SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO FUNCIONA LA
      BOMBILLA ELÉCTRICA
Un satélite es básicamente cualquier objeto que gira alrededor de
un planeta de forma circular o elíptica. La Luna es un satélite
natural de la tierra, y existen muchos satélites artificiales hechos por el hombre que
giran a diferentes altitudes por nuestro planeta.
El camino que un satélite sigue es una órbita. En una órbita, el punto más lejano de la tierra es el
apogeo (apogee), y el punto más cercano es el perigeo (perigee).
Generalmente los satélites artificiales no se producen en masa. Muchos satélites se construyen de
forma personalizada para realizar unas funciones específicas. Algunas excepciones son los satélites
GPS, de los cuales hay 24 en órbita, y los satélites Iridium que tiene unos 60 satélites en órbita.
Existen más de 20.000 piezas de basura orbital en la actualidad – objetos suficientemente
grandes para localizarlos con un radar y que en su momento se utilizaron para varias cosas pero
que ya están totalmente obsoletos. Lo cierto es que la cantidad exacta depende de la agencia que
de la información. Entran en la categoría de satélites abandonados y errantes, los que se desvían
a la órbita equivocada, satélites con las baterías bajas o agotadas y restos de depósitos de
combustible de cohetes
Aunque cualquier cosa que está en órbita alrededor de la tierra es técnicamente un satélite, este término
es típicamente usado para describir un objeto de utilidad puesto en órbita para realizar una misión o
tarea específica. Normalmente escuchamos cosas sobre satélites del tiempo, satélites de comunicaciones
o satélites científicos.

El primer satélite que orbitó la tierra fue el soviético Sputnik, lanzado en Octubre de 1957. Debido al
secretismo del gobierno soviético, no se hicieron fotografías de su famoso lanzamiento. La forma de este
pequeño satélite era como la de un balón, teniendo unos 60 centímetros de diámetro y 80 kilos de peso.
Su composición era del todo básica y disponía de:

Un termómetro.
Una batería.
Un radio transmisor – Cambiaba el tono de los beeps que emitía para señalar los cambios de
temperatura.
Gas nitrógeno, el cual presurizada el interior del satélite.
En la parte exterior, se podían ver 4 antenas que transmitían en frecuencias de onda corta. El Sputnik es
un buen ejemplo de lo simple que un satélite puede ser. Como veremos en los artículos de este apartado,
hoy en día estos dispositivos son generalmente más complicados, pero la idea básica es la misma.

En esta sección mostraremos como operan los satélites en general y qué funciones tienen. Veremos que
hay en el interior de un satélite y la forma de ponerlos en órbita para que hagan su función. Veremos
incluso como ver y tracear nosotros mismos un satélite.
Como funciona los satelites

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satélites
SatélitesSatélites
Satélites
THOR_Turaniana
 
Inicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacialInicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacial
Marianella Serrano Contreras
 
Historia espacial
Historia espacialHistoria espacial
Historia espacialArtazaromo
 
SATELITES ARTIFICIALES
SATELITES ARTIFICIALESSATELITES ARTIFICIALES
SATELITES ARTIFICIALES
Andrea Llano Perez
 
Historia espacial
Historia espacialHistoria espacial
Historia espacialArtazaromo
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
Manuel Mujica
 
La ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial HoyLa ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial Hoychustt
 
Exploración espacial
Exploración espacialExploración espacial
Exploración espacial
caronaturales
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
Aguuuuu
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificialesACayonRuano
 
Historia espacial
Historia espacialHistoria espacial
Historia espacialArtazaromo
 
La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)VickyGarcia00
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
yetza1201
 
Power Point Nave Espacial
Power Point Nave EspacialPower Point Nave Espacial
Power Point Nave Espacial
Yolanda Miranda
 
La estación espacial internacional
La estación espacial internacionalLa estación espacial internacional
La estación espacial internacionalnumero5
 
10 hitos en la historia de la exploración diapositivas
10 hitos en la historia de la exploración diapositivas10 hitos en la historia de la exploración diapositivas
10 hitos en la historia de la exploración diapositivasArtazaromo
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
xilvia
 

La actualidad más candente (18)

