicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdf
JoseMartnez95
 
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Juan David Palacio O
 
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papásBitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Jhanir
 
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptxmanejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
ssuserbad7f6
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahM T
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Guiani D
 
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
Pili Fernández
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
Sandra Sanchez Pacheco
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
Dulce Denisse
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
Magali Melendez Jara
 
TDAH Guía para padres
TDAH  Guía para padresTDAH  Guía para padres
TDAH Guía para padres
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padresoscar_pc
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1oscar_pc
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1oscar_pc
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
Leo Nela
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
Arlene Diaz
 
Como Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los PadresComo Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los Padresguestc1831e
 

Similar a Manejo del comportamiento del paciente pediatrico (20)

Psicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdfPsicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdf
 
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
 
Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.
 
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papásBitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papás
 
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptxmanejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
Guadepadresfeaadah
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
 
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
 
Semi odonpe
Semi odonpeSemi odonpe
Semi odonpe
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
 
TDAH Guía para padres
TDAH  Guía para padresTDAH  Guía para padres
TDAH Guía para padres
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
 
Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
 
Como Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los PadresComo Comportarese Los Padres
Como Comportarese Los Padres
 

Más de Daniella Mj Grimaldo

Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralDaniella Mj Grimaldo
 
Instrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaInstrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaDaniella Mj Grimaldo
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaDaniella Mj Grimaldo
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Daniella Mj Grimaldo
 
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.Daniella Mj Grimaldo
 

Más de Daniella Mj Grimaldo (13)

Patologías oclusales
Patologías oclusalesPatologías oclusales
Patologías oclusales
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01
 
Instrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaInstrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodoncia
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
 
Crecimiento facial prenatal
Crecimiento facial prenatalCrecimiento facial prenatal
Crecimiento facial prenatal
 
Quistes odontogenicos
Quistes odontogenicosQuistes odontogenicos
Quistes odontogenicos
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Tallado Dental
Tallado DentalTallado Dental
Tallado Dental
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
 
Genética del reino fungi
Genética del reino fungiGenética del reino fungi
Genética del reino fungi
 
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Manejo del comportamiento del paciente pediatrico

  • 1. MANEJO DEL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE PEDIATRICO. DANIELLA MEJIA GRIMALDO ASHLEY M CANO CASTRO LUIS ERNESTO SALTARIN ANDRES PEREZ
  • 2. Quien es el paciente pediátrico? El niño o niña que llegara a la consulta odontológica. Que me exige la atención a un paciente pediátrico? Me exige un entrenamiento y un conocimiento del desarrollo psicológico y emocional del niño. Que debo conocer para atender a un paciente pediátrico? Los fundamentos básicos del desarrollo emocional del paciente y de las características de cada etapa del desarrollo, desde el nacimiento hasta la edad actual, conociendo igualmente los de la adultez.
  • 3. Teorías del desarrollo del niño. Teorías de orden psicológico y emocional Aportan elementos de la formación de la personalida d del niño Debemos conocerlas para determinar aspectos de influencia. Mejor conocimient o del niño y de la manera de abordarlo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Desde que momento empieza nuestra responsabilidad con el infante? No se tiene contacto físico con el niño pero si con la madre. Creando un control a base de pautas para la madre que a futuro afectaran al niño. Desde que su madre entra en un proceso llamado ‘’embarazo’’.
  • 10. Higiene de la madre por aquello de que ‘’ cada hijo me cuesta un diente’’ Atención al tiempo y la edad de erupción de los primeros dientes del niño. (dentro de los 4 y 7 meses de edad) Conveniencia o no conveniencia del uso del chupete o biberón
  • 11. DE 0 A 5 AÑOS DE VIDA.
  • 12. NIÑO DE 4 SEMANAS O 1 MES DE EDAD. No es muy frecuente la asistencia en esta edad a una consulta a menos de presentar el niño; perlas de Epstein. Relacionada su aparición con restos epiteliales embrionarios. Desaparecen por si solas, y son inofensivas. Estado de conciencia, no esta presente en el bebe. Se le hace la aclaración a los padres, sobre las perlas de Epstein.
  • 13. En la cita deben estar los responsable s del niño. Que aspectos debo tener en cuenta al comunicarle a los padres para beneficiar la salud del niño?
  • 14. Uso del chupete y del biberón. Prevención de golpes y caídas. Dieta del niño control de los azucares y el uso del agua. Enseñanza del cepillado dental
  • 15. Pueden estar erupcionando los dientes primarios Esto puede ocasionarle ciertas incomodidades al niño pero se le debe aclarar a los padres que estas van desapareciendo conforme a la erupción de o de los dientes.
  • 16. Existe la posibilidad que en la consulta el niño llore por miedo al extraño. El tratamiento en caso tal de requerirlo debe ser eficaz y rápido. Muchas veces esta citas son por caídas golpes etc.
  • 17. Conocimiento del consultorio por parte del niño. Se debe felicitar al niño por el éxito logrado.
  • 18. Se le debe mantener entretenido y colaborando Se debe tener todo preparado antes de su asistencia. Darles explicaciones con palabras sencillas que el niño entienda.
  • 19. Es un niño curioso, todo le fascina y esta dispuesto a ayudar. En ocasiones si la experiencia fue buena el niño trata de representar que si le agrado Ya se separa un poco mas de la madre.
  • 20. Se deben poner limites ya que en esta edad son algo hiperactivos. Puede presentar miedo fobias y temores internos frente al Tto. Cuenta o comenta todo lo de su familia. Sigue siendo la edad del ‘’por que’’?
  • 21. Suele ir a la cita con placer, están en la edad del equilibrio social. Colaboradores, expresan sus ideas.
  • 22.
  • 23. Empieza el recambio dental, aparecen primeros molares permanentes. Niño inquieto, inseguro y de fácil llanto. Es la edad donde aumenta la susceptibilidad de las infecciones, aun no puede cepillarse correctamente.
  • 24. Debemos mostrarle las piezas nuevas que le han surgido, y debemos recordarles como hacer para tenerlos sano. Le da miedo que lo critiquen cuando no sabe hacer algo Necesitan que le recuerden la higiene, el cepillado.
  • 25. Debemos hacerlo parte de la consulta. En esta edad se presenta una extensión de la madurez. Infante esta en proceso de cambio.
  • 26. En esta edad predominan la racionalidad y la comunicación, identificación todo. Se le debe explicar al niño el efecto que causan las bebidas azuradas, los dulces y por que estas les pueden provocar caries. Si el niño tiene interés por saber que materiales utiliza el odontólogo, explicarle.
  • 27. Se le conoce como la etapa de la reorientació n, con vistas hacia la pubertad.
  • 28. Hay que colocar limites, informar con firmeza y veracidad. El profesional debe ya guiar al adolescente a que el mismo se interese por su higiene bucal. Se les debe explicar el mantenimiento de la salud.
  • 29.
  • 30. Todo lo discutirá como medio de defensa y rebeldía. No busca la cercanía con sus padres y todo lo que identifique como signo de autoridad creara conflicto. El adolescente Debe mantener el control de la situación, tener compresión y mucha paciencia. El odontólogo
  • 31. Puede haber presencia de bulimia, anorexia, sobrepeso, tabaquismo, alcoholismo. El muchas ocasiones el adolescente planteara tratamientos tipo : SI blanqueamientos, NO ortodoncia. Debe manejar el tema con objetividad explicándole al adolescente el por que se algunos tratamientos Temas que debe manejar con el adolescente sobre su salud bucal y general: Uso de piercing en boca. Anorexia Bulimia tabaquismo Consumo compulsivo de dulces Importancia del tratamiento ortodoncico, si lo requiere Refuerzo de la higiene
  • 32. Actitud de los padresEdad •Separación de los padres •Miedo a lo desconocido Experien cias anteriore s Conocimiento del problema odontológico Duración y hora de visita
  • 33. NIÑO MIEDOSO O TEMEROSO NIÑO TIMIDO NIÑO NO COLABORADOR NIÑO COLABORADOR NIÑO REACIO A LA AUTORIDAD
  • 34. No quiere ir al odontólogo. Miedo a las inyecciones y objetos filosos. Aunque le explique el doctor el procedimiento sigue con el miedo. Ha tenido malas experiencias con anteriores doctores.
  • 35. No contesta cuando se le hace una pregunta No le agrada la idea de ir al odontólogo Es muy introvertido. A veces suele tener rabietas.
  • 36. Rara vez se comporta de manera agresiva Puede ser tímido o introvertido Muchas veces de cohíbe y a veces llora
  • 37. No atiende recomendaciones del odontólogo NIÑO REBELDE Tiene mal comportamiento Se irrita con facilidad Es irrespetuoso Contradice todo lo que el odontólogo le dice
  • 39. • SEPARACION PADRES E HIJOS. • Indiferentes • Manipuladores• Sobreprotecto res Motivado s Hostiles Autoritari os Ansioso
  • 40. • Impiden independencia. • Insisten en permanecer con el niño. • Quieren saber ABSOLUTAMENTE TODO el procedimiento. • Quieres conocer el uso de los instrumentales con que le trabajaran al niño. • Interés enfermizo.
  • 41. • Quieren dirigir todos los movimientos del odontólogo. • Padres demasiado exigentes • Dictadores • Mandones
  • 42. • Dudan del tratamiento y de los procedimientos que realiza el odontólogo con su hijo. • Tienen demasiado desconfianza.
  • 43. • Incumplen citas • Le otorgan poca importancia a la higiene oral • Descuido con los hijos • Mayor importancia al trabajo
  • 44. • Constituyen la gran mayoría • Tienen interés por participar en la salud bucal de su hijo • Participan de la orientación del odontólogo.
  • 45. Padres que pretenden dirigir la situación. Padres que repiten todo lo que el odontólogo dice. Padre que repite ordenes, interfiere en la comunicación odontólogo- niño. La atención del niño se divide entre el padre y el odontólogo.