Satélites
SatélitesSatélites
Satélites
 
Inicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacialInicios de la exploración espacial
Inicios de la exploración espacial
 
Historia espacial
Historia espacialHistoria espacial
Historia espacial
 
SATELITES ARTIFICIALES
SATELITES ARTIFICIALESSATELITES ARTIFICIALES
SATELITES ARTIFICIALES
 
Historia espacial
Historia espacialHistoria espacial
Historia espacial
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
La ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial HoyLa ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial Hoy
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Exploración espacial
Exploración espacialExploración espacial
Exploración espacial
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
 
Historia espacial
Historia espacialHistoria espacial
Historia espacial
 
La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
 
Power Point Nave Espacial
Power Point Nave EspacialPower Point Nave Espacial
Power Point Nave Espacial
 
La estación espacial internacional
La estación espacial internacionalLa estación espacial internacional
La estación espacial internacional
 
10 hitos en la historia de la exploración diapositivas
10 hitos en la historia de la exploración diapositivas10 hitos en la historia de la exploración diapositivas
10 hitos en la historia de la exploración diapositivas
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 

Destacado

Diptico
DipticoDiptico
Dipticosaruth
 
Las cosas de la vida
Las cosas de la vidaLas cosas de la vida
Las cosas de la vida
Eugenio Maria de Hostos
 
Imágenes de famos@s de la musica
Imágenes de famos@s de la musicaImágenes de famos@s de la musica
Imágenes de famos@s de la musicacarrascomusic
 
Resultados actividades
Resultados actividadesResultados actividades
Resultados actividadessarahyjoffre
 
Expo medios audiovisuales.... (1)
Expo medios audiovisuales.... (1)Expo medios audiovisuales.... (1)
Expo medios audiovisuales.... (1)Ronald Reyes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativorocio rodriguez
 
Proyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion pptProyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion pptRRHHLIRM
 
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayPropuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayNAYELY MTZ
 
Tips para MS Project 2003: Trabajo con el MS Outlook
Tips para MS Project 2003: Trabajo con el MS OutlookTips para MS Project 2003: Trabajo con el MS Outlook
Tips para MS Project 2003: Trabajo con el MS OutlookDharma Consulting
 
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficasPresentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
fedeunad
 
Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles
Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles
Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles
Ministerio TIC Colombia
 
Presentación corporativa rev. 4.4.2
Presentación corporativa rev. 4.4.2Presentación corporativa rev. 4.4.2
Presentación corporativa rev. 4.4.2Arelis Pichardo
 
Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapiaHenrry Tapia
 
Entrevista con-dios
Entrevista con-diosEntrevista con-dios
Entrevista con-dios
Daniel Montoya
 
Calidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovación
Calidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovaciónCalidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovación
Calidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovación
Ministerio TIC Colombia
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajetefadianis
 

Destacado (20)

Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Las cosas de la vida
Las cosas de la vidaLas cosas de la vida
Las cosas de la vida
 
Imágenes de famos@s de la musica
Imágenes de famos@s de la musicaImágenes de famos@s de la musica
Imágenes de famos@s de la musica
 
Resultados actividades
Resultados actividadesResultados actividades
Resultados actividades
 
webquets
webquetswebquets
webquets
 
Expo medios audiovisuales.... (1)
Expo medios audiovisuales.... (1)Expo medios audiovisuales.... (1)
Expo medios audiovisuales.... (1)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Proyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion pptProyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion ppt
 
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayPropuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
 
Borja
BorjaBorja
Borja
 
Tips para MS Project 2003: Trabajo con el MS Outlook
Tips para MS Project 2003: Trabajo con el MS OutlookTips para MS Project 2003: Trabajo con el MS Outlook
Tips para MS Project 2003: Trabajo con el MS Outlook
 
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficasPresentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
 
Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles
Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles
Nuevas formas de aproximarse a la medición de calidad en servicios móviles
 
Presentación corporativa rev. 4.4.2
Presentación corporativa rev. 4.4.2Presentación corporativa rev. 4.4.2
Presentación corporativa rev. 4.4.2
 
Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapia
 
Dumas alejandro el vizconde de bragelonne
Dumas alejandro    el vizconde de bragelonneDumas alejandro    el vizconde de bragelonne
Dumas alejandro el vizconde de bragelonne
 
Entrevista con-dios
Entrevista con-diosEntrevista con-dios
Entrevista con-dios
 
Calidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovación
Calidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovaciónCalidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovación
Calidad de Servicio como elemento clave de la competencia y la innovación
 
3° practica
3° practica3° practica
3° practica
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 

Similar a Como funciona los satelites

Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificialesmanuela95
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARale_jandro07
 
Trabajo Ciencias
Trabajo CienciasTrabajo Ciencias
Trabajo Cienciasbelen_196
 
Los satélites
Los satélitesLos satélites
Los satélites
José Luis Perez Jimenez
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
Elena Ruiz Cervantes
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
Elena Ruiz Cervantes
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Leonardo Sanchez Coello
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
CamiloCarmona
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Virginia Marroquin
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jessica suarez
 

Similar a Como funciona los satelites (20)

Informe c.m.c
Informe c.m.cInforme c.m.c
Informe c.m.c
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
 
Investigación espacial
Investigación espacialInvestigación espacial
Investigación espacial
 
Trabajo Ciencias
Trabajo CienciasTrabajo Ciencias
Trabajo Ciencias
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Los satélites
Los satélitesLos satélites
Los satélites
 
Los satélites b
Los satélites bLos satélites b
Los satélites b
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Los SatéLites 2
Los SatéLites 2Los SatéLites 2
Los SatéLites 2
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Como funciona los satelites

  • 1.
  • 2. COMO FUNCIONA LA BOMBILLA ELÉCTRICA Un satélite es básicamente cualquier objeto que gira alrededor de un planeta de forma circular o elíptica. La Luna es un satélite natural de la tierra, y existen muchos satélites artificiales hechos por el hombre que giran a diferentes altitudes por nuestro planeta. El camino que un satélite sigue es una órbita. En una órbita, el punto más lejano de la tierra es el apogeo (apogee), y el punto más cercano es el perigeo (perigee). Generalmente los satélites artificiales no se producen en masa. Muchos satélites se construyen de forma personalizada para realizar unas funciones específicas. Algunas excepciones son los satélites GPS, de los cuales hay 24 en órbita, y los satélites Iridium que tiene unos 60 satélites en órbita. Existen más de 20.000 piezas de basura orbital en la actualidad – objetos suficientemente grandes para localizarlos con un radar y que en su momento se utilizaron para varias cosas pero que ya están totalmente obsoletos. Lo cierto es que la cantidad exacta depende de la agencia que de la información. Entran en la categoría de satélites abandonados y errantes, los que se desvían a la órbita equivocada, satélites con las baterías bajas o agotadas y restos de depósitos de combustible de cohetes
  • 3. Aunque cualquier cosa que está en órbita alrededor de la tierra es técnicamente un satélite, este término es típicamente usado para describir un objeto de utilidad puesto en órbita para realizar una misión o tarea específica. Normalmente escuchamos cosas sobre satélites del tiempo, satélites de comunicaciones o satélites científicos. El primer satélite que orbitó la tierra fue el soviético Sputnik, lanzado en Octubre de 1957. Debido al secretismo del gobierno soviético, no se hicieron fotografías de su famoso lanzamiento. La forma de este pequeño satélite era como la de un balón, teniendo unos 60 centímetros de diámetro y 80 kilos de peso. Su composición era del todo básica y disponía de: Un termómetro. Una batería. Un radio transmisor – Cambiaba el tono de los beeps que emitía para señalar los cambios de temperatura. Gas nitrógeno, el cual presurizada el interior del satélite. En la parte exterior, se podían ver 4 antenas que transmitían en frecuencias de onda corta. El Sputnik es un buen ejemplo de lo simple que un satélite puede ser. Como veremos en los artículos de este apartado, hoy en día estos dispositivos son generalmente más complicados, pero la idea básica es la misma. En esta sección mostraremos como operan los satélites en general y qué funciones tienen. Veremos que hay en el interior de un satélite y la forma de ponerlos en órbita para que hagan su función. Veremos incluso como ver y tracear nosotros mismos un satélite.